sábado, octubre 20, 2012

Catatumbo, Norte de Santander
Desplazamiento campesino por el conflicto armado
Por: Asociación Campesina del Catatumbo

Bajo un techo de aluminio al lado de la piscina municipal de Teorama, Norte de Santander se encuentran 118 personas desplazadas de la vereda Quebrada Azul en el vecino municipio de San Calixto.

Los campesinos se vieron obligados a salir de su comunidad en medio de intensos combates entre el ejército nacional y grupos al margen de la ley, así como bombardeos aéreos de la fuerza pública. Dentro del grupo de desplazados se encuentran 55 niños.

Los combates en Quebrada Azul empezaron el miércoles 10 de octubre desde las 10.30 de la mañana y las familias iban saliendo en los momentos cuando cesaban los combates.
 
La gran mayoría de las personas se trasladaron a Teorama a pie, un recorrido que dura por lo menos 4 a 5 horas.

Todavía quedan algunas familias en Quebrada Azul y ellos comunicaron que la situación estaba tranquila pero que sigue aún la presencia de las tropas del ejército en la vereda.

El dirigente local Elkin Fabián Toro señala que la casa de uno de los habitantes fue quemada en los enfrentamientos entre las tropas del batallón de infantería número 15 y grupos al margen de la ley.
 
Se trata de una zona geográfica colinosa donde según Toro, "los grupos al margen de la ley tenía su acantonamiento en algunos cerros, las tropas del ejército nacional en otros, y dejaron a la población civil en medio del fuego cruzado".

Dice Toro que algunas personas de la comunidad fueron señaladas y amenazadas por integrantes del ejército.

Por lo tanto hace un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales a que empiecen a "investigar estas denuncias que fueron colocadas por algunos habitantes de esta comunidad, y a mí en particular que fui señalado como objeto del ejército nacional".

Los desplazados han contado con el acompañamiento de la administración municipal de Teorama, el Ministerio Público, la Acnur, la unidad de víctimas y la Asociación de Desplazados de San Calixto. Por el temor de la comunidad desplazada no se ha definido nada en cuanto a su posible retorno.

"No miramos condiciones de garantía y no hay nada de seguridad para poder regresar a nuestras tierras", dice Toro.

Conflicto social y armado
En ataque de las FARC-EP resultaron cinco soldados muertos y 12 heridos
Por Camilo Raigozo

En otro acto cruento del conflicto social y armado, que el gobierno y el sector guerrerista del país se empeñan en postergar, perecieron cinco soldados y quedaron heridos otros 12, algunos de extrema gravedad.

Los guerrilleros atacaron un camión militar al paso por un puente sobre la quebrada Los Chivos,  zona rural de Puerto Vega Teteyé, municipio de Puerto Asís, Putumayo, informaron medios locales.

Estos son los resultados, de la negativa terca y arrogante del régimen de no aceptar el cese bilateral del fuego, para poner freno al dolor y al sufrimiento que destroza a Colombia.

“No se tratará el tema del cese al fuego, sino en el momento del acuerdo final para la terminación del conflicto.

“Las operaciones militares, policiales y de la justicia continuarán”, advirtió con soberbia triunfalista el vocero del régimen Humberto de la Calle, en Oslo, Noruega, en la rueda de prensa del pasado 18 de septiembre.

En contraste con la visión del régimen respecto del cese del fuego, el vocero de las FARC-EP Rodrigo Granda, respondió a los periodistas en Oslo que:

“Hemos propuesto al Gobierno la necesidad de parar los muertos, de hacer un cese al fuego. Pero el Gobierno dice que lo hará al final.

“Seguramente necesita un poco más de muertos, de lisiados. Nosotros creemos que no. Nosotros queremos ahórrale al país sangre. Queremos ahorrarle al país sufrimientos”.

Sin duda los soldados que perdieron la vida y los que quedaron heridos son procedentes de familias humildes, que por la necesidad de un salario miserable,-
 
tienen que exponer su vida e integridad, sirviéndole a los intereses de unos pocos que ostentan el poder en Colombia, bajo el engaño de estar sirviéndole a la patria.

Seguridad narcocrática/
Detenido militar por asesinato a sangre fría
Por: Notimundo

Cali. CTI de la Fiscalía capturó al presunto bandido Pedro Nel Martínez Ruiz, soldado profesional adscrito al Batallón de Servicios No. 6 de Ibagué, Tolima,-
 
cobijado con medida de aseguramiento, detención preventiva sin beneficio de excarcelación, por el asesinato a sangre fría de un civil.

Según la Fiscalía el crimen tuvo lugar el 2 de febrero de 2004 en la vereda Cabuyo,  jurisdicción de Popayán, Cauca, donde uniformados del Ejército asesinaron a Arbey Oswaldo Sánchez.

Los terroristas presentaron a la víctima como guerrillero abatido durante combate con el grupo de contraguerrilla del que formaba parte el procesado.

El caso al que está vinculado Martínez Ruiz lo adelanta un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH. El sindicado cumplirá la medida de aseguramiento en las instalaciones del mencionado batallón, lo cual es una burla a la justicia.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, el procurador Alejandro Ordoñez, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedarán en la impunidad.

Diálogos de paz
El comandante de las FARC-EP Simón Trinidad podría estar presente físicamente en los diálogos de la Habana
Por Camilo Raigozo

Según información de El Espectador, el regreso de Simón Trinidad se daría a finales de noviembre, para participar en los diálogos de paz entre el ejército insurgente FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos.

Igualmente la guerrillera Nayibe Rojas Cabrera, más conocida como Sonia, también podría ser repatriada.

Tanto Simón Trinidad, como Sonia, están presos en cárceles de Estados Unidos, víctimas de persecución política, ya que sus procesos judiciales fueron amañados y se armaron con base a montajes.

Desde un principio las FARC-EP exigieron la participación de Trinidad en la mesa de diálogos.

“Simón Trinidad ya manifestó desde la cárcel imperial de Florence (Colorado), donde está condenado injustamente a 60 años de presidio, su total disposición para participar en los diálogos por la paz de Colombia.

“En un acto de sensatez la Fiscalía colombiana ha dicho que él tiene todo el derecho a hacer parte de la delegación de las FARC en la mesa de conversaciones y el Consejo Superior de la Judicatura ofreció la tecnología y la logística para que eso sea posible.

“El gobierno de los Estados Unidos haría un gran aporte a la reconciliación de la familia colombiana, facilitando la participación de Simón, de cuerpo presente en esta mesa”, dijo el pasado 18 de octubre en Oslo, Noruega, el vocero de las FARC Iván Márquez.

Aunque en un principio hasta el mismo Santos había dicho que “el proceso tiene que ser realista”, refiriéndose a la casi imposible presencia de Trinidad en la mesa de negociación de La Habana,-
 
hoy se sabe que los contactos con el gobierno de Estados Unidos para que eso se dé están muy avanzados, que el tema va más allá de su intervención de manera virtual o por-
 
teleconferencia —como lo plantearon el fiscal general, Eduardo Montealegre, y el Consejo Superior de la Judicatura— y que se podría dar de la repatriación del jefe guerrillero.

El regreso de Simón Trinidad se daría en la segunda quincena de noviembre y la idea, según El Espectador, es que si las negociaciones de paz con las FARC-
 
avanzan positivamente y se logran acuerdos concretos para su desmovilización, Simón Trinidad se convierta en el primer reinsertado del proceso para hacer política.

Así mismo, la fuente asevera que Nayibe Rojas Cabrera, ‘Sonia’, quien también está injustamente encarcelada en Estados Unidos, igualmente sería repatriada.

El diario menciona que “lo que se dice es que algunas organizaciones no gubernamentales estarían asesorando a los abogados de Trinidad y gestionando todo lo concerniente a su regreso para que se vincule a la mesa de diálogos en Cuba”.

Menciona el diario que el gobierno de Barack Obama tiene claro que no va a pronunciarse hasta tanto se resuelva el asunto de las elecciones presidenciales en su país, programadas para el 6 de noviembre.

Sin embargo, una reciente declaración de la secretaria de Estado adjunta para América Latina, Roberta Jacobson, da algunas luces al respecto:

“Tendría que ser un tema de discusión con el Gobierno de Colombia en la medida que esto avance”, le dijo al diario El Tiempo, sin negar ni confirmar si Washington permitirá la repatriación de Trinidad.

En Colombia, si bien el Gobierno ha avanzado y ha hecho las gestiones correspondientes, voceros cercanos a la Casa de Nariño le dijeron también a este diario que no es un tema fácil y que hasta ahora se trata sólo de una posibilidad.

Seguridad narcocrática/
Acusado oficial del Ejército por asesinato a sangre fría y concierto para delinquir
Por: Notimundo

Un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH profirió resolución de acusación en contra del mayor del Ejército Nacional-
 
Carlos Andrés Nivia Serrano, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir.

El crimen fue perpetrado el 26 de septiembre de 2005 en la vereda La Playa, municipio de Barbosa, Antioquia, donde presuntos bandidos del Ejército asesinaron a Carlos Alberto Ospina Bedoya.

La víctima era habitante de la zona y se dedicaba a las tareas agrícolas. Los criminales presentaron al desdichado campesino como extorsionista de la guerrilla del ELN abatido en combate con tropas regulares.

La Fiscalía pudo establecer la falsedad del encuentro armado. Así mismo, el bandido, Eneil Quiroz, suboficial del Ejército (ya condenado), aceptó haber sido el autor material del asesinato a sangre fría de Ospina Bedoya.

Según lo establecido, el entonces capitán Nivia Serrano le envió, supuestamente, a Quiroz un paquete con el camuflado, el pasamontañas y el revólver 38, elementos que le acomodaron al cadáver de la víctima.

Según informó el ente investigador el presunto terrorista está asegurado, sin especificar si en Tolemaida Resort o en otro casino o centro vacacional.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, el procurador Alejandro Ordoñez, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedarán en la impunidad.

viernes, octubre 19, 2012

Conferencia
Los bosques: garantía de la sobrevivencia de la Tierra

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi presenta el lunes 22 de octubre en Maloka,-
 
a las 6:00 p.m., la conferencia “Manejo forestal sustentable en la Amazonia brasilera: un sueño posible, pero todavía distante”.

La conferencia estará a cargo del ingeniero forestal Niro Higuchi, experto brasilero de gran trayectoria en la región amazónica en temas de Manejo Forestal Sostenible.

Higuchi como miembro del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, IPCC, ayudó a elaborar el informe que influenció-
 
decisivamente la mirada del mundo sobre las acciones del hombre y los desafíos climáticos, lo que lo hizo merecedor del Premio Nobel de Paz en 2007.

Con este nuevo espacio el Instituto Sinchi busca continuar con la  difusión y reflexión sobre la importancia del manejo sostenible-
 
de los bosques Amazónicos, como lo dejó planteado el año pasado, en 2011, cuando lanzó su campaña “Todos los años son de los bosques”.

Reseña Niro Higuchi:

Autor de decenas de artículos científicos y capítulos de libros. Máster de la Universidad Federal de Paraná, doctorado de la Michigan State University de Estados Unidos, posdoctorado en Oxford de Inglaterra y fue profesor en la Universidad Federal de Mato Grosso de Brasil.

Desde hace 30 años es investigador del INPA (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia – Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia),-
 
en el Departamento de Silvicultura Tropical, Manejo Forestal, donde coordina proyectos sobre manejo forestal, maderas de la Amazonia y dinámica del carbono.

Día:     Lunes 22 de octubre
Lugar:  Maloka
Hora:   6:00 p.m.
Entrada Libre

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a miembros de Marcha Patriótica en Santander

La Comisión de Derechos Humanos de Marcha Patriótica de Santander, denuncia los hechos ocurridos en el municipio de Contratación, Santander,-
 
en el marco de las distintas actividades sociales, políticas y populares del movimiento Marcha Patriótica, y la amenaza contra la vida de sus miembros.

1. En los diferentes medios de comunicación entre ellos periódico el Tiempo, Cable Noticias, Caracol Televisión, RCN Televisión,  manifiestan que marcha patriótica-
 
esta filtrado por las FARC aduciendo que en los computadores de Alfonso Cano encontraron información de que el 20 de julio se conformaría el Consejo Patriótico Nacional.

2. Diferentes funcionarios del Estado, entre ellos el presidente de la Republica, Juan Manuel Santos Calderón y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón,-
 
han realizado señalamientos en contra del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica, aseverando que nuestro Movimiento está siendo financiado por las FARC,-
 
lo que pone en gran riesgo a todos los miembros y simpatizantes de Marcha Patriótica, pues está en peligro la integridad física y la vida de todos aquellos que se identifican con el Movimiento Social y Político.

3. Este tipo de declaraciones en los medios de comunicación y por parte de funcionarios del Estado, son un gran atentado contra nuestro Movimiento-
 
al ser declaraciones fundadas en el odio y propiciadas por intereses particulares que buscan deslegitimar nuestro accionar político y social.

Declaraciones sin fundamentos y pruebas que ponen en riesgo a todos los miembros de Marcha Patriótica al convertirnos en blanco de grupos armados ilegales. 

4. En el marco de las distintas actividades del Movimiento, los miembros de Marcha Patriótica hemos recorrido diferentes puntos de la geografía departamental y nacional, llevando con nosotros el ideal de la tan anhelada Paz con justicia social.

5. El pasado 28 de septiembre el compañero Randy Steven Santamaría Niño, al momento de llegar al municipio de Contratación,-
 
para realizar algunos encuentros con líderes comunales y campesinos de la región, fue abordado por el sargento Stalin, miembro de la Policía de este municipio,-
 
el cual le manifestó al compañero que se encontraba detenido de manera preventiva y que era necesario que se trasladaran a la Estación de policía para realizar las respectivas averiguaciones.

Cabe resaltar que el compañero Randy, fue intimidado durante su detención ilegal, por miembros de la fuerza pública quienes lo abrumaron encerrándolo en una habitación bajo llave con un guardia que poseía un arma de fuego tipo fusil.

6. Mientras Randy se encontraba detenido ilegalmente en la Estación de policía, el sargento Stalin, quien lo detuvo, manifestaba un interés desmedido por saber detalles de la vida del compañero-
 
y por conocer acerca de las personas que integran Marcha Patriótica en la región y el municipio, cuestionando la procedencia del Movimiento y lanzando acusaciones temerarias como: “Marcha Patriótica es financiada por la guerrilla”.

7. Tras cerca de dos horas, el compañero Randy recobra su libertad después de haber sido intimidado, señalado y estigmatizado por parte de los miembros de la policía nacional.
 
Los cuales manifestaban la necesidad imperante de conocer datos que de nada son función de la autoridad tener que constatar.

8. El jueves 18 de octubre,  hacia las 9 am, un grupo de cuatro hombres que se movilizaban en una camioneta, llegaron al sanatorio del municipio de Contratación-
 
e ingresaron al mismo, con autorización y beneplácito del señor Jesús Alfonso Suarez, gerente de esta entidad.

Dichos hombres reunieron a los trabajadores del sanatorio y empezaron un interrogatorio, que desde cualquier punto de vista es ilegal y atentatorio-
 
contra los derechos humanos puesto que estos sujetos jamás se identificaron como miembros de la fuerza pública ni portaban algún distintivo que los reconociera, salvo las armas que portaban.

9.  En este interrogatorio al igual que en la detención del compañero Randy, los sujetos mostraban un intenso deseo por tener detalles de las personas pertenecientes-
 
a Marcha Patriótica y sus distintos líderes, además de manifestar el interés de tener nombres y datos de las personas cuyo trabajo político se ha desenvuelto-
 
en este municipio como lo es el compañero Randy quien ha venido siendo perseguido, intimidado y estigmatizado, como también la compañera Martha Cecilia Díaz, presidenta de Astdemp.

Sindicato que cuenta con afiliados en este municipio y que ha liderado distintos procesos de reclamaciones por salarios y condiciones laborales justas en Contratación.

10. Dichos sujetos además de mostrarse interesados, presionar y hostigar a los trabajadores para que les dieran cuanta de las personas que han convocado reuniones-
 
en el municipio a nombre de Marcha, muestra clara de la persecución política hacia nuestro movimiento,  también intimidaron a los trabajadores sindicalizados de Astdemp,-
 
a quienes instaron a abandonar su afiliación al sindicato, so pena de sufrir las consecuencias si continuaban dentro de dicha organización.

11. Las señoras Alvis Judith Santamaría; Ana Elvia Silva; Alba Rosa Pérez Abril y Flor Elva Guacaneme León, fueron las principales víctimas de los hostigamientos y presiones de estos individuos para que abandonen el sindicato.

Pues fue a ellas a quienes estos sujetos las presionaron amedrentaron e intimidaron para que renuncien al sindicato.

12. Resulta inquietante que a menos de un mes de la detención ilegal de compañero Randy, en el municipio de Contratación,-
 
con la que se buscaba obtener información detalla de los compañeros que desempeñan su labor social en el municipio, se presente un nuevo caso como estos en los que ahora-
 
no se ve involucrada la fuerza pública sino unos individuos de civil los cuales se desconoce su procedencia y fines para la información recopilada de los miembros de Marcha.

13. El jueves 18 de octubre, siendo cerca de las 4 pm, llego a las instalaciones de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT subdirectiva Santander, en Bucaramanga,-
 
un individuo desconocido con apariencia de mensajero portando una bolsa plástica que contenía un sobre manila tamaño oficio y preguntando por Elexandra Rodríguez, miembro activo de Marcha Patriótica,-
 
a quien le entrego el sobre dirigido a la compañera Martha Cecilia Díaz, miembro de la Junta Patriótica Nacional-
 
y presidenta del sindicato Astadem, por la cual estuvieron preguntando unos sujetos que no se identificaron en el municipio de Contratación, Santander, en horas de la mañana.

14. En dicho sobre se encontraba un panfleto firmado por las Águilas Negras, en las cuales se amenaza de muerte a Martha Cecilia Díaz,-
 
Luis Javier Correa Suarez, Álvaro Villamizar, Efraín Guerrero Beltrán, Juan Carlos Galvis, Nelson Pérez, Wilson Ferrer y Cesar Tamayo:

“LAS AGUILAS NEGRAS DECLARAMOS OBJETIVO MILITAR A LOS GUERRILLEROS, LADRONES AMPARADOS POR FUEROS MARICAS HALOS SIGUIENTES SUBVERSIVOS DISFRAZADOS DE SINDICALISTAS-
 
Y LIDERES SOCIALES DE ORGANIZACIONES COMO SINALTRAINAL, ASOGRAS, USO, SINTRAUNICOL ,Y OTRAS TANTAS FACHADAS QUE UTILIZAN COMO GUARIDA DE RATAS PARA ESCUDARSE Y ESCONDERSE”. 
 
El día 18 de octubre, a las 5: 49 pm, llega a los correos del sindicato de Astdemp y al correo personal de la compañera Aleida Araque, miembro de Astdemp y Marcha Patriótica, una nueva amenaza de muerte por parte de las Aguilas Negras que dice: “alieda araque y martha diaz

"Este solo es un anuncio para ustedes perras sindicalistas de Asdemp, que dicen ser del grupo Guerrillero Marcha patritica, donde se camuflan todos los guerrilleros de las FARC, sepan que sabemos que estan haciendo-
 
y no las queremos en Contratacion, aquí todo estaba tranquilo y ustedes y otros individuos disque organizandolos para levantanrse, dejelos en paz y fuera del Hospital, si no lo pagaran con su vida, fuera perras hijueputas".

Aguilas Negras”. Dicho correo fue enviado desde la dirección de correo electrónico: mueransindicalistasdemarchap@gmail.com

Esto es una muestra más de la flagrante violación de los derechos humanos y las estigmatización y persecución de la que vienen siendo objeto los miembros del Movimiento Social y Político Marcha Patriótica en Santander.

Volver a la página principal

Parauribismo/ Tierralta, Córdoba
Nuevas amenazas contra la asociación campesina
Por: Asociación Campesina Para el Desarrollo del Alto Sinú

Líderes de la Asociación Campesina Para el Desarrollo del Alto Sinú siguen preocupados por la situación de derechos humanos de las zonas del Alto Pánico y Saiza perteneciente a Tierralta, Córdoba.

Desde mediados de agosto se han venido incrementando una serie de amenazas hacia la líderes y lideresas de la población y la asociación por parte de grupos paramilitares “los urabeños”.

Según los victimarios estas amenazas obedecen a que no permitirán que las comunidades participen de nuestra asociación campesina así tenga que matar a cada persona que busque participar con nosotros en el desarrollo de nuestro territorio.

Es demasiado preocupante que algunas familias ya hayan tenido que desplazarse hacia otras zonas por estas amenazas y denunciamos públicamente la muerte en manos de paramilitares de los campesinos líderes los líderes comunales Néstor Gómez Cogollo y José Inés Rangel Sáenz.

Este es el inicio de una persecución hacia las legales formas de asociación que desde hace ya mucho tiempo hemos emprendido pero que no vemos garantías del estado para proteger a los ciudadanos de la estrategia paramilitar.

Con todo el derecho que nos dan las leyes colombianas exigimos categóricamente y hacemos responsable al estado colombiano por los hechos que se presenten de aquí en adelante hacia cualquier persona de estas nuestras comunidades:

La presencia de las organizaciones civiles del Estado para que hagan presencia en la zona y protejan a la población civil.

Que las organizaciones de Derechos Humanos, La Cruz Roja Internacional, la ONU, la alcaldía y la gobernación, adelanten las investigaciones, visitas humanitarias, medidas necesarias y rigurosas, investiguen y protejan a la población civil.

Que las autoridades accionen todas las medidas para proteger la vida de los habitantes y los líderes de la zona. Que se garantice la seguridad física, psicológica e integral de los habitantes y los líderes de la región.

Que se respeten los derechos consagrados en las leyes colombianas y en las leyes internacionales en donde se proteja y se permita la libre asociación de las comunidades. Responsabilizamos al Estado por lo que ocurra en la zona.

jueves, octubre 18, 2012

Guaviare
De camino a la restauración ecológica de la serranía La Lindosa

Este viernes 19 de octubre, en San José del Guaviare, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi realizará el taller “Restauración Ecológica del Afloramiento Rocoso de la Serranía de La Lindosa”.

Este espacio académico, al que están invitados autoridades locales y departamentales, y comunidad en general, será el escenario en el que expertos internacionales en restauración e investigadores del Instituto Sinchi, analizarán cuál es el estado actual de este ecosistema.

La particular riqueza ecológica de la Serranía La Lindosa, distribuida en 19 mil hectáreas del departamento del Guaviare, a diferencia de otros ecosistemas,-
 
la hace aún más vulnerable a actividades desarrolladas en la región como la ganadería, los incendios y la extracción de materiales de construcción, entre otros.

Y es que esta Serranía es una de las dos áreas de preservación existentes en el país por su riqueza ecosistémica que está representada en estructuras rocosas que albergan especies de flora y fauna como la flor del Guaviare y gatillo de roca, entre otras.
 
Además los afloramientos la han convertido en una gran fuente hídrica para la región.

Como fruto del trabajo adelantado por los investigadores del Instituto Sinchi, se ha identificado una nueva especie para el estudio de la ciencia que se encuentra en vía de extinción.
 
A la vez se han reconocido las zonas que han sido transformadas, por la intervención principalmente del hombre.

Selección de especies emblemáticas de los afloramientos rocosos, procesos de desarrollo de éstas en laboratorios naturales del Sinchi e inserción de las mismas en las zonas transformadas, será uno de los procesos para recuperar las zonas que se han transformado en la Serranía La Lindosa.

Parauribismo/
Paramilitares asesinaron a dos líderes campesinos en Tierralta, Córdoba
Mientras el régimen habla de paz, sus escuadrones de la muerte siguen asesinando campesinos
Por: Poe Camilo Raigozo

La Asociación Campesina del Alto Sinú, Asocas, denunció que el pasado 2 de octubre fueron secuestrados de su sitio de trabajo por paramilitares fuertemente armados,-

llamados estratégicamente por el régimen y su dictadura mediática, “bandas criminales águilas negras”, los líderes comunales Néstor Gómez Cogollo y José Inés Rangel Sáenz, de 60 y 48 años, respectivamente.

El día siguiente fueron encontrados vilmente asesinados a balazos. Los hechos ocurrieron en la vereda El Venado, jurisdicción del corregimiento El Diamante, distante 50 kilómetros de Tierralta.

Las comunidades campesinas y los líderes comunales rechazaron estos nuevos crímenes, en Córdoba, popular mente conocido como, “República Paramilitar Independiente de Córdoba”.

“Que las organizaciones de Derechos Humanos, La Cruz Roja Internacional, la ONU, la alcaldía y la gobernación, adelanten las investigaciones necesarias y rigurosas para investigar-
 
y sancionar a los responsables de todas las actividades que pongan en riesgo a la población civil”, dice un aparte de la denuncia conocida por Notimundo.

Diálogos de paz
Comunicado conjunto de las FARC-EP y el Gobierno Colombiano en el inicio a la segunda fase del proceso de paz
Por: FARC-EP y Gobierno colombiano

El Gobierno y las FARC se comprometen en la construcción de "una paz estable y duradera"

1. Reunidos en Oslo (Noruega) voceros del Gobierno de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC - EP, acordamos la instalación pública-
 
de la mesa de conversaciones encargada de desarrollar el acuerdo general para la terminación del conflicto y la Construcción de una paz estable y duradera. De esta manera, se inicia formalmente la segunda fase.

2. Desarrollo agrario integral es el primer tema de la agenda acordada y se abordará a partir del 15 de noviembre en La Habana (Cuba).

3. Las partes designarán voceros que se reunirán el 5 de noviembre en La Habana para continuar las labores preparatorias necesarias.

4. Agradecemos la hospitalidad de los países garantes de este proceso, de Noruega y Cuba, y el generoso apoyo de los países acompañantes: Venezuela y Chile.

miércoles, octubre 17, 2012

Villa Rica, Cauca
Comunidad afrodescendiente denuncia 'falso positivo' judicial de la Fiscalía
Por: Comité de Solidaridad por la Defensa de los Derechos a la Vida y a la Justicia

La comunidad afrodescediente del municipio de Villa Rica Cauca, denuncia el atropello que se ha cometido por parte de la Fiscalía General de la Nación, con la captura de la joven Mary Soliana Colorado, acusándola de pertenecer a las FARC-EP.

La denuncia se hace con fundamento en los siguientes hechos:

Mary Soliana Colorado en el año 2001, pertenecía a un grupo de danzas folklóricas denominado Chango del municipio de Villa Rica.

El grupo de danzas Chango participo en el año 2001 en un encuentro folklórico y cultural, realizado en el municipio de Toribio Cauca.

Dentro de la actividad cultural los integrantes del grupo Chango, fueron abordados por integrantes de un grupo armado, quienes los obligaron a diligenciar un formato con información personal y les tomaron fotografías.

Mary Soliana, realizó estudios de bachillerato en el colegio Senon Fabio Villegas, de Villa Rica, entre los años 1999 y 2004 posteriormente ingresó a la Universidad del Valle donde inició estudios de Química Pura, luego cambió Trabajo Social en la misma universidad.

Mary Soliana, es trabajadora independiente dedicada al arte de peinados típicos de la etnia afrodescediente.

Hace aproximadamente seis años pertenece a la iglesia cristiana Centro de Fe y Esperanza, es casada y madre un menor de un año de edad.

Es conocida en la comunidad como una persona, respetable, ejemplar, luchadora, practicantes de las buenas costumbres, principios morales y religiosos.

El día 5 de septiembre de 2012, fue capturada por agentes de la Dijin en cumplimiento de una orden judicial, basada en una fotografía, tamaño documento tomada en el año 2001, en el encuentro cultural ya mencionado.

En septiembre cuando se dio la captura, cursaba 8º semestre de trabajo social, y realizaba talleres de artes plásticas en el colegio Fidelina Echeverry del municipio de Puerto Tejada Cauca.

Por estas razones, nos permitimos alzar nuestra voz de protesta, rechazo y repudio, en contra de la actuación de la Fiscalía en la captura y privación de la libertad de la joven Mary Soliana Colorado.

Indignación en la comunidad de la Universidad Autónoma de Manizales por presencia del golpista venezolano Pedro Carmona
Por: Natalia Agudelo

Es sabido que una de las funciones de la Educación Superior en Colombia, con respecto a sus resultados, es la mediocratización (democratizar la mediocridad) política de sus inscritos.

A pesar de ello siempre hay quienes resisten con valentía el mandato supremo de la ignorancia. Es sabido también que, en Colombia, las Universidades parecen establecer códigos políticos y morales de extrema derecha.

A pesar de ello, muchos estudiantes de todo el país combaten con la honestidad y la verdad, armas poderosas que anulan los discursos más recalcitrantes. En ningún caso esto es equilibrado.

La maquinaria del sistema parece más fuerte. Ahora, esta pequeña reflexión la hago para denunciar públicamente la irresponsabilidad política, ética y moral de la Universidad Autónoma de Manizales-
 
al invitar como ponente de un evento académico a Pedro Carmona Estanga, delincuente, "presidente" de facto de la República Bolivariana de Venezuela tras el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

No me explico cómo el aparato ideológico de la derecha en Colombia promueve públicamente y da la palabra a personajes de este talante. Al menos un día antes de semejante ignominia tienen la palabra personas que tienen mucho por decir.

Plegaria minero campesina por la solución política al conflicto social y armado en Colombia
Las comunidades del norte y el nordeste de Antioquia, nos indignamos y caminamos por la paz
Por: Organizaciones sociales

Las comunidades campesinas del norte y el nordeste antioqueño exigimos hacer parte de todo proceso de diálogo de paz que se lleve a cabo en Colombia.

Las comunidades tenemos la llave de la paz y somos las principales víctimas del conflicto social y armado que se viene presentado por más de 50 años en nuestros territorios,-
 
por lo tanto queremos hacernos partícipes en un dialogo que se debe dar desde las comunidades en el marco del respeto y las garantías de los derechos humanos,-
 
entendiéndolos de forma integral, incluyendo el derecho a la salud, la educación, la vida, la movilización, la tierra y el territorio.

Entendemos que la paz no es solo un producto de la conciliación de la Guerra, las comunidades campesinas consideramos que para exista la paz deben incluir se condiciones de justicia social,-
 
por lo tanto la solución pasa por tener en cuenta las reivindicaciones de las comunidades frente a la defensa de la tierra y el territorio y la garantía de los derechos humanos.

Este 12 de octubre nos indignamos verdaderos luchadores del día al día que construimos a diario un país donde quepamos todos,-
 
por lo tanto presentamos a la comunidad de Barbosa y la comunidad nacional, los siguientes puntos que resumen nuestra visión de un país incluyente en paz con justicia social:

1. os campesinos y campesinas de Antioquia, exigimos una reforma agraria integral, encaminada en la construcción de una política agraria que garantice el derecho a la tierra y el territorio, en condiciones dignas para la vida, para esto exigimos:

1.1 Soberanía y autonomía alimentaria, donde el Estado no nos imponga semillas transgénicas desplazando las semillas nativas, amenazando nuestra biodiversidad.

1.2   La comercialización de productos campesinos donde se garantice sin intermediarios y con precio justo, garantizando además la capacitación técnica y los subsidies necesarios para proteger la economía campesina.

1.3   Legalización y protección de los títulos de propiedad de tierras.

1.4   Fomento y protección a los procesos de titulación colectiva como son los resguardos indígenas, los consejos comunitarios de afrodescendientes y las Zonas de Reserva campesinas,-
 
esto dentro del marco de la construcción de los territorios a partir de la autonomía en la constitución de planes de vida o planes de desarrollo locales, así mismo la creación de los Planes de Ordenamiento Territorial alternativos.

2. Las comunidades campesinas y mineras de Antioquia, exigimos la soberanía sobre nuestros recursos minero energéticos, por lo tanto proponemos la construcción-
 
del Nuevo código minero coherente con las necesidades de las comunidades que respete el trabajo que históricamente se ha sido desarrollado por mineros artesanales y la mediana minería.

2.1   Esto dentro de un proceso de nacionalización de recursos, donde el país sea beneficiario de las riquezas. En este sentido exigimos que las grandes empresas multinacionales salgan de nuestros territorios.

2.2   Legalización, protección de títulos mineros, así como el apoyo para tecnificar los procesos de minería locales.

2.3   Protección del medio ambiente mediante la creación de proyectos alternativos de extracción.

2.4   Garantía de realización de la consulta previa, libre e informada frente a los grandes megaproyectos agrarios y minero energéticos.

2.5   Exigimos garantizar la seguridad de nuestros compañeros mineros, no más estigmatización del trabajo minero.

3. Las comunidades del Norte y Nordeste Antioqueño exigimos la garantía de los derechos humanos de forma integral donde la justicia social sea la premisa para la construcción de la paz,-
 
en este sentido los temas de derecho a la vida, salud, educación, trabajo, movilización, libre asociación, tierra y territorio, libertad, libre expresión deben liderar la agenda de discusión nacional. 

Hacemos públicamente la denuncia de las constantes estigmatizaciones a los campesinos y a los líderes comunitarios, exigimos la no repetición de estos hechos, si se va aparar la Guerra se debe parar la criminalización de líderes de organizaciones sociales. Para ello proponemos:

3.1 la creación de una mesa regional constituyente, que dé cuenta del contexto puntual de la región y permita la efectiva acción sobre las problemáticas regionales en material de derechos humanos.
 
Donde participen todas las organizaciones que estén comprometidas en la construcción de políticas integrales y soluciones de paz con justicia social.

En el marco de estas exigencias proponemos los espacios de las constituyentes por la paz como el escenario político de discusión en donde sean las comunidades quienes construyamos las propuestas de un país en paz con justicia social. Las constituyentes son un mandato popular.

Estos puntos se configuran en una propuesta de un Nuevo país que tiene como fin, además, exigir a los actores en conflicto-
 
no levantarse de la mesa hasta no conseguir una paz con justicia social, exigimos el cese al fuego de forma inmediata, no podemos dialogar en medio de las balas.
 
La impunidad no puede seguir siendo una política de estado, exigimos la no repetición, la reparación integral de las víctimas y un perdón público. Debemos cesar la Guerra para lograr la paz.

Las comunidades del norte y nordeste de Antioquia caminamos este emblemático 12 de octubre por la construcción de tan anhelada paz exigiendo una vida digna y un país donde quepan todos nuestros sueños.

Firman: Comunidades campesinas y mineras del norte y nordeste de Antioquia

Cahucopana, Ascna, Consejo Mayor Comunitario del Porce, Aza, Acvc, Asociación Agraria y minera de Amalfi, Asagrama, Cepela y Cultura y Libertad.

Diálogos de paz
"Que saben ellos de humanidad y dolor"
Carta de una hija a su madre guerrillera
Por Agencia Fariana de Prensa

Hola mami:

No sé cuándo llegará esta nota a tus manos, pero quiero que sepas que eres la mejor mamá del mundo, la persona que más quiero, la persona por la cual al levantarme le doy gracias-
 
a Dios por haberla puesto a mi lado, por dármela de mamá, esa persona tan maravillosa como eres tú, porque sé que aunque no te tengo, te reconstruyo con los pocos recuerdos que tengo de ti.

Hoy 19 de enero, exactamente a las 19:15, sentada en la sala, por mis pensamientos pasan muchas cosas, y una de ellas es la persona más importante de toda mi vida, esa persona eres tú, madre.

Cuando me siento sola y me da frío, tu cariño y tus alegrías me llenan de fuerza para salir adelante cada día, para pasar por encima y vencer los obstáculos.

Pero no es suficiente, mami. Este extraño gobierno me ha negado el derecho de ser libre para amarlos, desde el mismo día en que tú y papá me concedieron la vida. Tú no imaginas la agonía que se siente al ver cómo pasan los años sin saber de ti.

Hay momentos en que estallo en cólera con quien me regaña. Dicen que es por mi bien, porque todavía soy una muchacha que no sabe qué es la vida, a la que le falta mucho por vivir, por aprender de la crueldad de la guerra.

Que lo hacen para que no me desvíe del camino, para que sea una mejor persona. Pero mi rebeldía me impide entender eso, pienso que es malo. Sin embargo, poco a poco aprendo que es por mi bien, porque quieren lo mejor del mundo para mí.

¿Sabes? me da tanta ira lo que dicen los medios. Qué saben ellos de humanidad y dolor. A mis escasos tres años vi asesinar a mi padre a manos de la policía, y mi abuelo a manos del paramilitarismo. Me negaron así la posibilidad de tener quién me guiara.

Mami, la vida no es fácil, la vida de la ciudad se muestra agresiva. En los colegios se sufre otra guerra, la guerra del matoneo estudiantil, del que los medios de comunicación sólo hacen drama.

Al fin, esta niñita rebelde le pide a Dios todos los días por tener noticias de mi mami. Extraño mucho tu presencia en las entregas de boletines, para que te dieras cuenta lo que tu bebé ha avanzado, lo que se le dificulta, lo que le hace falta.

Lloro sin compasión, vivo aburrida, quisiera poder compartir todo lo que nos pasa, saber de tus tristezas, poder decir el día de mi grado:

les presentó a mi mamá y a mi papá, o mejor, al mostrar mis fotos de grado decir, miren a mi familia, contando a mi mama y a mi papá, a mi abuelo, abuela, tíos, primos, bueno decir esta es mi gran familia a la cual quiero tanto.

¿Sabes? Tengo el corazón en la mano escribiéndote esta nota. Pero este dolor que se acrecienta en mí como un puñal, tiene nombre propio: represión.

Porque aun siendo menor de edad, comprendo que lo hacen para someterte y chantajearte. Me impiden hasta tener una foto o una nota tuya, porque si la conservo, la utilizarán para intimidar a quienes me rodean, acusándolos de auxiliadores de la guerrilla.

Por los allanamientos que han hecho a mis tíos y a la casa donde vivo, nos tocó borrar cualquier rastro de ti. Nos ofrecen plata, como si la vida de una madre se pudiera vender y comprar.

Eso me impulsa a ser más fuerte, y si algún día, llego a ser alguien, lo seré, pero para el pueblo que tú defiendes.

Hoy te quiero decir, me felicitaron por mi rendimiento académico, me está yendo muy bien.

Este año me graduaré, y me sentiré orgullosa de representar a los tantos hijos de hombres y mujeres que sacrificaron el amor de sus hijos, para que tengamos un futuro mejor, no solo de mí, sino de todos los niños de Colombia.

Ojalá logre ver una patria nueva, y en ella tu rostro.


martes, octubre 16, 2012

Fundación Yurupari
1ra Semana Cultural Pensarte por los Derechos Humanos del 24 al 30 de octubre 2012
















 

 

 

 

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

 

I Seminario Abierto

 Ciudad PensArte por los Derechos Humanos, Derechos para tod@s

Universidad Autónoma, Auditorio Fundadores

29 y 30 de octubre de 2012

 

Organiza: Corporación Yurupari

 

Contacto: 2826082/ 310 8156330 / Email: corporacionyurupari@yahoo.es

 

1. INFORMACIÓN GENERAL

 

Fecha de inscripción: Día: ___ Mes: ____________ Año: _____

 

Nombre y apellido: ________________________________________________

 

C.C: ______________________________________________________________________

 

Ciudad de Residencia: _________________ Localidad: ______________________________

 

Dirección de residencia: _______________________________________________________

 

Teléfono fijo: __________________ Teléfono celular: ________________________________

                                                                      

Correo electrónico: ___________________________________________________________

 

Organización que representa: ___________________________________________________

 

Página Web, vínculo o blog: ___________________________________________________

 

Certificado:   SI___  NO____


Pensarte por los Derechos Humanos. Video

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial