sábado, junio 21, 2014

los congresistas Rosmery Martí
nez, Sandra Villadiego, la galardo
nada Gloria Inés Ramírez, Ánge
la Robledo e Iván Cepeda.
Condecoran a la senadora Gloria Inés Ramírez por su gran desempeño en el Senado de la República
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 18 de junio en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, la senadora de la República Gloria Inés Ramírez Ríos, recibió la Condecoración Orden de la Democracia en el grado de Gran Cruz, por su encomiable trabajo en esa célula legislativa durante los últimos ocho años.

La distinción fue otorgada por la mesa directiva de la Cámara de Representantes, la vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad  de la Mujer del Congreso de la República, representante a la Cámara Rosmery Mártinez y demás integrantes de la misma.

Otros congresistas que acompañaron a la galardonada fueron entre otros, Iván Cepeda, Ángela Robledo y Sandra Villadiego. Así mismo unas cien personas entre familiares, amigos, colaboradores, admiradores y copartidarios del Partido Comunista, se hicieron presentes para manifestarle a Ramírez su afecto, admiración, agradecimiento y aprecio.

“Hablar de Gloria Inés Ramírez es hablar de la otra Colombia y de la necesidad de construir una Colombia incluyente con justicia social”, expresó la representante a la Cámara Rosmery Martínez.

Igualmente dijo que Gloria Inés Ramírez era su hermana, amiga y maestra en el Congreso y de la cual aprendió que la presencia en el legislativo sirve para ponerse del lado de las comunidades más necesitadas y excluidas del país.

“Al lado de Gloria Inés aprendimos que la mujer valía, que la mujer existía, que tenía derechos. Con su lucha se pudo tener una comisión de bancada de mujeres. Gloria Inés nos enseñó a soñar con un país en paz”, dijo emocionada Rosmery Martínez.

Agregó también que las compañeras legisladoras se sentían alagadas de haber compartido y aprendido tanto de la senadora Gloria Inés Ramírez. “Le pedimos al todo poderoso y a usted que por favor no nos abandone, que siempre esté al lado de nosotros”, agregó Martínez.

Rosmery Martínez, represen
tante a la Cámara.
“Me siento muy orgulloso de haber podido trabajar con Gloria en el Congreso de la República. Juntos recorrimos gran parte del país en busca de la suerte de muchos compatriotas que han terminado en fosas comunes y de quienes han sido víctimas de toda clase de violaciones de derechos humanos”, dijo el senador electo Iván Cepeda.

Igualmente afirmó que acompañó a Ramírez Ríos a visitar las cárceles del país para vigilar el respeto a los derechos humanos de la población reclusa, especialmente de los prisioneros políticos.

José Manuel Rativa
“Juntos trabajamos por la paz y me entristece que Gloria no esté en el próximo Congreso, pero tengo la certeza de que su labor política seguirá siendo fundamental para Colombia. Gracias Gloria por su ejemplo, por su trabajo por la gente que más sufre, la que más necesita de la solidaridad y el trabajo parlamentario”, expresó Cepeda, entre otras cosas.

Por su parte Álvaro Restrepo, esposo de la senadora Gloria Inés Ramírez, en diálogo con Notimundo afirmó que agradecía también el galardón porque no solamente era un reconocimiento a la senadora, sino también a todas las mujeres de Colombia que han luchado durante años en la búsqueda de que sus derechos sean reconocidos.

Álvaro Restrepo, esposo
de la senadora Gloria
 Inés Ramírez
“Es un orgullo para nosotros como familia tenerla como esposa, como madre, como compañera y como luchadora social, porque es una mujer que se ha dedicado por completo sacrificando los mejores años de su vida a trabajar por la gente más pobre y excluida de Colombia”, dijo Restrepo.

Igualmente recordó momentos difíciles que ha afrontado la familia por el trabajo político de la legisladora, como la ocasión en que tuvieron que salir intempestivamente del país por las amenazas de muerte y la persecución política.

Jahel Quiroga
“Han sido muy complejas las dificultades por las amenazas y la persecución, pero no vamos a ceder hasta que definitivamente en Colombia se haya aclimatado la paz y que estos esfuerzos de Gloria, la familia, de ese grupo tan valioso de luchadoras y luchadores sociales sea materializado para tener un país lleno de paz, prosperidad, alegría, desarrollo y de tranquilidad”, dijo finalmente Álvaro Restrepo.

"Gloria Inés hizo un trabajo importantísimo para los colombianos desde el Congreso, por la paz, las mujeres, los presos políticos, la soberanía del país y en la defensa de los derechos humanos", estimó la directora de teatro Patricia Ariza.

Patricia Ariza
Para el abogado defensor de derechos humanos José Manuel Rativa el trabajo realizado por Gloria Ramírez desde el Congreso fue absolutamente importante por su fiel compromiso con los derechos humanos de las clases populares, principalmente de los presos políticos y con la paz en Colombia.

Jahel Quiroga, defensora de derechos humanos y directora de Reiniciar, opinó que el trabajo de Ramírez Ríos en el Congreso va a hacer historia en el país, por el apoyo que le dio a los derechos de las víctimas, por el contacto que mantuvo con la gente en sus correrías a lo largo y ancho del país.

Ruby Castaño
“Gloria Inés no fue como la mayoría de congresistas que no salen del centro de Bogotá a hacer su trabajo con las comunidades en las regiones y en los lugares más recónditos del país como lo hizo ella. Pocos como ella tienen esa sensibilidad social porque conoce las necesidades de comunidades enteras que están excluidas.

“Da pesar que Gloria no esté más en el legislativo pero creo que ella nos va a representar en muchos espacios importantes donde necesitamos personas como ella”, manifestó Quiroga.

Magnolia Agudelo
Ruby Castaño y Magnolia Agudelo coincidieron en que el trabajo de Gloria Inés en el Congreso es irremplazable por la ardorosidad con que trabajó por los derechos de la mujer, de los presos políticos, los campesinos, indígenas y afros. Recordaron también la lucha de la senadora contra las bases militares gringas en Colombia y la objeción de consciencia contra el reclutamiento militar obligatorio.

La senadora Gloria Inés Ramírez agradeció la condecoración, especialmente a quienes le colaboraron para su trabajo legislativo, como las organizaciones de mujeres, las comunidades, sindicatos,
Senadora Gloria Inés
Ramírez.
estudiantes, campesinos, defensores de derechos humanos, a su esposo y su familia, a su Unidad de Trabajo Legislativo y a los congresistas, entre otros.

Igualmente afirmó que seguirá su lucha por los derechos de las mujeres, los niños, los pobres, por la paz con justicia social y por la Asamblea Nacional Constituyente, entre otras misiones.

viernes, junio 20, 2014

Terrorismo made in USA
Hundida alianza militar de Colombia con la organización terrorista más poderosa del mundo OTAN
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Cámara de Representantes hundió por ahora la demencial alianza entre el militarismo colombiano y la poderosa Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, liderada por el gobierno de Estados Unidos y otras potencias imperiales.

Destrucción de Yugoslavia
Foto: Reuters 
La estrategia de integrar al país con esa organización terrorista internacional es contraria a los anhelos de paz que buscan los colombianos que padecen un conflicto armado de más de cinco décadas.

En ese mismo sentido la pertenencia a la organización genocida más poderosa del orbe, desestabilizaría la región al poner en peligro a gobiernos progresistas de naciones hermanas como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Cuba, entre otros, los cuales no son vistos con buenos ojos por el imperialismo estadounidense.

La OTAN arrasa Belgrado,
Yugoslavia. Foto: Reuters,
Marko Djurica
La OTAN ha agredido e invadido países enteros con el cuento de implantar en estos la “democracia y la libertad”. Tal es el caso de Vietnam, Irak, Libia, Yugoslavia y Afganistán, entre otros, donde ha dejado centenares de miles de niños, mujeres, ancianos y hombres asesinados.
  
El representante del Iván Cepeda divulgó ante los medios que “No sería comprensible que el gobierno de Juan Manuel Santos que recibió un mandato en las urnas para que selle un proceso de paz sea el mismo que lidere la inclusión de Colombia en el pacto militar más poderoso del planeta”.

Niños afganos asesinados
por la OTAN. Foto AP /
Naimatullah Karyab
Cepeda también advirtió que el proyecto violaba la soberanía nacional y comprometía la seguridad del Estado y de los países vecinos.

Sin embargo es posible que en la próxima legislatura el gobierno y los guerreristas proimperialistas intenten  de nuevo sacar avante la demencial iniciativa.

Lea también:

El Senado aprobó proyecto de ley del feminicidio presentado por la legisladora Gloria Inés Ramírez
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En la sesión plenaria del Senado de la República del pasado 18 de junio fue aprobado  por mayoría absoluta el proyecto de ley presentado por la senadora Gloria Inés Ramírez, mediante el cual el feminicidio quedaría tipificado como un delito autónomo de tipo penal.

“Esta iniciativa se suma a los significativos logros que durante la presente legislatura, la Comisión Legal para la Equidad de la Mujeres del Congreso de Colombia lideró, en orden a promover y garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos humanos y sus libertades ciudadanas”, expresa un comunicado firmado por la Unidad de Trabajo Legislativo de Ramírez.

Según la fuente, Gloría Inés Ramírez autora del proyecto lo presentó nuevamente para ser debatido en el Congreso  el pasado 25 de septiembre. En su confección participaron numerosas organizaciones femeninas  de orden privado y estatal.

El proyecto de ley tiene como objetivos principales, tipificar el feminicidio como un delito autónomo, garantizar la debida diligencia, idoneidad y oportunidad en la investigación y sanción de la violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres.

Adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad en la prevención de la violencia feminicida. Cuantificar los feminicidios y crear un sistema nacional de estadísticas sobre violencia de género.

Finalmente el proyecto propone la creación de una unidad especial de la Fiscalía y asistencia legal gratuita y oportuna para las sobrevivientes y familiares de las víctimas.

Ahora el proyecto de ley deberá ser debatido en la Cámara de Representantes en el próximo periodo constitucional donde se espera también su aprobación para beneficio de las mujeres colombianas víctimas de agresiones.

Lea aquí el comunicado completo Aprobado proyecto de ley del feminicidio
Radicado Proyecto de Ley No. 49 de 2012 sobre Feminicidio en Colombia

Volver a la página principal

lunes, junio 16, 2014


Cámara de Representantes condecora a la senadora Gloria Inés Ramírez en reconocimiento a su trabajo legislativo
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La  Mesa Directiva de la Cámara de Representantes y la Vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Rosmery Martínez Rosales junto con las integrantes de esta, le entregarán la Condecoración  Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado Gran Cruz, a la senadora Gloria Inés Ramírez Ríos.

La condecoración es en reconocimiento al abnegado trabajo parlamentario que ha desempeñado la legisladora Ramírez Ríos a favor de las clases marginadas y excluidas, en favor de los derechos de la mujer y la niñez colombiana, así como por su lucha incansable para conseguir la tan anhelada paz.

El evento se realizará mañana 18 de junio en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional a las 5 de la tarde, a la cual están invitadas e invitados quienes quieran acompañar a la senadora en tan importante suceso. 

La senadora Gloria Inés Ramírez, quien trabajó con decoro durante los últimos dos periodos legislativos desistió de volver a presentar su candidatura en los comicios electorales del pasado 9 de marzo, por serios quebrantos de salud.

Quienes deseen asistir pueden acreditarse en los teléfonos: 382 35 10 y 382 30 97

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial