sábado, septiembre 17, 2011

FEU denuncia intento de saboteo al masivo concierto en defensa de la educación pública
Por FEU

Bogotá, 17/09/2011. Anoche, durante el cierre del segundo día de actividades del III Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios se llevó a cabo con éxito el “Concierto en Defensa de la Educación Pública”, acto que fue interrumpido y saboteado por parte de un grupo de neo-nazis. 

Una vez finalizado y luego de constantes provocaciones, la actividad pacífica fue infiltrada por personas ajenas al evento con el ánimo de criminalizar la expresión de los jóvenes colombianos, que desde el pasado jueves, 15 de septiembre, se encuentran reunidos en distintas universidades de Bogotá discutiendo sobre la situación universitaria y el proyecto de reforma a la Ley General de Educación Superior.

Este encuentro universitario fue instalado el 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Colombia, con la participación de alrededor de 3000 estudiantes de todo el país, la administración distrital, distintas personalidades de la vida política nacional, académicos e importantes delegaciones internacionales del movimiento estudiantil latinoamericano.

No obstante la provocación y los desmanes de la fuerza pública, los estudiantes colombianos manifiestan la continuidad del debate que los ha convocado, así como su total rechazo a este tipo de comportamientos que se dirigen a estigmatizar al movimiento estudiantil.

viernes, septiembre 16, 2011

Seguridad narcocrática/
Aumentan penas a militares homicidas
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía informó que al resolver la apelación de un fiscal de Derechos Humanos y DIH el Tribunal Superior de Villavicencio confirmó, en decisión de segunda instancia, la condena al mayor Gustavo Enrique Soto Bracamonte y aumentó la pena de 32 años y seis meses a 39 años de prisión, por su responsabilidad en los delitos de secuestro simple y homicidio agravado.

El fallo también afectó al teniente John Alexander Suancha Florián y a los soldados profesionales Elio Ernesto Celis Bedoya, Carlos Alfredo Bello Bolívar y Abdón Guanaro Guevara, quienes inicialmente recibieron penas entre los 25 y los 29 años de cárcel, y la segunda instancia les impuso 37 años y dos meses de prisión.

Los criminales secuestraron y asesinaron posteriormente a Eduardo Pérez Vega, aquien el 27 de julio de 2007 lo obligaron a salir de un café internet en el barrio Ciudad Porfía y luego, mediante intimidación con armas de fuego, debió abordar una camioneta asignada a la unidad militar del grupo Gaula de Casanare.

Los homicidas presentaron al cuerpo de la víctima como guerrillero “dado de baja” en combate en el municipio de Hato Corozal, Casanare.

El Tribunal absolvió por el delito de homicidio a Johny Higuera Moreno y a Gelver Pérez León, quienes fueron condenados a 16 años por el secuestro simple de Pérez Vega.

Los condenados se encuentran “privados de la libertad” en distintos centros de reclusión militar, lo que se constituye en una burla para la justicia y para las víctimas.

Seguridad narcocrática/
Condenan militares del Ejército a 46 años de cárcel por asesinato a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Cali. El Juez Primero Penal del Circuito, con funciones de conocimiento, condenó a 46 años y seis meses de prisión a tres oficiales, un suboficial y cinco soldados profesionales del Ejército Nacional, por el asesinato a sangre fría de cuatro civiles, informó la Fiscalía.

El material probatorio fue recaudado por el ente investigador y permitió que el juez dictara condena contra los nueve criminales, quienes presentaron a sus víctimas como secuestradores.

Según la Fiscalía, el 14 de enero de 2007, en el sector de La Reforma, los hoy condenados dispararon en contra de los ocupantes de un taxi, quienes supuestamente iban a secuestrar a unos ingenieros que trabajaban en la zona.

Las víctimas fueron identificadas como: Edinson Yimel Villanueva Santa, Nelson Antonio Mosquera Osorio, Edwin Antonio Alvarán y Fabio Andrés Carmona Burbano. Durante la lectura de la sentencia, el Juez manifestó que las víctimas eran personas humildes y no se probó que se tratara de guerrilleros o integrantes de un grupo delincuencial.

Los peligrosos homicidas estaban adscritos al Gaula y a las Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército Nacional y fueron capturados el 5 de mayo de 2009, por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, luego de que un juez de control de garantías librara las respectivas órdenes, previa solicitud del fiscal especial del caso.

Los criminales contra quienes cayó el peso de la justicia son: Mauricio Ordóñez Galindo, mayor; Osward Javier Arias, capitán; Carlos Alberto Galeano Galeano, teniente; Gildardo Ruiz Rivera, sargento; y los soldados profesionales Dioneider Mina Mina, Juan Antonio Quintero López, Aris Arboleda Ordóñez, Sergio Armando Melecio Iles y José Eliseo Vega Viáfara.

En la audiencia, el Juez libró orden de captura en contra de Ordóñez Galindo que estaba en libertad y quien para la época de los hechos era el comandante del Gaula Ejército.

Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pide al Estado protección urgente a la población de Cumbitara y municipios aledaños en Nariño


La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su profunda preocupación ante los graves hechos que están ocurriendo en los municipios de Cumbitara, Magüi Payán y las regiones aledañas, en el departamento de Nariño. 

La Oficina urge al Estado a que de forma inmediata tome medidas urgentes de protección a la vida y a la integridad de la población y de sus líderes y lideresas.

Según información recogida por la Oficina, en la madrugada del 12 de septiembre, por lo menos 30 integrantes del grupo armado ilegal denominado “Los Rastrojos” ingresaron a la vereda Pesquería, corregimiento de Sidón, municipio de Cumbitara, departamento Nariño.

Al entrar, uniformados y con armas largas, amenazaron a la población, saquearon tiendas y reunieron a toda la comunidad. Acusaron a los habitantes de ser colaboradores de la guerrilla; luego sometieron a dos agricultores: Daniel García, de 21 años, y Harrison (apellido desconocido), de 33, y delante de todas las personas  los descuartizaron vivos con machetes. 

Después,  arrojaron los restos al río Patía.  También secuestraron a 13 personas, dos de las cuales fueron asesinadas, el señor Efraín Arzuza, de 29 años, y una trabajadora sexual no identificada; 9 personas fueron liberadas.  De dos mujeres, trabajadoras de un bar, se desconoce su suerte y  paradero.

Tras esta incursión, más de 70 personas se habrían desplazado de las veredas Nulpí, Miguel Nulpí (Cumbitara), Tortugo, Tortuga Magally, Tortugo Miguel, Santa Rosa, José López, el Zorro, Serenil e Inguapil (Magüi Payán) hacia la cabecera de Magüi Payán y más personas estarían tratando de llegar ahí en este momento. Las personas desplazadas se han albergado temporalmente en la Casa de la Cultura.

Según información recibida por la Oficina, miembros de “Los Rastrojos” se encuentran combatiendo con integrantes de la guerrilla de las FARC-EP en la zona. La guerrilla por su parte estaría persiguiendo a varios campesinos que se negaron a que sus hijos fueran reclutados forzosamente.

Las FARC-EP y “Los Rastrojos” impiden la movilización libre de las personas de varias comunidades. Debido a la situación de confinamiento en las veredas Pesquería, Monte Alto, Guayabalito y Miguel Nulpí existe escasez de alimentos y de otros productos esenciales.

La Oficina condena estos graves hechos perpetrados contra la población en Nariño y reitera su profunda preocupación ante el estado de vulnerabilidad en que se encuentran los habitantes de esta región del país.

La Oficina insta al Estado colombiano a adoptar todas las medidas urgentes de protección de la vida, la integridad  y la seguridad de estas personas. 

La Oficina urge a las autoridades civiles y militares a atender la situación de forma debida, a permanecer  en la región y a cumplir con su obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Así mismo, la Oficina reitera a las autoridades la necesidad de perseguir, capturar, investigar, juzgar y condenar a los miembros de los grupos armados que ataquen a la población. La Oficina exige a la guerrilla de las FARC-EP y a los miembros de “Los Rastrojos” respetar sin condiciones a la población.

Lea también:

Seguridad narcocrática/
Fuerza Pública viola el Principio de Distinción del Derecho Internacional Humanitario con acciones civicomilitares: ONU
La observación fue presentada por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en un informe publicado el 21 de junio de 2010.
Por humanidad vigente

Durante su 1541° sesión finalizada el 11 de junio de 2010, el Comité de los Derechos del Niño aprobó sus observaciones finales sobre el Informe presentado por Colombia en virtud del artículo 8 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados.

El organismo multilateral realizó una serie de observaciones donde se destaca su preocupación por la violación al principio de distinción contemplado en el Derecho Internacional Humanitario – DIH, que protege a la población civil en medio de un conflicto armado y que en el caso de Colombia está siendo vulnerado por las fuerzas militares estatales poniendo en riesgo la vida de los niños, niñas y adolescentes (NNA).

“El Comité expresa su preocupación ante las considerables campañas civicomilitares que las fuerzas armadas siguen realizando dentro de las escuelas y en las comunidades, así como ante el hecho de que se invite a niños a visitar instalaciones militares y se los aliente a vestirse con uniformes militares y de policía. El Comité toma nota de la declaración formulada por la delegación del Estado parte durante el diálogo respecto de la necesidad de revisar las actividades que las fuerzas armadas realizan con los niños a fin de realzar el papel del estamento militar”, señala la observación No. 41 del documento.

No obstante, el Comité resalta que el Estado de Colombia se comprometió a revisar las actividades que las fuerzas armadas realizan con los NNA.

Para Humanidad Vigente uno de los temas sobresalientes justamente tiene que ver con la preocupación frente a la vulneración del principio de distinción por parte de las Fuerzas Armadas estatales, relacionado con la utilización de NNA como informantes y la no entrega de aquellas y aquellos que han sido capturados o se han desmovilizado de los grupos armados ilegales dentro del plazo estipulado de 36 horas al ICBF.

Humanidad Vigente pone a disposición, la versión del documento del Comité, que recientemente salió en español: Observaciones del Comité de los Derechos del Niño sobre la participación de niños en los conflictos armados. Caso Colombia.

Dentro de los aspectos positivos destaca la promulgación del Código de la Infancia y la Adolescencia – Ley 1098 de 2006-, el Auto 251 de 2008 de seguimiento al cumplimiento de la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional dedicado a garantizar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (en adelanta NNA) en situación de desplazamiento forzado; y, haya aceptado el establecimiento de un mecanismo de supervisión y presentación de informes en relación con NNA y los conflictos armados, con arreglo a la Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Sin embargo, su preocupante pronunciamiento se dirige también hacia los casos de ejecuciones extrajudiciales en las cuales NNA han sido víctimas cometidas por la Fuerza Pública colombiana y que en su mayoría están siendo asumidos por la Justicia Penal Militar.

Igualmente el Comité hace una llamado de atención por la no divulgación del presente Protocolo a NNA, sus familias, maestros, autoridades locales y Fuerza Pública en zonas afectadas por el conflicto armado.

De la misma manera, para el Comité es preocupante la no sistematización de la información de diversos organismos como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF, el Ministerio de Defensa Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y Procuraduría Generales de la Nación y el Alto Comisionado, en aras a ser utilizadas para la planificación y evaluación de políticas públicas.

A esto se suma las limitaciones del Sistema de Alerta Temprana -SAT, los persistentes ataques e intimidaciones de que son objeto defensoras y defensores de derechos humanos, en especial quienes trabajamos a favor de NNA.

El Comité hizo fuertes señalamientos sobre la insuficiente remoción de minas antipersonal que sigue dejando víctimas civiles, el reclutamiento ilegal y la utilización de NNA por grupos armados, así como la no entrega íntegra de los que fueron reclutados por la estrategia paramilitar en el marco de lo estipulado en la Ley 975 de 2005 –Ley de Justicia y Paz-.

Entre las observaciones, el Comité alerta sobre el número creciente de casos, en especial de niñas, víctimas de violencia sexual a manos de grupos armados ilegales y de las fuerzas armadas, la no reparación integral y asistencia adecuada de NNA que han sido víctimas del conflicto armado para su recuperación física y psicológica basados en la discriminación según el grupo armado ilegal al que hayan pertenecido.

jueves, septiembre 15, 2011

Exitoso inició del Tercer Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU 
Por Camilo Raigozo

Con delegaciones estudiantiles provenientes de todo el país, la Federación de Estudiantes Universitarios, FEU, dio apertura a su Tercer Congreso, en las instalaciones de la Universidad Nacional en la sede Bogotá.

En horas de la mañana de este jueves 15 de septiembre, se llevó a cabo en el Congreso de la República el conversatorio, Comunidad Universitaria y Congresistas Dialogando por la Educación Superior.

El conversatorio fue un espacio en el que se intercambiaron ideas entre los diferentes sectores políticos y el movimiento estudiantil que giraron en torno a la situación de la educación superior en el país y la iniciativa del gobierno de reformar la Ley 30 de 1992.

Simultáneamente en la mítica Plaza Che Guevara en la Universidad Nacional las diferentes delegaciones se agolparon para disfrutar de actividades lúdicas y culturales llenas de colorido, fraternidad y alegría.

Cerca de las tres de la tarde en el Auditorio León de Greiff se inició la apertura del Tercer Congreso FEU, el cual estuvo acompañado por personalidades y congresistas como, Carlos Gaviria Díaz, Piedad Córdoba, Hernando Hernández, Jorge Robledo, Gloria Inés Ramírez, Jaime Caycedo, Clara López, alcaldesa mayor de Bogotá y otras personalidades de la vida política e intelectual.

También llegaron a presentar su saludo al evento delegaciones estudiantiles de Venezuela, Chile, Brasil, Uruguay, Puerto Rico, Argentina y otros países hermanos. Otros tantos países de América y Europa, enviaron sendos mensajes de solidaridad y saludo para con la FEU, los cuales fueron leídos ante los aplausos de los asistentes que colmaron completamente el auditorio.


Tanto los estudiantes como las personalidades reunidas estuvieron de acuerdo que en Colombia se debe garantizar una educación gratuita y de alta calidad, acorde a las necesidades sociales del país y de la patria grande.

Inmediatamente después de instalado protocolariamente el Congreso, aproximadamente a las siete de la noche, en diferentes recintos y de forma simultánea se dio comienzo a los diferentes páneles temáticos previstos en la programación.

Personalidades, delegaciones y asistencia en general, felicitaron unánimemente a la FEU por el gran éxito alcanzado en la organización del evento, el cual continuará su desarrollo durante el 16 y 17 de septiembre.

Notimundo presentará en la edición de mañana información sobre los principales acontecimientos en el desarrollo del Tercer Congreso y los videos de las intervenciones de las personalidades que intervinieron en la apertura.


Volver a la página principal

miércoles, septiembre 14, 2011

Girón, Santander
Falso positivo jurídico contra dirigente de Asociación campesina
Por Asogras

La Asociación Campesina de Santander denunciamos ante la Comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos y al Procurador General de la Nación los siguientes hechos:

El pasado 4 de septiembre de 2011, mientras Felix Ortiz Amaya, defensor de derechos humanos y dirigente Campesino, integrante de la subdirectiva de la Asociación Agraria de Santander, Asogras, del municipio de Girón (Santander) y ejecutivo departamental-

en el cargo de Fiscal atendía un establecimiento de comercio ubicado en el barrio Mirador de San Juan, manzana M Casa 21 de Girón; fue aprehendido arbitrariamente por varios Policías de la Estación de Girón;-

quienes sin orden judicial y de forma arbitraria ingresaron al negocio y procedieron a esposarlo, subiéndolo a una patrulla con destino a la Estación de Girón; posteriormente, el 5 de septiembre, se efectuó ante la Juez de Garantías de Girón, las audiencias de legalización de captura, imputación y solicitud de medida de aseguramiento; procediendo el fiscal Argemiro Muñoz Corzo a no solicitarla.

Como se recordara, el 28 de julio de 2009, fue amenazado de muerte mediante llamadas telefónicas, originadas al parecer por grupos paramilitares, de lo cual se ha pedido protección ante el Ministerio del Interior desde esa fecha, la Policía Nacional de Girón, y últimamente de la Diproc de la Policía Nacional efectuando rondas al domicilio del compañero, reduciéndose a una visita diaria de dos minutos; aclarando que el resto del tiempo se encuentra.

Actualmente Ortiz Amaya se encuentra en libertad, pero se adelanta injustamente un proceso penal identificado con el Radicado 68307-60.00142-2011-01365 por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones (art. 365 del CP).

Volver a la página principal

Movimiento de los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame rechaza uso criminal de su ombre       

El Movimiento de los Sin Tierra “Nietos de Manuel Quintín Lame”, reunidos el día 12 de septiembre de 2011en el territorio de resistencia y liberación de la madre tierra del Municipio de Santander de Quilichao Departamento del Cauca, luego de un concienzudo análisis de un panfleto-

que está circulando vía internet titulado “Saludo de Resistencia”,(anexamos copia) en donde presuntamente un grupo autodenominado “Movimiento Armado Nietos del Quintín Lame”, declaran objetivo militar a dirigentes campesinos, afro descendientes, indígenas, estudiantiles,-

sindicales, defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, procesos afro descendientes e inclusive sectores gremiales y empresariales e instituciones estatales y al grupo narco paramilitar águilas negras.

Teniendo en cuenta el contexto en que se profiere dicha amenaza, la utilización nefasta del nombre de nuestro líder indígena, y la estrategia de Terror de Estado, agenciada por el Gobierno colombiano y desarrollada por las Fuerzas Regulares e Irregulares, los organismos de seguridad,-

algunos tribunales de justicia y los medios de comunicación del Estado Colombiano, con la complacencia, complicidad y apoyo material de algunos cabildantes funcionales a la política guerrerista del régimen Colombiano.

Igualmente la mal intencionada de demostrar como un brazo armado de nuestro movimiento cuando el trabajo es netamente social y unitaria. Además de quien escribe este comunicado muestra un gran desespero por aquellas organizaciones de fraccionar el fortalecimiento y la unidad que nos caracteriza al movimiento.

 Solidarizándonos con las personas, organizaciones, procesos, comunidades, gremios e instituciones, y al ser parte del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano en especial con los compañeros de la Coordinadora Estudiantil “Tuto Gonzales” y de la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes”, y al pueblo Guambiano.

 Ante los pueblos indígenas, el pueblo colombiano y a la comunidad internacional declaramos:

 · Que hechos como el citado además de enlodar el legado de nuestros mayores, y en especial el ideario de Manuel Quintín Lame, buscan atemorizar a ciudadanos y organizaciones, de tener como objetivo allanar el camino hacia la eliminación física, acallar y atemorizar la dignidad y la resistencia, golpear material y anímicamente las organizaciones, buscaba acentuar el manto de impunidad que cabalga en nuestra patria.

 · Que estas acciones criminales forma parte de la política de Estado, en la cual señalar, hostigar, judicializar, herir o matar indígenas, campesinos, estudiantes y afro descendientes, a través de sus fuerzas regulares e irregulares es una conducta recurrente, que más tarde pretenden ser justificadas como acciones aisladas de personas que no comprometen a las instituciones Estatales y mucho menos al gobierno de Juan Manuel Santos.

 · Que la unidad entre indígenas, campesinos, afro descendientes y sectores populares en general; sigue siendo un elemento necesario y fundamental para alcanzar las soluciones que la crisis de la sociedad colombiana requiere.

 · Ante esta grave situación, convocamos a los pueblos indígenas, al pueblo colombiano y a la comunidad nacional e internacional, y a sus organizaciones para rodear a las personas, organizaciones y procesos y a nuestros pueblos que vienen siendo oprimidos y a transitar el sendero en la búsqueda de salidas a la grave crisis humanitaria, política, social y económica que está padeciendo el pueblo colombiano.

 Santander de Quilichao Cauca, Septiembre 13 de 2011.

 De la lucha de los pueblos es nuestra liberación


A continuación el panfleto amenazante suplantando el nombre del movimiento:




Saludo de Resistencia (MAQL)
El movimiento Armado Nietos del Quintín somos una fuerza armada que luchamos por  la defensa y recuperación de nuestros territorios, seguimos estando vivos después de la afrenta, irrespeto Y traición causado por el gobierno nacional ¡no hemos muerto!, seguimos MÁS vivos, con toda la fuerza y valentía con que hemos sido dotados por nuestros líderes y ex quintinos
MAQL es una apuesta revolucionaria; una forma y un proceso de cambiar los paradigmas Históricos y romper con más de 519 años de exterminio a los pueblos, de ser dominados con ojos extranjeros y empezar a verse con ojos propios,  que representen los intereses de nuestros pueblos Indígenas. Volver a ganar la autoestima de nuestra fuerza armada e ir a la recuperación de la unidad y la tierra.
Es imposible creer que nuestros compatriotas y combatientes, después de un falso proceso de paz no fueran tratados de ser y cumplir un pacto legitimo y por el contrario su sangre y libertad hayan sido dadas en vano, que nuestra justa lucha por acabar con la injusticia social y conseguir el país en resistencia que todos queremos se hayan anclado al acuerdo que nos postergo a las abandono y al olvido en 20 años, el Estado Colombiano NO CUMPLIO  por tan razón gran parte de los “quintinos” nos encontramos en condiciones difíciles, todo el sistema prometido fue un total engaño, frente a un modelo económico depredador con el sistema político ilegítimo y mafioso que hoy gobierna el departamento del Cauca y del gobierno nacional. Públicamente hemos compelido varios de los  comportamientos y acciones que atentan al proceso cultural de los pueblos indígenas siendo suficientemente autónomos por la guía de nuestro proceso retomamos las armas por la lucha y resistencia que hoy les hacemos pública y declararlos Objetivo Político y militar a.
1.     A la comisión de Derechos Humanos  del departamento del cauca, al comando central de las Águilas negras, en virtud de un sentido político y responsabilidad histórico y por petición de nuestras Guardias Indígenas y en nuestro deber por garantizar el orden lógico de los pueblos, son objetivo militar: LISETH LORENA MONTERO PIEDRAHITA Coordinadora Estudiantil “Tuto González” y de la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” y MIGUEL VIVAS RUIZ.
2.     Al Gobierno Nacional y departamental y en su representación a la comisión de INCODER cauca, por su proceso lento y falta de voluntad para el trámite de tierras adquiridas mediante luchas, así como  su facilidad para la constitución y ampliación. MAS VALE QUE CORRAN si no quieren que les CORRETIEMOS SUS ÑIÑAS virgencitas y después las descuarticemos, sin duda alguna.
3.     AL PCN - Proceso de Comunidades Negras en Colombia  que acreditan la propiedad de nuestras tierras resquebrajándonoslos títulos de propiedad, que no respetan la ancestralidad  de los territorios indígenas no permitiremos ningún tipo de retaliación porque las consecuencias serán catastróficas, como lo reconocemos que accidental y públicamente  con  Luis Évert Ramos y periodistas sapos que intervengan con el maquillaje de la información. Acabaremos con la niñez negra,  violaremos a las mujerzuelas y acabaremos con extranjeros africanos! JOSE SANTOS, YAIR CAICEDO, YIBER OCORÓ, ANIBAL VEGA, ARMANDO Y CARACAS CARABALI.
4.     A los presidentes de las asociaciones de campesinos que se oponen a nuestra recuperación y compra de tierras  en los municipios de Cajibio, Morales y Piendamo. Seguimos en lucha desde nuestra dirigencia acabaremos con todos los opositores.( FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES (entre otros)así como acabamos con RUBERNEY CARABALLÍ, LAURENTINO LONDOÑO y OTONIEL SARRIA, ENOC SAMBONI que por sapos llevaron el bulto.
5.     A los Guambianitos, les ordenamos en el término de un mes deben desalojar las últimas adquisiciones de tierras que no corresponde a sus títulos, y obviar la pretensiones de adquisición en fincas cercanas a los municipios de Silvia, Morales y Caldono, Estamos buscando acabar cualquier escenario no tendremos compasión de acabar con todos sus líderes por secuestro, tortura o muerte nos vamos por: ALVARO MORALES, JEREMIAS TUNUBALA, FRANCISCO ALMENDRA, LILIANA PECHENE, ERNESTO HURTADO y RODRIGO QUELAL. 
6.     Al concejo Gremial y empresarial del Cauca, por sus resentimientos sociales y su incapacidad política de sus funciones gremiales. Mejor preocúpense por su unidad interna, a ver si por fin pueden lograr acuerdos, no lloren y aprendan a resistir, acabaremos con la corrupción interna  y sus falsos discursos que se asemejan a la DERECHA DEL GOBIERNO, FRANCISCO FUENTES M, JOSE RODRIGO SANCHEZ. Miles de años pisoteados por ustedes, por la estructura, sus actos lo único que muestran es su ignorancia en términos del reconocimiento de la diversidad étnica. Su muerte será más lenta, sus hijas serán violadas y sus pocos líderes acabados ¡por meterse donde no les importa!
Algunos nos han querido convencer de que la revolución Indígena es la mejor alternativa para el país y que los movimientos armados y populares son el mensaje hegemónico del Quintín, no se equivocan…… es una comunidad masiva que declaramos nuestra inconformidad y falsedad del gobierno y opositores a nuestra organización;  actuaremos en compañía de nuestras camaradas como lo hemos hecho a través de la historia, escucharan de nosotros  y  les advertimos que limpiaremos con los imbéciles que se aprovechan de nuestro proceso de Minga social y comunitaria atacaremos en todos los frentes porque estamos en todo el derecho de nuestra política de expansión ancestral
Nuestro Objetivo Militar: masacres colectivos- asesinatos selectivos-desplazamientos forzados, desapariciones, torturas, amenazas y hostigamiento...Es nuestra lucha y la de Quintín
EL MOVIMIENTO ARMADO NIETOS DEL QUINTIN..
¡VIVE!


 Volver a la página principal

Parauribismo/
Revelan correos de políticos, magistrados y periodistas con Carlos Castaño
Por Caracol Radio

El periódico Un Pasquín revela entre otros el cruce de comunicaciones del ex magistrado Rodrigo Escobar Gil, la periodista Salud Hernández-Mora y el embajador Jorge Visbal, con el extinto cabecilla de las autodefensas.

Según la publicación, a finales de enero de 2003, Carlos Castaño Gil envió un correo a Salud Hernández diciendo: "apreciada Salud. Reciba mi saludo con afecto. Le ruego suavizar mi respuesta a la pregunta sobre cómo financiar las autodefensas abandonando el narcotráfico".

De acuerdo con el periódico, la periodista Salud Hernández - Mora le respondió: "estimado comandante, comprendo su precisión y así lo haré".

De igual forma, Un Pasquín hizo un recuento de los testimonios según los cuales, el DAS entregó información privilegiada a la periodista española sobre "indagaciones ilegales" a la Corte Suprema.

Un Pasquín publicó la respuesta de Salud Hernández a la revelación: "yo no voy a decir ahora, ni nunca, ni a tí ni a los tribunales, ni a nadie, quiénes son mis fuentes... me importa un pimiento lo que digan... tengo la suerte inmensa de que me voy a Madrid y durante 15 días no me entero. Así que digan la mierda que quieran de mí. Me da igual".

Según el periódico, dirigido por Vladdo, el embajador de Colombia en Perú, Jorge Visbal Martelo, el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, la excongresista Rocío Arias, el expresidente de la Corte Constitucional, Rodrigo Escobar Gil, los periodistas Astrid Legarda, Luis Jaime Acosta y Harriet Hidalgo, así como varios alcaldes de Urabá, intercambiaron correos con Carlos Castaño Gil.

Volver a la página principal

Parauribismo/
A solo 25 años de prisión fue condenado Jorge Noguera uno de los secuaces de Álvaro Uribe en el DAS
El temible criminal está involucrado en varios asesinatos contra defensores de derechos humanos, sindicalistas y opositores al régimen narco-paramilitar que ha bañado de dolor y sangre la geografía nacional
Por Camilo Raigozo

La decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia, que halló responsable al exdirector del DAS de los delitos de concierto para delinquir, homicidio y abuso de autoridad, demuestra que la demencial estrategia paramilitar del régimen copó al menos este ente del Estado con el fin de “refundar a la patria” a punta de numerosas acciones criminales.

El peligroso sujeto colocado al frente del DAS por el expresidente Uribe, alias “El número uno de la Casa de Nari”, también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos derante 20 años y a pagar 6.510 salarios mínimos. Unos 3.450 millones de pesos.

La Fiscalía logró evidenciar la entrega por parte de la cúpula criminal del DAS información a los paramilitares del “Bloque Norte”, sobre los movimientos del profesor Alfredo Correa de Andreis, el político Fernando Pisciotti y la sindicalista Zully Codina, para ser asesinados.

La criminal estrategia del régimen era señalar a sus víctimas de ser auxiliadores o miembros de las guerrillas, a quienes denomina terroristas, para asesinarlos, desaparecerlos o al menos para armarles montajes judiciales y encarcelarlos.

Esa fue la táctica empleada contra el profesor Alfredo Correa de Andreis, quién primero fue señalado por el Gobierno de ser auxiliador e ideólogo del Frente 59 de las FARC y encarcelado. Cuando el profesor logró echar por tierra el falso positivo jurídico del que habías sido víctima, entonces el Estado terrorista puso en marcha el plan B: asesinarlo, como efectivamente ocurrió el 17 de septiembre de 2004 en Barranquilla.

Álvaro Uribe Vélez, alias “El número uno de la Casa de Narí”, nombró al peligroso delincuente Jorge Aurelio Noguera Cotes, en el cargo de director del DAS en agosto de 2002, donde permaneció hasta octubre de 2005, cuando tuvo que renunciar por los escándalos que se empezaron a destapar en su contra.

Como premio a su “buen muchacho” y en agradecimiento por las labores cumplidas a favor de la estrategia paramilitar, el entonces presidente Uribe lo nombró Cónsul en Milán, Italia. De allí también tuvo que regresar para afrontar las acusaciones que se le venían encima en los estrados judiciales.

Rafael García, subalterno, denunció entre otras cosas que Noguera puso al DAS al servicio del grupo paramilitar liderado por Rodrigo Tovar Pupo, alias 'Jorge 40', y aseguró que facilitó la participación de ese grupo de sicarios en el asesinato selectivo de sindicalistas, defensores de derechos humanos, estudiantes y políticos de oposición, entre otros.

El confeso criminal había sido encarcelado el 22 de febrero de 2007 sindicado de concierto para delinquir y homicidio agravado, siendo acusado formalmente por la Fiscalía el 1 de febrero de 2008.

Noguera Cotes también es procesado por su presunta responsabilidad en las acciones criminales de interceptaciones ilegales, contra magistrados, periodistas, políticos y defensores de derechos humanos, entre otros, por las que también son investigados otros secuaces del expresidente, tales como María del Pilar Hurtado y Andrés Peñate.

Uribe en una acción sagaz logró asilar a María del Pilar Hurtado en Panamá, para lo cual contó con la complicidad del gobierno de ese país, con el fin de ocultarle la verdad al país, de la misma forma que lo había hecho al extraditar a Estados Unidos a 14 cabecillas paramilitares, cuando estos habían comenzado a delatar a políticos, ganaderos, empresarios, altos mandos militares y multinacionales.

Volver a la página principal

martes, septiembre 13, 2011

Convocatoria
Tercer congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia, FEU

III Congreso
Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia
FEU – COLOMBIA.
BOGOTA 15, 16 Y 17 DE SEPTIEMBRE.
congreso 
POR UNA EDUCACION PARA LA SEGUNDA Y DEFINITIVA INDEPENDENCIA.
La Federación de Estudiantes Universitarios FEU Colombia, el Movimiento de Estudiantes de Universidades Privadas MEUP, Coordinación Regional de Estudiantes del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, Agencia Estudiantil de Prensa, Ruta a la Independencia, red de estudiantes Hernando González Acosta, Colectivo María Cano, Colectivo Yuca Brava Coordinadora Estudiantil 20 de Octubre Universidad Santiago de Cali, Colectivo Conciencia Crítica, Coordinación de Educación Popular IDEA, Observatorio Tierra y paz Universidad Externado, Jóvenes de la Asociación de Usuarios de la Salud Risaralda, Juventud Amazónica del Putumayo.

CONVOCAMOS:
Al estudiantado colombiano, de básica secundaria, de universidades públicas y privadas, a las organizaciones sociales y políticas Nacionales e internacionales amigas, al Tercer Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios FEU COLOMBIA  a realizarse los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2011 en la ciudad de Bogotá, como aporte a la cualificación y fortalecimiento organizativo del movimiento estudiantil colombiano así como de las diversas expresiones de articulación y coordinación del pueblo colombiano en su lucha por la transformación y democratización del país.
leer más...
 
Paneles de interesPDFImprimirE-mail
Escrito por Administrador   
Martes, 13 de Septiembre de 2011 05:23
III Congreso Federación de Estudiantes Universitarios
¡Por una educación para la segunda y definitiva independencia!
Programación paneles de interés

Reconociendo la diversidad característica de los estudiantes universitarios del país y en aras de fortalecer el trabajo de base que se gesta en los diferentes  grupos de trabajo pertenecientes a la Federación de Estudiantes Universitarios y a los procesos que hacen parte de la Marcha Patriótica y la CONAP, en el marco de nuestro Tercer Congreso,  desarrollaremos paneles de interés que deberán aportar en lo programático y organizativo, en la vía de construir una educación para la segunda y definitiva independencia.
A continuación hacemos una presentación de los paneles de interés que se desarrollarán, extendiendo la invitación a todos los procesos regionales y locales, y a todos y todas las estudiantes interesados, a participar activamente en ellos.
Fecha de realización de todos los paneles: Jueves, 15 de Septiembre de 2011. Hora de inicio: 6:30pm.
Panel “Derechos Humanos de la comunidad universitaria, estrategias de denuncia, Organización y Movilización”
Objetivo: Generar un espacio donde distintos procesos y colectivos que trabajan en la defensa de los Derechos Humanos compartan experiencias  y aporten al  fortalecimiento del trabajo que se ha venido desarrollando como Red Nacional de Derechos Humanos Iván David Ortiz, que integre dichos procesos y que permita la visibilización y denuncia de las violaciones a los Derechos Humanos en el ámbito estudiantil.
Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Auditorio Camilo Torres.
Ponentes invitados: 
  • Lilia Solano (Dirección de Derechos Humanos y apoyo a la justicia – Secretaría de gobierno)
Última actualización el Martes, 13 de Septiembre de 2011 05:56
leer más...
 
PDFImprimirE-mail
PROGRAMACIÓN
JUEVES 15 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m – 12m: Acreditación, Universidad Nacional de Colombia, Auditorio León de Greiff
9:00 a.m. – 12:00m. Conversatorio: comunidad universitaria y congresistas dialogando por  la educación superior. Salón Constitución, Congreso de la República.
12m – 2:00p.m. Almuerzo Universidad Nacional de Colombia, Torre de Enfermería
3:00p.m. – 6:00p.m. Panel de instalación. El papel de la educación y el pensamiento latinoamericano, en la unidad latinoamericana y la segunda y definitiva independencia.
PANELISTAS INVITADOS
  • Adolfo Pérez Esquivel.
  • Representante Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile
  • Sergio De Zubiria
  • Piedad Córdoba.
  • Néstor Kohan
  • Carlos Gaviria Díaz
  • Jorge Enrique Robledo
  • Claudio Suasnabar
6: 30 pm. – 8 30 p.m. PÁNELES DE INTERÉS
PANEL
LUGAR
Perspectivas De Unidad En El Movimiento Estudiantil.
Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Camilo Torres. Sociología
Derechos Humanos De La Comunidad Universitaria, Estrategias De Denuncia, Organización Y Movilización.
Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Camilo Torres. Derecho
Organización Y Movilización En Las Universidades Privadas.
Universidad del Rosario. Salón 601 torre 2
El Movimiento Estudiantil Y La Articulación Con El Movimiento Social.
Universidad Nacional (Pendiente auditorio)
Experiencias Estudiantiles De Trabajo Popular (Agrario Y Barrial.)
Universidad Pedagógica Nacional. Auditorio Paulo Freire.
Ciencia, Tecnología Y Sociedad.
Universidad Nacional Auditorio Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Salud Y Educación En Salud.
Escuela superior de Administración Pública ESAP. Auditorio Camilo Torres Restrepo.
Estrategias de Comunicación Alternativa desde las Universidades.
Universidad Nacional de Colombia. (Pendiente auditorio)

VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m. – 12:m. Apertura de los ejes temáticos (panelistas invitados por ejes e instalación de mesas de discusión.
EJE 1
SITUACION POLITICA y CRISIS NACIONAL.
Universidad Distrital, Sede Macarena. Auditorio Hermano San Juan.
EJE 2
SITUACION Y PROGRAMA UNIVERSITARIO.
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Posgrados. Auditorio Virginia Gutiérrez.
EJE 3
ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION.
Pontificia Universidad Javeriana. Auditorio Santiago Paramo.
SITUACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
Universidad Nacional de Colombia
12m. – 2:00p.m. Almuerzo
2:00p.m. – 5:00p.m Discusión por ejes temáticos
5:00p.m. – 7:00p.m. Marcha de antorchas. Planetario distrital – Corredor de las aguas
7:00p.m. – 11:00p.m. Concierto corredor de las aguas. (Orquesta la 33, Sobredosis, López Band, Reincidentes)
SABADO 17 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m.- 12m. Plenaria y conclusiones por eje.
12m. – 2:00p.m. Almuerzo. Universidad central
2 p.m – 4 p.m. Obra de teatro “Guadalupe años cincuenta”
4p.m. – 8p.m. Plenaria del congreso. Auditorios Fundadores. Universidad central.
INFORMES
Cel 3188798226
Cel 3014620311.

Cauca
Grave situación de los derechos humanos y DIH
Por Reddhfic

Municipio de Cumbitara, Nariño, 12 de septiembre de 2011. Señalamientos, amenazas, actos de pillaje, ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada colectiva son el resultado de incursión narco paramilitar de los autodenominados “rastrojos” al mando de alias “el indio”, en una zona de amplia presencia de militar y policial.

Popayán, Cauca, 12 de septiembre de 2011. Nueva amenaza de muerte de un grupo paramilitar autodenominado “Movimiento Armado Nietos del Quintín Lame”, pone en riesgo inminente la vida, la seguridad e integridad personal de estudiante universitaria representante ante el Consejo Superior de la Universidad del Cauca e integrante-

de la Coordinadora Estudiantil Tuto González, perteneciente a la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y a la Coordinación Departamental Cauca de la Marcha patriótica, e integrante de la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”.

Municipio de El Bordo, Cauca, 11 de septiembre de 2011. Abuso de autoridad al detener arbitrariamente, señalar y hostigar a un campesino integrante de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipio de Argelia, Filial de Fensuagro- CUT-

e integrante de la Coordinación Departamental del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, miembro de la delegación que participaría en Encuentro Nacional de Paz “El Dialogo es la Ruta”, realizado en la ciudad de Barrancabermeja, Santander, del 12 al 15 de agosto del presente año.

Argelia, Cauca, 10 de septiembre de 2011. Ejecución extrajudicial de moto transportador, prende las alertas sobre nueva incursión narco paramilitar en una zona en donde militares del Estado colombiano señalan, amenazan de muerte y agreden a ciudadanos del gremio de los moto transportadores.

Argelia, Cauca, 9 de septiembre de 2011. Utilización de civiles como escudos, afectación de bienes protegidos y Heridas a cuatro civiles, dos de ellos menores de edad, son el resultado de acciones militares indiscriminadas en zonas pobladas en enfrentamientos armados desarrollados entre integrantes el Sesenta Frente de las FARC-EP e integrantes del Ejército Nacional.

lunes, septiembre 12, 2011

Terrorismo made in USA/
Exigen al presidente Barack Obama que defienda los derechos de las víctimas de violación sexual en los conflictos armados
Por diferentes organizaciones sociales del mundo

En la gráfica, 3 terroristas estadounidenses violan a una mujer irakí

Nueva York, septiembre 8 de de 2011. Coincidiendo con la fecha en la que Estados Unidos firmó los Convenios de Ginebra, el Global Justice Center –GCJ, lanza a nivel global la “Campaña 12 de Agosto” para exigirle-

al Presidente Barack Obama que revoque la prohibición de utilizar la ayuda humanitaria estadounidense para la práctica de abortos, aún para las mujeres víctimas de violación sexual en medio de conflictos armados cuyos derechos deben ser garantizados.

En escenarios de conflicto armado, miles de niñas y mujeres son violadas y embarazadas y sometidas a un sufrimiento mayor cuando la ayuda médica humanitaria les niega la opción de un aborto. Las organizaciones que trabajan con víctimas de violación en áreas de conflicto confirman que al no practicárseles los abortos que solicitan, las afectadas sufren físicamente y psicológicamente.

Si bien los Convenios de Ginebra ordenan que la ayuda médica para los heridos y enfermos dentro de un conflicto armado sea completa y sin distinción, y los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas –ONU,-

califican la negativa de practicar las interrupciones de los embarazos a las víctimas de violación como un tratamiento cruel, inhumano, y degradante, Estados Unidos mantiene la prohibición instituida por el expresidente Bush, en junio de 2008, para asignar ayuda financiera al exterior.

La presidenta del GCJ, Janet Benshoof afirma que “esta política americana es horrorosa e ilegal y, aunque no sea su intención, ha provocado acciones inhumanas como la continuación de embarazos de niñas de trece años violadas por el ejército. Creemos firmemente que el presidente Obama está comprometido en garantizar que los EE.UU. cumpla con los Convenios de Ginebra.

Para eso, es necesario que emita una orden ejecutiva que revoque la prohibición del aborto que acompaña la ayuda internacional de este país y que tome medidas para asegurar que todas las sobrevivientes de violación sexual en conflictos armados reciban la atención médica que necesitan y a la que tienen derecho según las leyes internacionales”.

En su editorial del 7 de septiembre, el New York Times asegura que la cláusula de Bush es una interpretación restringida de la enmienda Helms, de 1973, que no permite usar el dinero de la ayuda humanitaria “para la práctica de abortos como método de planificación familiar o para motivar o presionar a una persona a realizarse uno”.

El editorial recuerda que proveer este servicio a mujeres que han sido víctimas de violación como arma de guerra claramente no constituye un método de planificación familiar, y que informar a las víctimas y a los gobiernos sobre el derecho de proveer tratamiento médico integral, incluido el aborto, bajo las leyes de la guerra no supone un ejercicio de coerción.

Repercusiones de la ley anti-aborto

Debido a que los EE.UU es el proveedor más grande de ayuda humanitaria en el mundo, esta política tiene un gran impacto sobre la manera en la que las organizaciones humanitarias y los equipos médicos tratan a las víctimas embarazadas a causa de una violación sexual en áreas de conflicto.

Así mismo, dado que la ayuda de los países donantes para países en conflicto llega a un solo fondo, la cláusula de los Estados Unidos impide que el dinero de otros países que sí quieren proveer ayuda médica completa, incluyendo abortos, sea usado en niñas y mujeres que fueron violadas.

Más de 3.000 organizaciones legales y humanitarias, de derechos humanos, y de salud pública, con expertos de los EE.UU, Canadá, Europa, África y Latinoamérica, ya se han vinculado a la campaña enviando cartas al presidente Obama. Algunas de ellas son:

Amnistía International USA (que representa casi 300.000 miembros)
The New York City Bar Association (que representa más de 23.000 miembros)
The European Women’s Lobby (organización que representa 2.500 organizaciones en 30 países europeos)

Solidarity for African Women’s Rights (una coalición pan-africana de 39 organizaciones y redes regionales)
Women’s Link Worldwide (asociada con 29 organizaciones y individuos prominentes en América Latina y Uganda)

Las cartas enviadas al presidente Obama por las organizacioones que apoyan la iniciativa del CGJ se pueden consultar en: http://bit.ly/LettersAugust12th.

Las organizaciones y expertos que quieran unirse a esta campaña pueden encontrar más información en la página de internet de la “Campaña 12 de Agosto” del Global Justice Center en: http://bit.ly/12august.

Quienes de manera personal quieran dar apoyo a esta campaña pueden firmar una petición dirigida al Presidente Obama en la página de internet, Change.org: http://chn.ge/q95BXy.

Para leer la carta de el GJC para el presidente por favor ir a: http://bit.ly/GJCletter.

Sobre el Global Justice Center

El Global Justice Center es una organización no gubernamental de derechos humanos internacionales localizada en Nueva York que trabaja para promover la justicia y la igualdad de género. El GJC crea precedentes legales y herramientas legales para defender la interpretación progresista y la aplicación estricta de la ley internacional.

www.globaljusticecenter.net

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial