sábado, febrero 18, 2012

Parauribismo/ Sabana de Torres, Santander
Paramilitares amenazan a miembros de organización campesina
Por Camilo Raigozo

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, denunció ante la comunidad nacional e internacional, una nueva amenaza de paramilitares autodenominados “águilas negras”, la cual hicieron llegar en un panfleto.

Los hechos ocurrieron este 17 de febrero de 2012, cuando aproximadamente las 11:30 de la mañana, al llegar a la oficina de la asociación, la secretaria departamental, Maribel Quintero encontró un panfleto, el cual había sido dejado por debajo de la puerta, cuyo contenido es una amenaza de muerte contra los miembros de Asogras.

“Muerte a los líderes de Asogras especialmente al h.p. del Cesar Tamayo +++++++”, dice el titular que los criminales hicieron llegar a las instalaciones de la organización campesina, la cual está firmada por el grupo paramilitar “águilas negras” bloque Magdalena Medio.

Tanto la dirección de Asogras, especialmente Cesar Augusto Tamayo, presidente la misma, como todos los miembros, han sido perseguidos, estigmatizados, amedrentados y amenazados por los grupos de sicarios del régimen denominados paramilitares.

Ante el inminente peligro que corre su vida y la de su familia, Tamayo ha solicitado protección del Estado, la cual le ha sido negada. Por lo tanto lo que le pueda pasar al dirigente o a cualquiera de los miembros de la agremiación campesina, el Gobierno es el único responsable.

A continuación una fotocopia de la amenaza paramilitar:


Volver a la página principal

viernes, febrero 17, 2012

Parauribismo/ Sabana de Torres, Santander
Continúan los hostigamientos contra dirigente agrario
Por: Notimundo

La Asociación Agrícola de Santander, Asogras, denunció que el pasado  14 de febrero a las 8:20 de la noche, en la Vereda Agua Bonita, sujetos desconocidos hicieron tres disparos frente a la casa de Cesar Augusto Tamayo, presidente de la organización campesina en Santander.

Según la denuncia, Tamayo informó a la Policía para que hiciera presencia en el lugar lo cual ocurrió y constató movimientos sospechosos de donde salieron los disparos, sin que hubiera alguna detención por los hechos.

Asogras ha sido constante mente perseguida y hostigada por bandas paramilitares. El día 24 de agosto de 2011, sobre las 7:30 de la noche ingresaron por la cabecera de la pista del aeropuerto de Sabana de Torres, en la Vereda Agua Bonita, dos motocicletas que llegaron hasta la vivienda de Tamayo y dispararon en 10 oportunidades creando un terror en la familia del líder campesino.

El día 20 de diciembre 2011 se robaron de la oficina de Asogras en Sabana de Torres el computador portátil de la organización el cual contenía toda la información de las comunidades que pedían la restitución de las tierras que le fueron arrebatadas con la estrategia paramilitar.

Volver a la página principal

El Tarra, Norte de Santander
La Cruz Roja entrega ayuda humanitaria a 87 familias desplazadas por el conflicto armado
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Comité Internacional de la Cruz Roja, Cicr, informó que hoy entregará ayuda humanitaria consistente en alimentos, artículos de higiene personal y de hogar a 336 personas desplazadas en el municipio de El Tarra, Norte de Santander, región del Catatumbo.

"La situación en la que viven estas personas es muy preocupante", dijo Roman Machover, jefe de la oficina del CICR en Bucaramanga. "Atemorizadas por los continuos enfrentamientos y ataques, tuvieron que dejar sus casas, sus trabajos y sus cultivos, y perdieron todas sus fuentes de ingreso".

El Cicr informó que las 87 familias, se desplazaron de la localidad de Motilandia, donde se han presentado enfrentamientos entre la insurgencia y las tropas regulares. Todas las personas están alojadas en albergues temporales dispuestos por la Alcaldía.

Esta última ayuda del Cicr se suma al apoyo económico que brindó hace dos semanas a las primeras 280 personas que se desplazaron de Motilandia.

La población de El Tarra también vive una difícil situación en materia de acceso a la salud.  Desde octubre de 2011 este municipio no cuenta con servicio permanente de ambulancia y escasean los insumos básicos para la atención de enfermos y heridos. Debido a esta situación, el Cicr está llevando insumos para la atención de heridos.

Así mismo, el Cicr informó que ha acompañado a personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que evalúe la situación nutricional y psicológica de los niños desplazados y residentes.

Las escuelas del municipio están cerradas por el temor que tienen los profesores y los padres de enviar a sus hijos, dada la persistencia de los enfrentamientos.

“En cumplimento de su mandato de prestar protección y asistencia a las víctimas del conflicto armado, el Cicr seguirá de cerca, en el terreno, la situación de la población civil en la región del Catatumbo”

Del mismo modo el Comité Internacional de la Cruz Roja le recordó a todas las partes a todas las partes enfrentadas en el conflicto armado “su obligación de respetar y proteger a la población civil y a sus bienes, tal como establecen las normas humanitarias”.

Volver a la página principal

miércoles, febrero 15, 2012

Congresista ndígena Hernando Hernández acompañó a los integrantes de la MUA en la  radicación de ley Agraria alternativa

En el marco de la Mesa  Nacional de Concertación Indígena realizada en Bogotá entre el 6 y el 8 de febrero del presente año, el Representante a la Cámara, Hernando Hernández Tapasco, acompañó a los dirigentes de la Mesa de Unidad Agraria, MUA-

a radicar oficialmente  el Proyecto de Ley General de Tierras, Reforma Agraria y Desarrollo Rural Integral después de haber sido designado por las organizaciones agrarias y campesinas del país para presentar el proyecto ante el Congreso de la república.

Esta iniciativa que cuenta con el respaldo de la Bancada del Polo Democrático Alternativo y parlamentarios de otras bancadas, tiene como objetivo presentar ante el gobierno nacional una alternativa agraria incluyente y consultada con los sectores del campo de nuestro país.

Se espera que esta iniciativa legislativa de las organizaciones agrarias y el Congresista Indígena, sirva como insumo para redefinir la política actual de distribución de la tierra en Colombia.

En el marco del  evento, el Representante Hernández también solicitó al gobierno nacional el respeto a los derechos fundamentales de los pueblos étnicos y se  acoja lo estipulado en la ley 21 de 1991 que ratifica el convenio internacional 169 de la OIT,-

y que reglamenta el derecho fundamental de los pueblos étnicos a la consulta previa, dando así inicio a  un nuevo momento en la historia de la política agraria del país, ya que de manera inédita,-

el movimiento agrario utiliza hoy mecanismos institucionales como la Mesa Permanente de Concertación, para acordar una iniciativa que será llevada al congreso en los próximos días.

Volver a la página principal

Hoy y mañana plantón en solidaridad con las víctimas de la Masacre de Segovia


Volver a la página principal

A partir del próximo lunes los estratos 1 y 2 de Bogotá recibirán gratis 6 metros cúbicos de agua mensualmente
Por Camilo Raigozo

El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, confirmó ayer una de las promesas de su discurso de posesión y de campaña, de dar una cantidad mínima vital de agua gratuita a los sectores más desfavorecidos de la ciudad como son los estratos 1 y 2.

Al firmar el decreto 064 del 15 de febrero de 2012, el burgomaestre anunció que a partir del lunes 23 de febrero estos estratos recibirán mensualmente gratis seis metros cúbicos de agua, beneficio que se verá reflejado a partir de la próxima factura.

"Este es un paso muy importante dentro de nuestro compromiso de impulsar la revolución del agua y de garantizar ese mínimo vital como lo que es, un derecho reconocido que tendrá que llegar a todos los habitantes", afirmó Petro.

El mandatario explicó que, el costo promedio de una factura del el estrato 1 es de 31 mil 972 pesos y que con este beneficio se ahorrará unos 8 mil 463 pesos. El estrato 2 que paga actualmente un promedio de 61 mil 515 pesos por factura bimensual, quedará pagando unos 44 mil 515 pesos.

El consumo promedio de agua en los estratos uno y dos es de 11 metros cúbicos al mes; es decir que los beneficiados pagarán cinco metros cúbicos solamente. Un ahorro del 26 % para el estrato uno y del 28 % para el estrato dos.

El mandatario aclaró que, “Aun cuando una familia no pague la factura, no perderán los 6 metros cúbicos de agua a los cuales desde este lunes tendrán derecho”.

Con este decreto se verán  beneficiados 1.576.893 usuarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, es decir un 39 % del total. Al menos tres millones de personas serán favorecidas con la medida. Foto Agustín Fagua.

Volver a la página principal

martes, febrero 14, 2012

Denuncian continuas infracciones al DIH en  Cauca y Nariño
Por Camilo Raigozo. Con información de Reddhfic

El domingo 12 de febrero de 2012, en el corregimiento El Mango, municipio de Argelia, Cauca, a las 9:30 de la noche, se inició un hostigamiento por parte de insurgentes de FARC, contra integrantes del Comando de la Policía Nacional acantonados en la base policial instalada en el centro poblado.

Según la ONG Red Suroccidental para los Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, Reddhfic, los agentes de policía durante el enfrentamiento  dispararon indiscriminadamente poniendo en riesgo a la población civil.

El 13 de febrero de 2012 a las dos y media de la mañana, cuando unas 30 personas que se encontraban departiendo en la discoteca La Barra, situada en el casco urbano del corregimiento El Mango, se disponían a abandonar el lugar se presentó la explosión de un artefacto en las inmediaciones de la estación de policía.

Los agentes de policía dispararon indiscriminadamente sobre las personas que abandonaban la discoteca hiriendo de gravedad a Emiro Espinoza Delgado, mientras que otras personas lograron evadir las balas tirándose al piso.

Espinoza fue trasladado de urgencia al hospital municipal de Argelia pero murió antes de ser atendido por los galenos.

El 7 de febrero de 2012, en la vereda Las Guacas, municipio de Corinto, Cauca,  cerca de las 3:30 de la tarde, en momentos en que David Calambas Guegia, de 18 meses de vida, se encontraba gateando en frente de su casa, por poco es alcanzado por impactos de bala al quedar en medio de enfrentamientos entre el ejército y las FARC.

Aunque el padre del bebé logró salvarlo, la vivienda fue averiada por varios impactos de fusil. En el interior se encontraban José Alberto Calambas, María Soraida Guegia y sus hijos David, de año y medio, Santiago, de 6 años y Camila, de 2 años de edad.

Según la denuncia, en medio de los enfrentamientos los militares, además de disparar de forma indiscriminada toda clase de artefactos de guerra, utilizaron como trinchera las viviendas de algunos campesinos de la zona.

El 12 de febrero de 2012, en la vereda San José, corregimiento de Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales, Nariño, cerca de las 8:30 de la noche, militares bombardearon y ametrallaron de forma indiscriminada zonas de población civil.

Posteriormente se produjeron enfrentamientos armados en una zona poblada entre integrantes de la del Batallón de Selva y el Batallón Domingo Rico del ejército de Colombia e integrantes de las FARC.

Como consecuencia de los bombardeos y los enfrentamientos por tierra la vida, la integridad y los bienes civiles quedaron en alto riesgo. Algunos bienes de los habitantes quedaron afectados.

Los campesinos se quejaron de que en los combates algunos militares utilizaron las viviendas como trinchera, infringiendo gravemente el Derecho Internacional Humanitario. Al cierre de esta nota no se sabía si los pobladores habían podido salir de sus casas donde quedaron confinados.

El 11 de febrero de 2012, en el corregimiento de Llorente, al interior del centro comercial San Andresito, cerca de las 7:30 de la noche, en momentos en que Gilberto Pai, hacía compras, fue asesinado de varios disparos por dos sujetos.

Gilberto Pai era un joven indígena de 27 años de edad, de la etnia Awá y pertenecía al resguardo Peña del Caraño. Esta zona es controlada por el grupo narcoparamilitar "los uarabeños", quienes mantienen una base en el sitio conocido como El 63, en la vía que comunica a San Juan de Pasto con Tumaco, pese a que la zona está militarizada por tropas de la Brigada Móvil 19 y agentes del comando de Policía de Nariño. 

Volver a la página principal

¡Urgente!
Fuerza Pública bombardeó indiscriminadamente veredas del municipio de El Castillo, Meta
Por Camilo Raigozo

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta, Sintragrim, emitió un llamado urgente ante organismos de control e investigación del Estado, el Gobierno  Nacional y  la comunidad  internacional-

por la situación que vive la población civil de las veredas de Caño Lindo y la Esmeralda del municipio El Castillo, Meta,  por los bombardeos que realizan de forma indiscriminada miembros adscritos a la IV División del Ejército Nacional.

Segun la denuncia, ayer 14 de febrero desde las 10: 45 de la mañana se inició un fuerte bombardeo desde la vereda Albania del municipio de Lejanías, hasta la parte alta de las vereda sde Caño Lindo y la Esmeralda, del municipio de El Castillo.

En las zonas bombardeadas se encuentran viviendas de campesinos, entre los que hay niños, mujeres embarazadas o en lactancia, ancianos y hombres inermes. Los niños y las mujeres están profundamente aterrorizados por las fuertes explosiones muy cerca a sus viviendas.

Sintragrim comentó que una madre deseperada se comunicó con la organización para decirle que estaba sola con su bebé de 18 días de nacido y otros dos niños en medio de los bombardeos y que no sabía como protegerlos. Dijo que una bomba había caído uy cerca de la casa.

Las comunidades exigen al Gobierno y a las fuerzas militares el respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario y los hace responsables de lo que pueda pasar con la vida, la integridad y los bienes de los habitantes de las zonas bombardeadas.

Al cierre de esta nota ni Sintragrim, ni las comunidades habían reportado detalles sobre posibles víctimas o daños en viviendas y bienes de los pobladores.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Acusados oficiales, suboficiales y soldados profesionales por asesinatos a  sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Por el asesinato a sangre fría de cinco personas, entre ellas una niña, un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH acusó a un oficial, un suboficial y diez soldados del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio múltiple en persona protegida, en concurso con desaparición forzada, falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.

Igualmente informó la Fiscalía  que los crímenes fueron cometidos el 25 de mayo de 2005 en la vereda Porvenir del municipio de Monterrey, Casanare, donde tropas del Ejército asesinaron a Misael Álvarez Guerrero, Yuber Armando Contreras Álvarez, Berney Guerrero Bohórquez, Hilda Blanca Cruz Montejo (menor de edad) y Nelson Enrique Arias Ramírez y luego los presentaron como abatidos en combate.

Los presuntos criminales son : José Francisco Bustamante de la Cruz, teniente coronel, Rubén Darío Saavedra Rincón, sargento segundo, Nilson Gómez Jiménez, Ariosto Segura Guanay, José Elacio Rincón Pérez, José Alexander López Gutiérrez, Neptalí Ovejero, Jorge Alexander Vargas Barrera, Erasmo Ortiz Naranjo, Javier Chanchi Pedroza, Melquis Segua y Ramiro Comayán Barrera, soldados profesionales, como coautores y cómplices de los delitos mencionados.

El oficial Bustamante de la Cruz y el suboficial Saavedra Rincón fueron capturados en las últimas horas por miembros del CTI de Villavicencio y se encuentran “privados de la libertad” en el Batallón de Policía Militar No. 13 en Bogotá.

Otros tres militares acusados por asesinato de indígenas Wayúu

En otro proceso, igualmente a cargo de un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, fue acusado el coronel Wilmer Eliécer Gómez Núñez, comandante del Gaula del Ejército, adscrito al Batallón Cartagena, como presunto responsable de los delitos de homicidio en persona protegida y fraude procesal.

Según la información de la Fiscalía, por asesinato a sangre fría fueron acusados Wilson Otavo Otavo, sargento segundo, y Eduar Fabián Ramírez Cifuentes, soldado profesional.

El ente investigador pudo establecer que los crímenes fueron cometidos el 8 de junio de 2004 en el municipio de Manaure, Guajira, donde tropas del Ejército Nacional asesinaron a Héctor Eduardo Gómez y Belisario Uriana Gómez, miembros de la etnia Wayuu.

El fiscal instructor estableció que no hubo combate y que las víctimas no pertenecían a la insurgencia como habían aducido los criminales. Los presuntos homicidas están “privados de la libertad”, afirmó la Fiscalía.

En la deforma a la justicia, eufemísticamente denominada "reforma a la justicia", que se tramita en el Congreso de mayoría oficialista, se contempla ampliar el fuero militar, que no es otra cosa que cobijar con el manto de la impunidad los crímenes pasados, presentes y futuros cometidos por miembros de la fuerza pública.

Volver a la página principal

Hidroeléctrica El Quimbo
Piden detener la mano destructora de la transnacional Endesa en Colombia

El próximo 20 de febrero la multinacional española Endesa en complicidad con la italiana ENEL va a propinarle una puñalada al corazón de Colombia.

Ese día van a iniciar el desvío del cauce del rio grande de La magdalena que  garantiza la fertilidad de los valles que lo circundan en un serpenteante camino de 1.500 kilómetros. 

La desviación del rio hace parte de la construcción irregularmente aprobada del megaproyecto eléctrico del Quimbo en el cual la multinacional  ítalo-española hace una inversión de 700 millones de dólares.

La represa inundará 6 poblaciones del departamento del Huila. Tendrá un área de embalse de 8.560 hectáreas y una extensión de 5 kilómetros desapareciendo un hermoso valle rico en agricultura, fauna, pesquería y un territorio de riqueza arqueológica, cultural social e histórica invaluable. Producirá desplazamiento y pérdidas de empleos.

Solo generará riquezas a los dueños de la multinacional, a un sector de la oligarquía colombiana y a funcionarios cipayos que a cambios de dádivas entregaron licencias ambientales cargadas de irregularidad y fechoría.

Contra el megaproyecto se han levantado las comunidades  de la región que hoy 14 de febrero están conminadas a desalojar el sitio donde realizan las asambleas de protesta.

Ultimátum a manifestantes de El Quimbo

El plazo otorgado para que los manifestantes desalojen los terrenos será el día 14 de febrero a las 8:00 a.m. En la zona se encuentra ya el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), que permanecen en los alrededores del lugar en el que están ubicadas las comunidades.

Los terrenos fueron ocupados desde el pasado 8 de enero, por lo cual en los últimos días se incrementó el número de manifestantes en el lugar en improvisados cambuches que han permanecido frente al túnel construido por la multinacional.

Al caído caerle
Por: Diario del Huila

A los grandes problemas que ha generado el proyecto de construcción de la hidroeléctrica el Quimbo en todos los municipios cuyo territorio deberá ser inundado, se suma ahora la determinación del Gobierno Nacional-

de entregarle a la multinacional Emgesa, facultades extraordinarias para hacer y deshacer  en un área superior a las 23 mil hectáreas distintas a las que ya le entregó el gobierno del presidente Uribe.

Mediante resolución 003 del pasado 20 de enero de 2012, el Señor Presidente de la Republica, atendiendo  la solicitud del gerente general de la trasnacional, declaró de utilidad pública 23.126 hectáreas adicionales “necesarias para el programa de reasentamiento-

y reactivación económica de las familias afectadas con el proyecto Hidroeléctrico El Quimbo”, según las coordenadas que la empresa, a su antojo, presentó ante el Ministerio de Minas y Energía, como justificación de su solicitud.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Asegurados oficial y suboficial del Ejército por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Juan Carlos Rodríguez, mayor del Ejército Nacional, fue cobijado con medida de aseguramiento, detención preventiva sin beneficio de excarcelación, como presunto coautor de los asesinatos a sangre fría de dos civiles que fueron secuestrados por los paramilitares y luego presentados como abatidos en combate, informó la Fiscalía.

La decisión fue adoptada por un fiscal de Derechos Humanos y DIH al encontrar pruebas de que Rodríguez Agudelo incurrió, supuestamente, en los delitos de homicidio en persona protegida, concierto para delinquir agravado y falsedad ideológica en documento público.

Los homicidios fueron perpetrados el 17 de junio de 2003, en la vereda Alto y Bajo Caldas, jurisdicción de Florencia, Caquetá, por los presuntos criminales pertenecientes a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas, Afeur, al mando del entonces capitán Rodríguez Agudelo.

El ente investigador pudo establecer que las víctimas identificadas como Jair Cuadrado Orozco y Erminsul Orejuela, fueron secuestradas por paramilitares del Frente Sur Andaquíes.

Orozco fue plagiado el 16 de junio en la vereda Santa Helena, municipio de Valparaíso, Caquetá, y Orejuela, el 6 de junio cuando viajaba entre Florencia y Milán. Las diferentes pruebas recogidas por la Fiscalía comprometen al presunto criminal, oficial del Ejército.

Asegurado suboficial del Ejército en Bello, Antioquia

En otro proceso, también instruido por un fiscal de Derechos Humanos y DIH, el suboficial del Ejército Nacional, Samuel Centeno Díaz, fue cobijado con medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva sin beneficio de excarcelación por su presunta responsabilidad en el asesinato a sangre fría de un civil.

Según la Fiscalía, el homicidio tuvo lugar el 26 de agosto de 2004 en zona rural del municipio de Bello, cuando presuntos criminales pertenecientes a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas, Afeur, asesinaron a sangre fría al campesino Robinson León López y lo reportaron como “dado de baja en combate.

El presunto criminal, sindicado por los delitos de homicidio agravado y falsedad ideológica en documento público, expresó al término de la diligencia de indagatoria su deseo de acogerse a sentencia anticipada, informó el organismo investigador. El suboficial está “privado de la libertad” en un reclusorio de Antioquia.

En la deforma a la justicia, eufemísticamente denominada "reforma a la justicia", que se tramita en el Congreso de mayoría oficialista, se contempla ampliar el fuero militar, que no es otra cosa que cobijar con el manto de la impunidad los crímenes cometidos por miembros de la fuerza publica, pasados, presentes y futuros.

Volver a la página principal

lunes, febrero 13, 2012

Terrorismo made in USA/
La banda terrorista internacional OTAN admitió el asesinato de 11 niños en Afganistán
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

La Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, liderada por el gobierno de Estados Unidos, admitió ayer haber asesinado a varios civiles, entre ellos 11 niños, durante bombardeos ejecutados por terroristas franceses en la provincia de Kapisa, en el norte de la capital afgana, divulgaron agencias internacionales.

El portavoz de la alianza criminal, Carsten Jacobson, explicó que los asesinatos ocurrieron el pasado 8 de febrero, cuando la aviación y fuerzas de tierra de la alianza terrorista atacaron a un supuesto grupo de insurgentes, en el distrito de Najrab, donde al menos 17 civiles murieron, entre ellos 11 niños.

Según las fuentes, una comisión investigadora, enviada por el presidente Hamid Karsai, denunció los crímenes y advirtió que nueve civiles, entre ellos una mujer y tres niños, de una misma familia,  perdieron la vida en la provincia de Kunar y otros ocho niños en la de Kapisa.

Mohamad Tahir Safi, representante de la comisión, dijo que los niños asesinados por el imperio tenían entre 6 y 14 años de edad. También aclaró que los bombardeos de la organización terrorista se realizaron pese a que el jefe de seguridad del distrito había certificado que en la zona no había actividades insurgentes.

Medios afganos informaron que aviones de la OTAN dispararon misiles y ametrallaron la región asesinando a varios habitantes cuando pastoreaban a sus animales.

La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Afganistán, Unama, presentó un informe según el cual durante 2011 al menos 3.021 civiles, entre niños, mujeres, ancianos y hombres, fueron asesinados por la banda terrorista internacional OTAN.

Según las cifras de Unama,  el número de víctimas mortales de la OTAN es similar todos los años, desde la invasión terrorista a Afganistán en octubre de 2001. Foto Efe.

Volver a la página principal

Mercados campesinos
El 17 de febrero gran mercado campesino en la Plaza de Bolívar de Bogotá


Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial