jueves, enero 15, 2009

Prisioneros de las Farc en Cómbita rechazan aseveraciones del Comisionado de Paz

Un comunicado fechado el 3 de enero del presente año y firmado por prisioneros de las Farc del patio 1 de la Penitenciaría de Alta Seguridad de Colombia en Cómbita, Boyacá, recibido por este medio, en el que rechazan las afirmaciones dadas a los medios de comunicación por el Alto Comisionado para la Paz, Luís Carlos Restrepo, el 30 de diciembre del año anterior. Como un servicio a nuestros lectores, transcribimos el comunicado en su integridad:

Comunicado público

Los prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, Farc-Ep, recluidos en la Penitenciaría de Alta Seguridad de Cómbita, Boyacá, patio 1:

Manifestamos que:

1. Rechazamos rotundamentelas declaraciones del Comisionado de Paz, Luís Carlos Restrepo, el día 30 de diciembre de 2008, en Caracol Televisión, al pretender, cínicamente, que todos los prisioneros de guerra y presos políticos de las Farc-Ep., estamos arrodillados al régimen y que ya nuestro secretariado no tiene a quién pedir en un canje.

2. Queremos dejar en claro a la comunidad nacional e internacional, que en las prisiones de Colombia, hay un gran número de prisioneros farianos continuadores del legado de Marulanda y Bolívar, que no estamos dispuestos a traicionar a nuestro pueblo.

3. Esta farsa Uribista es otro engaño a los familiares y amigos de los prisioneros de las dos partes que además distorsiona las características de los presos para abultar las cifras ya que mete en un solo saco a:

a. Guerrilleros, los cuales mantenemos nuestra dignidad revolucionaria rechazando el tramposo ofrecimiento y exigiendo el canje.

b. Desertores que traicionaron al pueblo y a las Farc y por su decisión dejaron de ser guerrilleros, por lo que rotundamente, no son, ni pueden ser parte de ningún canje.

c. Y finalmente a la población civil acusada de ser guerrillera.

4. Reprochamos las falsas promesas de quienes pretenden convertir el clamor nacional por el intercambio humanitario, en propaganda para curar las heridas causadas por la política neoliberal y terrorista de un régimen ilegal como el del gobierno de Uribe Vélez.

La concreción de un canje exige realismo político y seriedad de parte del Gobierno y reclama el abandono del doble juego oficial que prevalece ya que mientras se distrae a la ciudadanía con la propaganda de que todos los guerrilleros en prisión, renunciamos a la lucha revolucionaria, las tropas oficiales continúan intentando rescates a sangre y fuego sin importarles para nada la vida y la integridad de los retenidos en las selvas.

5. Reiteramos que la única forma real es el canje de prisioneros que será el resultado de acuerdos entre el gobierno y la insurgencia revolucionaria donde se definan criterios, tiempos nombres, garantías, veedurías y mecanismos.

El Gobierno debe tener muy claro, que nuestro derrotero revolucionario transcurre bajo los parámetros de una directriz que es nuestro Estado Mayor Central y su Secretariado.

6. Nos sumamos al clamor que hicieron otros camaradas de diferentes prisiones del país a la Fundación Madres de la Plaza de Mayo de Argentina, para que acompañen la propuesta de una salida política al conflicto social y armado que vivimos en Colombia y al canje de prisioneros.

Prisioneros de guerra Farc-Ep Hugo Caicedo
Cárcel de Combita, Boyacá, enero 3 de 2009


Volver a la página principal

Parauribismo/
Asesinatos indiscriminados en Tumaco
Por Milton Jiménez

El departamento de Nariño, dividido en dos culturas, los Andinos y los de la Costa Pacifica. Esta ultima se caracteriza por su folclor, su alegría y su gente, donde toda esta alegría se ve azotada por los asesinatos indiscriminados en el municipio de Tumaco.

Actualmente los políticos locales la llaman distrito turístico de Tumaco, solo para robar más dinero del pueblo y aliarse con los grupos delincuenciales como las “Águilas Negras” y los “Rastrojos” que desde hace dos años vienen desatando una guerra territorial que ha dejado más de mil victimas asesinadas. Ni el gobierno local, departamental y nacional, se pronuncian sobre estos acontecimientos.

Cabe decir que estos grupos son culpables del desplazamiento forzado de campesinos, adueñándose de sus tierras para cultivar la coca el principal producto que financia esta guerra.

Hoy en día hasta los mismos policías y militares están involucrados en los asesinatos donde son sus informantes, y el pueblo no puede denunciar por que ya su cabeza tiene precio; esto nos dijo doña Ema Ceballos,:"que ya la vida solo vale la cantidad de balas que nos matan por que una bala solo cuesta 5.500 pesos". Esta es la realidad que viven muchos tumaqueños y de las veredas aledañas que tienen que huir por su vida.

Algunas de las tantas victimas de los grupos armados como Huber Castillo, Silvana Guerrero, Yeyo Benavides, Pedro Marquines y muchos otros pero este en especial por las águilas negras fue a Doña Rita Cecilia Montaño una mujer de fe, carismática, madre de cuatro hijos, buena esposa y hermana.

El pasado 5 de enero del 2009 a las 5:30 p.m. cuando se preparaba para las fiestas del 6 de enero día de Jesús de Nazaret fue impactada con 3 disparos en la cabeza asesinada por un sicario, cerca de su casa, donde el asesino la seguía desde su finca ubicada en la vereda el guadual hasta la zona urbana Tumaco.

Este asesinato fue cometido según los testigos que por seguridad no diremos sus nombres por que el grupo de las águilas negras se estaba robando sus animales y sus cultivos con los que mantenía económicamente a sus hijos que estudian en la universidad, y ella les hizo reclamo eso fue todo para asesinarla.

Muchos se hacen una pregunta ¿será que Tumaco una región alegre se convertirá en una segunda Medellín en los tiempos de Pablo Escobar o una segunda Valle del Cauca? ¿Cuántos muertos tendrán que haber para que el presidente de la republica el señor Álvaro Uribe Vélez que habla de Seguridad Democratica la haga cumplir en Tumaco?

Esperamos que algún lector se interese y le pueda dar la importancia que se merece esta situación; porque la población de Tumaco va ha desaparecer pero no por un tsunami si no por los asesinatos indiscriminados de estos grupos.


Volver a la página principal

martes, enero 13, 2009

La entrega de rehenes por parte de las Farc es un avance humanitario
Por Athemay Sterling

Como de lo que se trata es buscar, encontrar, construir y aprovechar todas las condiciones favorables de carácter jurídico, administrativo, político y humanitario en el marco del Derecho Internacional, del Derecho de Gentes y del Derecho Interno para que se inicie la resolución de la catástrofe humanitaria que vive Colombia, se registra que esta nueva entrega unilateral de rehenes y prisioneros de guerra que hará la guerrilla de las Farc es un avance humanitario que se coadyuva para beneficio de los retenidos, sus familias y la sociedad.

Es un avance que puede conducir a conversaciones futuras hacia el Intercambio Humanitario entre las personas privadas de su libertad como consecuencia del conflicto social y armado colombiano, unas en poder de las Farc sufriendo inclemencias en selvas y cordilleras y otras en poder del Estado hacinadas en diferentes cárceles.

La eliminación de los llamados inamovibles es también un avance que podría abonar de esperanza humanitaria todo el camino no sólo para las entregas unilaterales, el intercambio humanitario, si no también para que las partes con base a condiciones propicias que se construyan jurídica y políticamente inicien en un futuro, ojalá cercano, conversaciones para reconciliar al país.

Y mientras tanto por razón de acuerdos humanitarios que disminuyan la intensidad del conflicto mediante la suspensión de la retención y secuestro de civiles, eliminación de las desapariciones forzadas y fin de las ejecuciones extrajudiciales y los falsos positivos, se iniciaría un nuevo escenario humanitario hacia otro contexto político de búsqueda de la Paz Democrática con justicia social que necesita Colombia.


En consecuencia, este avance humanitario de la entrega unilateral de rehenes y prisioneros de guerra es el reencuentro de la llave, que se veía extraviada, para iniciar y disminuir la intensidad del conflicto hacia la futura solución política de el.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial