sábado, julio 17, 2010

Marcha Patriótica
Retenciones, hostigamientos y amenazas contra los asistentes en varias regiones

El día de hoy se han presentado violaciones a los derechos humanos en los departamentos de Caquetá y Tolima. Funcionarios del gobierno regional y nacional han realizado acciones de retención y hostigamiento en contra de más de 10.000 asistentes a la Marcha Patriótica a realizarse en Bogotá así como a Audiencias Públicas en San Vicente del Cagüan y Florencia.

Caquetá:

En este momento se encuentran retenidas alrededor de 9.000 personas en Unión Peneya, Remolinos del Cagüan, Milan y en los ríos Orteguaza y Caquetá.

Los hechos se presentan luego de que el gobernador Germán Medina Triviño, investigado por presuntas irregularidades en la contratación, expidiera un decreto que prohíbe los recorridos o desplazamientos de transporte terrestre y fluvial que no sean comerciales en el territorio departamental, violando flagrantemente el derecho a la locomoción.

Tolima:

En el día de hoy agentes del DAS han realizado acciones de intimidación y amenaza a participantes de la Marcha Patriótica en las veredas Pijadito y La Selva del municipio de Rovira Tolima. Los funcionarios intimidaron a la comunidad manifestando que impedirían la libre movilización de los asistentes al evento a realizar en la ciudad de Bogotá.

Estos hechos evidencian un interés en reprimir el ejercicio del derecho a la protesta, la locomoción y la libertad de expresión, y ponen en grave riesgo la vida y libertad de los asistentes a la Marcha Patriotica y Cabildo Abierto por la Independencia.

Solicitamos a la comunidad nacional e internacional, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de derechos humanos a rodear de solidaridad y acompañamiento a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, sus organizaciones convocantes y en general, al movimiento social colombiano que ha decidido manifestarse en la búsqueda de justicia social y verdadera independencia para Colombia.

ONU cuestiona al gobierno colombiano por su falta de respuesta frente a las acciones del procurador

comunicado de prensa

Comité de Derechos Humanos de la ONU cuestiona al gobierno colombiano por su falta de respuesta frente a las acciones del procurador en contra de los derechos sexuales y reproductivos reconocidos por la Corte Constitucional

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, órgano encargado de verificar que los gobiernos cumplan con sus obligaciones bajo el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuestionó hoy en Ginebra la falta de respuesta del gobierno Colombiano en relación con las actuaciones del Procurador General en contra del derecho a abortar que tienen las mujeres colombianas a partir de la sentencia de la Corte Constitucional, expedida en 2006.

En la sesión de ayer, el Comité a través de su vocero, el Comisionado Argentino Fabián Salvioli, le pidió cuentas a los representantes del gobierno sobre las actuaciones del Procurador Ordoñez en contra del derecho al aborto de las mujeres en Colombia, específicamente la solicitud que hizo de anular la sentencia T-388/09-

que ordena incluir información sobre aborto en las campañas educativas dirigidas a adolescentes y sobre la incidencia que ejerció para que la Clínica de la Mujer en Medellín no prestara servicios legales de aborto, lo que afecta principalmente a las mujeres de escasos recursos y a aquellas víctimas de violación.

En la sesión de hoy, el gobierno no respondió a esta cuestión en concreto ante lo que el Comité insistió. El gobierno mantuvo silencio.

En repetidas ocasiones, el Comité ha reconocido que los derechos sexuales y reproductivos están protegidos por el Pacto y ya desde el 2004 había recomendado que Colombia revisara su legislación en materia de aborto, la cual era muy restrictiva.

La abogada Mónica roa, directora de programas de Women´s Link Wirldwide afirma “las acciones del Procurador se traducen en obstáculos reales para las mujeres que quieren ejercer su derecho a interrumpir legalmente su embarazo. Hace sólo dos semanas, una niña de 13 años murió a causa de un embarazo de alto riesgo producto de una violación y otra de 23 falleció en Barranquilla al acudir a un aborto clandestino.

Mientras los funcionarios públicos no hagan cumplir las leyes, protejan los derechos fundamentales y sancionen a quienes no lo hacen, las mujeres en Colombia seguirán muriendo”.

Se espera que el Comité emita sus observaciones finales en las siguientes semanas.

Vea la intervención completa de Women´s Link Worldwide ante el comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas –ONU- en Ginebra en www.womenslinkworldwide.org

Mayor información

Brújula Comunicaciones
285 6984 / 4872122
300.264.8634

Marcha Patriótica
Urgente! Ejército impide paso de campesinos en Remolino del Caguán, Caquetá
Por Camilo Raigozo

Tropas de la Brigada Móvil 22 de la Armada Nacional, al mando del teniente Bernal, están violando el derecho a la líbre movilización del campesinado residente en las riberas del río Caguán, denunciaron a Notimundo líderes de la región.

A 150 campesinos que navegan este sábado por el río a participar en las actividades de la Marcha Patriótica por el Bicentenario, que se realizarán el 19, 20 y 21 de julio en Florencia, les fue impedido el paso de forma arbitraria por los uniformados.

La soldadezca también impidió que las embarcaciones se acercaran a la inspección de Monserrate a recoger a otros delegados de las comunidades que se unirían a la Marcha.


Líderes y comunidades hicieron un llamado a los entes de control para que se apersonen y protejan los derechos civiles de la población afectada. De la misma manera lo hicieron con las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales y extranjeras a quienes también le pidieron instar al gobierno de Uribe a respetar los derechos de los colombianos.

Volver a la página principal

Marcha Patriótica
¡Urgente!. La Fuerza Pública y el gobierno del Caquetá obstaculizan las movilizaciones
Mientras que el gobernador niega los permisos y evade los compromisos firmados, en varios municipios el ejército amenaza, reprime y obstaculiza la libre movilización de las comunidades a las actividades programadas para el Bicentenario

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Sindicales, Agrarias, Ambientales e Indígenas del Caquetá, Coordossac, denunció mediante un comunicado público, que tanto la gobernación, como la fuerza pública de ese departamento, están empeñadas en impedir la celebración del Bicentenario, organizado por las comunidades para los días 19, 20 y 21 de julio en Florencia.

El siguiente es la transcripciín íntegra del comunicado enviado por Coordossac a Notimundo:

Comunicado a la opinión pública

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Sindicales, Agrerias, Ambientales e Indígenas del Caquetá, Coordossac, ante la decisión de la Secretaría de Gobierno municipal de Florencia, de negar los permisos para la realizaciòn de las actividades que esta coordinadora tiene planificadas para los días 19, 20 y 21, del presente mes con motivo del Bicentenario, permisos que ya habían sido expedidos y además haber realizado y firmado un acta de compromiso con las autoridades civiles y de policía y ente la presencia de la Defensoría del Pueblo a nivel regional, y del procurador departamental, manifestamos lo siguiente:

Primero: Que no es posible aplazar esta programación en razón de que muchas delegaciones de los diferentes municipios y localidades ya se encuentran en camino, atendiendo la orientación que esta coordinadora ha desplegado para este propósito.

Segundo: Que los argumentos que aducen las autoridades en relación con una supuesta presión e infiltración por parte de grupos al margen de la ley para participar en las actividades de celebración del Bicentenario, no son elementos que permitan prohibir el derecho a la libre expresión, movilizaciòn y concentración pacífica, consagrados en el Artículo 37 de nuestra Carta Magna.

Tercero: Denunciamos que las fuerzas militares acantonadas en diferentes lugares del departamento, están presionando a nuestras delegaciones bajo amenazas vervales para no permitir la movilización de las personas por las vías carreteables y fluviales, caso concreto en Unión Peneya, Ortegüaza Medio y el río Caguán, como también intimidando a las empresas de transporte con el mismo propósito.

Cuarto: Con estas actitudes represivas nos hacen pensar que algunos sectores de las fuerzas militares de nuestro país tratan de desconocer los verdaderos objetivos del Bicentenario.

Quinto: Responsabilizamos a las fuerzas militares y de policía de cualquier violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, a los directivos y ciudadanos de las organizaciones asociadas en Coordossac, en cualquier lugar de nuestro departamento y alertamos a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Comité Internacional de la Cruz Roja y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos con presencia nacional e internacional, para que hagan presencia en los diferentes municipios y regiones.

Florencia Caquetá, julio 16 de 2010.

Firman:
Arlex Gómez López
Octavio Collazos Calderón
José Yesid Doncel
Rosmery Londoño
Jairo Lozano
Luz Mila Beltrán
Omar Andrés Marín

Coordossac.

viernes, julio 16, 2010

Europarlamentario pide respetar la audiencia pública de "La Macarena" en Colombia
Comunicado

El eurodiputado europeo Jürgen Klute expresó hoy su preocupación por la fuerte estigmatización oficial y el hostigamiento contra la movilización de víctimas de la Macarena en la región del Meta.

Manifestó que desde el exterior se considera que la Audiencia Pública de La Macarena que tendrá lugar el dia 22 de de Julio es un paso importante en la lucha contra la impunidad que sigue muy generalizada en Colombia.

El 23 de Marzo pasado tuvo lugar en el Parlamento europeo una sesión informativa sobre el caso de la fosa común que se encontró a proximidad inmediata de una instalación militar en La Macarena. Los diputados de 4 grupos políticos de la eurocámara que participaron en la sesión concluyeron que es esencial para la democracia colombiana que sobre hechos de tal gravedad se pueda llevar a cabo una investigación independiente bajo vigilancia de la comunidad internacional.

Para el eurodiputado Jürgen Klute es importante que los familiares de las víctimas de la violencia en Colombia sepan que tienen apoyo en la comunidad internacional para ejercer su derecho a por lo menos saber toda la verdad sobre lo que pasó con sus seres queridos, quienes los asesinaron, y porqué.

Bruselas, 16 de julio de 2010


Volver a la página principal

Culminar la obra bolivariana es la tarea de los nuevos hijos revolucionarios de la América
El Libertador es hoy símbolo y esperanza de la emancipación y de los oprimidos. El próximo 20 de julio se conmemoran dos siglos de su gloriosa gesta libertaria y cuatro días después se celebran 227 años de su natalicio
Por Camilo Raigozo

Pese a su arrolladora personalidad, genio político, y sus victorias militares, paradójicamente, no fue su pensamiento el que terminó por imponerse, ni su sueño el que se hizo realidad. Fue en cambio el de sus enemigos políticos. Un reducido pero poderoso grupo, representante de los intereses más retardatarios y mezquinos de la sociedad.

La adversa correlación de fuerzas impidió que los revolucionarios de la época, encabezados por Bolívar, ocuparan el poder de manera definitiva para ponerlo al servicio del pueblo.

Aunque fue él quien vislumbró por primera vez la necesidad de la unidad de América Latina para lograr su verdadera independencia futura y delineó proyectos concretos para transformar la sociedad mediante la alianza de los elementos más progresistas de la burguesía incipiente con los sectores más humildes y explotados hacia-

la construcción de un sistema social más avanzado, equitativo y justo, fueron sus enemigos, los que hoy son opresores y arrogantes con sus pueblos, pero sumisos y cobardes ante el imperio de los Estados Unidos, los que se perpetuaron en el poder, manteniendo para ello la dispersión de nuestra América.

El gran proyecto de Bolívar fue la transformación de la lucha anticolonialista por la independencia en un régimen revolucionario que asumiera los profundos cambios democráticos, por el camino del progreso de la situación material y social de las masas populares.

En el fondo de la gran frustración histórica latinoamericana este gran proyecto continúa trunco. "Lo que Bolívar dejó sin hacer, sin hacer está hasta hoy. Porque Bolívar tiene qué hacer en América todavía", escribió sabiamente José Martí. Culminar la obra bolivariana es la tarea de los nuevos hijos revolucionarios de la América.

El discurso del general ante el Congreso de Angostura, escrito bajo las más difíciles circunstancias, asediado por las plagas y padeciendo fiebres palúdicas mientras navegaba por el Orinoco, después de la agotadora campaña junto a Páez, y sus míticos Centauros del Llano, es el documento político más importante de cuantos escribiera su pluma iluminada.

Todo colombiano debería leer ese legado histórico, pues es allí, donde mejor está expuesto el pensamiento bolivariano.

En resumen, se puede afirmar que la gran lucha emancipadora encabezada por nuestro libertador Simón Bolívar terminó por ser, primero una revolución inconclusa y más tarde una revolución traicionada por una clase dirigente que no sólo no vaciló en arriar todas la banderas sociales que inspiraron-

ese formidable esfuerzo revolucionario, sino que terminó traicionando y asesinando a los mejores hijos de América, para dar paso en el poder a una cúpula perversa, egoísta, mezquina y criminal, formada en las peores hazañas, innumerables traiciones, deslealtades y aberrantes conductas sociales contrarrevolucionarias.

No es casualidad que al cumplirse 200 años de la gloriosa gesta de Bolívar, uno de los peores hijos de América le haya propinado a esta, como lo señaló oportunamente el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, siete puñaladas en pleno corazón.

Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia y traidor de América, no solamente doblegó la soberanía de su país a la voraz hegemonía estadounidense, sino que con esta vil hazaña entrega en bandeja de plata al imperio gringo, los sueños de justicia y libertad, que con tanto esfuerzo han venido materializando los hermanos pueblos de América.

Volver a la página principal

jueves, julio 15, 2010

Parauribismo/
Acción urgente. En grave riesgo derechos fundamentales de convocantes y participantes de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia
Por Comisión Nacional de Derechos Humanos Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia emite acción Urgente ante la Comunidad Nacional e Internacional y denuncia la amenaza a los derechos a la vida, integridad personal, participación,-

reunión, debido proceso, libertad y movilidad de los miembros de organizaciones sociales y el movimiento social colombiano que convocan la conmemoración de los 200 años de lucha por la emancipación a desarrollarse los días 19, 20 y 21 de julio de 2010, de acuerdo a los siguientes:

1. Desde el 14 de julio de 2010, organizaciones sociales regionales que convocan y participan de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independenciainiciaron sus desplazamientos hacia la ciudad de Bogotá y cabeceras municipales del territorio nacional, donde se desarrollaran actividades y movilizaciones los días19, 20 y 21 de julio de 2010.

2. Hoy, 15 de Julio de 2010, medios masivos de comunicación de carácter nacional emitieron noticias mediante las cuales se formulan graves señalamientos y acusaciones contra las organizaciones sociales convocantes y participantes de la diferentes-

actividades de movilización en conmemoración del Bicentenario, señalando que las autoridades colombianas informaron la presunta infiltración de las FARC en estas actividades, para lo cual “movilizarían a milicianos en los departamentos de Chocó, Cauca, Huila, Putumayo, Cesar, Bolívar, Norte de Santander y Antioquia”,

basándose en la “supuesta información” hallada por la Policía Nacional en un computador que dicen haber encontrado el pasado 11 de julio de 2010 posterior a un bombardeo efectuado por el ejército y la policía nacional en el sur del Tolima.

3. Los departamentos mencionados en el hecho anterior coinciden con varios de los lugares donde se encuentran ubicadas organizaciones convocantes de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, por lo que el señalamiento de las autoridades y medios de comunicación las estigmatiza-

y amenaza sus derechos a la vida, integridad personal, participación, reunión, debido proceso, libertad, movilidad, entre otros, y constituye un sabotaje a la preparación y desarrollo de nuestras actividades amparadas por la Constitución Nacional.

Antecedentes

1. Desde hace 4 meses varias organizaciones sociales y de derechos humanaos venimos convocando la realización de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, siendo actualmente más de cien organizaciones convocantes que movilizaran más de 100.000 colombianos en el territorio nacional.

2. En el desarrollo las organizaciones convocantes hemos interlocutado y solicitado los respectivos permisos de movilidad ante gobernaciones departamentales, Alcaldías y fuerza pública, de tal forma que se garantice los desplazamientos y el desarrollo de eventos programados para estas fechas.

Estas solicitudes han sido resueltas de manera negativa en algunos departamentos bajo argumentos de inconstitucionalidad, ilegalidad y acusaciones de alteración al orden público; de igual manera en lugares como Huila y Caquetá por parte de estas autoridades se anuncia un refuerzo del esquema de seguridad tanto a nivel urbano como rural.

3. A partir del día 8 de julio de 2010, se han venido adelantando una serie de señalamientos por medios de comunicación radial y escritos de carácter regional, por parte de la alcaldía de Neiva, la gobernación del Huila, el Ejercito nacional y la Policía Nacional, donde sindican que las actividades programados para los días 19, 20 y 21 de Julio del presente año en el marco de la conmemoración del bicentenario están siendo convocadas por la grupos armados.

Responzabilizamos al Estado Colombiano por la violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario

El Estado Colombiano es responsable de la vigencia de los derechos humanos y debe garantizar la libre locomoción de todos aquellos que realizaremos desplazamientos rurales, intermunicipales y nacionales, tanto en el traslado hacia las cabeceras municipales y la capital colombiana, como en el retorno a los lugares de origen.

Los pronunciamientos de las autoridades regionales y nacionales y de los medios de comunicación arriba mencionadas constituyen una grave estigmatización hacia las organizaciones y personas que participarán en las actividades convocadas en conmemoración del Bicentenario en las diferentes-

ciudades del territorio Colombiano, y amenazan derechos fundamentales y constitucionales como la vida, integridad personal, participación, debido proceso, libertad y movilidad, y vulneran el principio de distinción de la población civil consagrado por las normas de derechos internacional humanitario.

Rechazamos estos graves señalamientos y responsabilizamos al Estado Colombiano por las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario que se cometan contra las organizaciones convocantes y participantes-

de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, durante su desplazamiento hacia la ciudad de Bogota y cabeceras municipales del territorio Colombiano, el desarrollo de las actividades conmemorativas al bicentenario y su retorno a sus lugares de origen.

Peticiones

EXIGIMOS al Estado Colombiano la garantía a los derechos a la vida, integridad personal, participación, debido proceso, libertad de locomoción y demás derechos fundamentales de los miembros de organizaciones convocantes y participantes de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, además del respeto efectivo del derecho internacional humanitario.

Solicitamos la INTERVENCIÓN INMEDIATA de los Organismos Nacionales de Control en materia de Derechos Humanos para que cesen las amenazas a los derechos fundamentales de los miembros de organizaciones sociales que convocan y participan de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia en ejercicio del artículo 37 de la Constitución Nacional.

Hacemos un llamado a los Organismos Nacionales e Internacionales de Derechos Humanos para que respalden la presente ACCION URGENTE y emitan sus pronunciamientos de apoyo a las siguientes autoridades:

Presidente de la República
Álvaro Uribe Vélez
Carrera 8 No. 7-26 Palacio de Nariño
Fax: 566 20 71
auribe@presidencia.gov.co

Director Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
Carlos Franco
cefranco@presidencia.gov.co

Asesor
Fernando Ibarra
Tel: 5 65 97 97 y 566 20 64
fibarra@presidencia.gov.co

Ministro del Interior y de Justicia
Fabio Valencia Cossio
Telefax: 571 4 44 31 00
reclamos@mij.gov.co
ministro@minjusticia.gov.co

Procurador General de la Nación
Alejandro Ordoñez Maldonado
Carrera 5 No. 15-80, Bogotá
Fax: 571 3 42 97 23 – 2 84 79 49
cap@procuraduria.gov.co
quejas@procuraduria.gov.co
webmaster@procuraduria.gov.co

Defensor Nacional del Pueblo
Volmar Antonio Pérez Ortiz
Calle 55 No. 10-32, Bogotá
Fax 571 6 40 04 91
Secretaria_privada@hotmail.com
agenda@agenda.gov.co

Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en Colombia
Tel.: (571) 658 3300 (571) 658 3300 - Bogotá, Colombia
oacnudh@hchr.org.co

Comisión Nacional de Derechos Humanos Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia
Bogotá, Colombia
15 de julio de 2010


Volver a la página principal

miércoles, julio 14, 2010

ONG internacional denunciará las acciones del Procurador General ante el Comité de DH de la ONU en Ginebra
Por Brujula Comunicaciones

Este jueves 15 de julio, la Organización Women´s Link Worldwide denunciará en Ginebra, ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas -ONU, las acciones del Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez (foto), por constituir un incumplimiento con las obligaciones internacionales frente al pacto de Derechos Civiles y Políticos.

Cada cuatro años, las naciones firmantes del pacto deben rendir un informe sobre las actividades que adelantan para adoptar las medidas que garanticen la defensa de los derechos humanos.

Las recomendaciones recibidas por Colombia de este comité en el pasado fueron usadas como argumentos en la demanda que logró la liberalización del aborto ante la Corte Constitucional.

Esta semana, Women’s Link se asegurará de que las acciones del Procurador que han saboteado el derecho al aborto, queden claras ante el Comité, cuando este indague acerca del cumplimiento del Estado colombiano para garantizar el acceso al aborto legal y seguro en los casos contemplados por la decisión de la Corte Constitucional C-355/06.

En su intervención de mañana jueves 15 de julio ante la ONU en Ginebra, Women´s Link Worldwide denunciará que, desde enero de 2009 cuando se posesionó el Procurador Ordoñez, la agenda de la Procuraduría en relación con los derechos reproductivos cambió drásticamente.

La organización enumerará las diferentes acciones del Procurador encaminadas a minar el uso del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, buscando por ejemplo, desconociendo lo ordenado por la Corte, que los funcionarios públicos no reconozcan el aborto como derecho y por lo tanto no lo promuevan ni remuevan los obstáculos para su pleno disfrute.

Se resaltará cómo estas acciones tienen un altísimo costo para las mujeres y niñas colombianas. Precisamente en las últimas dos semanas una niña de13 años víctima de violación falleció dando a luz, y una mujer de 23 años murió en Barranquilla a causa de un aborto inseguro.

El Comité de Derechos Humanos podrá hacer recomendaciones y sugerencias al Estado colombiano en los puntos donde considere que se están incumpliendo las obligaciones internacionales de derechos humanos.

Vea la intervención completa de Women´s Link Worldwide ante el comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas –ONU- en Ginebra en
www.womenslinkworldwide.org

Women´s Link Worldwide es una organización internacional que promueve la equidad de género desde el derecho, buscando avanzar a través de la implementación del derecho internacional de los derechos humanos, el trabajo con la rama judicial y el litigio estratégico.

martes, julio 13, 2010

La Macarena, Meta
En medio de la estigmatización oficial inicia movilización de víctimas del Plan Consolidación
Por: Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari – Guayabero

Bogotá, Julio 12 2010: El Comité Organizador de La Audiencia Pública de La Macarena (Meta) “Crisis humanitaria en los Llanos Orientales” a realizarse el día 22 de julio, manifestó su enorme preocupación por los rumores difundidos, al parecer, desde el alto mando militar en La Macarena, en el sentido que la guerrilla de las FARC-EP estaría obligando a los campesin(a)s a movilizarse para participar en las actividades de denuncia programas para esta fecha.

La movilización de las víctimas y campesin(a)s a la Audiencia, es totalmente libre y está siendo coordinada por los Comités veredales y regionales de Derechos Humanos de cada cuenca hidrográfica. Cada campesino(a), familiar o víctima se desplaza debidamente identificado y en grupos debidamente identificados, para evitar ser confundidos con cualquier grupo armado al margen de la ley.

Desde el día 18 de julio cerca de 500 campesinos provenientes de las cuencas hidrográficas de los ríos Guayabero, Guaviare, Ariari y Güejar, al igual desde el Departamento del Caquetá, iniciarán sus respectivos desplazamientos por tierra y agua a fin de llegar el día 19 de julio al casco urbano de La Macarena.

La Audiencia estará presidida por la Comisión de Paz y Acuerdo Humanitario del Senado de la República de Colombia y contará con la presencia de una delegación compuesta de 22 personas de Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, el Reino Unido y los Estados Unidos. Incluye diez dirigentes sindicales, seis Miembros del Parlamento Europeo, tres Miembros del Parlamento británico, y dos abogados, quienes escucharán de viva voz de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales sus testimonios.

La Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y el Banco de Datos de Derechos Humanos del Cinep (P. Javier Giraldo Moreno S.J.) darán a conocer casos de falsos positivos consistentes en la ejecución extrajudicial de por lo menos 10 campesinos cuyos cadáveres fueron llevados al Cementerio de NN de La Macarena y “legalizados” por Ejército Nacional como guerrilleros dados de baja en combate.

“Creemos que la estrategia de difundir falsas acusaciones contra los Comités de Derechos Humanos, víctimas y familiares, al parecer, por parte del Ejército y en general por la inteligencia militar, busca evitar que los testigos y familiares de estas atrocidades puedan llegar a la audiencia y expresar ante la delegación internacional el sufrimiento e ignominia que han padecido” expresó el Padre Javier Giraldo vocero autorizado del Comité Organizador.

“Exigimos del gobierno nacional y el alto mando militar brindar las garantías de seguridad y movilidad de los campesinos(as), familiares de víctimas e integrantes de los Comités de Derechos Humanos para que libremente puedan asistir a la actividad de denuncia programada para el 22 de julio” puntualizó el Padre Giraldo.

Más información: Juan Camilo Acevedo (Vocero) 311-5357819

Organizaciones convocantes:
Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari –Dhbajoariari
Colectivo SocioJurídico Orlando Fals Borda –OFB
Comité Regional de Derechos Humanos de Vistahermosa
Comité Regional de Derechos Humanos del río Guayabero
Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Toledo
Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Rico


Comité Organizador:
Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari y Guayabero, Mapag, Acp, Asodemuc, CUT, Comisión Interclesial de Justicia y Paz, Corporación Claretiana, Cpdh, Fensuagro, Fidh, Movice, Ohp, Reiniciar, Srps, Unite the Union, Justicia por Colombia, Cinep y Uso, entre otros.

Volver a la página principal

lunes, julio 12, 2010

Esclavitud moderna en almacenes Éxito
Por: El Observador

Varias denuncias circulan por las redes sociales de internet relacionadas con la explotación inmisericorde a la que son sometidas las personas contratadas para trabajar en almacenes Éxito (Cadenalco).

Una de ellas menciona la situación de los nuevos cajeros, a quienes –según los denunciantes- los contratan por 6 horas diarias (3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde o sea todo el día) por la pírrica suma de $320.000 pesos.

Nos preguntamos: ¿Será que el nuevo gobierno y organismos como la OIT harán algo para acabar la esclavitud moderna?

Además los trabajadores son contratados como cajero- vendedor. Se han dado cuenta de que le ofrecen goticas, o algún producto que este en la caja?

Si no venden un número determinado de gotìcas por día o si no ofrecen el producto promocional, les bajan puntos en los records mensuales de calificación de empleados y así tienen la razón para despedirlos.

¿Quién no ha mercado alguna vez en el Éxito?

Esta cadena de almacenes, fue por muchos años insignia de la industria paisa. Todo el mundo compraba allá y todos los que tenían una empresa, grande o pequeña, soñaban con venderle al Éxito. Lamentablemente, las cosas ya no son así.

Desde hace meses, venimos oyendo historias de pequeños y medianos proveedores que se han quebrado por culpa de las políticas de esta cadena de almacenes, que ahora incluye además a Cadenalco (Ley, Pomona, Óptimo).

¿Usted no ha oído una de estas historias? Miles de colombianos se han quedado sin trabajo por culpa del Éxito. Mire algunas de las prácticas de esta cadena de almacenes:

1. Para las promociones (aniversario, días de precios especiales, etc.):

Son los proveedores los que ponen el descuento. Es decir, si le venden algo con 10 o 20 por ciento de descuento, eso lo tiene que asumir el proveedor.

Participar en las promociones no es voluntario. Los almacenes exigen que usted participe con una cuota de descuentos al año, que el mismo Éxito fija. Si no participa en la promoción, no puede volver a vender en el almacén. El Éxito, no deja de ganarse ni un peso.

2. Los promotores y mercaderistas los paga el proveedor:

¿Sabe cuántos empleados se ahorra el Éxito? Las empresas pequeñas pagan un empleado más y el Éxito, que se ganó el año pasado 35 mil millones de pesos, no contrata más gente.

3. El 100% de los costos de impulsos, promociones, devoluciones y averías:

Lo de las averías quiere decir, que si el proveedor entrega un producto en buen estado, pero por el mal manejo que le da el almacén se deteriora (un hundido, un rayón, etc.). Eso lo asume el proveedor y no el Éxito, que por negligente lo dañó.

4. Si usted quiere unirse como proveedor, el primer pedido es gratis:

Además tiene que pagar por la codificación en cada Almacén, cómo si un computador central no pudiera pasar por red el código a todos los almacenes de una vez.

5. Las facturas se las pagan a 90 días y sin intereses:

Mejor dicho, ellos se quedan con su plata, se ganan la renta que ella produce en 90 días y luego no le dan a usted ni un peso de esa renta. Si quiere que se la paguen antes, le descuentan.

6. ¿A usted no le parece que ya hay muchas cosas que no se consiguen en el
Éxito?

Acuérdese a comienzos de este año, ni siquiera se conseguían productos de
Nestlé, Maggi y La Rosa. Si una empresa grande como esta, no aguantaba más, calcule lo que sufren las microempresas. Por esto, muchos proveedores se han tenido que retirar, la mayoría porque el Éxito los quebró.

7. ¿Sabía que el Éxito no le paga a los empacadores?

Se inventaron una cooperativa que explota al trabajador humillándolo a que su salario dependa de lo que los clientes les regalen de propina, caso que no es obligatorio, pues estos jóvenes muchas veces salen con menos de un pasaje de bus en todo un día.

Pero eso si, al cliente hay que atenderlo y empacarle muy bien sus cosas pues es la imagen de esta paupérrima empresa de almacenes Éxito.

Piense un minuto, cuánta gente se ha quedado sin trabajo por culpa de estas prácticas desleales y sin el más mínimo sentido social, producto del capitalismo voraz implementado por el uribismo en la llamada "seguridad inversionista" y la flexibilización laboral.


Volver a la página principal

Sabana de Torres, Santander
Amenazado líder de campesinos desplazados
Con información de Asogras

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, denunció ante la opinión pública nacional e internacional que el día 26 de junio a las nueve de la mañana fue amenazado de muerte Gustavo Quintero, presidente de la sub-directiva Sabana de Torres, por parte del sujeto Oscar Mauricio Jaimes Mendieta.

El individuo amenazó al campesino manifestándole que “no descansaría hasta que lo lambiera y le diera muerte” para recuperar la tierra que él representaba, la cual es supuestamente Cristián Castellanos.

Quintero procedió a denunciar estos hechos ante la inspección de policía de Sabana de Torres y la Fiscalía. El líder agrario viene liderando el proceso de recuperación de las parcelas El Silencio, de la vereda Provincia, donde llevan más de 27 años de estar en ellas y hay actualmente 14 familias habitando el predio.

Según Asogras en días pasados la administración municipal por intermedio de la policía hizo presencia acompañando a Cristian Castellanos y a unos sujetos armados entre los que se encontraba Oscar Mauricio Jaimes Mendieta.

Los campesinos recuerdan que el año pasado fue amenazado de muerte y desplazado por cuatro individuos armados Rosendo Duarte quién vivía en el predio mencionado durante más de 10 años como parcelero.

Debido a las amenazas Duarte tuvo que vender de forma obligada a Cristián Castellanos el pasado 10 de junio, las mejoras de su predio y desplazarse. Por esos hechos Asogras solicitó la intervención de la Fiscalía.


Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial