sábado, julio 02, 2011

Policía asegura que las Farc masacraron a siete personas porque extorsionaban a su nombre 
Por Caracol  

El comandante de la Policía en el departamento del Caquetá señaló a guerrilleros de la Columna Móvil Teófilo Forero de las Farc como los responsables de la muerte de sietes integrantes de una misma familia en la vereda Caimán Medio, a tres hora del casco urbano de Puerto Rico, Caquetá.

El coronel Carlos Vargas señaló que las Farc habrían ordenado la muerte de esta familia porque varios de sus miembros se hacían pasar por integrantes del grupo ilegal para extorsionar a campesinos de la región.

Según el oficial, el señor José Ignacio Espitia Rojas, padre de la familia, tenía procesos en su contra por extorsión en la Fiscalía de Puerto Rico Caquetá.

En su contra existirían varios testimonios de campesinos que se desplazaron de la región porque los Espita Rojas les cobraban cuotas de tres millones de pesos para dejarlos trabajar con tranquilidad.

Adicionalmente los acusan de estafa y hurto de Ganado.

Las personas asesinadas son José Ignacio Espitia Rojas, su esposa Rosalba y sus hijos Camilo, Jorge Eliecer y Ricardo Espitia Rojas, también cayó muerta Nadia Camargo, la esposa del hijo mayor y un trabajador de la finca identificado como Miguel Ángel.

El Ejército adelantó una persecución en la zona en busca de los guerrilleros pero hasta el momento ha habido ninguna pista de su ubicación.

viernes, julio 01, 2011

Seguridad narcocrática/ 
Condenado oficial del Ejército por dos asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Luis Alfonso Tangarife Narváez, teniente del Ejército Nacional, fue condenado a 32 años y tres meses de “prisión” por el asesinato a sangre fría de los hermanos Jaime de Jesús y Andrés Fernando Marín Guarín, perpetrados en el municipio de Concepción (Antioquia), informó la Fiscalía.

La sentencia fue proferida por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Rionegro (Antioquia) luego de valorar las pruebas recopiladas por un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, que logró demostrar la responsabilidad del oficial en el delito de homicidio en persona protegida.

Los crímenes fueron perpetrados el 2 de diciembre de 2004 en la vereda Corrientes de la citada población, cuando integrantes del Batallón Bajes de la Cuarta Brigada del Ejército condujeron mediante engaños a las víctimas, a quienes reportaron luego como guerrilleros del ELN abatidos en combate.

Según el ente investigador el criminal  permanece “recluido” en una guarnición militar, lo cual es sinónimo de vacaciones pagadas ya sea en Tolemaida Resort o en algún otro centro vacacional.


En la actualidad son investigados cerca de 3.000 asesinatos a sangre fría cometidos por miembros de las fuerzas militares, más conocidos como falsos positivos.

Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, lo mismo que organismos multilaterales exigen que los criminales de la fuerza pública sean recluidos en cárceles comunes.

Más información.

Etiquetas: , , , ,

jueves, junio 30, 2011

Parauribismo/
Paramilitares asesinaron a cinco indígenas en Zaragoza, Antioquia
Por Camilo Raigozo

Durante los pasados 24, 25 y 26, de junio, paramilitares autodenominados “los rastojos” asesinaron a cinco indígenas de la etnia Embera Zenú en el  sitio conocido como El 18 y La Unión-Pato, municipio de Zaragoza, Bajo Cauca Antioqueño.

Según información de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, los paramilitares que el régimen tanto niega, asesinaron el 24 de junio a Luis Hernando Torres, de 19 años.

Al día siguiente los criminales ingresaron violentamente a los sitios El 18 y La Unión-Pato y asesinaron a Jorge Mejía Estrada de 46 años y a sus hijos Steven Alberto y Juan Camilo Mejía Bedoya, de 17 y 16 años respectivamente. Jorge Mejía era gobernador Zenú.

La quinta víctima de la estrategia paramilitar del régimen fue Lexter Enrique Graciano Pérez, de 26 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el río Nechí, el pasado domingo 26, luego de haber sido desaparecido cinco días antes de la comunidad Unión-Pato.

A pesar de que la fuerza pública de Colombia cuenta con cerca de medio millón de efectivos, las bandas paramilitares actúan a su libre albedrío en amplias zonas del país, masacrando, asesinando, amenazando y desplazando.

Según OIA, en Zaragoza, El Bagre, Nechí y Tarazá, actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo, los grupos paramilitares denominados estratégicamente por el gobierno y la gran prensa como los  “Urabeños”, “Los Paisas”, “Los Rastrojos”, “Las Águilas Negras” y “La banda de Sebastián”.

Los pobladores del Bajo Cauca Antioqueño temen más asesinatos y masacres, por lo que se estaría fraguando un desplazamiento masivo. Mientras tanto el presidente Santos reglamentó el pasado 28 de junio la Ley 1424 mediante la cual indulta de manera velada a más de 25.000 paramilitares.

Seguridad narcocrática/ 
Condenados siete militares por múltiple homicidio
Por Camilo Raigozo

Los siete homicidas pertenecientes al batallón Pedro Justo Berrío de la Cuarta Brigada del Ejército fueron condenados a 20 años de cárcel cada uno al habérseles comprobado su participación en el asesinato de tres vendedores ambulantes de Medellín.

Según información de la Fiscalía un día antes de asesinarlos los criminales engañaron a sus víctimas ofreciéndoles supuestos trabajos en fincas de la zona y el 26 de abril de 2006 los reportaron como supuestos extorsionistas dados de baja en enfrentamientos ocurridos en el corregimiento La Antigua, municipio de  Abriaquí, Antioquia.

Las víctimas de la política de seguridad democrática fueron identificadas como Einer Jonathan Muñoz, Elkin Alexander Corerea Valencia y Juan Francisco Parra Santamaría, quienes después de ser asesinados, sus victimarios les colocaron tres granadas, una escopeta y una pistola.

Los homicidas condenados por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Frontino (Antioquia) son: Siervo Alexander Morales Romero, teniente; los cabos Juan Alberto Pacheco Angulo y Carlos Alberto Rey Ospina, y los soldados profesionales Hernando Mariaca, Julián Rengifo Buenaños, Wilder de Jesús Rengifo Betancur y Luis Adrián Álvarez Correa, quienes se acogieron a sentencia anticipada y aceptaron cargos por el delito de triple homicidio en persona protegida.

Las ONG defensoras de derechos humanos piden que los criminales no sean cobijados por el fuero militar el cual es sinónimo de impunidad y que sean recluidos en cárceles comunes en vez de los centros vacacionales similares al Tolemaida Resort.

Parauribismo/
Gobierno firmó vergonzosa ley de impunidad que favorece a más de 25.000 paramilitares
El masivo indulto es la culminación con éxito del plan uribista de dejar sin castigo las más horrendas masacres, torturas, desapariciones, desplazamiento y despojo de tierras
Por Camilo Raigozo

El pasado 28 de junio el presidente Santos reglamentó la Ley 1424, por medio del Decreto 2244 de 2011, la cual garantiza la más aberrante impunidad sobre las demenciales masacres, torturas, desapariciones, desplazamiento y despojo de tierras, entre otros crímenes, cometidos por la estrategia paramilitar del régimen.

Esta nueva ley es el complemento perfecto de la primera coartada uribista de impunidad y legalización de la estrategia paramilitar mal llamada Ley de Justicia y Paz, la cual en seis años de vigencia sólo ha condenado la asombrosa suma de cuatro criminales.

En ese mismo periodo de tiempo estas estructuras beneficiarias del simulado indulto asesinaron o desaparecieron a más de 207.000 personas, según un informe de la Fiscalía conocido en enero de este año.

Sin embargo el gobierno, sin el menor rubor, niega que se trate de un indulto argumentando que los beneficiarios de la ley pagaran sus pecados pero sin ir un solo día a la cárcel.

Con argumentos que ofenden la inteligencia, Alejandro Eder, de la Alta Consejería para la Reintegración  argumentó que “Del compromiso con el proceso de reintegración, con la sociedad y con la paz depende la libertad de cada una de las personas desmovilizadas, la verdad contada por ellos será compilada en el Centro de Memoria Histórica creado por la Ley de Victimas, contribuyendo así a la construcción de una visión integral de la historia del país”.


Con la nueva ley de impunidad se deberán suspender las órdenes de captura y las ejecuciones de las condenas que se estén llevando a cabo en la justicia.

Otros argumentos falaces que esgrime el gobierno haciéndolos ver como ‘condiciones’ para acceder a los beneficios de la nueva ley, son entre otros:

Estar activos o culminar formalmente el proceso de reintegración que lidera la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración, no haber incurrido en delitos con posterioridad a su desmovilización, firmar un papel en el que se compromete a contribuir con la verdad histórica y la reparación.

Es iluso pensar que los criminales a quienes se les ha garantizado incondicionalmente la impunidad de sus atrocidades van a contarle voluntariamente la verdad al país.

Por el contrario la ley estimula la proliferación de las estructuras criminales que saben de antemano que el trabajo sicarial al servicio multinacionales, ganaderos, palmicultores, terratenientes, militares, empresarios y narcotraficantes, entre otros beneficiarios de la estrategia paramilitar, va a gozar de impunidad.

Volver a la página principal

miércoles, junio 29, 2011

Ituango, Antioquia
Por señalamientos y estigmatizaciones se vislumbran otras masacres
Por Camilo Raigozo. Con información de la Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño

La Asociación Campesina del Bajo Cauca Antioqueño, Asocbac, denunció ante la comunidad nacional e internacional el señalamiento y y estigmatización de la población civil del municipio de Ituango, la cual es acusada falsamente de ser miliciana y colaboradora de las FARC.

Los peligrosos señalamientos contra los pobladores de esa región se han venido haciendo por medio de panfletos anónimos que circulan de manera física y por Internet desde el pasado 12 de Junio.

La gente está temerosa y aterrorizada ya que teme la ocurrencia de acciones de exterminio en su contra por parte de los autores de los falsos señalamientos utilizando la estrategia paramilitar. La amenaza se encuentra en la siguiente página de Internet: http://colombialibresiempre.blogspot.com/2011/06/lista-milicianos-de-iruango_12.html

En dicha página los anónimos señalan a más de un centenar de personas residentes en distintas veredas y zonas urbanas del municipio de pertenecer de alguna forma a las FARC, sin que se conozca la existencia de alguna investigación o proceso judicial contra de ellas.

Ituango es el segundo municipio de mayor extensión de Antioquia y la mayoría de sus pobladores son indígenas Emberas y campesinos. Posee grandes riquezas naturales, reservas naturales, como el Nudo de Paramillo y  allí se desarrolla el mega proyecto HidroItuango de generación eléctrica por medio de represar las aguas del rio Cauca.

A su vez en este municipio han ocurrido horrendas masacres bajo la estrategia paramilitar del régimen, como las de los corregimientos de La Granja y El Aro, perpetradas en 1996 y 1997 respectivamente. Testimonios de paramilitares han señalado al ex gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez y a las fuerzas militares de haber sido cómplices de las dos masacres.

En julio de 206 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en la comisión de esas masacres ejecutadas con la estrategia militar-paramilitar.

Según la denuncia en el municipio actúan las brigadas móviles 11, 18 y 25 de la Séptima División del Ejército, quienes ven a los indígenas y campesinos como enemigos internos, lo que ha generado una crisis humanitaria debido a las constantes infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Asocbac es una organización de base, integrada por familias de la sub región del bajo Cauca, Ituango y Sur de Córdoba, constituida legalmente con NIT: 900264352-5 en cumplimiento de sus principios misionales en defensa de la Tierra y el Territorio, de los Derechos Humanos, la autonomía y la soberanía alimentaria. Foto El Espectador.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Militares implicados en ‘falsos positivos’ burlan nuevamente a la justicia
Por redacción DH

Con la ya conocida estrategia de cambiar de abogado a última hora para dilatar el proceso judicial que se adelanta por los asesinatos a sangre fría cometidos por militares, estos lograron este martes postergar la audiencia de lectura de condena.

La audiencia estaba prevista para ayer martes en las horas de la tarde en el Palacio de Justicia de Bucaramanga, pero a petición de la Defensa que utilizó el ya conocido ardid de cambio de abogado, pidió tiempo para que el nuevo conociera el proceso, logrando postergar la audiencia para el próximo 15 de julio.

La lectura de condena se iba a realizar contra ocho militares, entre estos, el  coronel Wilson Javier Castro Pinto y el teniente Eduard Antonio Villani Realpa, quienes fueron hallados culpables el pasado 3 de junio por un juez de Bucaramanga, de los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada agravada, peculado por apropiación y falsedad ideológica.

Los ocho militares fueron hallados culpables del asesinato a sangre fría de Daniel Andrés Pesca Olaya y Eduardo Garzón Pérez, dos de los jóvenes víctimas de los conocidos ‘falsos positivos’ de Soacha’ ocurridos en 2008.

La Fiscalía adelanta investigaciones de cerca de 3.000 ‘falsos positivos’ los cuales en su gran mayoría se encuentra en absoluta impunidad y en las escasas condenas los criminales pagan sus penas en centros vacacionales como el Tolemaida Resort.

lunes, junio 27, 2011

Terrorismo made inUSA/
Mueren en Afganistán dos mercenarios de origen colombiano al servicio del terrorismo internacional de EU
Por Camilo Raigozo

Cumpliendo acciones terroristas contra el invadido pueblo de Afganistán fueron dados de baja por la resistencia de ese país Niyireh Pineda Marín y Gustavo Ríos Ordoñez, soldados de nacionalidad colombiana.

Los dos mercenarios suramericanos acataban órdenes de los gobiernos de España y Estados Unidos respectivamente, países aliados que junto a Gran Bretaña, Francia  e Israel, conforman un  demencial eje criminal contra la humanidad.

Hay que resaltar que Afganistán no le ha causado la menor ofensa a Colombia y por lo tanto ciudadanos de este país deberían abstenerse de colaborar con el terrorismo internacional liderado por Estados Unidos en la invasión.

En estos momentos en Afganistán hay al menos 154.000 terroristas ocupantes, de los cuales unos 110.000 son tropas estadounidenses y el resto mercenarios de otros 52 países.

Según la agencia Afp, el año pasado la sangrienta invasión dejó al menos 10.000 muertos, de los cuales 711 fueron terroristas de la OTAN; 2.102 entre soldados y policías del gobierno local plegados a los invasores y 7.268 civiles.

domingo, junio 26, 2011

Parauribismo/ Remedios, Antioquia
Paramilitares saquean los negocios y hurtan semovientes en Remedios, Antioquia
Con información de Cahucopana

Habitantes de la vereda Santa Marta, municipio de Remedios, Antioquia, denunciaron que el pasado sábado 25 de junio, hicieron presencia en este caserío hombres que se identificaron como paramilitares.

Los delincuentes saquearon y hurtaron los negocios y varias mulas de carga de propiedad de la comunidad. Los campesinos al percatarse de los hechos retuvieron a dos ‘paras’, quienes al cierre de esta nota se encontraban en este lugar.

Es importante resaltar que el día 29 de mayo, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, Cahucopana, había denunciado la presencia de personas desconocidas en esta misma vereda

En esa ocasión los sujetos se identificaron como miembros del grupo paramilitar “águilas negras” los cuales causaron zozobra e incertidumbre entre la población.

Los campesinos y la Corporación Cahucopana solicitan:

1.     La presencia de las autoridades competentes para la entrega de los individuos que están retenidos por la comunidad y se realice el debido proceso.

2.     Se efectúen las investigaciones y el esclarecimiento de los verdaderos autores de los hechos.

3.     Se tomen las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida, la libertad de movilización y la integridad personal, a la población allí asentada, los integrantes de las organizaciones populares y sus líderes naturales; así mismo las posibles represalias que puedan cometerse en contra de los mismos.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial