jueves, agosto 07, 2014

Terrorismo de Estado
Alcalde de Acacías, Meta, desalojó violentamente a 650 personas desplazadas
Una madre gestante perdió a su hijo, otra se encuentra en el mismo riesgo y hay al menos 25 personas heridas
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 18 de julio, más de 600 personas víctimas del desplazamiento forzado,  en estado vulnerable, indefensión y debilidad, al no tener un techo para sus hijos y ante el incumplimiento de las promesas de una vivienda digna por parte  del alcalde, Arsenio Vargas Álvarez, se vieron obligadas a ocupar un terreno.

El predio que ocuparon las familias, víctimas del régimen terrorista que padece Colombia, está ubicado entre las calles 14 y 15, a la altura de los barrios Concaja e Independencia, informó a Notimundo el defensor de derechos humanos Samuel Rojas Mora.

Sin embargo, en las últimas horas, en vez de cumplir las promesas de otorgarles vivienda digna a estas familias en las que hay mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, personas discapacitadas y bastantes niños, el burgomaestre Vargas Álvarez decidió desalojarlas por la fuerza.

Fueron utilizados para la brutal expulsión los sanguinarios escuadrones del Esmad, de la Policía, quienes atacaron a las indefensas familias con tatucos de  gases, bombas a aturdidoras, bolillos puños y patadas, entre otras acciones terroristas.

Las víctimas, nuevamente revíctimizadas por el alcalde y sus agentes represores, solo tenían para su defensa la bandera de la paz y la de Colombia, lo que no les sirvió de nada ante la ferocidad de los agresores.

La acción terrorista del régimen produjo el aborto de la madre gestante Andrea Romero Largo. Así mismo Angie Aldry Rojas, otra madre embarazada, se encuentra a punto de perder a su hijo en la Clínica Cervimédicos, informó la fuente.

Más de 600 personas desalojadas se encuentran a la intemperie  en dos parques en espera de que la administración municipal, la Unidad de Víctimas, Acción Social y las entidades departamentales y nacionales  les den una solución al menos de carácter transitorio.

Sin embargo hasta el momento la única presencia por parte del régimen criminal y violento que mantiene el poder en el país, son los escuadrones de la muerte Esmad. Cuatro casas vecinas fueron afectadas por los tatucos y bombas aturdidoras lanzadas por la Policía. Fotos: fuente.

Terrorismo de Estado
Supuestos agentes de la Fiscalía retuvieron arbitrariamente a campesina y la desaparecen
Denuncian negligencia de la Defensoría del Pueblo y los abusos militares en cabeza del coronel Germán Rojas García, comandante de la Brigada 17
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La ONG internacional de derechos humanos Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane, la cual hace acompañamiento a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, denunció que supuestos miembros de la Fiscalía retuvieron de arbitrariamente a la campesina Luz Denis Valle Valderrama.

La denuncia lleva copias dirigidas al presidente Juan Manuel Santos y a la Corte Penal Internacional.

“Nos dirigimos urgentemente a las máximas autoridades del Gobierno colombiano para que intervengan ante las altas autoridades de la Fiscalía y mandos militares por la detención arbitraria de la joven Luz Denis Valle Valderrama, pobladora de San José de Apartadó, por parte de ´supuestos’ agentes de la Fiscalía”, dice el documento recibido por Notimundo.

Los hechos vandálicos sucedieron ayer 6 de agosto a las 10:30 de la mañana en el centro poblado de Apartado, cuando sujetos que se identificaron como funcionarios de la Fiscalía privaron de la libertad a Valle Valderrama, de 35 años de edad y madre de 5 niños.

Minutos más tarde un sujeto quien también dijo ser funcionario de la Fiscalía llamó vía telefónica desde el móvil 318 325 70 82 a la familia de la retenida para informar de su retención.

Ante los atropellos familiares de la víctima del terrorismo de Estado acudieron a la Defensoría del Pueblo en Apartadó para solicitar apoyo.

Sin embargo esta desprestigiada institución se negó a prestar cualquier ayuda, limitándose a enviar a los familiares a las oficinas de la Fiscalía y al Comando de Policía, sin hacer nada más al respeto, según la fuente.

A pesar de que San José de Apartadó se encuentra altamente militarizado y paramilitarizado, ni la Fiscalía, ni en el Comando de Policía dan cuenta del paradero de la campesina, lo que podría enmarcarse como una nueva desaparición forzada.

“Hacemos responsable al Estado por la suerte que pueda correr la campesina Luz Denis Valle Valderrama, y acudimos a la justicia universal para que estos hechos no queden en la impunidad”, advierte la ONG.

Adicionalmente denunció la nefasta actuación de la Defensoría del Pueblo y advirtió que en los últimos días ha recibido numerosas denuncias sobre la actuación del controvertido coronel Germán Rojas García.

Este oficial –dice la denuncia- desde que asumió el mando de la Brigada 17 ha incrementado las estrategias de intimidación psicológica, a través de anuncios y afirmaciones por medio de los medios de comunicación, a los pobladores de San José de Apartadó, especialmente a los integrantes de la Comunidad de Paz de San José.


Volver a la página principal

miércoles, agosto 06, 2014

Parauribismo
Paramilitares amenazan a Gustavo Petro y a Iván Cepeda
Por: Semana

El correo, que Semana.com reproduce en su totalidad, los obliga a retirarse de la política a cambio de seguir vivos.

No ha pasado una semana desde las amenazas de los 'Rastrojos’ hacia la UP, Marcha Patriótica y MIA, cuando se conocen nuevas intimidaciones de grupos ilegales hacia políticos opositores.

El candidato al Senado por el Polo Iván Cepeda y el colectivo de abogados José A
lvear Restrepo recibieron un correo electrónico con el asunto de “O se retiran de la politica o se mueren, terroristas!” (sic).


El correo, firmado por el Bloque Capital de Águilas Negras, indica que es la última advertencia que les dan para que se retiren de la política, de lo contrario, los matarán. A Iván Cepeda le dicen que recuerde el asesinato de su padre, Manuel Cepeda, y aseguran que el político está condenado a tener el mismo destino por seguir los pasos de su papá.

Del actual representante a la Cámara dice que “se pretende celebre por perseguir y calumniar al mejor presidente de Colombia en todos los tiempos, Álvaro Uribe Vélez, unidos a los terroristas del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo”.

El candidato al Senado, en conversación con Semana.com, opinó que estas intimidaciones hacen parte del mismo plan de desestabilización de los diálogos en La Habana. “Además de infundir terror en torno a dirigentes de izquierda, el propósito de la amenaza es generar un estado de zozobra e inestabilidad en relación con el proceso de paz”, expresó Cepeda.

El político se pregunta hasta dónde coincide el hecho de que las intimidaciones fueran enviadas a las 11:25 a. m. de este martes, tan solo horas después de las revelaciones de Semana.com sobre las ‘chuzadas’ a los negociadores del Gobierno en Cuba.

En el correo amenazante también se menciona a Alirio Uribe, quien hasta hace poco fue presidente del colectivo de abogados y ahora se lanzó a la Cámara por Bogotá, con el lema ‘Alirio, el otro Uribe’. “Se hace llamar el ‘Otro Uribe’ para enlodar a nuestro verdadero líder (Álvaro Uribe Vélez)”, profiere el correo.

Las Águilas Negras le advierten al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, sobre el peligro que corren. 

“También les cobraremos el que están defendiendo al alcalde terrorista Petro y atacando al Sr. Procurador. Colombia es democrática, alcanzaremos la paz sin terroristas, ni comunistas! La cabeza de Petro rodará y con ella jugaremos fútbol” (sic).

Aunque los únicos destinatarios del correo que conoció Semana.com son Iván Cepeda y el colectivo de abogados, Petro denunció mediante su cuenta de Twitter que también había sido amenazado. 

Volver a la página principal

lunes, agosto 04, 2014

La excongresista  Gloria Inés Ramírez  agradeció al Partido Comunista y a los educadores
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La exsenadora de la República Gloria Inés Ramírez Ríos, por intermedio de dos comunicados agradeció a la dirigencia y militancia del Partido Comunista y a los educadores de Colombia el apoyo que le brindaron a su gestión desde el Legislativo.

“Quiero expresarles públicamente a los organismos de dirección y a los militantes, a los amigos y a los simpatizantes del Partido y la Juventud Comunista Colombiana mi más profundo reconocimiento por haberme escogido para representarlos en el Congreso de la República y por el apoyo a que siempre recibí para el desarrollo de mi trabajo”, expresó Ramírez.

Así mismo agregó que siempre fue consecuente con la ideología y la política de su partido, así como con los compromisos programáticos adquiridos con los electores, durante todo el tiempo desde el poder legislativo.

Exaltó que durante su permanencia en el Senado defendió los intereses de los trabajadores, los campesinos, los educadores, los indígenas, las mujeres, los niños y niñas, los jóvenes, las víctimas del conflicto y, en general, de los explotados y oprimidos de nuestro país.

En el mismo sentido luchó decididamente por la paz con democracia, justicia social y soberanía nacional; por trabajo digno, salud, educación, vivienda y demás derechos de los colombianos.

En cuanto al agradecimiento a los educadores, les reconoció el invaluable a poyo que recibió de  en las luchas sindicales, las elecciones al Congreso y para el trabajo desde el mismo.

“Ahora, cuando mi labor en el Congreso de la República llega a su fin, quiero expresarles a mis compañeras y compañeros educadores mi más profundo agradecimiento por su respaldo generoso que siempre fue correspondido de mi parte con la consagración a la defensa de la educación pública y los derechos de los educadores, los estudiantes y la comunidad educativa”, dijo la exsenadora.

Según el documento Ramírez Ríos participó activamente en el rescate de los derechos pensionales de los educadores vinculados antes del 27 de junio de 2003; fue autora de la Ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales del magisterio y coautora del proyecto de ley para reconocerles la pensión de gracia a los docentes nacionales.

Acompañó la lucha de los estudiantes universitarios contra la reforma a la educación superior y trabajó con la MANE, con las universidades y con los sindicatos para elaborar una propuesta alternativa.

Defendió el régimen especial de salud del magisterio y abogó por el Estatuto Único Docente; presentó iniciativas como el proyecto de ley de Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, orientado a sacar a los jóvenes de la guerra;

Hizo varios debates contra la política educativa del gobierno, contra la privatización y en defensa de la educación pública gratuita y de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes; en demanda de mayores presupuestos y en solidaridad con la luchas de educadores, estudiantes y trabajadores del sector educativo.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial