viernes, marzo 19, 2010

Parauribismo/
Aterrador comportamiento del régimen de la ‘seguridad democrática’ con los derechos humanos
Entre el año 2002 y el 2008 fueron asesinados 430 sindicalista, desplazadas más de 2.4 millones de personas y se investigan al menos 1.200 ejecuciones extrajudiciales, entre otras monstruosidades del régimen
Por Camilo Raigozo. Voz

Una cifra escalofriante y constante es el número de personas desplazadas cada día en el régimen uribista: al menos 1.250 personas en su mayoría mujeres y niños, son en promedio desarraigadas forzosamente de sus tierras cada 24 horas, según cifras-

ofrecidas en una declaración pública del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, el pasado 9 de marzo, titulada, “Declaración Pública por la memoria y contra la impunidad”.

La declaración rechaza tajantemente la continuidad de la política de ‘seguridad democrática’, por su aterrador comportamiento con los derechos humanos de los colombianos y su altísimo nivel de impunidad.

La organización de víctimas critica que en los últimos ocho años, y a pesar del incremento en el gasto militar para la seguridad, “persiste el carácter sistemático de las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario,-

la criminalización y persecución de la oposición política, el exilio, el desplazamiento forzado y la imposición de un modelo económico que profundiza la pobreza, la destrucción de la biodiversidad y la posibilidad de garantías y satisfacción para los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral”, dice en uno de sus apartes el documento.

El texto del Movice resume a grandes rasgos lo que ha sido la política de ‘seguridad democrática’ de Uribe en materia de derechos humanos e impunidad de la manera siguiente:

Ha sido una política de perdón y olvido para los paramilitares, pues de los 35.353 criminales que se han desmovilizado, solo 698, o sea un 1.98 por ciento, están siendo procesados por los delitos cometidos y solo uno ha sido condenado. Esta única condena fue anulada por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Más de 133 congresistas y ex-congresistas han sido investigados por sus presuntos nexos con paramilitares.

También son investigados por delitos graves como asesinatos y desapariciones forzadas 14 ex gobernadores, 7 ex diputados y 35 ex alcaldes, la gran mayoría de estos pertenecientes al partido político del actual presidente Álvaro Uribe Vélez. Estas cifras continúan abultándose a medida que la justicia procede.

30.000 crímenes de lesa humanidad

Otra de las críticas de las víctimas a la política de seguridad democrática, son las acciones delictivas del régimen, puestas cada vez más al descubierto a medida que avanzan las investigaciones, utilizando al DAS para realizar acciones criminales contra defensores de derechos humanos, periodistas, magistrados, jueces, sindicalistas y en general contra opositores del Gobierno.

Advierte el documento que Jorge Noguera, a quién Uribe mantuvo en la dirección del DAS entre 2002 y 2005, se encuentra detenido por nexos con paramilitares, interceptaciones ilegales de las comunicaciones y por la creación de un órgano ilegal que tenía como fin hacer seguimiento e intimidar a jueces, defensores de derechos humanos, periodistas y opositores políticos.

También da cuenta el texto de que hoy operan al menos 22 grupos paramilitares, que a finales del año pasado sumaban más de 11.000 delincuentes armados, “el mismo número que reportaban para el año 2002”, al comienzo del mandato de la seguridad democrática.

La extradición de 23 jefes paramilitares a los Estados Unidos con el único objetivo de evitar que las víctimas obtuvieran información sobre los beneficiarios y autores intelectuales de más de 30.000 crímenes de lesa humanidad.

Así mismo la Fiscalía investiga más de 1.200 ejecuciones extrajudiciales cometidas por la Fuerza Pública entre los años 2002 a 2008. Entre 2002 y 2009 más de 430 sindicalistas han sido asesinados. Tan sólo en el año 2008 fueron asesinados 49 sindicalistas.

Así mismo la política de seguridad democrática ha infringido permanentemente las normas del Derecho Internacional Humanitario al utilizar a la población civil en el conflicto armado bajo modalidades como “la red de informantes”, “red de cooperantes”, “soldados por un día”, “familias guardabosques”, “soldados campesinos”, “estudiantes informantes”, “taxistas informantes”, entre otros.

Finalmente la declaración afirma que la entrega de siete bases militares al gobierno de los Estados Unidos, deja por fuera del control nacional las acciones cometidas por estas fuerzas militares, otorgándoles inmunidad por los delitos que los estadounidenses puedan cometer en nuestro país.

jueves, marzo 18, 2010

“El último escenario de guerra política contra Uribe y contra mí es un blog llamado Notimundo”: José Obdulio Gaviria
Por Camilo Raigozo

El ex asesor del presidente Uribe y primo del extinto narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, José Obdulio Gaviria, en su columna publicada en el diario El Tiempo el pasado 17 de marzo intitulada “¿Segunda vuelta?”, atacó a la periodista Claudia López , a la Misión de Observación Electoralal, MOE, al defensor de los derechos humanos Jorge Rojas, a Noticias Uno y a Notimundo, este blog, por ser críticos y opositores del actual régimen.


De la periodista Claudia López, quién actuó junto a otras personas como analista política para el Canal Caracol en la pasada jornada electoral, dijo entre otras cosas que, “Primero, vestidos de cachaco, analizaban la 'derrota de Uribe' y el 'triunfo' de sus partidos; luego aparecían con chalequito 'oenegero', y fungían como 'observadores' del MOE, un aparato ad hoc que les sirve para descalificar la legitimidad de nuestras elecciones”.

Contra Jorge Rojas, defensor de los derechos humanos y directivo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, Codhes, las diatribas de Gaviria fueron de un tono mayor:

“Para información de los lectores, Rojas fue el socio político de Braulio Herrera en la Juco, candidato derrotado al Senado por el Polo (1.565 votos) y desde Codhes predica que Colombia está en guerra civil, para poder pedir fondos con qué atender a 'millones de refugiados'.

“Por si fuera poco, publica panfletos contra Uribe ('terrateniente retardatario y asesino') y edita 'estudios' como el famoso y mendaz 'Embrujo autoritario'”, afirma el ex asesor presidencial.

José Obdulio Gaviria insiste malintencionadamente y de forma peligrosa en su columna, en que los críticos y opositores al régimen uribista, nacionales o extranjeros, apoyan a una “larga mano ‘farosa’”. No se salvan ni el ex presidente Chirac, ni el actual mandatario, Sarkozy, de Francia.

Al final de su columna, Gaviria la emprende contra Noticias Uno y contra Notimundo, este blog. Los acusa de ser antiuribistas, calumniadores y agresores.

Al respecto dice textualmente: “Un gran amigo, que es reinsertado de las Farc, me hace notar que el último escenario de guerra política contra Uribe y contra mí es un blog llamado Notimundo. Lo visité y, ¡asómbrense!, se alimenta, principalmente, con videos de Noticias Uno. Su última mentira: ¡que los correos de 'Reyes' no existen! ¡Qué barbaridad! El talante de los antiuribistas es el de calumniadores y agresores.

“¡Gracias, pueblo colombiano, por darles su merecido!”, afirma Gaviria en el epílogo de su columna.

El video de Noticias Uno, “No había correos electrónicos en el PC de Raúl Reyes”, al que se refiere el columnista de marras, el cual incrustamos en la columna "Videos del día", de Notimundo, puede ser visto en el siguiente sitio de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=JoCFP8qMDVk

El ex asesor presidencial, al igual que cualquier ciudadana o ciudadano colombiano, tiene constitucionalmente, el derecho sagrado e inalienable de expresar sus pensamientos, opiniones o críticas, estemos de acuerdo con ellas o no.

Hasta ahí todo bien. El problema es que en un país como Colombia, al que se le ha conducido a una profunda polarización, en medio de la cual, quienes ejercemos el derecho de hacer oposición política al Gobierno, somos estigmatizados, amenazados, y en el peor de los casos, asesinados. Son miles los ejemplos.

En cuanto a la afirmación de Gaviria refiriéndose a Notimundo y a Noticias Uno, de que: “El talante de los antiuribistas es el de calumniadores y agresores”, invito a las lectoras y lectores a que sean ellas y ellos mismos, quienes construyan su propio juicio.

A continuación transcribimos en su integridad la Columna de José Obdulio Gaviria a la cual hacemos referencia:

¿Segunda vuelta?

"Vi debajo del sol que no es de los ágiles el correr, ni de los valientes el vencer, ni de los entendidos la riqueza, ni de los cuerdos el favor, sino que el tiempo y la casualidad en todo están mezclados". Convencidos de esa idea escéptica del Eclesiastés, los 'analistas' de la televisión y la radio colombianas, comentando los resultados electorales, quisieron hacernos creer que en Colombia ni los ágiles habían corrido ni los valientes vencido. La cordura se las impusieron desde afuera las agencias internacionales que titularon con la verdad: ¡Triunfó el uribismo!

Las transmisiones nuestras fueron entre patéticas y risibles: En Canal Caracol, la inefable Claudia López mostró, férula de maestra en mano, un cuadro en el que 'la U' obtenía el 20 por ciento de la votación, mientras la Registraduría certificaba el 25 por ciento. Otros ponían en el Senado a la 'selección' de Fajardo sin tener en cuenta el umbral; o decretaban como ganadores a los Verdes (por ser penúltimos) y a los liberales (porque "no perdieron curules"). ¡Qué sainete el de la bigornia! Primero, vestidos de cachaco, analizaban la 'derrota de Uribe' y el 'triunfo' de sus partidos; luego aparecían con chalequito 'oenegero', y fungían como 'observadores' del MOE, un aparato ad hoc que les sirve para descalificar la legitimidad de nuestras elecciones.

Casi me voy de para atrás cuando vi, otra vez, a la López y a Jorge Rojas como voceros de los 'Moeros'. Para información de los lectores, Rojas fue el socio político de Braulio Herrera en la Juco, candidato derrotado al Senado por el Polo (1.565 votos) y desde Codhes predica que Colombia está en guerra civil, para poder pedir fondos con qué atender a 'millones de refugiados'. Por si fuera poco, publica panfletos contra Uribe ('terrateniente retardatario y asesino') y edita 'estudios' como el famoso y mendaz 'Embrujo autoritario'.

En una conversación -al aire- con Juan Gossaín, eché, como al desgaire, el pronóstico (serio) de que la corriente uribista obtendría más del 60 por ciento del Senado. Don Juan, medio ofuscado, me increpó. Es en serio, le dije. Él, estoy seguro, quedó convencido de que había hablado con un orate. ¿60 por ciento para una fuerza que es víctima de propaganda negra inmisericorde y generalizada? Pues les hago otro pronóstico: Santos será elegido Presidente en la primera vuelta. Y no por casualidad. La corriente mayoritaria en Colombia, que apoya a Uribe, es un pueblo convertido en fuerza política, que hubiese votado el referendo y le hubiese dado un tercer mandato a Uribe, de haber podido. Hoy, esa fuerza va a imponerse y elegirá como Presidente a Juan Manuel, quien en franca lid ganó la primogenitura de la familia uribista.

Hay que leer 'Pasos en falso', un libro de Jacques Thomet sobre la liberación de Íngrid. Es prosa impecable y se disfruta como película de intriga. En él, el héroe es Uribe y los antihéroes los presidentes Chirac y Zarkozy.

Lo traigo a colación porque Thomet desnudó toda la intriga antiuribista de una macolla mamerta tan eficaz que hasta puso al gobierno francés a justificar las acciones 'malandras' de la banda de 'Tirofijo'. ¡Qué intrigas internacionales contra Colombia y contra Uribe las que denuncia Thomet! En todas -él lo demuestra- está la larga mano 'farosa' apoyada por funcionarios franceses y opositores colombianos, quienes actúan sistemáticamente como sus cómplices obsecuentes.

Un gran amigo, que es reinsertado de las Farc, me hace notar que el último escenario de guerra política contra Uribe y contra mí es un blog llamado Notimundo. Lo visité y, ¡asómbrense!, se alimenta, principalmente, con videos de Noticias Uno. Su última mentira: ¡que los correos de 'Reyes' no existen! ¡Qué barbaridad! El talante de los antiuribistas es el de calumniadores y agresores.
¡Gracias, pueblo colombiano, por darles su merecido!
Jose Obdulio Gaviria

También puede leerse en el siguiente enlace: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/joseobduliogaviria/segunda-vuelta_7421971-1

Volver a la página principal

miércoles, marzo 17, 2010

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a dirigente campesino en Santander
Por Camilo Raigozo

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, denunció que este martes 16 de marzo, cuando su presidente, César Tamayo, arribó a la oficina en Bucaramanga, encontró un sobre de manila dirigido a él, el cual contenía una amenaza de muerte firmada por los grupos paramilitares autodenominados “Águlilas negras” y “Los rastrojos”.

Además de Tamayo, estas bandas paramilitares en su tenebrosa misiva también extienden amenazas a dirigentes de otras organizaciones sociales, entre los que se encuentran César Plazas, David Flórez, Luís Coronado, William Rivera y Luís Chile García.

No es la primera vez que Cesar Augusto Tamayo y otros miembros de Asogras reciben amenazas de los paramilitares, por lo que la organización campesina solicitó el apoyo de la comunidad nacional e internacional, así como de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, sindicales, estudiantiles y demás organizaciones sociales, lo mismo que de los entes de control y del Ministerio Público.

Desde el año 2004 la Asociación Agraria de Santander ha venido trabajando por la defensa, protección y divulgación de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario y por la defensa de la tierra y el territorio de los campesinos santandereanos. Foto Camilo Raigozo.

Volver a la página principal

martes, marzo 16, 2010

Por incumplir con sus obligaciones constitucionales presentan queja disciplinaria contra el procurador Alejandro Ordoñez
Por Women´s Link Worldwide

Bogotá, 16 de marzo de 2010.- Mañana a las 10:00 a.m. ante la Corte Suprema de Justicia, la organización Women´s Link Worldwide presentará una queja disciplinaria contra el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, argumentando que el funcionario incumple con sus obligaciones constitucionales y abusa de su función pública.

La queja argumenta que el Procurador no garantiza la plena vigencia de los derechos humanos porque ha usado su posición como jefe máximo del Ministerio Público para restringir el alcance de los derechos sexuales y reproductivos y no hacer cumplir las decisiones judiciales constitucionales.

En la queja disciplinaria se demuestra cómo el Procurador Ordoñez desconoce el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, tal como se evidencia en la Circular 030 de 2009, en la cual la Procuraduría-

no le reconoce a la interrupción voluntaria del embarazo -IVE el estatus de derecho en los tres casos señalados por la Corte Constitucional y le ordena a los funcionarios públicos proteger el derecho a la vida del no nacido (lo cual fue explícitamente denegado por la Corte Constitucional en la sentencia C-355 de 2006 que reconoció el derecho a optar por una IVE en Colombia en tres circunstancias).

De la misma manera, las demandantes consideran que el Procurador Ordoñez abusó de su poder para confundir a la ciudadanía y a los funcionarios públicos acerca del alcance de los derechos sexuales y reproductivos, cuando solicitó a la Corte Constitucional la nulidad de la sentencia T-388 de 2009 bajo el supuesto argumento de que se estaba ordenando al Estado “implementar campañas de promoción del aborto”.

El funcionario también estaría desconociendo sus funciones cuando declaró que la píldora de anticoncepción de emergencia es abortiva y debe salir del mercado, a pesar de que el Consejo de Estado (del que él fue magistrado) sentenció en 2008 que la anticoncepción de emergencia es anticonceptiva.

Se argumenta también en la queja disciplinaria que el Procurador es responsable por el nombramiento como Procuradora Delegada para la Infancia, la Adolescencia y la Familia a Ilva Myriam Hoyos, una persona que está en conflicto de intereses porque antes, durante y después de emitida la sentencia C-355 de 2006 prometió públicamente revertir el alcance de esta decisión.

Dicha Procuradora Delegada está estrechamente vinculada con organizaciones y personas que actualmente continúan provocando activamente retrocesos de los avances alcanzados en materia de derechos sexuales y reproductivos, como lo ocurrido con la Clínica de la Mujer en Medellín o la demanda del Decreto reglamentario 4444 ante el Consejo de Estado.

Mónica Roa, directora de programas de Women´s Link Worldwide y autora del recurso, afirma: “con la queja se pretende que la Corte Suprema de manera autónoma e independiente inicie una investigación sobre la conducta del Procurador.

La Corte Suprema de Justicia es la única instancia que bajo la Constitución del 91 puede defender nuestros derechos de las conductas arbitrarias del Procurador. Para nadie es un secreto que el Procurador está abusando de su posición e incumpliendo sus funciones fundamentales”.

La sanción que la Corte Suprema imponga dependerá de la gravedad que le asigne a las faltas imputadas al funcionario y puede ir desde una amonestación escrita, una multa o una suspensión, hasta la destitución del cargo.

No más oscurantismo!

Al mismo tiempo mañana jueves 18 de marzo, Women´s Link Worldwide realizará una velada en el parque Julio Flórez, en la calle 60 con carrera 7ª, de 6 a 9 p.m. a la que invita a todos los ciudadanos a “prender una vela por sus derechos” para exigir a la Procuraduría que cumpla con las funciones que la Constitución le otorga.

Bajo el lema “No más Oscurantismo”, participarán en el evento las organizaciones defensoras de los derechos sexuales y reproductivos que sienten sus derechos vulnerados, además de otros grupos que decidieron unirse para protestar contra la conducta del funcionario público y pedir la reivindicación de los derechos adquiridos que corren el riesgo de ser reversados bajo el mandato del actual Procurador.
Mayor información
Brújula Comunicaciones
285 6984 / 4872122
300.264.8634

Volver a la página principal

Petro convoca a una coalición antimafia en el Congreso

Marzo 15 - 06:54 pm. El Candidato a la Presidencia Gustavo Petro, dijo hoy en rueda de prensa, que aunque se perdieron dos curules en el Senado esto no significa que haya sufrido un duro revés.

“veo con optimismo los resultados obtenidos por el Partido este domingo (…) El Polo se sostiene en Colombia a pesar de la campaña desarrollada por sus adversarios” dijo.

El candidato del Polo a la Presidencia afirmó, que comparando estos resultados con los de las pasadas elecciones, hay una renovación de un 40 por ciento del Congreso, con una lógica distinta de la política y en un eventual gobierno mío, buscaríamos el aislamiento del poder de las mafias en el Congreso", enfatizó Petro.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial