sábado, junio 25, 2011

Bombardeo a Ecuador
Patrioterismo exacerbado ante derecho ecuatoriano de obtener justicia
Por Camilo Raigozo

El pasado viernes la Sala Única de la Corte de Justicia de la provincia de Sucumbíos, Ecuador,  llamó a juicio a los comandantes militares y de policía colombianos implicados en el bombardeo e invasión del territorio del vecino país el 1 de marzo de 2008.

Con el nombre de Operación Fénix, la fuerza aérea colombiana bombardeó la zona selvática conocida como Angosturas en territorio ecuatoriano. También hubo incursión de helicópteros y de personal policial y militar, vulnerando la soberanía del hermano país e infringiendo las normas y los tratados internacionales.

En la operación militar llevada a cabo en territorio ecuatoriano sin el permiso del vecino país fueron asesinadas 26 personas, entre ellas cuatro estudiantes mejicanos, el ciudadano ecuatoriano Franklin Aisalla y el comandante de las Farc, Raúl Reyes.

Desde el presidente Santos hacia abajo, con la complicidad de los influyentes medios de comunicación tratan de distorsionar la verdad, haciéndole creer a la opinión pública que el reclamo del vecino país es por la muerte de los guerrilleros, cuando lo que reclama es por la violación a su soberanía al ser bombardeado e invadido su territorio.

La canciller María Ángela Holguín dijo que los implicados sólo realizaron una operación militar en resguardo de la seguridad de todos los colombianos, al descubrir que las FARC efectuaban operaciones terroristas desde el campamento localizado en la zona selvática ecuatoriana de Sucumbíos.  

¿Qué tal que de la misma manera el gobierno de Venezuela bombardeara la residencia en Bogotá del golpista Pedro Carmona Estanga, pedido por la justicia de ese país? ¿Qué harían estos mismos personajes y medios de comunicación que ahora se rasgan las vestiduras de patrioterismo hinchado ante el llamado de la justicia ecuatoriana?

Por su parte el presidente Santos dijo que "Todos los oficiales, los suboficiales, los soldados de tierra, mar y aire, y los policías que participaron en la operación lo que merecen es el aplauso, el apoyo y la admiración no solamente del pueblo colombiano, sino del mundo entero".

El Presidente no tiene en cuenta de que el mundo lo que reclama es que los tratados internacionales, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, sean respetados por todos los gobiernos sin excepción alguna.

El vicepresidente Angelino Garzón también trinó desde su cuenta en Tweeter. “Acción contra las Farc donde murió Raúl reyes fue una decisión de Estado por lo tanto la defensa de nuestros Generales es un deber de Estado”.

Al vicepresidente y a los medios hay que aclararles que ni él, ni el Presidente, ni ningún general, son el Estado, ni la patria. Son funcionarios del Estado, cuyos abultados sueldos son pagados con el sudor de todos los colombianos y el trabajo al que se comprometieron deben cumplirlo con pulcritud, honradez y transparencia.  

¿Cuál sería la posición de estos personajes y de los medios en el hipotético caso de que Panamá, Ecuador,  Venezuela o cualquier otro país, bombardeara a Colombia y sus fuerzas militares incursionaran en nuestro territorio sin ningún permiso y violando los tratados internacionales, cometieran actos criminales?

Los enjuiciados por el Tribunal ecuatoriano en calidad de autores de homicidio son: Freddy Padilla,  ex comandante de las Fuerzas Militares; Oscar Naranjo, director de la Policía; Mario Montoya, ex comandante del Ejército, quién es además señalado por varias ONG de derechos humanos de tener vínculos con paramilitares; general Jorge Ballesteros; Guillermo Barrera,  ex comandante de la Armada y Camilo Álvarez, teniente coronel.

Etiquetas: , , , , ,

viernes, junio 24, 2011

Corinto y La Vega, Cauca
Denuncian que el ejército hirió a estudiante, puso a población como escudo humano y ocupo bienes protegidos
Con información de Reddhfic

El pasado 18 de junio, en la vereda El Estoraque, corregimiento El Palmar del municipio de La Vega, Cauca, cerca de la una de la mañana, unos 50 militares pertenecientes al Batallón de alta montaña No. 4 Benjamín Herrera Cortez, llegaron hasta el lugar y acamparon en la institución educativa y en la cancha de futbol, poniendo a la población en alto riesgo.

A las  6:40 de la mañana se inició un enfrentamiento entre el ejército y la guerrilla quedando la población en medio del fuego cruzado.

Según la denuncia, un grupo de militares se atrinchero en la escuela de la vereda colocado en riesgo a los pobladores y a las construcciones aledañas.

Las infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte del ejército, al utilizar áreas civiles protegidas en su enfrentamiento a la guerrilla dejaron los siguientes daños:

Destrozos en el techo, paredes y patio de la escuela veredal; averías en el salón comunal por impactos de balas; daños en la vivienda de Ana Rosa Muñoz, quién junto a los habitantes de la casa salieron milagrosamente ilesos.

Igualmente fueron afectadas las viviendas de José Carvajal y Rober Rengifo, quienes también se quejaron por las heridas causadas a sus caballos.

Estudiante herido por explosivos del ejército

La misma fuente informó que el viernes 10 de junio de 2011, en el corregimiento Los Andes, vereda El Jagual, cerca de las siete de la mañana se presentó un enfrentamiento entre tropas del ejército y  la insurgencia de las FARC.

Según la fuente el ejército lanzó de forma indiscriminada artefactos explosivos y disparos desde la vereda Los Alpes hacia la vereda El Jagual, poniendo an alto reiesgo la integridad de los pobladores y sus pertenencias.

En este caso las violaciones al DIH por parte del ejército dejaron herido gravemente al adolescente Luis Fernando Casso,  cuando transitaba por la carretera rumbo a la institución educativa en la que se encuentra estudiando.

El artefacto explosivo arrojado por el ejército dejó herido al joven en un brazo y una pierna, quién fue atendido inicialmente en el hospital local, pero por la gravedad de las heridas fue remitido a un centro médico de Cali.

jueves, junio 23, 2011

Violación de derechos humanos a familia campesina en Sabana de Torres, Santander
Por Asogras

La Asociación Campesina de Santander, denunciamos ante la Comunidad Nacional e Internacional, a las Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos y al Procurador General de la Nación los siguientes.

Desde hace 32 años la compañera Ana Mercedes Afanador y toda su familia gozaban de una servidumbre, pero en los últimos meses los señores Carlos Suárez y Martha Amador, decidieron impedirle el paso para poder llegar dignamente a su propia casa como lo haría cualquier ciudadano del común, a través de la construcción de un paredón.

Con la determinación de los antes mencionados, vulneran los derechos a la libre circulación, a una persona mayor de 65 años y a su familia, como lo reconoció una tutela instaurada por la afectada, la cual le fallo a su favor.

El Periódico El Sabanero, ha venido denunciado esta total indiferencia e inhumano atropello, donde hace un llamado a las autoridades para que protejan los derechos de los habitantes y en este caso los de la compañera Aanador, del cual, la Asociación también viene denunciado ante diferentes entes de control, como son:

la Personería de Sabana de Torres, Defensoría del Magdalena, Procuraduría Provincial de Barrancabermeja y Alcaldía de Sabana de Torres, pero no se ve el actuar en defensa de los derechos de esta persona.

Es preocupante que mientras la Administración Municipal está prometiendo un contratico al señor Jairo Millán, por el trabajo que realizó en la campaña electoral que lo llevó a ostentar esta alta dignidad, la señora Ana Mercedes no recibe el apoyo de la Alcaldía para solucionarle el problema que tiene de servidumbre.

(Publicación de El Periódico El Sabanero, Edición No. 31- Junio/Julio 2011, donde aparece un papelito firmado por el señor Alcalde de Sabana de Torres). Para lo cual, esperamos que la Procuraduría Provincial de Barrancabermeja asuma esta investigación por tráfico de influencias y corrección administrativa.

Volver a la página principal

Etiquetas: , , ,

miércoles, junio 22, 2011

López de Micay, Cauca
Enfrentamientos armados ponen en peligro a los habitantes
Por Cococauca

La población negra del municipio de López de Micay, se encontraba asustada y alterada a raíz de los hostigamientos armados prácticamente en el área urbana.

El 20 de junio de 2011 a las 10:30 am al parecer un grupo de soldados se movilizaba por el puente que sirve comunicación entre la cabecera municipal de López de Micay hacia la comunidad de Chuare, Consejo comunitario de la Mamuncia de la Regional Cococauca y las torres de comunicación, cuando fueron interceptados al parecer por insurgentes de las farc.

En el cruce de disparos y al parecer también de bombas, se generó pánico, zozobra y confusión entre la población civil, ya que a esa hora estaban los alumnos en clases. Los habitantes se sintieron sin salida ya que en general hay un estado de riesgos permanentes por la intensificación de la guerra o conflicto interno en la zona.

Posterior al enfrentamiento, se comenta que en el sitio de combate lamentablemente se encontró un cadáver, y se espera que no corresponda a población civil.

Reiteramos las exigencias al gobierno nacional y los actores del conflicto armado que libren la guerra fuera de los territorios colectivos étnicos, y respeten los protocolos del derecho Internacional humanitario entre los cuales está la distinción de la población civil por fuera de acciones bélicas.

Etiquetas: , , , ,

Continúa la crisis humanitaria en la UIS
Por Asdehuis

Transcurren los días, bien o mal para unos y para otros en la UIS no ha pasado nada, pero la historia nos dice que desde mayo de 2009, hay unos hechos que todavía no se han definido por parte de la justicia Colombiana “Fiscalía”, esto se ha constituido en la piedra angular que talla a los estudiantes y en todo escenario se saca a la luz pública.

De igual forma el inicio de procesos disciplinarios amañados contra varios estudiantes (hoy expulsiones) y los procesos contra toda la Junta directiva del sindicato de Sintraunicol y  desvertebrar el sindicato de profesores (Asapu),-

cancelando contratos laborales y reduciendo a irrisorias horas cátedras a algunos profesores, y sin entrar a profundizar la situación presentada con dos directivos de la CUT. Violando las normas del derecho nacional e internacional y nuestra propia constitución.

Señores Directivos de la UIS, Se hace necesario que se garantice:

Los espacios de discusión, que realmente se genere el debate al interior de la UIS, que se de la oportunidad del pensamiento libre, donde las personas puedan construir y reconstruir su realidades y mejorar las condiciones de vida.

Señores Directivos de la UIS, deja de ser Universidad:

Cuando se cierran los espacios de dialogo, cuando se reprimen las ideas, cuando se desarticulan las organizaciones sociales con las organizaciones de la universidad.

La Universidad no es un campo de concentración, ni es una prisión donde las ideas se restringen.

Esto y muchas cosas más, que por lo reducido del espacio no se comenta, son las CRISIS que se han gestado al interior de la Universidad y que no podemos desconocer ni tapar con las manos. Y ellas son de responsabilidad de la Administración de la Universidad.

Hay que acabar con el Autoritarismo, con las Administraciones Vitalicias, con la Burocracia, con el Clientelismo y propiciar verdaderos espacios de participación democrática. ¿Dónde está la representación al CUS de los Egresados, de los Estudiantes, la elección del Estudiante al Consejo  Académico?

Las madres y los padres de familia de los estudiantes de la UIS, rechazamos los actos de violencia, de saqueo, de vandalismo, vengan de donde vengan llevados a cabo el día (15 de Junio de 2011).  No nos identificamos con la protesta de esta forma.

Nos preocupan las decisiones tomadas por el Ministro de defensa, medidas policivas y militares que  pueden generar desapariciones y persecuciones, que en estos momentos es difícil medir su resultado. Ojala no suceda nada.

Hay que hacer algo para que estos hechos no se vuelvan a presentar,  llegar a un consenso entre los diferentes estamentos universitarios, primero rechazando de plano los actos vandálicos, y segundo que los directivos de la UIS estén dispuestos a cambiar su actitud.

Volver a la página principal

lunes, junio 20, 2011

Parauribismo/
José Obdulio Gaviria condiciona a la justicia
Por Camilo Raigozo

En el proceso judicial contra el asesor del ex presidente Uribe, José Obdulio Gaviria, quién hace ingentes esfuerzos por parecer intelectual y filósofo, de manera arrogante le puso condiciones a la justicia.

Jaime Restrepo, su abogado, le dijo a la juez que lleva el proceso en su contra por injuria y calumnia, al haber acusado sin fundamento a sindicalistas de pertenecer a las FARC, que este no pudo asistir a la audiencia del pasado viernes en Bogotá porque sus abogados estaban cumpliendo actividades profesionales en Medellín.

Con arrogancia, por intermedio de Restrepo le pidió a la juez que la próxima vez programe la audiencia en horas de la mañana para no tener que incurrir en gastos por el desplazamiento de los abogados.

Volver a la página principal

domingo, junio 19, 2011

Min Defensa y Medios estigmatizan a comunidad universitaria de la UIS
Por Camilo Raigozo

Muy al estilo uribista, el ministro de Defensa Rodrigo Rivera, dijo este sábado desde Bucaramanga, donde se encontraba en un consejo de seguridad debido a los disturbios que se han presentado en la Universidad Industrial de Santander, que, "Ya no tenemos dudas, en la UIS hay presencia de las Farc, del PC3 (Partido Comunista Clandestino Colombiano), las milicias bolivarianas que son parte de la estructura de las Farc".

El diario El Espectador tituló: “Milicias de las Farc en las universidades. Hay presencia de las Farc en la Universidad de Santander: Mindefensa”. Todo eso sin que haya mediado alguna investigación seria.

Sin embargo ni Rivera, ni los medios han dicho nada sobre los presuntos vínculos del rector de la UIS con paramilitares, lo que profusamente han denunciado estudiantes, profesores y trabajadores.

Al rector de la Universidad Industrial de Santander, Jaime Alberto Camacho Pico (foto), le fue grabada una conversación telefónica con el jefe paramilitar alias “Felix”, en donde se compromete con el delincuente a entregarle una lista de estudiantes para ser asesinados en un plan pistola: Ver video.

Eso no lo menciona El Espectador, ni Rivera, pero en cambio estigmatizan de forma peligrosa a estudiantes, profesores y trabajadores de las universidades del país: “Milicias de las Farc en las universidades”.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial