viernes, diciembre 03, 2010

Notimundo en vivo/
Transmición en directo desde Sincelejo la Primera Audiencia Pública Agraria 'Rogelio Martínez Mercado' por la dignidad y la permanencia en el territorio

Notimunodo transmitirá en directo a partir de la 10 a.m., desde la ciudad sincelejo, Sucre, el desarrollo de la Primera audiencia pública agraria 'Rogelio Martínez Mercado por la dignidad y la permanencia en el territorio.

La audiencia fue organizada por el Movomiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Fensuagro, Asotracdes, Mensen Meteen Missie, Institut Catala Internacional per la Pau, Generalitat de Catalunya Departament d'Interior, entre otras, y las comunidades y organizaciones sociales de Sucre.

En el evento intervendrán la senadora Gloria Inés Ramírez, los representantes Iván Cepeda y Hernando Hernández, lo mismo que voceros de las víctimas quienes denunciarán públicamente las atroces violaciones a los derechos humanos y el Derecho Internacional humanitario.

Volver a la página principal 

Premio Nacional de Paz
El merecido premio otorgado a la ACVC no es suficiente
Es urgente que se levante la suspensión de la Zona de Reserva Campesina y que en cambio de militarización el Estado invierta en salud, educación, infraestructura vial, servicios básicos, apoye la economía campesina y respete al menos los derechos humanos fundamentales de los labriegos
Por Camilo Raigozo. Voz

El pasado 24 de noviembre en Bogotá, la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, Acvc, recibió el Premio Nacional de Paz 2010, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, El Tiempo, Caracol Radio, Caracol Televisión,-

Revista Semana y la Fundación Friedrich Eber Stiftung, en un intento por reconocer por fin el inmenso trabajo de la Asociación en favor de las comunidades campesinas del Magdalena Medio, región duramente azotada por el terrorismo de Estado con la estrategia militar-paramilitar.

Entre los dolorosos costos que ha tenido que pagar el campesinado del Magdalena Medio están las ejecuciones extrajudiciales mal llamadas falsos positivos, cometidos por la Fuerza Pública, la cual desde el 2002 ha cobrado la vida de Sigifredo Castaño, Carlos Mario García,-

Carlos Trujillo, Robinson Alberto González,  Pablo Emilio Agudelo Sánchez, José Manuel Girón, Guillermo León Benítez, Heriberto Correa, William Hernán Sánchez, Edgar Lozano Castelblanco, Adelio Brand, Juan Rozo Mosquera, Flor Elba Simanca Reyes, Parmenio Manuel Hernández,-

Miguel Ángel González Gutiérrez, Luis Horacio Ladino Guarumo, Ricardo Ortiz, María Aureliana Estrada, Luis Fernando Flores Estrada, José Gustavo Castañeda, Reynaldo Ríos, Orlando Triana Moncada, Diomedes Playonero, Melci Cuesta, Carlos Ramírez y José Ignacio Galindo, entre otros.

Galindo era canoero y fue asesinado al parecer por tropas del Ejército hace apenas 13 días en hechos en el que también quedó gravemente herido el menor Luis Miguel Delgado, quién fue trasladado por los propios militares a un hospital en Barrancabermeja.

Según denunciaron los campesinos, los uniformados amenazaron al joven con dejarlo desangrar, sí no aceptaba que era guerrillero y se acogía al programa de reinserción. Ante el plan de aniquilamiento campesino de la cacareada seguridad democrática, con excepción de Pnud y la Fundación Friedrich Eber Stiftung, los demás otorgantes del premio han mirado para otro lado.

Desangre y desplazamiento

Para citar un ejemplo somero del desangre en el Magdalena Medio, en septiembre pasado el Fiscal Segundo de Justicia y Paz acusó formalmente al cabecilla paramilitar Ramón Isaza y a otros 26 ‘paras’ de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, por 620 crímenes, entre secuestros, torturas, desapariciones, desplazamientos, extorsiones y terrorismo.

También se les atribuyó el asesinato de 370 personas en 19 masacres, más otros 237 hechos criminales. Aunque desde el año 2000 la ACVC es beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las violaciones a los derechos humanos fundamentales no han cesado.

Desde luego, bajo la política de “seguridad democrática” el campesinado del Magdalena Medio no ha escapado a los montajes judiciales por medio de los cuales han sido encarcelados o tuvieron órdenes de captura los dirigentes Andrés Gil, Andrés Rafael Flores Llorente,-

Álvaro Manzano, Oscar Enrrique Duque, Gilberto Guerra, Wilson Vega, Eduardo Alberto Guerra, Miguel Ángel Huepa, Mario Martínez, Ramiro Ortega , Evaristo Mena Rentería, María Fidelina López, Alexander Bastidas y Yurani Bastidas, entre otras personas.

Por estas y otras razones podemos decir que el mejor premio que se le debe otorgar a la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra, es instar al gobierno para que levante inmediatamente la suspensión de la Zona de Reserva Campesina, invierta en salud, educación, infraestructura vial,-

servicios básicos, apoye la economía campesina y respete, al menos, los derechos humanos fundamentales de los labriegos, en cambio de mantener militarizada la afligida zona, como única forma en que el Estado hace presencia.

Volver a la página principal

martes, noviembre 30, 2010

Parauribismo/
Amenazado hijo de 11 años de líder campesino en Sabana de Torres, Santander
Por Asogras

La Asociación Campesina  de Santander  denunciamos  ante la Comunidad Nacional e Internacional y organizaciones defensoras de Derechos Humanos los siguientes.

El día domingo 21 de noviembre, siendo aproximadamente las 12:30 P.M. llegaron a la finca de propiedad del Presidente Departamental de Asogras, los señores Humberto Quintanilla y Nepo Cote, en la que se encontraba el niño menor de 11 años con el señor Ignacio Bautista Pérez, operador del   buldócer, quien estaba contratado para unos trabajos de terraseo.

Los señores antes mencionados le dijeron al niño que él y su familia eran unos ladrones de tierra incluido el niño de 11 años, que los Iban a sacar como fuera de la finca  y que el señor Ignacio era mejor que se fuera, porque ellos no respondían por su seguridad y lo que le pudiera pasar si seguía trabajando en la finca.

Queremos denunciar, que  hoy el niño  se encuentra  con un trauma de miedo por las palabras que le dijeron y cuando el señor Presidente Departamental llegó a la finca, estaba llorando por lo sucedido.

El día martes 23, siendo aproximadamente las 11:20 A.M. se presentaron nuevamente los señores hijos del tío del Alcalde  de Sabana de Torres (Cesar y Nepo Cote), el señor Robinson León Torres, (abogado de la contra parte) y el señor Quintanilla, este último amenazó de muerte al presidente-

departamental diciéndole que en el camino le salía para matarlo, pero además este tipo saco una macheta e intento agredirlo, interviniendo la Policía de Provincia de Sabana de Torres, se encontraban 12 policías quienes le decomisaron la macheta siendo testigos de los hechos y quienes tomaron un video como prueba de lo sucedido.

En el lugar de los hechos también se encontraba Rodolfo Castillo, Elida Florez y Martha Jimenez.
No es la única vez que se presentan estos hechos, a principio de año este mismo señor Quintanilla, se presentó con otra persona, hijo del señor José Leonidas Cote Velandia, armado buscándolo dizque para matarlo, de acuerdo a sus palabras.  Queremos aclarar que el señor Presidente Departamental ha sido desplazado.

Hoy la familia  teme  por la vida del compañero Tamayo, como dirigente campesino, como por el resto del núcleo, pues los hijos del señor Cote dicen que es un ladrón de tierras como se lo manifestaron a su menor hijo de 11 años.

Estas personas son familiares del señor alcalde de Sabana de Torres,  José Leonidas Cote Velandia,  es el tío; Cesar y Nepo Cote son primos; y el señor Quintanilla es el mayordomo de José Leonidas Cote Velandia.

Estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación con NC No. 680016008828201001758.

lunes, noviembre 29, 2010

Seccionó el Foro Nororiental en Sabana de Torres en respaldo de la Asociación Agraria de Santander
Por Asogras

La Asociación Agraria de Santander Asogras, Informa a la opinión pública Nacional e Internacional, que  los días 14 y 15 de noviembre sesionó el Foro Social Nororiental, en respaldo por la lucha que vienen dando los campesinos del Municipio de Sabana de Torres, por la tierra, el territorio, los DD.HH. y D.I.H. que a diario sufre  la Asociación por tan loable lucha.

Los visitantes pudieron ver con sus propios ojos la lucha que se está dando por la tierra en el Municipio desde hace tres largos años y que muy poco respaldo se ha tenido por parte del estado colombiano, en muchos casos hay mandatarios que dicen que los miembros de Asogras son subversivos como lo hemos denunciado ante varias autoridades, estamos esperando los resultados de las investigaciones y creemos que las autoridades están en  deuda con estos resultados.

Al sitio llegaron delegaciones del Nororiente colombiano, como fueron las de Arauca, Norte de Santander, Santander, Sur de Bolívar, Nordeste Antioqueño, Sur del Cesar y de la capital de Colombia.

Estamos resistiendo por el derecho a la tierra y el territorio como sector campesino en el municipio de Sabana de Torres,  en total venimos dando la lucha por las tierras 356 familias en este municipio, de las cuales todas las determinaciones están en contra de los campesinos afiliados a Asogras. En el municipio de  Lebrija (Sder), en la Vereda Palanqueros, hay 27 familias desde hace más de 12 años; y en la Vereda La Estrella, en la Finca Agua Bonita.

Debido a esto, nos ha llevado a una violación sistemática de Derechos Humanos  en lo que tiene que ver con la captura de 17 compañeros en las famosas capturas masivas de Sabana de Torres, asesinatos de compañeros en el Municipio de Sabana de Torres en el año  2009, un falso positivo en el Municipio de Lebrija contra un menor de 14 años,

hijo de un afiliado nuestro y el desplazamiento de su padre quien fue amenazado de muerte por un grupo de paramilitares  el 09 de Febrero de 2010  y se han tenido que desplazar varias familias afiliados de la Asociación Agraria de Santander Asogras, de los Municipios de Sabana de Torres y Lebrija, hacia otras lugares del país, huyendo para que no los maten los paramilitares y los Grupos armados que operan en estas zonas.

Megaproyectos

A causa de la exploración y explotación de los Mega-Proyectos, de siembra de palma aceitera, construcción del aeropuerto internacional de carga en Sabana de Torres, construcción de la hidroeléctrica del Río Sogamoso, exploración masiva de petróleo en Sabana de Torres, construcción del megaproyecto carreteable Bucaramanga, Sabana de Torres,-

 Magdalena Medio, famosa troncal de la Paz, por la antigua línea férrea que pasa por el municipio de Sabana de Torres, explotación de la mina de carbón a cielo abierto en la Vereda de Vanegas del municipio de Lebrija, explotación de la mina de carbón en el municipio del Carmen de Chucuri, se evidencian problemas ambientales, sociales, económicos y políticos, generando una fuerte crisis humanitaria, por el abandono estatal y el poco compromiso asumido por los gobiernos locales y nacional.

Por el temor que sufren estas comunidades de ser víctimas de nuevas violaciones de derechos humanos se mantienen en forma laboriosa y pacífica y no reclaman otra cosa que el respeto de sus derechos y las garantías  para convivir en paz y el derecho al trabajo y la libertad.

Agradecemos  la solidaridad y respaldo  de las organizaciones presentes en nuestro municipio en tan importante evento.

ACVC, AHERAMIGUA, ASCAMCAT, ASOCIACION MIGAN, ASOCIACION SINDICAL DE MUJERES CAMPESINAS, ASODESAMUBA, ASOGRAS  DEPARTAMENTAL, ASOGRAS LEBRIJA, ASOGRAS  SABANA DE TORRES. ASORVIMM, ASTDEMP – SABANA, ASTDEMP –BUCARAMANGA, ASTDEMP– PUERTO WILCHES, BLOQUE DE UNIDAD SINDICAL Y ESTUDIANTIL-

CEAR - UNIVERSIDAD NACIONAL, CISCA, COLECTIVO DE SECUNDARIA, COLECTIVO LA VOZ UIS
COLOMBIANAS Y COLOMBIANOS POR LA PAZ, COMPROMISO, CONCENOVIA, CONSTITUYENTE BETULIA, CORDECAR EL CARMEN. CREDHOS, CUT – NORTE DE SANTANDER, CUT – SANTANDER
DIOCESIS DE BARRANCABERMEJA-

ESCUELA DE FORMACION POPULAR S- R –P, ETTDDHH, FEC, FEDERACION DESEMPLEADOS PTO WLCHES, FEU – PLAMPLONA, LIDERES SOCIALES, MESA CENTRAL DE LAS CUENCAS ATO Y MANCO
POLO DEMOCRATICO, PRENSA RURAL, SINALTRAINAL BUCARAMANGA, SINTRAINAGRO,-

 SINTRAPROCEC, USDEVI, ESTUDIANTES UIS, VOZ, NOTIMUNDO, BLOQUE ESTUDIANTIL
COLECTIVO LA BASE, FUNTRAENERGETICA, VEEDURIA CIUDADANA B/CA
Bucaramanga, 29   de Noviembre de 2.010
ASOGRAS  SANTANDER

Parauribismo/
Demandan a Álvaro Uribe, alias “El número 1”, por crímenes de lesa humanidad

Al menos 40 víctimas del espionaje del gobierno de Uribe y organizaciones de derechos humanos decidieron demandar al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, alias “El número 1”, por crímenes de lesa humanidad.

A continuación un comunicado enviado a Notimundo por la oficina de prensa del representante Iván Cepeda:

Por considerar que la investigación que se adelanta contra Álvaro Uribe Vélez en la Comisión de Acusaciones de la Cámara por el llamado escándalo del DAS se adelanta a espaldas del país y de las víctimas y desconoce las pruebas existentes en los procesos disciplinarios y penales, un grupo de cuarenta personas, entre organizaciones no gubernamentales de derechos humanos,

periodistas, congresistas, un partido político, ex congresistas, un ex magistrado de la Corte Constitucional y diferentes profesionales, presentaron hoy una denuncia penal por crímenes de lesa humanidad contra el Presidente de la República durante el período 2002-2010.

En la denuncia, las víctimas del DAS alegan que lo sucedido en el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) siguió lineamientos y directrices desde la Presidencia de la República en contra de más de 300 personas y con pleno conocimiento del ex mandatario.

Así lo demuestran la coherencia entre los discursos presidenciales que atacaban a quienes al mismo tiempo estaban siendo víctimas de seguimientos ilegales, interceptaciones electrónicas y telefónicas sin orden judicial, amenazas, montajes y campañas de desprestigio, así como labores de inteligencia y contrainteligencia por parte del DAS.

Para los denunciantes, es claro que los crímenes cometidos desde la policía secreta, adscrita y dependiente jerárquica y funcionalmente del Presidente de la República, constituyen persecución política y tortura psicológica, delitos considerados como de lesa humanidad.

Entre los firmantes de la denuncia se encuentran Clara López Obregón, presidenta y representante legal del Polo Democrático Alternativo; la ex congresista Piedad Córdoba, el representante Iván Cepeda, los periodistas Carlos Lozano Guillén, Hollman Morris, Maureén Maya, Adriana Cuéllar y Claudia Julieta Duque;-

el ex magistrado y ex candidato presidencial Jaime Araujo Rentaría; y miembros de organizaciones como la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), entre otros.

Los denunciantes solicitan a la Comisión de Acusaciones pedir como prueba trasladada la totalidad de las 93 AZs que fueron confiscadas por la Fiscalía General de la Nación, así como la totalidad del acervo probatorio existente en los procesos penal y disciplinario y una copia auténtica de los discursos del ex presidente Uribe en contra de ONGs, defensores de derechos humanos, periodistas y la Corte Suprema de Justicia.

De igual manera, reprochan la negligencia de la Comisión de Acusaciones en otras investigaciones contra ex Presidentes, y solicitan que, en caso de que el proceso llegue a juicio, sea enviado a la Corte Suprema de Justicia por tratarse de delitos ordinarios que no tienen relación con el fuero presidencial.

Primer Encuentro Surcolombiano de Organizaciones Sociales sobre Tierras y Territorios

Este lunes 29 de noviembre en la ciudad de Neiva se dio inicio al evento Primer Encuentro Surcolombiano de Organizaciones Sociales sobre Tierras y Territorios, el cual busca construir una agenda política regional sobre tierras y territorios, con énfasis en los temas agrarios, energía renovable y proyectos mineros en esa región del suroccidente colombiano.

El evento también se busca promover el análisis y el debate colectivo sobre el compromiso de construir un escenario para articular las organizaciones sociales y populares de la región.

En un primer panel intervonieron el Representante a la Cáma por el Polo, el Indígena Hernando Hernández y el catedratico Darío Fajardo. Notimundo se encuentra cubriendo el Encuentro y estaremos informando los sucesos periódicamente.

Conferencia Nacional Genocidio y Democracia
La “Democracia más antigua de América” se ha mantenido a base de genocidios
Por Camilo Raigozo. Voz

Durante los pasados días 19 y 20 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá la Conferencia Nacional Genocidio y Democracia, la cual tuvo entre sus principales objetivos, identificar las características de los grupos sociales que han padecido alguna forma de genocidio.

De la misma manera se buscó la articulación de una agenda conjunta de denuncia, acción, movilización e incidencia política, en torno a esta estrategia criminal contra todo tipo de oposición al régimen.

Ya desde el tercer encuentro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice,  en el 2006, se había  planificado, como una de las ocho estrategias de lucha contra la impunidad, realizar conferencias que visibilicen a nivel nacional e internacional el genocidio contra organizaciones de oposición política en Colombia.

“Es la primera vez que se produce de una manera organizada por parte de las víctimas una reflexión importante sobre el genocidio, crimen que sin lugar a dudas ha ocurrido en Colombia.

De todos los crímenes contra la humanidad es el que más difícilmente se reconoce, pues el genocidio en el mundo ha sido el crimen por excelencia negado,  silenciado, porque implica ni más ni menos la desaparición violenta y sistemática de grupos humanos. No hay nada más contrario a una democracia que este tipo de exterminio masivo.

En Colombia se ha venido documentando el exterminio de varios grupos sociales, políticos y étnicos, como es el caso del genocidio contra la Unión Patriótica y el Partido Comunista en el cual fueron exterminados miles de líderes, militantes y simpatizantes”, le dijo a VOZ Iván Cepeda, vocero del Movice y congresista del Polo.

Casos de genocidio en Colombia

Tres importantes conferencistas intervinieron en la apertura del evento. Por un lado el profesor Guillermo Levi, sociólogo, catedrático de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, quién habló del genocidio como una práctica social.

Luego hizo su intervención el ex magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, Rodrigo Uprimny, quién explicó  detalladamente el marco legal nacional e internacional que existe frente al  crimen de genocidio.

El cierre le correspondió al abogado Luis Carlos Domínguez, quien abordó el tema sobre el genocidio en Colombia, sus objetivos y su caracterización. Los tres respondieron múltiples preguntas e inquietudes surgidas del auditorio compuesto por unas 250 personas venidas de varias regiones del país.

En horas de la tarde del viernes 19 de noviembre se presentaron varios casos de genocidio y exterminio en Colombia, entre los que se destacaron, la de pueblos indígenas, como el Kankuamo, la Asociación de Cabildos Indigenas del Norte del Cauca y Organización Indígena de Colombia;-

Movimiento Gaitanista, AD M19, Unión Patriótica y Partido Comunista; Movimiento A Luchar; Movimiento Popular; Anuc-UR Sincelejo; Fensuagro; CUT, USO, Fecode y Anthoc, entre otras colectividades del movimiento campesino y sindical víctimas de genocidio.

“¡Adelante que el futuro nos pertenece!”: David Ravelo

El defensor de los derechos humanos y actual detenido político en la Cárcel La Picota de Bogotá, David Ravelo, saludó en directo vía telefónica a los asistentes a la Conferencia Genocidio y Democracia en el epílogo den esta:

“Un saludo a todos y a todas. De verdad que me encuentro con la moral en alto sabiendo que hay todo un movimiento de resistencia en este país. Infortunadamente ser defensor de derechos humanos en Colombia implica persecución, estigmatización y poner en riesgo tanto la libertad, como la vida misma; pero este es un compromiso que tenemos y vamos a continuar en esta lucha.

“Vamos a seguir adelante porque este es un país de excluidos, un país de desempleados, un país de victimizados. Por lo tanto hombres y mujeres, los niños del futuro nos necesitan donde estemos, dando la batalla por la libertad y por la noble causa de los derechos humanos.

“Desde acá, desde este encierro físico ya que nuestras ideas jamás las podrán encerrar, decirles que estamos aquí dando la batalla, esa batalla mancomunada con todos ustedes, con todos los presos políticos en Colombia.

“Decirle al mundo que en Colombia el delito de opinión se está imponiendo. Que en Colombia las y los defensores de derechos humanos vamos a continuar, independientemente de los montajes judiciales, independientemente de la persecución, estaremos firmes, con la moral en alto dando esta batalla por la libertad de todas las colombianas y colombianos, construyendo un nuevo renacer por la liberación de todos y todas.

“De verdad, éxito en esa actividad y un fuerte abrazo, como también de mucho ánimo, de mucho valor a todas y todos ustedes, a sabiendas que estamos acá representados en ustedes y seguro de que como el compañero Agámez, quien se encuentra detenido y todos los compañeros vamos a continuar en esta brega para que en Colombia verdaderamente  se respeten las libertades y los derechos humanos. Muchas gracias a todas y a todos y  ¡Adelante que el futuro nos pertenece!”.

En el recinto hubo una fuerte ovación de aplausos y vivas para David Ravelo y todos los presos políticos víctimas del régimen.

En la mañana del sábado 20 los participantes de la Conferencia trabajaron en tres comisiones temáticas: Reparación y genocidio, Verdad y genocidio y Justicia y genocidio, de donde salieron sendos documentos con propuestas que se debatieron en una plenaria y cuyas conclusiones serán el camino a seguir en la lucha del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, por la verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición. Foto: Una de las comisiones temáticas en pleno debate.  

“Este evento es de suma importancia para nosotras las víctimas de crímenes de Estado porque nos permite visibilizar la grave situación que se sigue presentando contra defensoras y defensores de derechos humanos por la política sistemática de represión, detención, persecución y de asesinato que existe.

También nos permite poder coordinar acciones a seguir en el presente y el futuro en la búsqueda de verdad, justicia, reparación integral  y plenas garantías de no repetición”, conceptuó para VOZ Ingrid Vergara, defensora de derechos humanos y parte del Movice en el departamento de Sucre.

Felipe Aguas Garizao, sobreviviente del genocidio campesino de los Montes de María, asistente a la Conferencia, denunció a VOZ que más del 75 por ciento de la población campesina de esta zona del norte de Colombia fue expulsada y despojada de sus tierras mediante la estrategia paramilitar en connivencia con la Fuerza Pública. 

También denunció que actualmente el grupo “Amigos de Montes de María”, entre los que está Mario Uribe y poderosos sujetos antioqueños, extranjeros y de otras partes del país, se han quedado con al menos 75 mil hectáreas de tierra y continúan presionando tanto a los desplazados como a los que se mantuvieron en sus fincas para que les vendan a precios irrisorios sus parcelas.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial