viernes, diciembre 11, 2009

Seguridad narcocrática/
Cuatro militares aceptan comisión de tres “falsos positivos”
Por Camilo Raigozo

Tres soldados profesionales en diligencia de aceptación de cargos para sentencia anticipada reconocieron ante la Fiscalía, su responsabilidad en el asesinato a sangre fría de tres jóvenes, presentados luego como guerrilleros dados de baja en combate.

Los hechos ocurrieron el 4 de julio de 2006 en la finca La Bonanza, jurisdicción de la Jagua del Pilar (Guajira), donde tropas del Grupo Mecanizado No.2 del Batallón Rondón asesinaron a sangre fría a Mario Alberto Camargo Barahona, Yeiner Pérez Arias y José Enrique Gutiérrez Arias, quienes fueron contactados en Santa Marta por un soldado que les prometió trabajo en Valledupar.

En la diligencia judicial coordinada por un fiscal de Derechos Humanos y DIH, los soldados Jonathan José Esquima Hernández, Eder Antonio Ortega Salinas, y Leonardo Fabio Suárez Medina aceptaron la comisión del delito de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo.

Por este múltiple crimen, el Juez Promiscuo del Circuito de Villanueva, Guajira, ya había condenado a 26 años y diez meses de prisión al cabo tercero Domingo Barajas Camargo, dijo la Fiscalía.


Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Apelan preclusión de cargos contra militares por “falso positivo” en Montes de María
Por Camilo Raigozo. Voz

Según la Mesa de Acompañamiento y Seguimiento de las Comunidades de Montes de María, el 3 de mayo de 2007, militares de la Primera Brigada de Infantería de Marina, asesinaron al líder campesino Luis Miguel Gómez Porto, en la vereda El Ojito, municipio de Ovejas, Sucre, cuando el labriego regresaba a su casa luego de visitar a su padre y a la abuela de su compañera.

La versión de varios campesinos sustenta que luego de que los militares le dieran muerte a Gómez Porto, el cuerpo de este apareció vestido con prendas militares, tres granadas y un fusil. Ese modo de operar en la comisión de ejecuciones extrajudiciales es conocido hoy como “falsos positivos”.

El pasado 27 de noviembre, un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, DIH, precluyó la investigación que adelantaba contra del teniente Paúl Eduardo García Lissa, el-

subteniente Moisés David Palermo Orozco, y los cabos Iván Andrés Mejía Guayara y Ever Enrique Pienda Micahan, pertenecientes al Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No 4, implicados en el crimen del sindicalista y líder campesino Gómez Porto.

En lucha contra la impunidad de este otro crimen cometido por agentes del Estado, el abogado defensor de los derechos humanos y de la familia de la víctima, Luís Carlos Domínguez Prada, aseveró a VOZ que ya interpuso un recurso de Apelación contra la decisión del Fiscal 37 de la-

Unidad Nacional de Derechos Humanos con sede en Medellín y que esta semana estaría viajando nuevamente a esa ciudad para sustentar el recurso que ha de resolver un Fiscal Delegado ante el Tribunal Superior de Medellín.

“Con riguroso apego a la verdad recogida en el expediente, hay muchas razones para tener esperanzas de que el Tribunal Superior revoque la decisión y ordene enjuiciar a los tenientes de la Infantería de Marina, Paúl García Lissa y Palermo Orozco, autores materiales del crimen”, dijo el jurista Domínguez Prada a VOZ.
Lea también:

Seguridad narcocrática/
Acusados 11 militares por desaparición forzada y homicidio
Por Camilo Raigozo

El pasado 10 de diciembre, un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH de Barranquilla, profirió resolución de acusación contra 11 miembros del Batallón Fusileros de Infantería de Marina No. 3, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, desaparición forzada agravada y falsedad ideológica en documento público.

Los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2005 en Las Palmas, jurisdicción del municipio de San Jacinto, Bolívar, donde una patrulla al mando del cabo segundo Jesús Miguel Fadul Atencio, asesinó a Miguel Ángel Martínez Yepes y Félix Antonio Rico Martínez y luego los presentaron como guerrilleros del frente 37 de las Farc muertos en combate.

La Fiscalía pudo establecer que no existió enfrentamiento armado y que las víctimas eran ajenas al citado grupo insurgente, contrario a lo manifestado por los miembros de la fuerza pública en sus informes escritos.

Los presuntos criminales son: Jesús Miguel Fadul Atencio, cabo segundo; y a los infantes de Marina, Rafael Antonio Reyes Cepeda, Darío Eduardo Camacho Zambrano, Henry Alberto Quiroz González, Milton Alban Morales Campo, Jefferson Ballesteros Cuello, Héctor Armando Osorio Urrego, Javier Antonio Arango Marín, Juan Manuel Montoya Ángel, Yovanny Ortíz Guardo y Jonth Luis Sierra Cerpa.

Según la información suministrada por la Fiscalía, los procesados están recluidos en guarniciones militares de Bogotá y en cárceles de Medellín, Girón (Santander), Cali, Valledupar, Montería y Cartagena.


Volver a la página principal

miércoles, diciembre 09, 2009

El 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos
Más de 400 víctimas harán acto simbólico en Putumayo
Por Iniciativa de Mujeres por la Paz

Este jueves 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, más de 400 mujeres y hombres víctimas del conflicto armado del departamento del Putumayo se darán cita en el municipio de Mocoa, con el propósito de realizar un acto simbólico que tendrá como lema “Yo,Tu y las Víctimas tienen derechos” a través del cual exigirán sus derechos a la verdad, justicia y reparación.

Las víctimas iniciarán su recorrido desde cada una de las poblaciones del departamento a partir de las 4.am y se encontrarán a las 10.am en Mocoa donde iniciarán el Acto simbólico y harán públicas sus propuestas sobre el tema de la reparación.

Los municipios son: San Miguel, La Hormiga, El Tigre, Orito, Puerto Caycedo, Puerto Asis, Santiago, Colón, Sibundoy, San Francisco, Puerto Guzmán, Puerto Limón, Villa Garzón, Puerto Leguízamo, Valle del Guamuéz.

El acto simbólico es convocado por la Alianza IMP Regional Sur, liderada por la maestra Luz Ayda Ibarra, quien además se desempeña como representante de IMP en el Putumayo y cuenta con el apoyo del Programa de Promoción de la Convivencia del Pnud, las Víctimas de El Tigre y la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP.

Para mayor información favor comunicarse con
Oficina de prensa
Cel. 314 359005 / 316 733725
Oficinas en Bogotá. 2485453
Para entrevistas
Luz Ayda Ibarra cel 316 4830808

Volver a la página principal

Aberrante Presidente/
En impuesto al patrimonio hay un “nuevo capítulo de beneficios a ricos”
En el Congreso se aprobó dejar por fuera de ese pago a las empresas que cuentan con contratos de estabilidad jurídica, entre las cuales hay muchas multimillonarias
Por Elespectador.com/ Notimundo

En algo muy similar a lo acontecido con Agro Ingreso Seguro, en el Congreso de la República han denunciado que se van a dar nuevo beneficios a las empresas más ricas del país.

A través del proyecto que busca el Impuesto al Patrimonio se evidencia esa "irregularidad" porque se exonera del pago de éste a 39 empresas con demasiado dinero.

Así lo denunció el representante a la Cámara, Simón Gaviria, quien dijo que esas compañías fueron excluidas de dicho tributo porque cuentan con contratos de estabilidad jurídica, según lo aprobado en las Comisiones conjuntas económicas del Congreso.

Gaviria alertó de la posible pérdida de $200 mil millones si se hace efectiva la aprobación de dicha exoneración en las plenarias de Senado y Cámara.

"El impuesto al patrimonio es pro rico, en otras palabras, no cobija a los ciudadanos o empresas más acaudalados del país. Al menos 39 mega contribuyentes se están salvando de cumplir con esta obligación por cuenta de una sorprendente y errónea posición del-

Ministerio de Hacienda que en las discusiones en el Congreso ha sostenido que aquellos que hayan suscrito acuerdos de estabilidad jurídica -al menos 39- no tendrán que pagar cerca de 200.000 millones de pesos", aseguró.

Además, según el Legislador, a primera vista, la reforma tributaria que busca crear un nuevo impuesto al patrimonio hasta el 2014 debería ser apoyada por todos los colombianos. Es decir que el pueblo ponga la sangre y también la plata en la guerra fratricida que solo beneficia a los ricos.

Según Gaviria –dice El Espectador- no solo cumpliría el principio de progresividad, es decir donde los más adinerados pagan más (solamente los de patrimonios superiores a 3.000 millones de pesos), sino que también estaría destinado a sostener la política más exitosa en la historia reciente del país: la seguridad democrática. El impuesto espera recaudar 2,3 billones de pesos y cobija a alrededor de 9.000 contribuyentes.

Lo que omiten decir, tanto Gaviria como El Espectador, es que investigaciones serias, como la de la Corporación Arco Iris, por ejemplo, dan cuenta de que la “seguridad democrática” ha sido un fracaso total, míresele por donde se le mire.

Ni el congresista ni el diario dicen que lo único que ha dejado la nefasta política de “seguridad democrática”, han sido miles de ejecuciones extrajudiciales, millones de desplazados, miles de fosas comunes, decenas de miles de desaparecidos, desolación y pobreza en los campos colombianos, entre otros “éxitos” de tan equivocada política.

"Y digo que es un error -le dijo Gaviria a El Espectador- básicamente porque al crearse o extenderse un tributo, la esencia del mismo no se puede aplicar con retroactividad. Es un mal precedente amañar las reglas retroactivamente por razones ideológicas.

"Es injusto que muchas empresas que se están quebrando por la recesión, reevaluación, o la crisis con Venezuela sí lo tengan que pagar. En otras palabras, se paga el impuesto al patrimonio si uno es rico, pero si se es muy rico no se tiene que pagar".

Volver a la página principal

Acerca de las vicisitudes del Polo, o de la creencia de que “todo lo del pobre es robado”
Por Jorge Gómez Gallego*

Cosa curiosa, cada que el Polo supera una dificultad, sus enemigos, tratan de minimizar el triunfo, destacando o inventando un nuevo tropiezo.

Cuándo Gustavo Petro ganó la consulta que decidía el nombre del candidato presidencial, todo el partido, empezando por Carlos Gaviria, salió de inmediato a reconocer su triunfo.

Sin embargo nuestros enemigos trataron de sembrar la idea de que “Petro es un candidato sin partido y el Polo un partido sin candidato”, al mismo tiempo vaticinaron que ahora sí, la organización de la izquierda democrática colombiana volaría en mil pedazos.

El 23 de noviembre, después de un proceso tranquilo y responsable de discusión y análisis de la coyuntura política, y por unanimidad, el Comité Ejecutivo adoptó la Resolución 048, mediante la cual define la táctica para afrontar el debate electoral del año entrante.

Esa resolución registra dos realidades, de un lado que Petro fue el legítimo ganador del derecho a ser el candidato, y de otro, que el Polo no es partidario del “ estado de opinión”, y posee un proyecto político coherente, acompañado de una estructura organizativa y unas normas de funcionamiento pertinentes.

En consecuencia, se acordó impulsar decididamente la candidatura de Gustavo Petro y buscar una gran convergencia nacional para derrotar el proyecto político, económico y social que impulsa el actual mandatario, y hacerlo en torno a un acuerdo programático-

cuyos principales ejes fueron definidos en la propia resolución, y resumida de manera precisa por el propio Petro en el homenaje a Jorge Enrique Robledo y Germán Navas, como un proyecto por la soberanía, la democracia y la paz.

También se precisó que ese gran acuerdo podrá concluir en una eventual consulta inter-partidista, cuyos participantes, base programática y circunstancias serán definidos por la dirección nacional del partido.

Pero como superamos la amenaza de división y salimos fortalecidos y unificados del lance, los mismos detractores han venido insistiendo en que lo acordado fue una consulta inter-partidista con cualquier personaje y sin programa, afirmación no correspondiente con lo establecido en la resolución, cuyo contenido completo se puede leer en la página www.polodemocratico.net.

Además “informan” que ahora sí estamos divididos de manera irremediable alrededor del nombramiento del Presidente y el Secretario del partido.

Es preciso reiterar que en Polo hay diversidad de opiniones, y es lícito, ante la renuncia del Presidente del partido, que haya varios dirigentes proponiendo su nombre para esa dignidad, al considerarse con méritos suficientes para el efecto. Y si fuimos capaces de superar lo más complejo, lo de la táctica electoral, no hay duda que este asunto formal y relativamente menor, también lo resolveremos de manera satisfactoria.

Considero necesario insistir en lo que a mi juicio, sirve para entender lo que sucede en realidad, y es que al Polo, se le quiere desprestigiar, dividir o cooptar, desde la Casa de Nari, desde los grupos económicos dueños de medios masivos de comunicación, o-

desde aquellos monopolios, que no teniéndolos, son dueños de la pauta publicitaria, y desde las capillas del gelatinoso “centro” político, cuyo cometido es el de contemporizar con el establecimiento para acomodar sus aspiraciones personales y no el de confrontarlo para ganar la fuerza social necesaria para su transformación.

Para este surtido grupo de personajes con capacidad de incidir en la opinión, todo se vale, la calumnia o la estigmatización, el halago o la lisonja. Esto, que es cada vez más evidente, amerita que tratemos de explicar por qué lo hacen.

Y la respuesta correcta es que el Polo, a pesar de los pesares de los poderosos y de quienes hacen fila para acceder a la primera magistratura, sólo para que cambien las caras de los pasajeros de los carros oficiales, se perfila como la única fuerza política-

capaz de encabezar la creciente inconformidad y las cada vez más comunes expresiones de resistencia civil de la población contra un régimen económico al servicio del sometimiento de la nación al poder de las multinacionales y del capital financiero monopolista, y contra un régimen político cada vez más arbitrario y excluyente.

O lo que es lo mismo, es el único partido con una decisión inquebrantable y un proyecto político que pueden dar al traste con un régimen que le ha declarado la guerra al trabajo y a la dignidad, para privilegiar la especulación, el enriquecimiento descomunal de unos pocos, la degradante mendicidad de muchos, la arbitrariedad y el sometimiento nacional.

Por eso nos odian, por eso nos condenan, por eso nos quieren ver liquidados, divididos u orientados a ayudar al régimen, y por eso, todos los avances, tratan de convertirlos, en la percepción de la opinión pública, en retrocesos. Y nuestras naturales dificultades en catástrofes.

Se aplica aquí claramente el conocido adagio “todo lo del pobre es robado”, refrán utilizado sabiamente por el pueblo para ridiculizar la actitud envidiosa de quienes se molestan por los éxitos obtenidos por los débiles.

*Diputado Asamblea Departamental de Antioquia del Polo Democrático Alternativo


Volver a la página principal

martes, diciembre 08, 2009

Parauribismo/
Investigan cerca de 156 mil asesinatos de paramilitares
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía investiga el asesinato de 155.977 personas, casi todas, a manos de la estrategia paramilitar en las últimas dos décadas.

Un informe reciente del ente investigador da cuenta de que según las versiones libres de los ‘paras desmovilizados’ se han podido documentar 860 masacres cometidas por las Auc.

También hay documentadas las desapariciones forzadas de por lo menos 29 mil personas, el desplazamiento de 48 mil 500 campesinos e indígenas y el reclutamiento de 2.549 menores de edad.

Basándose en las confesiones de los ´paras’ la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía ha ordenado investigar a 95 oficiales y 28 suboficiales del Ejército y a 46 oficiales y 47 suboficiales de la Policía, por sus presuntos vínculos con los escuadrones de exterminio.

Sin embargo para numerosas ONG defensoras de derechos humanos que han investigado en profundidad la estrategia paramilitar, coinciden en que estas cifras son ínfimas a las que ofrece la realidad.


Volver a la página principal

lunes, diciembre 07, 2009

Este 10 de diciembre cientos de organizaciones respaldan a la Corte Suprema de Justicia
Por Hernan Durango

El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, las organizaciones sociales realizarán un acto de respaldo a la Corte Suprema de Justicia, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

En el evento se presentará el informe “Justicia bajo Presión: Constricciones institucionales y atentados contra la Independencia judicial en Colombia 2005 – 2008”.

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Jueces y Abogados y el Representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Oacnudh, participarán en el evento.

Más de mil doscientas organizaciones sociales, de derechos humanos y paz que se dedican a la promoción, la exigencia y la defensa de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales, y que promueven la paz en Colombia realizarán este-

10 de diciembre el foro “Independencia Judicial, Democracia y Derechos Humanos” con la participación de Christian Salazar, Representante de la Oacnudh, Jahel Quiroga delegada por las plataformas de derechos humanos y Paz, Germán Burgos, abogado e-

investigador del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, Ilsa, quien presentará el informe “Justicia bajo Presión: Constricciones institucionales y atentados contra la Independencia judicial en Colombia 2005 – 2008” y la Sra. Gabriela Carina Knaul de Albuquerque e Silva, Relatora sobre Independencia de Jueces y Abogados.

Al finalizar el foro, las organizaciones realizarán un acto simbólico de homenaje a la Corte Suprema de Justicia, para destacar su labor y señalar la importancia de la independencia de las ramas del poder y la preservación de las instituciones democráticas en Colombia.

El evento ha sido calificado por las organizaciones promotoras como “un acto de defensa de los derechos” que se realiza en el contexto de la campaña nacional e internacional “por el derecho a defender los derechos humanos” que se adelanta desde el pasado mes de septiembre.

Este 10 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, también tendrán lugar movilizaciones, audiencias públicas, plantones, actos simbólicos, lanzamientos de informes y decenas de actividades en Bogotá y el resto del-

país que buscan denunciar la grave situación que atraviesan los derechos fundamentales y sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de exigir, promover y defender los derechos de todas y todos.

Voceros de las organizaciones de derechos humanos y Paz:

Jahel Quiroga, Corporación Reiniciar - Cel: 3107720146
Agustín Jiménez, Comité de Solidaridad con los Presos Políticos - Cel: 3133921931

Programación 10 de diciembre:

8am- Audiencia pública sobre fosas comunes – capitolio nacional-
11am. Plantón frente al Procuraduría nacional.
12 m. tres mil almas en cerco democrático por dignidad- Plaza de Bolívar.

1 pm. Hijos e hijas por la memoria por la liberación del joven Nicolás Castro- Plaza de Toros.
2pm. Foro por la independencia de la justicia. Respaldo a la corte- centro cultural García Marquez

4 pm- Gran movilización - Plazoleta Eduardo Umaña Mendoza – (Cra. 7ª. – Cll. 20) – a la Plaza de Bolívar.
5pm. Lanzamiento de libro informe derechos humanos. U Javeriana.

Nadie puede faltar porque de nuestra movilización depende la vida, la justicia y la libertad.

domingo, diciembre 06, 2009

Parauribismo/
Continúan los hostigamientos y las amenazas contra ONG de derechos humanos
Por Asfaddes

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Asfaddes denuncia ante la comunidad Nacional e Internacional los siguientes hechos:

El día 2 de diciembre de 2009, Gloria Luz Gómez Cortés coordinadora general de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Asafaddes, nuevamente fue víctima de un hostigamiento en el lugar de su residencia.

Entre las tres y cuatro de la tarde, individuos quienes se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje, tomaron varias fotografías a la vivienda de nuestra compañera.

Esta situación fue conocida por vecinos del sector y el vigilante del barrio quienes comentaron haber escuchado decir “Sí, esta es la casa, es la dirección”.

Estos individuos al darse cuenta de la presencia del vigilante se alejaron del lugar. Poco tiempo después cuando el hijo de nuestra Coordinadora se dirigía por la calle hacía la vivienda de nuevo aparece la moto la cual frena bruscamente, los individuos miran al joven incesantemente y de forma intimidatoria.

Durante más de 25 años, Asfaddes ha sido objeto de señalamiento, hostigamiento, persecución y amenazas, queriendo acallar la lucha de amor y resistencia por los desaparecidos.

En el afán por destruir la Asociación los enemigos de la vida, la libertad y la justicia, han desaparecido, a quienes se organizan para denunciar y exigir la aparición con vida de sus seres queridos y la sanción a los responsables como lo sucedido a miembros de Asfaddes, Angel José Quintero y Claudia Patricia Monzalve, detenidos, desaparecidos-

el 6 de octubre de 2000 en la ciudad de Medellín y a personas que han acompañado y apoyado esta lucha como los abogados Alirio de Jesús Pedraza Becerra, desaparecido el 4 de julio de 1990 en Bogotá y Eduardo Umaña Mendoza, asesinado el 18 de abril en Bogotá.

Nuestra Asociación, viene recibiendo desde inicios del presente año una serie de hostigamientos y amenazas contra la integridad personal y el patrimonio económico de nuestros familiares asociados, especialmente las directivas, por parte de grupos-

armados que se autodenominan de nueva generación águilas negras, autodefensas gaitanistas y otros no identificados. Estas situaciones han sido puestas en conocimiento inmediatamente suceden ante la Fiscalía General de la Nación, Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.


Cabe recordar que el pasado domingo 15 de noviembre Gloria Gómez se encontraba en la ciudad de Barrancabermeja junto a los compañeros comunicadores del área de divulgación Cesar Muñoz y Diego Castillo, acompañados por dos personas de la-

organización internacional, Swefor, realizando entrevistas y grabaciones, propias de la labor de divulgación que se realiza para visibilizar la grave situación de desaparición forzada que vive el país.

Dicha actividad se realizaba en la sede de la Unión Sindical Obrera USO, e inmediaciones de esta oficina.

Durante todo el desarrollo de la grabación fueron vigilados y hostigados, por hombres con radios de comunicación quienes intentaron ingresar a la sede, argumentando ser familiares de una persona que “supuestamente se encontraba allí”, situación que obligó a abandonar la ciudad, ante el temor de ser víctimas de una agresión.

Asafaddes cuenta con Medidas Provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los asesinatos, desapariciones forzadas, amenazas, intimidaciones y hostigamientos que ha sufrido la asociación en estos veintiséis años de lucha.

Actualmente cursan cuatro denuncias ante esta Unidad por las conductas de amenazas y terrorismo contra nuestra organización.

Exigimos a las autoridades competentes garantizar la vida e integridad personal de nuestra Coordinadora General Gloria Luz Gómez y su núcleo familiar.

Solicitamos al Ministerio del Interior y la Cancillería garantizar las medidas de protección que cursan sobre los integrantes y directivas de Asfaddes, dando cumplimiento a lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Así mismo instamos a los órganos de justicia, investigar y sancionar a los responsables, para que hechos como estos no se repitan y que los familiares de los detenidos desaparecidos podamos ejercer el legitimo derecho a exigir respuestas y a dignificar la memoria de nuestros seres queridos.

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a repudiar estos hechos en este caso con lo sucedido con nuestras compañeras Luz Elsia Almanza y Gloria Gómez, ya que niegan el legítimo ejercicio y labor de los defensores y defensoras de derechos humanos en nuestro país.

Finalmente solicitamos su respaldo y solidaridad para con Gloria Luz Gómez, su núcleo familiar y el conjunto de familiares que conformamos Asfaddes.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial