miércoles, diciembre 10, 2008

80 años de la Masacre de las Bananeras
Parece que fue ayer
Este vergonzoso crimen del Estado es otra prueba indeleble del carácter servil y criminal que han mantenido a través de la historia la oligarquía colombiana y sus fuerzas militares, para beneficiar a las transnacionales y al imperio.
Por Camilo Raigozo. Enviado especial. Voz


Ciénaga, Magdalena, “Cuna del sindicalismo en Colombia”, como lo reconoce parte de la historia, o la “Capital del realismo mágico”, como la denominó el periodista de la Bbc, Richard McColl, contaba en el 2005 con 130.908 habitantes. Está situada a 35 kilómetros de Santa Marta y a tres metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 32 grados centígrados.

El Mar Caribe besa con aire romántico los patios traseros de las viviendas construidas sobre sus playas, como reclamándoles de esa forma el hecho de que lo hubieran ignorarlo dándole la espalda.

De allí salieron los trenes con sus vagones repletos de cadáveres para tirarlos al mar y tratar de ocultar así la magnitud de la masacre cometida por las fuerzas militares colombianas, en las primeras horas del 6 de diciembre de 1928, bajo el régimen del Álvaro Uribe de la época, el presidente Miguel Abadía Méndez.

De los 5.000 niños, mujeres ancianos y hombres que permanecían al frente de la estación del tren, cayeron asesinadas por las balas oficiales entre 1.500 a 3.000 personas. Sin embargo, el gobierno y la alta oficialidad del ejército admitieron que “los muertos ‘apenas’ eran 15 o 20”.

El cinismo del general asesino Carlos Cortés Vargas, fue mucho más allá, pues juró que las víctimas fueron ‘solo’ nueve. Nadie fue condenado por los sangrientos hechos.


Unos 25 mil trabajadores de la empresa bananera estadounidense United Fruit Co, cansados de la explotación infrahumana y de las condiciones laborales paupérrimas a las que la compañía los tenía sometidos, habían entrado en huelga laboral un mes atrás para demandar parte de sus derechos.

Entre las modestas reivindicaciones de su pliego petitorio estaban, seguro colectivo, protección para accidentes de trabajo, habitaciones higiénicas, aumento de salarios, pago por semana vencida, creación de contratos colectivos directamente con la empresa, reducción de la jornada laboral, sitios de atención médica dotados con medicamentos e instrumentación adecuada, asignación de un médico por cada 400 trabajadores y descanso dominical.

No ha cambiado nada

Los empresarios estadounidenses en complicidad con el gobierno colombiano prefirieron masacrar a los trabajadores, a ceder un céntimo de sus colosales ganancias. “Hoy como entonces las condiciones no han cambiado casi nada”, le dijo a VOZ, Ernesto Perilla, miembro del Partido Comunista en Santa Marta, presente en la conmemoración.

La United Fruit Co, se fusionó en 1970 con la United Brands, que a su vez cambió de nombre en 1990 por el de Chiquita Brands, la misma que siguió financiando masacres y asesinatos de trabajadores colombianos al aportar entre 1997 y el 2004 más de 1.7 millones de dólares a los escuadrones paramilitares y entregarles al menos 3.400 fusiles AK- 47 que arribaron en el barco Otterloo, al Urabá en 2001.

El año pasado la misma compañía aceptó su culpabilidad ante la justicia norteamericana por lo que fue condenada a pagar 25 millones de dólares.

A los 80 años de la Masacre de las Bananeras, la dirigencia cienaguera y samaria, lo mismo que organizaciones sindicales, sociales, agrarias y académicas venidas de otras partes del país, les rindieron un sentido homenaje a los obreros héroes, víctimas de las balas asesinas del ejército nacional en la estación del tren, hoy Plaza de los Mártires, con el Prometeo de la Libertad, monumento de 12 metros de altitud esculpido por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt, como testigo.


Múltiples expresiones culturales y discursos políticos de la dirigencia sindical y del Polo Democrático Alternativo, desfilaron desde el anochecer del 5 de diciembre hasta el otro día.

La voz de la dignidad obrera

“A través de estos 80 años transcurridos desde la masacre de los trabajadores de la bananeras, solo han cambiado los autores, porque los crímenes nunca han cesado. Desde entonces las condiciones siguen iguales para los trabajadores, llámense obreros de las bananeras, del carbón, del petróleo o de la palma africana.

"El desplazamiento, el latifundio, las condiciones laborales, las violaciones a los Derechos Humanos y los salarios cada vez más miserables, siguen siendo las mismas de hace 80 años", le dijo a VOZ Tarsicio Mora, presidente de la Central Unitaria de los Trabajadores CUT, asistente a la conmemoración.

Carlos Barraza, uno de los pocos testigos sobrevivientes, hoy con 89 años de edad, le dijo a este medio, entre otras cosas que, “La mejor manera de honrar a los mártires de 1928 es que la clase obrera esté unida en su lucha, para reconquistar lo perdido, ante la intransigencia y la voracidad del capital nacional y extranjero, quién ha contado siempre con la complicidad de gobiernos como el de Abadía Méndez, ayer o el de Uribe Vélez hoy”.

En el mismo sitio donde 300 soldados dispararon sus fusiles y ametralladoras contra la población civil indefensa hace 80 años, casi se puede escuchar la voz del comandante advirtiéndole a los desamparados obreros y a sus familias: “¡tienen tres minutos para desalojar la plaza!”.

Al ver que nadie se movía un centímetro pese a la mortal sentencia, volvió a gritar, “¡les queda dos minutos!”. Antes de que el comandante volviera a hablar por tercera vez, de entre los condenados habló la dignidad obrera: “¡les regalamos su hijueputa último minuto!”, dijo con tal firmeza que el eco aún se persibe.

---

Foto 1: Los cienagueros y las organizaciones visitantes marcharon por las principales calles de “La Cuna del Sindicalismo en Clombia”, en el homenaje a los Mártires. Al fondo el Prometeo de la Libertad. Foto Camilo Raigozo.

Foto 2: Leandro Sánchez Méndez, Alcides Cuello, Carlos Barraza Bravo (sobreviviente de la masacre), Ernesto Perilla y último a la derecha, Gustavo Camacho, dirigentes del Partido Comunista. Foto Camilo Raigozo.

Foto 3: Un momento de la marcha encabezada por el Prometeo de la Libertad en vivo. Foto Camilo Raigozo.

Volver a la página principal

domingo, diciembre 07, 2008

Comunicado público de David E. H. Murcia Guzmán

Como un servicio a nuestros lectores, a continuación transcribimos íntegramente y sin editar un supuesto comunicado de David Guzmán Murcia, cabeza más visible de la empresa DMG, en el que hace serias acusaciones contra el presidente Uribe, algunos banqueros y otros agentes del alto gobierno:

(Por favor guardar e imprimir urgentemente este archivo antes de que el gobierno lo borre porque lo voy a enviar por partes. Atila un amigo de DMG)

27 de noviembre de 2008. Parte 1

Familia DMG y colombianos. No he dicho ni una sola palabra a los medios de comunicación porque el presidente y el dueño del grupo Aval me dijeron que tienen a mi familia secuestrada.

Ni siquiera se si esta cochinada es cierta; pero no me podía arriesgar, a cambio de que no los mataran he guardado silencio y no he hablado con los medios de comunicación; aunque no niego que estuve tentado a hacerlo dos veces cuando sabia que estaban trasmitiendo en vivo y en directo.

27 de noviembre de 2008. Parte 2

Sí mis ruegos han sido escuchados una mano amiga, un integrante de la familia DMG que me está ayudando aquí dentro, les hará llegar este comunicado a través de Internet. Si el es parte de la trampa de Uribe pues ustedes nunca verán este comunicado y las amenazas del presidente se harán realidad con mayor velocidad. Mi situación es muy grave, me han torturado, me tienen aislado y no me permiten defenderme.

Todas las pruebas en mi contra han sido falsificadas y las personas implicadas en mi investigación han sido sobornadas con el dinero que les quitaron a ustedes o las han amenazado como a mí si no cumplen a cabalidad los mandatos del presidente para extinguir a DMG, a ustedes, a mí y a nuestro recuerdo en Colombia.

En los próximos días yo voy a aparecer muerto en mi celda y las pruebas diran que me suicide. Yo estaba dispuesto a aceptar este destino a cambio de salvar la vida de mi familia, era un trato con el diablo pero yo no podía hacer nada más y ya había aceptado mi suerte.

Pero hoy es diferente, hoy sigo sabiendo que voy a morir pero también sé lo que el presidente vino a decirme personalmente y lo que va a hacer el junto con el dueño del grupo Aval y ustedes deben saberlo porque los pone en peligro y los afecta a todos.

El presidente me ha dicho que todos ustedes y sus familias son considerados un peligro para la nación; pero principalmente un peligro para el mandato presidencial vitalicio y para los planes del sector financiero.

Uribe los considera un peligro no solo por que son muchos y porque le tienen lealtad a su deseo de soñar, sino porque poseen muchas áreas laborales y profesionales para defenderse, se están manifestando y tienen conciencia social y el lo sabe, sabe que se han convertido en la gran piedra en el zapato, una piedra que no olvidara y que puede contarle al mundo lo que está sucediendo de verdad, en Colombia.

Es por eso que junto con sus secuaces han recolectado toda la información que DMG tenía en los computadores sobre todos y cada uno de ustedes. Esa información la van a comparara con la que están recolectando en unos formularios que se supone que ustedes llenaran para que les entreguen su dinero.

Ellos saben que ustedes estarán preocupados por cuidar las tarjetas de DMG pero ninguno estará preocupado por todos los datos que esta entregando en estos formularios, ninguno se dará cuenta que entrego su nombre o completo documento de identidad dirección teléfono en fin absolutamente todos los datos que se requieren para ubicarlos en cualquier momento. Todos estos datos servirán para un plan terrible que se llevara a cabo en el transcurso

27 de noviembre de 2008. Parte 6

En el transcurso del año y medio siguiente todos y cada uno de ustedes seran ubicados gracias a los datos de estos formularios y serán exterminados sistemáticamente para darle un escarmiento a todos los que se opongan al gobierno.

Algunos morirán y los harán pasar como milicia urbana, otros recibirán amenazas a su familia tan terribles que no se atreverán a hacer o decir nada y otros más serán encarcelados, convirtiéndose todos los integrantes de nuestras mas de 200 mil familias en chivos expiatorios por oponerse al gobierno.

27 de noviembre de 2008. Parte 7

Yo le pregunte porque el se arriesgaba a decirme todo esto personalmente y Uribe me respondió rebosando de ego y poder, quien le va a creer, quien va a confiar en la palabra de un delincuente internacional, de un estafador y lavador, ni siquiera su familia DMG le va a creer me dijo porque yo y lo medios de comunicación los vamos a convencer de que usted los estafo y los robo.

Me pregunto si no me había dado cuenta de que en menos de 24 horas nos había destrozado a todos y que el podía cambiar cada vez que quisiera la constitución de un país y violar la soberanía de otros si lo requería saliendo siempre impune.

El sabe que los medios de comunicación hacen lo que el dice y cuando el lo dice, me entere entonces que se supone que yo trate de huir en Panamá y no que me entregue voluntariamente a las autoridades.

Me entere también por su propia boca que no se retirara del gobierno en tanto no extermine a las Farc y llegue a viejo y por supuesto no quede vivo. Se que el plan inicial para desarticularnos y acabar conmigo era muy simple.

Los señores Sánchez Cristo y Félix de B. de la W debían obligarme con sus difamaciones y provocaciones a que yo viniera a Colombia. La idea era que si ellos lograban este propósito y yo venia a "poner la cara" al entrar al país me iban a disparar en la frente y luego las investigaciones dirían que un integrante de la familia DMG, desesperado por que yo lo había estafado, me mato en un acto de venganza.

Estos dos señores iban a recibir 800 millones de pesos cada uno si lograban encochinar mi nombre, el de la empresa, el de ustedes y hacer que yo viniera a pone rla cara para que me mataran.

Les pido perdón porque aunque siempre les cumplí y nunca los estafe como están diciendo, he puesto sus vidas y las de sus familias en un grave peligro, por eso les envío este comunicado para advertirles, yo se que estoy firmando mi sentencia de muerte y la de mi familia, pero estoy dándoles una oportunidad para que no les suceda lo mismo.

Hagan llegar este comunicado a los medios de comunicación internacionales que ellos no están comprados por Uribe y los del grupo Aval. Saquen copias de él y entréguenlas a todo el que quiera saber la verdad.

Quiero que sepan también que van a aprovechar este escándalo para que Uribe pueda implicar en él a todas las personas que sean sus enemigos y hagan peligrar su gobierno vitalicio.

Van a encochinar a todos los políticos de la oposición, a los periodistas veraces, a los empresarios que hacen parte de la competencia del grupo Aval y a otro montón de gente, todos serán salpicados con las pruebas falsas que tienen sobre mí. Uribe dijo que iba a matar dos pájaros de un tiro.

Lo mas triste es que el presidente se río al decirme que era cierto que éramos un problema para el sector financiero pero que lo que mas le había preocupado a el era que a mi se me hubiera ocurrido ofrecerle casa, comida y universidad a los colombianitos pobres.

Que tenia que entender que un país con pobres letrados y estudiados no se podía gobernar y que mi iniciativa de permitir que los colombianos soñaran, se educaran y pensaran había sido mi firma para mi sentencia de muerte.

Las personas que fueron encarceladas conmigo y mis abogados han sido amenazados, comprados o se les ha ofrecido un trato a cambio de salvarse, no los juzguen yo en su caso habría aceptado lo mismo.

Ellos son la única prueba real que el gobierno puede ofrecer, si los doblegan y los hacen confesar los falsos delitos que nos imputan ya nadie va a investigar las demás pruebas que son falsas también.


Volver a la página princiapal

Mortandad democrática/
El Ejército detuvo ilegalmente a campesino en la región del rió Guayabero
Por Camilo Raigozo. Con información de Red de Derechos Humanos Bajo Ariari

El pasado 1 de diciembre, tropas del Ejercito Nacional adscritas a la brigada móvil 7, llegaron a la vivienda de Julio Vanegas González, ubicada en la vereda La Reforma en el municipio de Vista Hermosa, Meta.

Los uniformados procedieron a interrogar arbitrariamente a los moradores de la casa y afirmaron que Julio Vanegas quedaba detenido desde ese momento.

Luego procedieron a acantonarse alrededor de la vivienda infringiendo flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario que prohíbe la ocupación de áreas civiles por parte de las tropas.

En la zona operan varios frentes de las Farc y los enfrentamientos entre ejército y guerrilla son intensos.

Según la fuente, los subversivos han advertido a los campesinos que quien permita que el ejercito permanezca en sus viviendas se convierte en objetivo militar.

“Recalcamos que es al Estado colombiano y a sus instituciones a los que les corresponde constitucionalmente proteger la vida, honra y los bienes de los colombianos.

“En tal sentido las operaciones militares no pueden realizarse vulnerando los derechos fundamentales de las personas y las normas y tratados internacionales” , advirtió la ONG defensora de derechos humanos.

También advierte que la detención del campesino Julio Vanegas Gonzáles es desde todo punto de vista ilegal, ya que sobre él no existe orden judicial que así lo amerite.

“No fue hallado en flagrancia y es claro que en la legislación colombianas no existe la figura de la retensión, en la cual pretenden las unidades militares escudarse para no permitirle a este campesino su libre derecho a la locomoción y demás derechos constitucionales”, afirmó Héctor Torres, defensor de derechos humanos.

El 4 de diciembre de 2008 una delegación del Comité Regional de Derechos Humanos de la zona del Río Guayabero se traslado al sitio donde permanece detenido ilegalmente el señor Vanegas y al reclamarle a las unidades militares estas respondieron que cumplían una orden superior.

“Exigimos al Estado y a los organismos de control interceder oportunamente ante los mandos castrenses, a fin de garantizar que estos cumplan con su mandato constitucional y eviten actos que pongan en riesgo la integridad de la población civil", advirtió la Red de Derechos Humanos del Bajo Ariari.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial