sábado, julio 07, 2012

Parauribismo/
Graves amenazas contra estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional
Por Aceu

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, Aceu, pone en conocimiento de toda la comunidad la grave situación de riesgo e inminente violación de los derechos humanos en la que se encuentra la comunidad académica de la Universidad Pedagógica Naciona.

El 23 de Junio de 2012 apareció en la red social Facebook el siguiente mensaje:

“Junio 23 Del 2012
El pronunciamiento de las Águilas Negras

Sentencia de advertencia a todos los guerrilleros y auxiliadores, habla mierda y payasos mentiros, paridos por el culo que andan por estos días haciendo la pantomima y intimidando a los estudiantes y la seguridad privada en ese nido de ratas terroristas llamado “pedagógica … Tienen 15 días hábiles para dejar de mariquear y dejar de hacer presentaciones culas, podrán ser 20 o 40 y hasta mas hijueputas de estudiantes encapuchados que se hacen llamar Movimiento Jaime Bateman Cayón poniendo banderas culas.

Pero es que no aprenden definitivamente que son tan imbéciles que no aprenden de la lección o se lo recordamos de nuevo sus compinches que murieron el 25 de marzo del 2012 en suba y no crean que no sabemos de sus acciones sabemos quiénes son los que los orienta los relevos altos, intermedios y los que están perfilando, y a los pendejos primípar@s que están reclutando para sus filas y ser mas en los falsos positivos, y para hablar de tal maravilloso son l@s cuant@s , son en el equipo que tienen de rudas que entrenan en ese nido de guerrilleros, las llamadas tiendas o chazas que están ubicada en los siguientes edificios

Edificio A (2) chazas al frente y su asesor un barbudo que parece de la época con un ahuevado ni decir la novia

Edificio B al lado izquierdo que lo atienden la mayoría de los futuros guerrilleros de sociales y tecnología

Edificio C a la salida del bloque, guerriller@s de educación y de tecnología y también sobre el pasillo del mismo bloque

Pongan mucha atención partida de hijueputas el siguiente es un llamado que dejen de estar intimidando a la comunidad universitaria a lo que se dice llamar alma mater de guerrilleros comunistas de mierda

Recomendaciones

El bobito alto que encendió la granada de humo ya lo tenemos fichado pendejo de mierda.. a los crespos que hacen parte de plataforma a las niñas de la facultad de humanidades ya sabrán quienes son a l@s que nos referimos en las plataformas y a los pendejos de la facultad de tecnología y de educación ojo perr@s los tenemos identificados a cada uno y sabemos ya sus teléfonos y direcciones

Aparte de todo que están de pipi cogido con las organizaciones en alianzas burocráticas ojo gonorreas ya saben o le recordamos OCE y FUN-Comisiones que los tenemos en la mira triple hijueputas esperamos que sus familias no tengan que llevar flores a sus tumbas”

Así mismo la semana pasada aparece en la misma red social el siguiente mensaje desde el perfil “Sanchez Camilo”:

“UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Hemos iniciado el total rearme de las fuerzas paramilitares y seguiremos con el exterminio de toda clase de escoria social: delincuentes, guerrilleros, sindicalistas, pandillas, ladrones, jaladores de carros, prostitutas, homosexuales y vendedores y consumidores de drogas. Lárguense para Venezuela partida de hijueputas no se preocupen, les vamos a dar el gusto. Serán objetivo militar y sufrirán un verdadero sustico vamos a resolver lo que el Estado legalmente no puede.

No nos sorprende la desfachatez de los personajes que señalamos como objetivo militar, estamos acostumbrados a que después de notificarles nuestra decisión con respecto a ellos, imploran protección al mismo Estado que atacan.

Decretamos el toque de queda en la Universidad Pedagógica Nacional a partir del 18 de noviembre, no para los estudiantes, sino para los malparidos comunistas guerrilleros, no deben permanecer en los predios universitarios después de las 6:00 pm pues ya dispusimos del personal para hacer presencia en esta zona.

Esta es otra advertencia para los sucios guerrilleros que están en la universidad. No crean que sus actos ilícitos no son vistos por nosotros, los tenemos fichaditos a ustedes y a sus familias.

Pilas que ya están advertidos dejen de mariquiar en esta puta universidad, vayan a estudiar en vez de hablar mierda comunista que no sirve para culo malditos chavistas guerrilleros

De lo contrario aténganse a las consecuencias no sea que un día de estos aparezcan misteriosamente explotados como los mariquitas de la vez pasada o muertos al frente de sus casas.

Los siguientes triple hijueputas están declarados objetivos militares juntos a sus familias y colaboradores

Profesor renan vega cantor ya sabemos donde vive y como caerle VAYASE YA DE LA UPN este es su ultimátum

Otra vez el hp de Leonel, el mismo el que hablamos de las chazas

La negra esa de Carla Giuliani

Cindy Ramírez, Natalia Vargas, Natalia Velandia, Andrea Hernández, Oscar Garzón, Mauricio serna erazo.

Licenciatura sociales

Viviana bustos, Alexander Zuluaga

Filosofía cula

Carolina ramos, Ana María Florez./licenciatura química
Oscar Ruiz/licenciatura en ser terrorista, digo ciencias sociales
Jonathan Quintero Perez/facultad humanidades
David murillo/licenciatura sociales

Ronald arias/facultad ciencia y tecnología
Camilo Galindez/licenciatura ciencias sociales
Carlos Gomez
Jose David Largo

Bloque capital, bloque metropolitano, comandante Camilo

¡NO ESTAMOS JUGANDO PERROS HIJUEPUTAS! ESTAMOS LISTOS PARA LA GUERRA FRONTAL DE UNIVERSIDADES PRONTO.!”

Desde la Aceu rechazamos tajantemente este tipo de amenazas contra la vida de cualquier integrante de la comunidad universitaria, la defensa de una universidad y un modelo de educación distinto es un derecho de todos los colombianos, amparado en la Constitución Política Nacional y en el orden legal colombiano, por lo tanto

3.      No contentos con los comunicados ya hechos, se envía un tercer comunicado, insistiendo en lo dicho en las anteriores amenazas y citando al final : “Bloque metropolitano comandante camilo
PREPARENSE QUE LA GUERRA CONTRA USTED EMPIEZA
y dejen de pedir las sobras o repele o como le llaman usted malparidos hijueputas escorias
esperamos que sus familias no tengan que llevar flores a sus tumbas

Para que sepan que también estamos pendientes de ustedes

Exigimos al gobierno nacional:

Que la Procuraduría, la  Fiscalía y demás  organismos de control investiguen y esclarezcan los hechos denunciados y las persecuciones de las que han sido víctimas los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional.

Se tomen medidas necesarias y urgentes para proteger y garantizar a la comunidad de la UPN, la vida, la integridad personal, la seguridad y demás derechos y libertades consagrados en el orden constitucional y legal.

Se  garanticen mecanismos de  protección  y seguridad  a quienes vienen siendo objeto de persecución y señalamiento por estos grupos paramilitares que hacen presencia en la UPN.

Consideramos que este tipo de amenazas lo único que tienen por objeto es amedrantar a la comunidad estudiantil, la universidad es un centro para la la academia, el libre pensamiento, la democracia, donde caben todas las expresiones culturales, religiosas y políticas.

Hacemos el llamado a la comunidad universitaria nacional y  al pueblo colombiano a solidarizarse con quienes son víctimas de este tipo de situaciones y a rechazar tajantemente este tipo de sucesos,  que como se dijo anteriormente lo único que quieren es generar miedo, miedo que hoy no cabe en las universidades colombianas.

Parauribismo/
La ONU condena las amenazas de paramilitares a reclamantes de tierras defensores de derechos humanos
Por Camilo Raigozo

La Organización de Naciones Unidas por intermedio de su oficina en Colombia condenó las más recientes amenazas en contra de defensores de derechos humanos y reclamantes de tierras.

Las amenazas fueron hechas por sicarios, más conocidos como paramilitares, al servicio de la narco-oligarquía nacional y extranjera, esta vez autodenominados “ejército antirrestitución”.

Algunos defensores de derechos humanos en declaraciones a medios de comunicación dijeron que le habían pedido a la Fiscalía que investigara quienes eran los responsables porque tenían la sospecha que las amenazas eran obra directamente de militares.

La ONU le recordó al gobierno de Santos que la defensa de los derechos humanos es una labor no sólo legítima sino indispensable en una democracia.

Igualmente hizo un llamado a las autoridades para que investiguen y sancionen a los autores de las amenazas.

Recientemente el expresidente Uribe, alias “El número uno de la Casa de Nari”, como lo llamaban sus secuaces en la organización criminal DAS,-

junto a la caterva guerrerista de extrema derecha del país, lanzaron el movimiento “Frente Paramilitar Antiterrorismo”, eufemísticamente denominado “Frente Antiterrorismo”.

Si este "Frente" prospera, a Colombia le espera un gran baño de sangre peor que el que padece México actualmente.

El “Frente Paramilitar Antiterrorismo”, debe aclararles a los colombianos, si el “ejército antirrestitución” y los otros ejércitos de sicarios, también son de sus huestes.

Seguridad narcocrática/
Asegurados suboficial y soldados por asesinato a sangre fría
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía informó el pasado 4 de julio que un sargento y tres soldados profesionales fueron cobijados con medida de aseguramiento por el presunto asesinato a sangre fría del labriego Carlos Daniel Martínez Ortega.

El crimen fue perpetrado por terroristas de la Brigada Movil 15 del Ejército Nacional, el 9 de octubre de 2008 en la  vereda Santa Catalina, municipio de San Calixto, Norte de Santander

Los presuntos criminales del Estado son: Ramón Isidoro Ordóñez Ruíz, sargento segundo, John Fredy Zuluaga Ossa. John Jairo Valbuena y Giovany Valderrama Saavedra, soldados profesionales.

Los posibles victimarios asesinaron al labriego y luego le pusieron una pistola con la que lo hicieron pasar como guerrillero del EPL dado de baja en combate. Las pruebas recopiladas por la Fiscalía establecieron la falacia.

Los militares fueron sindicados como supuestos responsables de los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o munición.

Así mismo, el suboficial Ordóñez Ruíz incurrió, presuntamente, en los delitos de concierto para cometer homicidio y falsedad ideológica en documento público, según la providencia del fiscal del caso.

Más crímenes de la IV Brigada

Por otro lado, el Juzgado Noveno Penal del Circuito de Medellín, condenó a 15 años de prisión al soldado  Virgilio de Jesús Castañeda Murillo, por el asesinato a sangre fría de una joven de la Comuna 13 de esta ciudad.

Por el mismo crimen fueron condenados a 24 meses de prisión a los soldados Norman Alejandro Ríos Álvarez y Juan David Jaramillo Arenas, quienes incurrieron en el delito de encubrimiento por favorecimiento.

Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2004, cuando terroristas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional reportaron la muerte en combate de Luz Stivaly Barrera Rivera.

En la coartada los criminales adujeron que la joven era guerrillera que se había enfrentado  a los militares con una pistola hechiza calibre 7.65. 

Después de perpetrado el crimen, los facinerosos colocaron cerca del cuerpo la mencionada arma, un bolso con dos granadas y un pantalón camuflado.

Las pruebas de absorción atómica ordenadas por la Fiscalía para detectar residuos de pólvora en el cadáver de la desdichada joven arrojaron resultados negativos.

Igualmente, los testimonios de Ríos Álvarez y Jaramillo Arenas reafirmaron la inexistencia de un combate y la alteración de la escena de los hechos por los integrantes de la patrulla oficial.

Castañeda Murillo preso en una cárcel del Distrito Judicial de Medellín aceptó los cargos que le formuló un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH, por el delito de homicidio en persona protegida.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

viernes, julio 06, 2012

Parauribismo/ Carmen de Atrato, Chocó
Paramilitares secuestraron y asesinaron a campesino y a estudiante de 16 años

Escuadrones de sicarios del régimen, más conocidos como paramilitares, secuestraron el pasado miércoles a un campesino de 40 años y a un sobrino de 16 años y los asesinaron.

El labriego era administrador de una finca, mientras que el joven era estudiante. Los hechos ocurrieron en Carmen de Atrato, Chocó, donde varias cuadrillas ‘paras’ se disputan el territorio para el narcotráfico.

Las dos víctimas fueron sacadas violentamente de su vivienda por los criminales, quienes los secuestraron. Los dos cuerpos sin vida fueron encontrados este viernes por pobladores de la zona.

En la guerra sucia que adelantan influyentes medios de comunicación colombianos proclives al régimen y al narcoparamilitarismo, mienten a la opinión pública sobre la realidad de los hechos, para encubrir a los verdaderos criminales. Aquí un ejemplo.

¡El príncipe está desnudo!
Por Jorge Enrique Robledo         

Lo que mal empieza, mal acaba, dice la sabiduría popular. Y le cae a la perfección al propósito del presidente Juan Manuel Santos-

y de todos los partidos de la llamada “unidad nacional” de hacer una reforma a la justicia diseñada para concentrar aún más el poder en el Ejecutivo.

Esto, sometiendo al Legislativo, recortando la autonomía de los jueces y logrando unas altas cortes de bolsillo, intentona que además se tramitó, con todo descaro, de la peor manera:

repartiendo escandalosas canonjías entre los congresistas que pondrían los votos que legalizaran el desafuero y entre los magistrados que se supone debían otorgarle la respetabilidad de la que carecía.

En cuanto a la justicia para el ciudadano de a pie, nunca se propuso darles respuesta a sus necesidades, pero sí se utilizó para menguar aún más la separación de los poderes y aumentar la-

privatización en manos de ignorantes en esos menesteres, en tanto les mejoraban a los banqueros las condiciones de sus procesos, siempre siguiendo las orientaciones del Banco Mundial (http://bit.ly/LkUbEN).

Esta reforma profundamente regresiva no apareció, como se ha dicho de manera falaz, durante la conciliación de los textos aprobados en Cámara y Senado, es decir, en la novena votación en el Congreso. No. Ese fue un árbol que nació torcido.

Así lo prueba que a lo largo del trámite de diez meses, incontables analistas, editorialistas, organizaciones de jueces y demás trabajadores de la justicia,-

el sindicalismo y el Polo Democrático Alternativo, entre otros muchos, clamaran por el archivo del proyecto, dada su naturaleza retardataria.

Pero más pudieron los intereses ocultos que aupaban la reforma y la soberbia de Santos, quien terminó por creerse los ditirambos con los que lo califica la publicidad de la Casa de Nariño,-

exageraciones hasta cómicas que repite el unanimismo pernicioso promovido por los pocos pero muy gordos y lustrosos gatos que ganan con el gobierno.

En cuanto a la actuación de los congresistas de la llamada “unidad nacional” en el trámite de la reforma, es evidente su importancia.

Sin la gran manguala que conforman los partidos santistas en Cámara y Senado, el proyecto no habría llegado a donde llegó.

Pero ello tampoco habría ocurrido sin que Santos pusiera todo su poder burocrático para auparlo, poder que a lo largo de cuatro debates ejerció a través de Germán Vargas Lleras como ministro de Justicia,-

trámite que también hace a este responsable principalísimo de lo ocurrido así ahora ande dedicado a las casitas “gratis” que ya se supo a quién enriquecerán en primer término y que deben servir para la reelección de su jefe o para su propia candidatura.

Pero que no resulte que la chamusquina política alcance a otros además de a Juan Carlos Esguerra.

Tiene profundas razones, entonces, que causara tanta indignación ciudadana ver a Santos, como Poncio Pilatos, lavándose las manos por la aprobación final de la reforma,-

echándoles toda la culpa a sus congresistas y pasándose por la faja la Constitución que juró cumplir, hecho este último de una gravedad excepcional.

Por si faltaran dudas, quedan notificados los colombianos de la falta de escrúpulos del jefe del Estado, tanto en lo que se propone como en las maneras para lograrlo.

Con todo derecho, Juan Manuel Santos concursa para escoger al peor presidente de la historia de Colombia.

Por mucho que sus cortesanos de todos los tipos le ponderen las calidades de sus vestiduras, lo cierto es que el Príncipe de Anapoima anda desnudo.

Sin la gran movilización que generó la tentativa santista de imponerle al país una reforma a la justicia diseñada en beneficio de unos pocos, Santos no hubiera reculado como reculó.

En la Casa de Nariño entendieron que un referendo revocatorio, más la amplitud de la lucha política que lo acompañaría, sería un plebiscito contra el propio Santos.

El país queda en deuda con los trabajadores de la Rama Judicial, quienes unidos en torno al Observatorio a la Justicia les dieron ejemplo de resistencia civil a los colombianos.

Brutal represión contra estudiantes de la Universidad de Córdoba
Por Aceu

La Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios denuncia ante la opinión los graves hechos que han transcurrido durante este 6 de julio en la universidad de Córdoba.

En horas de la mañana llega la noticia a la universidad de que el actual rector de la universidad, ha instaurado una acción jurídica para que poder prolongar su periodo durante-

un año más en el cargo de Rector, siendo necesario aclarar que el paro del que acaban de salir, una de sus principales peticiones era el retiro inmediato del rector.

Luego de casi 3 meses de paro universitario, se logra llegar a un acuerdo sobre 17 puntos, de los cuales hasta el día de hoy ninguno ha sido cumplido.

Siendo la una de la tarde las y los estudiantes se concentran en la universidad en señal de protesta por el incumplimiento de los acuerdos por parte de las directivas de la universidad.

A la 1:30 pm llega la policía a la universidad (cuerpo de fuerza disponible) e inicia a lanzar bombas aturdidoras y gases lacrimógenos al interior de la universidad.

A las 3:00 pm la fuerza disponible ingresa al campus de la universidad.

Durante toda la tarde varios miembros de la fuerza disponible han sacado armas de fuego mostrándolas y apuntando hacia las y los estudiantes.

Estudiantes testifican que a las 5:00 pm observaron como uno de los policías disparo tres tiros al aire, hecho que pone en grave riesgo la vida de las y los estudiantes de la universidad de Córdoba.

Se ha llamado en reiteradas ocasiones a la Defensoría del Pueblo para que pueda verificar la grave vulneración en que se está poniendo-

la integridad física de quienes se encuentran en la universidad, a lo que se ha hecho total caso omiso por parte de este ente del ministerio público.

La policía ha impedido que salgan personas de la universidad y hasta el momento se encuentran encerrados más de 500 estudiantes ya que la policía tiene bloqueadas todas las entradas.

El Esmad llega a las 6:00 pm de la tarde, y se encuentra desalojando la universidad de forma violenta agrediendo brutalmente a las personas que se encuentran al interior de la universidad.

Crisis humanitaria en el Cauca por graves abusos de la fuerza pública
Por Notimundo/  Fensuagro

El 25 de Junio de 2012, en la vereda El Carmelo, sitio Barro Colorado, en una zona de control militar y operaciones constantes de integrantes de la Brigada Móvil No. 14 del Ejército, cerca de las 4 de la-

tarde, en momentos en que el líder campesino Gustavo Londoño iba de trabajar, fue abordado por dos hombres de civil quienes se transportaban en una motocicleta 115 de marca Yamaha.

Uno de los hombres trato de coger a Gustavo y ante la resistencia del líder campesino le dispararon en ocho ocasiones causándole la muerte.

Gustavo Londoño, fue presidente de la Asociación de Trabajadores de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto, filial de Fensuagro, durante el año 2005.

En la actualidad se desempeñaba como responsable de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto y era integrante de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano-

Francisco Isaías Cifuentes e Integrante de la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular de Suroccidente Colombiano, además de ser integrante del Consejo Patriótico Nacional del movimiento político y social Marcha patriótica

El 19 de Junio de 2012  integrantes de las Brigadas Móviles N°17 y 28 de la Fuerza Tarea Conjunta Apolo  instalaron un retén móvil militar  en el camino que conduce a la Vereda Calandaima

A las 9 a.m. del mismo 19 de Junio cuando Arbey Dizu y Fredy Chate, presidente de la Asociación de trabajadores Campesinos Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Miranda,-

se  transportaban en motocicleta  por el lugar donde se encontraba el retén militar, fueron  abordados por  miembros del Ejército, quienes le solicitaron documentos de identificación,-

desconociendo que  éste no tiene dichas  funciones  y  que entra  a vulnerar de manera directa principios constitucionales e infringiendo el Derecho Internacional Humanitario. 

Es importante recordar  que “quienes desempeñan las funciones de policía judicial de manera permanente, son civiles”, y bajo el tenor del Art  251 Numeral 4 la Fiscalía General de la Nación-

“es la única que  puede otorgar atribuciones transitorias a entes públicos que puedan cumplir funciones de policía judicial, bajo la responsabilidad y dependencia funcional de ésta”.

“Las Fuerzas Militares no tienen función  de Policía Judicial  y a éstas no es dable imaginarlas actuando bajo la dirección y la responsabilidad funcional de la Fiscalía General de la Nación, pues ésta pertenece a la rama judicial y ellas a la rama ejecutiva del Estado.

En caso de no ser así, se vería gravemente afectada la organización democrática del Estado de derecho en cuanto a la separación de las ramas del poder público”.

Posteriormente un militar de rango cabo segundo le dijo a Fredy Chate estaba detenido, porque contra él  existe una orden de captura, acusándolo arbitrariamente de ser guerrillero,  vulnerando-

los artículos 28 y 29 de la Constitución Política de Colombia e infringiendo el Derecho Internacional Humanitario desconociendo “la obligación estatal de respetar y hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario”.

En ese momento el dirigente se comunica con los comuneros de la región para que  tengan conocimiento de la detención arbitraria de la que está siendo víctima,-

éstos llegan rápidamente a lugar donde estaba  instalado el retén militar y exigen que  les sea mostrada la orden de captura, en ese instante el cabo responde que  ha sido una confusión.

El 14 de Junio  de 2012, Gerardo Martínez, integrante de la Asociación de trabajadores Campesinos Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto,-

se encontraba  con los campesinos  apoyando la concentración popular como forma de rechazo a la instalación de un campamento militar en una finca, salió de ésta a visitar a su familia-

que reside en la vereda El Huazano en Caloto. Sin embargo ya pasada la noche la comunidad  tiene conocimiento que el dirigente campesino no ha llegado a  su lugar  de destino.

 El 15 de Junio de 2012  aproximadamente   a las 05:30 pm en la hacienda Vista Hermosa ubicada en la vereda El Carmelo del municipio de Caloto   es encontrado  el cuerpo sin vida del líder campesino Gerardo Martínez producto de 5 impactos de bala. Su cuerpo presentaba señales de tortura.

El 11 de Junio como respuesta  a la ocupación de las Brigadas Móviles 17 y 28 de la Fuerza Tarea Conjunta Apolo  en los predios de los campesinos Gildardo Truque,-

José Erdul Truque, Luz Marina Hernández, Elmer Ovidio Gómez y Nadia Nilsa Truque, ubicados en la vereda Calandaima, cerro Las Tres  Cruces,  cerca de 2000 campesinos  se instalaron-

dichos  predios  con el  fin de presionar  a la  Fuerza Pública  para que  abandonaran el lugar, teniendo en cuenta que ponían como escudo y en riesgo a los campesinos que  vivían allí.

El 23 de Mayo de 2012, producto  de la intensidad de los enfrentamientos se causa  el desplazamiento de 786 personas, habitantes de las  veredas Calandaima, Monteredondo,-

las Cañas, el Desbaratado, Campo alegre, la Unión, Potrerito, Nuevo Horizonte, el Cabildo, la Morena, Caraqueño, el Progreso, el Otobal, el Horno y Caparosal,-

concentrándose en el parque central del municipio de Miranda, desconociendo  las normas de protección   a la población civil  y la prohibición de los desplazamientos forzados y el deber de protegerlos de los peligros de las operaciones militares.

El 22 de Mayo de 2012 alrededor de 175 campesinos  habitantes  de las  veredas  Calandaima y Esmeralda   deciden hacer una concentración masiva en la  vereda Campo Alegre, como  rechazo  a la intensidad de los enfrentamientos  en esas zonas, que  han puesto en  riesgo  a la población civil.

En lo recorrido de este año, en el departamento del Cauca se han  venido intensificando las acciones militares en los cascos urbanos de los municipios y la población civil que-

se  ha visto directamente afectada  porque la Fuerza Pública ha ocupado  bienes indispensables para la supervivencia de la población civil:

infracción evidente  al Derecho Internacional Humanitario, la Fuerza Pública  permanentemente está hostigando a la población civil,  esto  ha causado  desplazamiento en muchas familias.

En lo recorrido de este año, en el departamento del Cauca se han  venido intensificando las acciones militares en los cascos urbanos de los municipios-

y la población civil que se  ha visto directamente afectada  porque la Fuerza Pública ha ocupado  bienes indispensables para la supervivencia de la población civil:

infracción evidente  al Derecho Internacional Humanitario, la Fuerza Pública  permanentemente está hostigando a la población civil,  esto  ha causado  desplazamiento en muchas familias.

ONU reconoce derecho a libertad de expresión en internet
Se reconoce la libertad de expresión y el libre acceso a Internet como un derecho. La resolución fue ratificada por los 47 países del Consejo
Por agencias

La ONU, principal órgano de derechos humanos reconoció por primera vez el derecho de las personas a la libertad de expresión en la internet.

Es la primera vez que este órgano señala la necesidad de la web para la libre expresión, pidiendo así mismo a todos los países que se debe proteger y velar por que esto suceda.

Según la ONU no solo de sebe garantizar el derecho a la libre expresión en la web sino que se debe garantizar el libre acceso a esta para que pueda ser una realidad.

Países como China y Cuba expresaron sus reservas, sin embargo se unieron a una resolución que reconoce "el carácter global y abierto de internet como motor para acelerar el progreso hacia el desarrollo".

Eileen Donahoe, embajadora de Estados Unidos, que copatrocinó la moción junto con Brasil y Túnez, señaló que  "Este resultado es trascendental para el Consejo de Derechos Humanos"

"Es la primera resolución de la ONU que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en el ámbito digital, y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico", recalcó Donohoe.

Muchos destacan la importancia de internet en las movilizaciones masivas y la comunicación a nivel global, tal como lo señala, el enviado de Túnez, Moncef Baati, quien señaló que internet desempeñó un papel vital en la movilización de la gente de su país en la "revolución" del año pasado.

Aunque es la primera vez que la ONU se expresa sobre el tema, desde el 2003 la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia ligada a la ONU, ya había declarado este principio.

Xia Jingge, enviado de China resalto así mismo la importancia de que ciertos usuarios se protejan de sitios dañinos en internet, haciendo así un llamado a normas que regulen ciertas páginas que pueden afectar principalmente a jóvenes.

En China hay cierta censura a sitios web considerados como dañinos en los resultados de búsqueda de términos políticamente sensibles que se conoce coloquialmente como el "Gran Cortafuegos", aunque algunos usuarios de internet han eludido las restricciones mediante el uso de palabras clave.

Es por ello que Donahoe dijo que China ha tenido "dificultades" en sumarse al consenso sobre los derechos civiles y políticos vinculados a la libertad de asociación.

"Creemos que el libre flujo de información en internet y el flujo seguro de información en internet son interdependientes (…) a medida que internet se desarrolla rápidamente, los juegos de azar en línea, la pornografía, la violencia, el fraude y la piratería están aumentando su amenaza sobre los derechos legales de la sociedad y el público ", señaló Jingge.

Cuba por su parte afirmó que el texto no aborda el hecho de que la mayoría de las personas en el mundo carecen de acceso a la tecnología de la información.

"Sólo el 30 por ciento de la población mundial tiene actualmente acceso a este tipo de tecnología", dijo en su discurso el diplomático cubano Juan Antonio Quintanilla.

En una referencia a Estados Unidos, Quintanilla dijo que el texto tampoco "dice nada acerca de la gobernanza de internet, cuando todos sabemos que esta herramienta es controlada por un solo país a nivel mundial, y esto es algo que obstaculiza el libre acceso a esta herramienta muy importante".

miércoles, julio 04, 2012

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a 13 defensores de derechos humanos
Por Camilo Raigozo

Al menos 13 defensores de derechos humanos fueron amenazados por sicarios del régimen, más conocidos como paramilitares, en su versión “Ejército Antirrestitución de Tierras”.

Mediante un panfleto los criminales amenazan de muerte a estas personas y les advierten que “no vamos a permitir que le quiten la tierra a la gente de bién para dársela a guerrilleros disfrazados de víctimas."

Las víctimas son: Piedad Córdoba, Iván Cepeda, Lilia Solano, Soraya Gutiérrez, Gloria Cuartas,  Diego Martínez, Ayda Quilcue, Juan Díaz Chamorro, Jeison Pava, Frankin Castañea, José Humberto Torres, Yesica Hoyos y Pedro Geney.

La mortal misiva repleta de epítetos y groserías, propias de estos ejércitos sicariales, advierten que tienen identificadas a las personas que están ayudando en el proceso de restitución y que también tienen claro quiénes cuentan con seguridad y quiénes no.

Con la estrategia del sicariato paramilitar, centenares de miles de personas fueron asesinadas o desaparecidas, más de cinco millones fueron desplazadas y arrebatadas apunta de plomo y motosierra cerca de siete millones de hectáreas de tierra.

A pesar de que la famosa "restitución de tierras", es hasta el momento más engaño que realidad,  la cifra de reclamantes de tierras asesinados es cercana a los 60, mientras que en lo corrido de este año las amenazas son más 169. Todos estos crímenes en la más aberrante impunidad.

Parauribismo/
Fiscalía deja en libertad al presunto delincuente Jorge Visbal
Por Camilo Raigozo

En una actitud indecorosa, la Fiscalía General de la Nación dejó en libertad al exsenador y exembajador de Colombia en Perú, Jorge Visbal Martelo, implicado en el escándalo de la parapolítica.

En el ardid el ente investigador argumentó que “no se hace necesaria su detención para continuar con el proceso penal”.

Acomodando las circunstancias la Fiscalía señaló que no se trata de una revocatoria de la medida de aseguramiento impuesta contra el presunto criminal, sino una decisión que adoptó en segunda instancia el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo.

Sion embargo el ente acusador advirtió que Visbal continúa vinculado al proceso penal como presunto responsable del delito de concierto para delinquir por supuestos nexos con grupos paramilitares cuando se desempeñó como presidente de Fedegan.

El exjefe de sicarios del régimen, Salvatore Mancuso, denunció que los ‘paras’ habían realizado de 10 a 15 reuniones con Visbal.

Alias “Daniel Centella”, otro cabecilla sicarial del terrorismo de Estado, también involucró a Visbal Martelo en una supuesta reunión con los paramilitares “Jorge 40” y Mancuso  a la que también-

habría asistido el exministro Sabas Pretelt, en una finca del Cesar, en la que presuntamente hablaron de apoyar la reelección de Álvaro Uribe Vélez, alias “El número uno de la Casa de Nari”.

Visbal se encontraba “recluido” en la Escuela de Caballería del Ejército en el Cantón Norte desde marzo pasado, cuando la Fiscalía, bajo la dirección de Viviane Morales, así lo determinó.

La dirección del fiscal general, Eduardo Montealegre Lynet, se parece cada vez más al nefasto papel que desempeñó en ese cargo Luis Camilo Osorio.

Volver a la página principal

Caloto, Cauca
Responsabilizan al Ejército por asesinato de defensor de derechos humanos
Con información de Reddhfic

El 25 de Junio de 2012, en la vereda El Carmelo, sitio Barro Colorado, en una zona de control militar y operaciones constantes de integrantes de la Brigada Móvil No. 14 del Ejército, cerca de las 4 de la-

tarde, en momentos en que el líder campesino Gustavo Londoño iba de trabajar, fue abordado por dos hombres de civil quienes se transportaban en una motocicleta 115 de marca Yamaha.

Uno de los hombres trato de coger a Gustavo y ante la resistencia del líder campesino le dispararon en ocho ocasiones causándole la muerte.

Gustavo Londoño, fue presidente de la Asociación de Trabajadores de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto, filial de Fensuagro, durante el año 2005.

En la actualidad se desempeñaba como responsable de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Caloto y era integrante de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano-

Francisco Isaías Cifuentes e Integrante de la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular de Suroccidente Colombiano, además de ser integrante del Consejo Patriótico Nacional del movimiento político y social Marcha patriótica

Conflicto social y armado/
La Unión Sindical Obrera exige respeto a los derechos humanos y al DIH en Arauca
Por USO

El departamento de Arauca vive con crudeza el conflicto interno colombiano. En el marco de esa disputa entre el Estado colombiano y la insurgencia, donde la población civil resulta ser la más afectada.

Como antecedentes se tiene que en paros armados decretados por la insurgencia han muerto trabajadores producto del fuego cruzado entre los actores armados, dado que en medio de esas-

circunstancias el ejército y  los empresarios de las compañías petroleras han obligado a los trabajadores a desplazarse en caravanas acompañadas de fuerza pública, convirtiendo a la-

población civil en escudos humanos y en últimas en objetivo militar, violando con ello los principios del Derecho Internacional Humanitario, especialmente los de protección a la población civil y distición.

Esta semana la insurgencia  decretó un nuevo paro armado; el mismo limita las posibilidades de desplazamiento de la población civil que labora y reside en esta región.

Por lo cual se deben tomar todas las medidas de precaución y prevención; pero hasta el momento, la empresa Occidental de Colombia, Llc., de manera inexplicable y malintencionada,-

no se ha pronunciado para ofrecer a sus trabajadores las garantías que preserven la vida e integridad, las cuales han sido discutidas una y otra vez con nuestra organización sindical.

Por tal motivo, ratificamos nuestra postura como organización sindical: Que ningún trabajador se dirija a sus lugares de trabajo en medio del paro armado, ya que expone su vida.

Recordando que las empresas  están obligadas a brindar las garantías necesarias para que prime el derecho a la vida sobre sus intereses económicos, empresariales o productivos.

Este llamado humanitario igualmente lo hacemos extensivo a todas las empresas petroleras que tienen operación en el Departamento de Arauca.

De igual manera, rechazamos la muerte de 5 trabajadores de las empresas Independence y Cootransur y tres heridos, causadas por el ataque armado al pozo Sibundoy, municipio de Puerto Caycedo, departamento del Putumayo, por parte de grupos armados.

Exigimos  a los actores armados respetar el derecho fundamental a la vida y las normas del DIH,  a las autoridades civiles y militares de la región no obligar a los trabajadores a desplazarse con acompañamiento militar.

Aclarando que con este pronunciamiento preventivo en favor de la vida, como organización de la clase obrera; no estamos haciendo eco al paro armado, como en anteriores ocasiones-

la Empresa y el Estado nos han estigmatizado, sino que estamos exigiendo el respeto a la vida como principio primario y fundante, que de verse amenazado debe primar su protección y garantía. 

Nuestra posición tiene como fin evitar pérdidas de vidas como ha sucedido en ocasiones anteriores y que procuramos su no repetición.

La USO seguirá trabajando por una solución política y negociada del conflicto interno que vive nuestro país.

martes, julio 03, 2012

Seguridad  narcocrática/
En vilo coartada de la defensa del oficial del Ejército presunto violador y asesino de menores en Arauca
Por Camilo Raigozo

La coartada preparada por los abogados defensores del oficial del ejército, Raúl Muñoz, implicado en la violación sexual y asesinato de tres menores en Tame, Arauca, parece quedar desbaratada con las declaraciones de dos testigos.

En el proceso, la defensa del presunto criminal presentó como testigo clave a favor del mismo, a Eleiner Payares, un supuesto desmovilizado de la guerrilla, quién ha  asegurado que los autores de los execrables crímenes de los menores eran guerrilleros de las FARC.

Sin embargo, Libardo Gómez e Iván Gómez, empleadores de Payares, aseguraron ante la Fiscalía que este hombre no pudo ser testigo de los hechos, por cuanto en ese momento se encontraba trabajando en una hacienda de su propiedad.

También señalaron que el testigo clave del militar no estaba vinculado a la guerrilla como éste afirmó en declaración juramentada ante el juzgado 27 de conocimiento.

Para la fecha, aseguraron, Payares se encontraba trabajando en la hacienda La Pradera, en la cual además vivía con su esposa y sus hijos.

Los dos testigos afirmaron a la Fiscalía, que no existen registros de que Payares haya salido de la finca el 13 de octubre, fecha en la cual fueron declarados desaparecidos los tres menores.

Posteriormente los hermanitos Torres Jaimes fueron encontrados en una fosa común con muestras de abuso sexual, tortura y heridas con armas blancas.

Libardo Gómez aseguró que, conforme a los registros, el 27 de febrero de 2011, Payares renunció a su trabajo en la finca y manifestó que se iba para la guerrilla de las FARC, exactamente a la columna móvil Alfonso Castellanos.

Más tarde se supo que Payares solamente estuvo seis meses en el grupo insurgente, lo cual contradice lo que afirmó bajo gravedad de juramento, de que había pertenecido a la guerrilla por más de un año.

En la coartada, el pasado 4 de mayo, Payares Martínez señaló ante la Fiscalía que guerrilleros de la columna móvil Alfonso Castellanos de las FARC podrían ser los autores del asesinato de tres niños.

Al respecto dijo en esa ocasión, “fue ´Brayan’, ‘Efraín’ y ‘Marronero’, ellos se llevaron un machete y un palín.

“A las 6 de la tarde regresaron llenos de sangre. Al otro día a las 6 de la mañana madrugaron a lavar la ropa, luego los mandaron de civil para donde estaba la población civil.

“Luego me di cuenta de la muerte de los niños”, dijo el supuesto desmovilizado, como es costumbre en testigos fabricados para implicar a personas inocentes en aberrantes crímenes, para que estos queden en la impunidad.

Para completar la coartada, el testigo fabricado,  en medio de contradicciones de los hechos en el tiempo y lugar, dijo que conocía de la relación amorosa que había entre la menor de 14 años asesinada, junto a sus dos hermanitos, con el comandante de la columna móvil ‘Alfonso Castellanos’.

Lea también:  
Persisten maniobras dilatorias por parte de la defensa del militar en caso Tame
No prosperó nulidad solicitada por la defensa del militar en caso niños Tame
Caso Tame: a la espera del Tribunal Superior de Bogotá
Nueva maniobra dilatoria de la defensa de subteniente Muñoz en caso Tame
Caso Tame: Niño de 9 años también fue abusado sexualmente
Militares confirman comportamiento irregular de Subteniente Muñoz
Indagaciones internas del Ejército señalaron responsabilidad de Subteniente Muñoz en caso niños Tame

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Se entregó a la DEA el presunto narcoterrorista Mauricio Santoyo, general de la Policía colombiana
Por Camilo Raigozo

El presunto narcoterrorista, general de la Policía colombiana, Mauricio Santoyo, se entregó este martes a  funcionarios de Estados Unidos en el aeropuerto Eldorado de Bogotá, que de inmediato lo trasladaron a territorio de ese país.

El general Santoyo es acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico en complicidad con la ‘Oficina de Envigado’ y otras bandas de sicarios del régimen denominados paramilitares.

Varias ONGs de Colombia y del exterior acusan a Santoyo de interceptar al menos 1.800 líneas telefónicas de organizaciones defensoras de derechos humanos, cuando fue jefe del Gaula en Medellín, en momentos en que Álvaro Uribe Vélez era gobernador de Antioquia.

Como consecuencia de la persecución contra defensores de derechos humanos y de las interceptaciones, se presentaron múltiples asesinatos, torturas y desapariciones.

Por esos hechos el presunto narcoterrorista fue destituido por la Procuraduría en el 2003. Luego trabajó en la campaña del candidato a la presidencia de la República en el 2002, Álvaro Uribe.

Una vez Uribe asumió la presidencia no solo lo reintegró, sino que lo condecoró y lo nombró su jefe de seguridad. El autodenominado “Mejor policía del mundo”, general Oscar Naranjo, entonces director de la Policía, avaló la sordidez.

Pero la promoción del presunto narcoterrorista de la mano de Uribe no paró ahí. En el  2007, en una bochornosa decisión, el Congreso votó a favor del ascenso a general de Mauricio Santoyo. En 2008 Uribe le dio el cargo de agregado militar en la embajada de Colombia en Italia.

Varios exjefes de la estrategia sicarial paramilitar del régimen, entre los que se encuentran Salvatore Mancuso, Juan Carlos Sierra Alias ‘el Tuso’, y Carlos Mario Jiménez alias “Macaco”, han denunciado en Estados Unidos que el general Santoyo colaboró con los paramilitares.

Los presuntos crímenes cometidos por Santoyo en Colombia se encuentran en absoluta impunidad.

Por su parte el expresidente Uribe es señalado por un amplio sector de la opinión pública nacional e internacional de ser narcoparamilitar. Varios cabecillas paramilitares han denunciado los vínculos de Uribe con el paramilitarismo.

Campesinos del norte del Cauca rechazan el Plan Consolidación y la ocupación militar
Por Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina

El jueves 28 de junio, en el municipio de Miranda, Cauca en horas de la mañana, salió la caravana humanitaria hacia la vereda Calandaima en apoyo a las comunidades campesinas-

que desde hace un mes, le exigen al gobierno nacional que retire las tropas del ejército nacional, quienes construyen una base militar en medio de la población rural.

Las comunidades campesinas del norte del Cauca, rechazan el plan de consolidación territorial que se ejecuta en siete municipios del departamento; además,-

rechazan la estigmatización a pobladores rurales, quienes son constantemente señalados de pertenecer a organizaciones insurgentes.

Esta serie de acciones orientadas por el gobierno nacional, demuestra los alcances de la política de despojo, que bajo un discurso guerrerista contrainsurgente,-

busca generar confianza inversionista nacional y extranjera en aquellos territorios de gran riqueza natural, interés principal del actual modelo de desarrollo de acumulación de capital.

Frente a este tipo de hechos, comunidades campesinas, indígenas y afrodecendientes, se niegan a abandonar sus tierras exigiéndole al gobierno, que se respete la vida, que se respete la permanencia en el territorio y garantías a sus derechos.

Los pobladores rurales en un acto de valentía en defensa de la tierra, luchan por la paz con verdadera justicia social, pues argumentan que este tipo de accionar del ejército nacional, solo agudiza el conflicto social y armado a nivel nacional.

La caravana que contó con más de 500 personas, se vivió con entusiasmo y alegría, demostrando que la movilización y la unidad popular, es el camino que posibilita a conseguir reales transformaciones estructurales en la sociedad.

Con el acompañamiento de distintas organizaciones campesinas, sectores sociales y populares, medios de comunicación nacionales e internacionales, personalidades políticas entre otros,-

se llevó con éxito la caravana por la vida, la paz, el derecho a la tierra y por el derecho a la resistencia en contra del despojo a sangre y fuego. Fotos: Sara Cifuentes.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial