sábado, noviembre 17, 2012

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a ONG Cococauca
Por Cococauca

Denunciamos públicamente que organizaciones de base y emblemáticas de la Regional Cococcauca, nuevamente son amenazadas por las Águilas negras a través de un comunicado de 14 de noviembre de 2012; en la cual también aparecen otras organizaciones étnicas, comunitarias, de población de desplazados, ONGs, y demás defensoras de derechos en Colombia

En las amenazas nos declaran “objetivo militar y plan de exterminio contra los lideres” además dicen “llego la hora de acabarlos….”; “........muerte.....muerte........muerte .....,”

A los promotores de estas amenazas les decimos que seguiremos reivindicando nuestros derechos como grupo étnico y como sociedad civil por la paz, hacia la construcción de una paz estable y duradera donde todos quepamos con derechos en Colombia.

Rechazamos este tipo de acciones que atentan contra todos los principios de la vida e integridad personal, colectiva y social.

Exigimos al estado colombiano en su conjunto acciones inmediatas contra este grupo paramilitar y todas las fuerzas que violan los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario.

A la comunidad nacional e internacional solicitamos estar atentos y alertas para que nuestro pueblo étnico pueda seguir desarrollando sus actividades pero con garantías de derechos.

A continuación el texto de la amenaza el cual está dirigido a múltiples organizaciones y personas:

Enviado: Mar, Noviembre 13, 2012  18:14:12

PMAsunto: ...........COMUNICADO........NO  LOS HEMOS OLVIDADO.....................    BLOQUE CAPIPAL D.C.EN EL AMBITO DEL RECONOCIMIENTO DEL AREA DE EXPOSICION DEL BLOQUE METROPOLITANO LAS AGUILAS NEGRAS EN BOGOTA Y LOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA Y A NIVEL NACIONAL.DESEN POR MUERTOS SAPOS HIJUEPUTAS........ LLEGO LA HORA DE ACABARLOS…. SAPOS HIJUEPUTAS REGALADOS, VENDIDOS................................................SABEMOS  DONDE UBICARLOS........MUERTE.....MUERTE........MUERTE ..............RATAS ...LOS UBICAREMOS EN  OFICINAS, CASAS DONDE VIVEN, DONDE ESTUDIAN  Y SOBRE TODO EN  DONDE SE REUNEN. NO CREA QUE LOS HEMOS OLVIDADO PERROS HIJUEPUTAS CONTINUAMOS DECLARÁNDOLOS OBJETIVO MILITAR Y PLAN DE EXTERMINIO A TODOS AQUELLOS QUE CONTINUAN METIENDOSEN DONDE NO LOS HAN LLAMADO, PLAN DE EXTERMINIO CONTRA LOS LIDERES, PERIODISTAS, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS,  GUERRILLEROS QUE SE CUBREN EL ROSTRO CON LA FACHADA DE ONG Y ORGANIZACIONES DE DESPLAZADOS Y QUIENES LES AYUDAN BAJO EL PARADIGMA DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y QUIENES CONTINÚAN  OBSTACULIZANDO Y REALIZANDO  MANIFESTACIONES, MARCHAS, TALLERES Y EVENTOS…....BAJO EL PARADIGMA DE VICTIMAS.... EMITIMOS NUEVAMENTE COMO AMENAZA DE MUERTE Y ANIQUILACIÓN CONTRA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE CONTINÚAN  DESINTEGRANDO LAS POLITICAS  Y EL ESTADO DE CONCIENCIA DEL PUEBLO: LOS TENEMOS EN LA MIRA PERROS HIJUEPUTAS COBARDES  Y DESDE YA PUEDEN DARSEN POR MUERTOS. Y CABE MENCIONAR QUE SABEMOS QUIENES SON LOS QUE LIDERAN LAS MARCHAS , DONDE CITAN Y PARTICIPAN  UNOS CUANTOS TÍTERES DEL ESTADO GUERRILLERO.  ESTE APENAS ES EL PRINCIPIO PARA TODOS LOS SAPOS HIJUEPUTAS QUE OBSTACULIZAN Y SE METEN EN LO QUE NO LES  INCUMBE. COMO LE HA  SUCEDIDO A VARIOS DE LOS QUE HOY YA NO PUEDEN HABLAR.................... MUERTE ......MUERTE........A.....GIOVANNI JIMÉNEZ AGUDELO,                              PRESIDENTE DE CODHES, MARCO ROMERO, CAPITOLINO RIAÑO,                       SARA VALES DUQUE, GUSTABO ALBERTO MUÑOZ, ELIECER CHAVEZ,    JAVIER,  DANIEL RENDON,                                                EDUARDO CAMACHO,  MYRIAM LOPEZ RONCANCIO, JAVIER EMBUS,                       RIGOBERTO JIMENEZ, SANDRA LOAIZA, YIMI CARRILLO, SANDRA TAFUR,                        ANTONIO ARIZA, RAFAEL, RAFAEL RIVERA, ROBERTO, YANNETH,                              MYRIAM VARGAS OROZCO, ANGELA, DUCUARA,                          CLAUDIA DE LA HOZ, CABILDOS INDÍGENAS DE TOTORÓ,                        YANACONA, GUAMBIA, COCONUCO, PÁEZ, NAUDETH MARGOT ESPITIA UPARELA,                          IVÁN MORENO ROJAS, PARMENIO , CUÉLLAR,     GUILLERMO MAGLIONI,  JAIME DUSSÁN Y JESÚS BERNAL AMOROCHO,       ALFAMIR CASTILLO,                         PEDRO VICENTE OBANDO, CARLOS RUIZ RESTREPO,                                                  RENE GARZÓN, LOS EX CONCEJALES DE BOGOTÁ ALVARO ARGOTE,  ROBERT ANDRES VALENS,                     ORLANDO SANTISTEBAN Y ROBERTO SÁENZ, YANNETH VALENS,       ROSARIO MONTOYA HOYOS,          CAMILO FAJARDO CABRERA, PEDRO VICENTE OBANDO ORDOÑEZ,       CARLOS EDUARDO RESTREPO      , DANIEL RENDON.DAIRA ORDOÑEZ,   POR LO CUAL DECLARAMOS                       OBJETIVO MILITAR A LAS CITADAS ONGS              QUE SE DISFRAZAN DE DEFENSORAS DE POBLACION DESPLAZADA Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS. DECLARAMOS DE MUERTE Y SEGUIMIENTO A: LIGA DE MUJERES DESPLAZADAS,  ANDESCOL,    FENSUAGRO, CORPOCAM, SUTEQ, ACEU,       FEU, ASPU, ORIQUIN, MUJERES EN PIE DE LUCHA POR UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, UTP, SINALTRAINAL, ASODUNIR, SINTRAUNICOL,  JUCO, CRIDEC,  ASOCIACIÓN NACIONAL DE    AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES), AFRODES BOGOTÁ –     CUNDINAMARCA ABCUN, ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS-    REGIONAL BUENAVENTURA (AFRODESBUENAVENTURA), ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA (ACIN), ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DE CONDOTO (ASODESCON), ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DEL BAUDÓ (ASODESBA),      ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DE NOVITA (ASODESNOV),    ASOCIACIÓN DE INGENIERO AFROCOLOMBIANOS,      INGEDSA LTDA, ASDEP, ASODEFENSA, ASOSISALUD, ASOCIACIÓN UNIDOS DE TUMACO CONSEJOS COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES DEL BAJO ATRATO (ASCOBA), ASOCIACION DE DESPLAZADOS DOS DE MAYO (ADOM), ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE RIOSUCIO, CHOCÓ,        ASOCIACION DE FAMILIAS DESPLAZADAS BUSCANDO FUTURO (ASGADEBUF),     ANTIOQUIA, ASOCIACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES DE YOLOMBO (ASOMUAFROYO),    ASOCIACIÓN DE MUJERES DESPLAZADAS (ASOMUDESPA), ASOCIACIÓN DE MUJERES MINERAS DE PALOBLANCO, BUENOS AIRES CAUCA, ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES POPULARES DE MICAY (ASOPOMY), ASOCIACIÓN JUNTOS POR EL PROGRESO (JUNPRO), ASOCIACIÓN MINGA, ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES (ASOM),CAMPAÑA PERMANENTE, TIERRA, VIDA Y DIGNIDAD, COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO (CCAJAR), CONSEJO COMUNITARIO GENERAL DEL SAN JUAN (ACADESAN), CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN POPULAR CAMPESINA DEL ALTO ATRATO (COCOMOPOCA), CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO (CODHES), CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO, CORPORACION SISMA MUJER, (FEDEAFRO), FUNDACION INTEGRAL PACIFICO NARIÑENSE (FIPAN),FUNDADESPLAZADOS, FUNDACIÓN CAMINANDO,  (FCSPP), FUNDACIÓN DOS MUNDOS, FUNDACIÓN HUELLAS DEL PACIFICO (FUNHUPAC), FUNDACIÓN INFANCIA FELIZ, BARRANQUILLA, FUNDACIÓN MUJER Y VIDA, FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, META, FUNDACIÓN ROSTROS Y HUELLAS DEL SENTIR HUMANO “GARIFUNA”, FUNDACIÓN SIEMPRE UNIDOS, FUNDACIÓN SOCIAL AFROCOLOMBIANOS DEL PACIFICO COLOMBIANO (FUSAFROPAC), GRUPO DE MUJERES FLOR DEL CAMPO DE LA BALSA -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES LAS ORQUÍDEAS DE CASCAJERO -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES NUEVO AMANECER DE AGUA BLANCA -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES PRODUCTORAS EN ACCIÓN -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES RENACER DE HONDURAS- BUENOS AIRES CAUCA, INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ (INDEPAZ),” (MILLER ANGULO). HUMANIDAD VIGENTE, FUNDACION INFANCIA FELIZ, , MOVIMIENTO DE VICTIMAS........................... SABEMOS DONDE VIVEN CADA UNO DE USTEDES............. LOS RECORRIDOS QUE HACEN............. CON QUIENES  ANDAN , SABEMOS TAMBIÉN QUE MUCHOS DE USTEDES ESTAN TRAMITANDO SALIDA DEL PAIS PERO QUEREMOS DEJARLES CLARO QUE DONDE SEA LOS ENCONTRAREMOS PARA ALQUILARLOS A USTEDES Y SUS FAMILIAS..... ESPERAMOS QUE LES HAYA QUEDADO CLARO QUE SEGUIREMOS CON USTEDES………………………………………………………………….  BLOQUE CENTRAL DE LAS AGUILAS NEGRAS

Trabajadores rechazan la liquidación de la empresa Multiservicios de Cali
Por: Simtraemsdes

Los Trabajadores y Empleados de las Empresas de Servicios Públicos, agremiados en “Sintraemsdes”, Organización que agrupa a más de 10.000 afiliados a nivel nacional, rechaza y repudia de manera total la decisión del alcalde de la ciudad de Pereira,-
 
doctor Enrique Vásquez Zuleta, en anuencia con el gerente general de la empresa, doctor Jorge Alexis Mejía de liquidar la empresa Multiservicios , entidad 100% de los Pereiranos y con ella el despido de más de 200 trabajadores.

Después de haber sido escindidos los componentes de Acueducto, Aseo, Telefonía y Energía de la Empresa Pública, prestadora de estos servicios esenciales de los Pereiranos, fue creada la Empresa Multiservicios, con el ánimo de que la misma prestara el soporte ofimático a las cuatro empresas escindidas, esto con capital 100% público.

Luego entonces no aceptamos que el desgreño administrativo y la incapacidad gerencial acompañado de clientelismo de la actual Administración Municipal y local, atenten contra el patrimonio público de Risaralda; específicamente de su ciudad capital, Pereira.

Por lo anterior, los compañeros de Sintraemsdes Pereira, se encuentran realizando acciones de protesta para garantizar la reubicación de los trabajadores en las otras Empresas Públicas de Pereira.

Por ello, el día de hoy (martes, 13 de noviembre de 2012), a las 7:00 a.m. iniciaron actividades de manifestación y protesta por la orden del Alcalde Municipal de Pereira de liquidar la empresa Multiservicios, razón por la cual la Administración de la Entidad-
 
entregó cartas de despidos a los trabajadores, violándoles su derecho constitucional al trabajo, dejando en la calle a más de 200 trabajadores, situación que genera violencia, hambre y miseria para las cerca de (200) familias que quedarán en el asfalto.

Así mismo, varios compañeros de las cinco Entidades de Servicios Públicos se declararon en huelga de hambre; en rechazo a la privatización de Multiservicios, el despido de los trabajadores y exigiendo la reubicación de los compañeros despedidos en las otras empresas de servicios públicos en Pereira.

En consecuencia, rechazamos y denunciamos ante la opinión pública y los entes de control, la cáustica decisión de liquidación y de masacre laboral que e realiza el Alcalde Municipal de Pereira y el Gerente General de la empresa Multiservicios, contrariando y contraviniendo todo precepto factico,-
 
normativo, social y legal, como lo es, el de tirar al asfalto alrededor de (200) trabajadores y sus familias; medidas extremas que van en contra hasta de nuestra misma Constitución Política Nacional, que son motivo de denuncia a la misma comunidad nacional e internacional, por ser violatoria y antidemocrática.

Por lo tanto, solicitamos revalidar la posición que se pretende implementar por parte de la Gerencia de la empresa Multiservicios  y el Alcalde Municipal de Pereira, esto con el ánimo de evitar semejante descalabro, tanto a los trabajadores y sus familias posiblemente afectadas;-
 
sino además, al patrimonio público, a nuestra Constitución, la ley y los convenios internacionales que amparan a nuestra patria en materia laboral ante la O.I.T. y demás convenios internacionales, so-pena de hacerse acreedor a las múltiples demandas laborales que se impetrarían contra la Empresa por parte de estos trabajadores.

Por la defensa al trabajo y al derecho de asociación, convocar a la participación de la movilización simultánea, con el fin de rechazar las medidas antipopulares pretendidas por parte de la Gerencia de la empresa Multiservicios, Unidad, Organización y Lucha.

Parauribismo/
Paramilitares amenazan nuevamente a organizaciones afrocolombianas
Por Aociación Afrocolombiana de Desplazados

El día miércoles 14 de Noviembre  de 2012, la organización paramilitar “águila negras” subieron nuevamente al Internet  amenazas contra un sin números de organizaciones no gubernamentales, sociales, comunitarias y de población desplazadas que defienden los Derechos Humanos en Colombia.

Entre esas organizaciones aparecen la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados, Afrodes, nacional y varias filiales, como Afrodes Buenaventura, Afrodes Bogotá-Cundinamarca, Asociación de Desplazados de Novita Chocó y Consejos Comunitarios de algunas regiones del país.

Afrodes, mediante el presente comunicado manifiesta su preocupación como organización defensora de los derechos reivindicativos étnicos y Derechos Humanos que ha venido haciendo propuestas positivas al gobierno nacional y regional  para mejorar las condiciones de vida de la población que representa.

Afrodes, rechaza las violaciones masivas de los Derechos Humanos en Colombia, de parte de grupos extremistas que vienen amenazando a las personas y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, produciendo muertes, desplazamientos forzados y asilos políticos.

Es evidente que estos grupos no quieren una Colombia libre y soberana, donde podamos vivir juntos todos.

Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional la persecución, señalamientos, intimidación, amenazas y muerte, de la que es objeto Afrodes y sus organizaciones filiales a nivel nacional.

Exigimos al Estado colombiano, en cabeza del gobierno nacional, el legislativo, la Fiscalía General de la Nación, los órganos defensores de los Derechos Humanos, para que investiguen y judicialicen a los responsables de las amenazas y persecución física y sicológica a los defensores de derechos humanos que buscan paz y reconciliación para el país.
 
También pedimos a los ciudadanos de bien rechazar estos actos terroristas y pedir a las autoridades competentes poner fin a estas prácticas criminales de los grupos extremistas en nuestro país.

A continuación el texto de la amenaza:

 
PMAsunto: ...........COMUNICADO........NO  LOS HEMOS OLVIDADO.....................    BLOQUE CAPIPAL D.C.EN EL AMBITO DEL RECONOCIMIENTO DEL AREA DE EXPOSICION DEL BLOQUE METROPOLITANO LAS AGUILAS NEGRAS EN BOGOTA Y LOS MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA Y A NIVEL NACIONAL.DESEN POR MUERTOS SAPOS HIJUEPUTAS........ LLEGO LA HORA DE ACABARLOS…. SAPOS HIJUEPUTAS REGALADOS, VENDIDOS................................................SABEMOS  DONDE UBICARLOS........MUERTE.....MUERTE........MUERTE ..............RATAS ...LOS UBICAREMOS EN  OFICINAS, CASAS DONDE VIVEN, DONDE ESTUDIAN  Y SOBRE TODO EN  DONDE SE REUNEN. NO CREA QUE LOS HEMOS OLVIDADO PERROS HIJUEPUTAS CONTINUAMOS DECLARÁNDOLOS OBJETIVO MILITAR Y PLAN DE EXTERMINIO A TODOS AQUELLOS QUE CONTINUAN METIENDOSEN DONDE NO LOS HAN LLAMADO, PLAN DE EXTERMINIO CONTRA LOS LIDERES, PERIODISTAS, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS,  GUERRILLEROS QUE SE CUBREN EL ROSTRO CON LA FACHADA DE ONG Y ORGANIZACIONES DE DESPLAZADOS Y QUIENES LES AYUDAN BAJO EL PARADIGMA DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y QUIENES CONTINÚAN  OBSTACULIZANDO Y REALIZANDO  MANIFESTACIONES, MARCHAS, TALLERES Y EVENTOS…....BAJO EL PARADIGMA DE VICTIMAS.... EMITIMOS NUEVAMENTE COMO AMENAZA DE MUERTE Y ANIQUILACIÓN CONTRA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES QUE CONTINÚAN  DESINTEGRANDO LAS POLITICAS  Y EL ESTADO DE CONCIENCIA DEL PUEBLO: LOS TENEMOS EN LA MIRA PERROS HIJUEPUTAS COBARDES  Y DESDE YA PUEDEN DARSEN POR MUERTOS. Y CABE MENCIONAR QUE SABEMOS QUIENES SON LOS QUE LIDERAN LAS MARCHAS , DONDE CITAN Y PARTICIPAN  UNOS CUANTOS TÍTERES DEL ESTADO GUERRILLERO.  ESTE APENAS ES EL PRINCIPIO PARA TODOS LOS SAPOS HIJUEPUTAS QUE OBSTACULIZAN Y SE METEN EN LO QUE NO LES  INCUMBE. COMO LE HA  SUCEDIDO A VARIOS DE LOS QUE HOY YA NO PUEDEN HABLAR.................... MUERTE ......MUERTE........A.....GIOVANNI JIMÉNEZ AGUDELO,                              PRESIDENTE DE CODHES, MARCO ROMERO, CAPITOLINO RIAÑO,                       SARA VALES DUQUE, GUSTABO ALBERTO MUÑOZ, ELIECER CHAVEZ,    JAVIER,  DANIEL RENDON,                                                EDUARDO CAMACHO,  MYRIAM LOPEZ RONCANCIO, JAVIER EMBUS,                       RIGOBERTO JIMENEZ, SANDRA LOAIZA, YIMI CARRILLO, SANDRA TAFUR,                        ANTONIO ARIZA, RAFAEL, RAFAEL RIVERA, ROBERTO, YANNETH,                              MYRIAM VARGAS OROZCO, ANGELA, DUCUARA,                          CLAUDIA DE LA HOZ, CABILDOS INDÍGENAS DE TOTORÓ,                        YANACONA, GUAMBIA, COCONUCO, PÁEZ, NAUDETH MARGOT ESPITIA UPARELA,                          IVÁN MORENO ROJAS, PARMENIO , CUÉLLAR,     GUILLERMO MAGLIONI,  JAIME DUSSÁN Y JESÚS BERNAL AMOROCHO,       ALFAMIR CASTILLO,                         PEDRO VICENTE OBANDO, CARLOS RUIZ RESTREPO,                                                  RENE GARZÓN, LOS EX CONCEJALES DE BOGOTÁ ALVARO ARGOTE,  ROBERT ANDRES VALENS,                     ORLANDO SANTISTEBAN Y ROBERTO SÁENZ, YANNETH VALENS,       ROSARIO MONTOYA HOYOS,          CAMILO FAJARDO CABRERA, PEDRO VICENTE OBANDO ORDOÑEZ,       CARLOS EDUARDO RESTREPO      , DANIEL RENDON.DAIRA ORDOÑEZ,   POR LO CUAL DECLARAMOS                       OBJETIVO MILITAR A LAS CITADAS ONGS              QUE SE DISFRAZAN DE DEFENSORAS DE POBLACION DESPLAZADA Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS. DECLARAMOS DE MUERTE Y SEGUIMIENTO A: LIGA DE MUJERES DESPLAZADAS,  ANDESCOL,    FENSUAGRO, CORPOCAM, SUTEQ, ACEU,       FEU, ASPU, ORIQUIN, MUJERES EN PIE DE LUCHA POR UNA COLOMBIA PRODUCTIVA, UTP, SINALTRAINAL, ASODUNIR, SINTRAUNICOL,  JUCO, CRIDEC,  ASOCIACIÓN NACIONAL DE    AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS (AFRODES), AFRODES BOGOTÁ –     CUNDINAMARCA ABCUN, ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS DESPLAZADOS-    REGIONAL BUENAVENTURA (AFRODESBUENAVENTURA), ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA (ACIN), ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DE CONDOTO (ASODESCON), ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DEL BAUDÓ (ASODESBA),      ASOCIACIÓN DE DESPLAZADOS DE NOVITA (ASODESNOV),    ASOCIACIÓN DE INGENIERO AFROCOLOMBIANOS,      INGEDSA LTDA, ASDEP, ASODEFENSA, ASOSISALUD, ASOCIACIÓN UNIDOS DE TUMACO CONSEJOS COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES DEL BAJO ATRATO (ASCOBA), ASOCIACION DE DESPLAZADOS DOS DE MAYO (ADOM), ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE RIOSUCIO, CHOCÓ,        ASOCIACION DE FAMILIAS DESPLAZADAS BUSCANDO FUTURO (ASGADEBUF),     ANTIOQUIA, ASOCIACIÓN DE MUJERES AFRODESCENDIENTES DE YOLOMBO (ASOMUAFROYO),    ASOCIACIÓN DE MUJERES DESPLAZADAS (ASOMUDESPA), ASOCIACIÓN DE MUJERES MINERAS DE PALOBLANCO, BUENOS AIRES CAUCA, ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES POPULARES DE MICAY (ASOPOMY), ASOCIACIÓN JUNTOS POR EL PROGRESO (JUNPRO), ASOCIACIÓN MINGA, ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE MUJERES (ASOM),CAMPAÑA PERMANENTE, TIERRA, VIDA Y DIGNIDAD, COLECTIVO DE ABOGADOS JOSÉ ALVEAR RESTREPO (CCAJAR), CONSEJO COMUNITARIO GENERAL DEL SAN JUAN (ACADESAN), CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ORGANIZACIÓN POPULAR CAMPESINA DEL ALTO ATRATO (COCOMOPOCA), CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO (CODHES), CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO, CORPORACION SISMA MUJER, (FEDEAFRO), FUNDACION INTEGRAL PACIFICO NARIÑENSE (FIPAN),FUNDADESPLAZADOS, FUNDACIÓN CAMINANDO,  (FCSPP), FUNDACIÓN DOS MUNDOS, FUNDACIÓN HUELLAS DEL PACIFICO (FUNHUPAC), FUNDACIÓN INFANCIA FELIZ, BARRANQUILLA, FUNDACIÓN MUJER Y VIDA, FUNDACIÓN NUEVO MILENIO, META, FUNDACIÓN ROSTROS Y HUELLAS DEL SENTIR HUMANO “GARIFUNA”, FUNDACIÓN SIEMPRE UNIDOS, FUNDACIÓN SOCIAL AFROCOLOMBIANOS DEL PACIFICO COLOMBIANO (FUSAFROPAC), GRUPO DE MUJERES FLOR DEL CAMPO DE LA BALSA -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES LAS ORQUÍDEAS DE CASCAJERO -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES NUEVO AMANECER DE AGUA BLANCA -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES PRODUCTORAS EN ACCIÓN -BUENOS AIRES CAUCA, GRUPO DE MUJERES RENACER DE HONDURAS- BUENOS AIRES CAUCA, INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ (INDEPAZ),” (MILLER ANGULO). HUMANIDAD VIGENTE, FUNDACION INFANCIA FELIZ, , MOVIMIENTO DE VICTIMAS........................... SABEMOS DONDE VIVEN CADA UNO DE USTEDES............. LOS RECORRIDOS QUE HACEN............. CON QUIENES  ANDAN , SABEMOS TAMBIÉN QUE MUCHOS DE USTEDES ESTAN TRAMITANDO SALIDA DEL PAIS PERO QUEREMOS DEJARLES CLARO QUE DONDE SEA LOS ENCONTRAREMOS PARA ALQUILARLOS A USTEDES Y SUS FAMILIAS..... ESPERAMOS QUE LES HAYA QUEDADO CLARO QUE SEGUIREMOS CON USTEDES………………………………………………………………….  BLOQUE CENTRAL DE LAS AGUILAS NEGRAS

Volver a la página principal

viernes, noviembre 16, 2012

Desafuero penal militar/
CIDH hace fuertes reparos a reforma que busca fortalecer fuero militar
Por: Sergio Gómez Máseri. El Tiempo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos elevó críticas a la reforma constitucional que hace curso ante el Congreso colombiano y que busca fortalecer el llamado fuero militar.

De acuerdo con un comunicado emitido por este órgano en Washington y declaraciones de sus máximos responsables, es la justicia ordinaria y no la justicia penal militar la que debe conocer los casos que involucren violaciones a los derechos humanos en el país independientemente de si fueron cometidos por militares o no.

Según la Comisión, el proyecto de reforma establecería lo contrario al indicar que las infracciones al derecho internacional humanitario (DIH) y otras violaciones a los Derechos Humanos (DD. HH.) serían conocidas por el fuero penal militar.

Tanto el presidente de este órgano, José de Jesús Orozco, como su actual Secretario Ejecutivo Emilio Álvarez, se declararon muy preocupados por la posibilidad de que sea aprobada en su actual redacción y dijeron que va “en contra” de los estándares interamericanos.

“Al respecto, la Comisión recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el Estado tiene el deber de suministrar recursos judiciales efectivos a las víctimas de violaciones de derechos humanos y considera que estos son, en todos los casos, los recursos penales de la jurisdicción ordinaria, independientemente de si las violaciones a ser juzgadas fueron cometidas por militares o no”, dice el comunicado.

“La Comisión -continúa el texto- se ha pronunciado extensamente respecto de los casos que entrañan presuntas violaciones de los derechos humanos cometidos por agentes del Estado y ha exhortado al Estado a que sus entidades actúen coordinadamente para garantizar que la jurisdicción ordinaria sea el fuero para todos los casos no directamente vinculados con el servicio militar”.

El pronunciamiento de la Comisión, que es el primero que hace sobre esta materia, fue presentado en un balance que hizo este órgano al concluir su período de sesiones 146.

Según la Comisión, también criticó que militares en servicio activo puedan integrar los tribunales que administrarán la justicia penal militar como lo prevé el texto de la reforma.

“Respecto a las garantías de independencia de los jueces militares -dice la Comisión- los estándares interamericanos exigen que éstos no ejerzan al mismo tiempo las funciones de comando con las de investigación, acusación y juzgamiento, sino que, cuando el fuero militar sea el apropiado, sean jueces retirados de las funciones militares y de la estructura jerárquica de mando, que actúen como jueces exclusivamente asignados a esta tarea”, dice el comunicado.

La CIDH visitará Colombia

A parte de las críticas al fuero, la CIDH anunció que próximamente, por invitación del Estado colombiano, realizará una visita al país para evaluar la situación de derechos humanos.

Se trata de la primera vista de este tipo que se efectúa desde el 2005. El anuncio es interesante pues podría convertirse en el camino por el cual Colombia saldría del Capítulo 4 del Informe Anual de la Comisión -la llamada lista negra- en la que se incluyen y evalúan países cuya situación de derechos humanos preocupa a la CIDH.

A comienzos de este año los Estados presentaron un documento de recomendaciones para reformar la Comisión y entre sus sugerencias había varias relacionadas con este polémico Capítulo 4.

Entre ellas, precisar con más detalles los criterios que usa la Comisión para incluir o sacar países de la lista negra. Así mismo, se recomendó evaluar a todos los países del Hemisferio y no solo a unos cuantos.

En su documento de respuesta, que se conoció hace unas tres semanas, la CIDH afirma que mantendrá en vigencia el Capítulo 4 pero ofreció a los países una alternativa para salir del mismo: aceptar una visita in loco¨ al cabo de la cual se realizará un informe que reemplazaría la evaluación anual.

Una vez por fuera de la lista, la apuesta de Colombia es no volver a ingresar.

Parauribismo/
Uribe le pidió a Carlos Castaño que entrenara criminales para Las Convivir
Por Camilo Raigozo

El exparamilitar Manuel Arturo Salón, alias “JL” confesó ante Justica y Paz que Álvaro Uribe Vélez, cuando era gobernador de Antioquia le pidió a Carlos Castaño que entrenara criminales para las Convivir.

Salón dijo que, "Recibí orden de ‘doble cero’ comandante militar que por intermedio de Carlos Castaño el señor gobernador hoy en día fue presidente de la República el señor Álvaro Uribe había ordenado que se instruyera gente buena para las convivir a nivel nacional, fue así que se entrenó gente y se llevó gente para muchas unidades del país".

El excabecilla Carlos Castaño encargó a 'JL', de  abrir escuelas de sicarios en todo el país y fue así como este fundó cerca de 10 escuelas de criminales.
 
Del mismo modo aseveró que la banda La Terraza de Medellín fue la encargada de secuestrar a la exsenadora Piedad Córdoba.

En la corta intervención el exparamilitar en las escuelas de sicarios se habían entrenado asesinos para enviar a Venezuela a desestabilizar el gobierno de Chávez y concluir con éxito una estrategia paramilitar como la que se adelantó en Colombia.
 
Decenas de paramilitares y hasta el mercenario israelí Yair Klein han acusado a Uribe de ser uno de los padres del paramilitarismo moderno en Colombia. Sin embargo el presunto criminal sigue libre, sin ninguna investigación seria en su contra y con planes de volver a tomarse el poder.

Parauribismo/
Klein reafirma que Álvaro Uribe le pagó por sus entrenamientos a ´paras´ a través de un gremio de ganaderos
Por Notimundo

Las graves declaraciones que sigue suministrando el mercenario israelí, Yair Klein, dejan claro que instituciones del Estado, entre ellas el Gobierno, el Ejército y el DAS, sabían de sus entrenamientos a paramilitares.

“El Ejército promovió estas organizaciones paramilitares, el Ejército no daba la adecuada respuesta para combatir a la guerrilla por eso permitían que entrenáramos a los paras”, había confesado.

Además dijo que el ejército facilitó armamento, municiones y sitios, para el entrenamiento de los criminales.

A continuación aparte de una versión de El Tiempo sobre la entrevista que Klein dio a la W Radio sobre los episodios:

Klein dice que en Colombia sabían de sus entrenamientos a 'paras'

El israelí reiteró su inocencia y afirma que lo culpan porque nadie quiere asumir responsabilidades.

En entrevista exclusiva con ‘W Radio’, el mercenario Israelí, Yair Klein, afirmó que hasta ahora está hablando y entregando declaraciones sobre los entrenamientos que le hizo él a varias personas en Colombia en la década de los 80 porque nunca se lo habían preguntado.

Klein señaló que a Colombia llegó a través de conductos regulares y que el Gobierno lo sabía todo. Dijo que ingresó al país con credenciales y de forma legal, y que, una vez en Colombia, comenzó a entender el funcionamiento del DAS y el Ejército.

Para Klein, el supuesto aval que tenía por parte de organismos oficiales en Colombia le permitía realizar entrenamientos militares sin la necesidad de tener que verificar a qué grupo estaba adiestrando.

El mercenario israelí, quien esta semana ha venido declarando ante el Tribunal Superior de Bogotá a través de teleconferencia desde su país, reiteró que él es inocente y que lo que pasa es que en Colombia le echan la culpa porque nadie quiere asumir responsabilidades.

En la entrevista de 'W Radio', realizada desde la propia casa de Klein en Israel, el mercenario insistió en que Álvaro Uribe pagó por sus servicios a través de un gremio de ganaderos en Colombia.

En sus declaraciones de esta semana ante el Tribunal de Bogotá, Klein había dicho que no conocía a Álvaro Uribe, y que por cuenta de versiones que conoció de terceros supo que el hoy expresidente supuestamente integraba el grupo de hacendados que financió su visita a Colombia, en la que entrenó militarmente a varios hombres que terminaron siendo miembros de grupos paramilitares.

Klein señaló en 'La W' que fue contratado para entrenar a personas para defender haciendas, localizadas en zonas donde el Ejército “no podía garantizar la seguridad”.

Señaló que fue Uribe quien pagó, a través de un gremio, por sus servicios, aunque dijo que no tuvo contacto con el expresidente.

Yair Klein dijo además que a Colombia viajó con permiso del gobierno de Israel porque allá es legítimo prestar servicios contra el terrorismo.

Según el mercenario, en Colombia él no entrenó para matar, sino para herir. Es una forma de inhabilitar a dos personas en combate: al herido y al que lo debe atender, explicó Klein para descalificar que fue contratado para enseñar a descuartizar.

Miranda, Cauca
En enfrentamientos con la subversión el Ejército ocupó viviendas y tomó a sus moradores como escudos
Por Reddhfic*

El miércoles 14 de noviembre de 2012, cerca de las 5:30 de la mañana, en las veredas Calandaima y Las Cañas, se iniciaron combates en la zona poblada, entre integrantes de la Brigada Móvil 28 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo e integrantes de la Columna Móvil “Gabriel Galvis” de las FARC-EP.

En medio de los enfrentamientos militares ubicados a un costado del Cerro las Tres Cruces, utilizaron como trinchera 8 viviendas y de escudo a las familias integradas por 35 personas, entre ellos 15 menores de edad.

En medio del fuego cruzado, cerca de las 7:30 de la mañana, el grupo de campesinos salieron de sus predios.

Cerca de las 8:30 de la mañana en momentos en que el campesino Hawi Gutiérrez transitaba por el camino que comunica las veredas Las Cañas y Calandaima, recibió un impacto de arma de fuego en una de sus piernas. Y posteriormente fue remitido al hospital Local de Miranda Nivel I.

Cerca de las 10:30 de la mañana culminó el enfrentamiento armado. Cuando regresaron al medio día encontraron sus viviendas y enceres (ollas y platos) averiados por los impactos de arma de fuego.

Entre las 5 y 6 de la tarde sobre la vereda Las Cañas integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana realizaron un ametrallamiento indiscriminado.

El jueves 15 de noviembre de 2012, en la vereda Calandaima, integrantes de la Brigada Móvil 28 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo del ejército ocuparon las viviendas de los siguientes campesinos:

Eliver Ciclos, habitada por una mujer y dos hombres y el cual lo dedicaron al baño de militares.
Orlando Lemus, habitada por un hombre y una mujer.
Leidy Johana Restrepo, habitada por dos adultos y tres menores de edad.
Omar Gamboa, habitada por cuatro personas.
Flor Yoliva Medina, habitada por un adulto y tres menores de edad.
Mariano Penagos, habitada por cinco adultos.
Andrea Quique, habitada por un adulto y tres menores de edad.
Dolores Quique habitado por dos adultos y donde funciona el hogar de bienestar familiar de la Vereda.

La escuela de la vereda Calandaima, igualmente fue ocupada por el ejército, motivo por el cual los docentes de la institución educativa no pudieron dar clases.

Una misión de delegados de la Red de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” y comuneros de la zona, pudieron constatar que los integrantes del ejército al mando del sargento Murillo han modificado las conexiones eléctricas de la escuela, usaron los baños y dañaron la malla de protección.

En la vereda Las Cañas los militares ocuparon el predio de la familia Martínez, el cual queda a un costado de la escuela.

*Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes

Caloto, Cauca
En enfrentamiento con la guerrilla el Ejército tomó viviendas como trincheras y a los pobladores como escudos
Por Reddhfic*

El viernes 9 de noviembre de 2012, a las 8:30 de la noche, llegaron a la vereda El Carmelo, militares de la Brigada Móvil No. 14 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo y se ubicaron frente a las viviendas civiles en el centro del poblado.

Como a las 9 de la noche se iniciaron enfrentamientos armados en medio de la zona poblada integrantes de la Brigada Móvil No. 14 e integrantes del Sexto Frente de las FARC-EP.

En medio de los enfrentamientos los militares utilizaron como trinchera varias casas dejando como escudos a los pobladores.

El sábado 10 de noviembre de 2012, en el corregimiento Huasanó, militares de la Brigada Móvil No. 14 de la Fuerza de Tarea Conjunta Apolo hizo presencia en el centro poblado de la vereda, ubicándose frente a los predios de civiles y ocuparon la casa de Ramiro León Guio, la cual estaba sola en esos momentos.

Cerca de las 8 de la mañana se inició un enfrentamiento armado en zona poblada entre integrantes de la Brigada Móvil No. 14 y el Sexto Frente de las FARC-EP.

Luego un grupo de militares retuvo el automotor que venía realizando el recorrido de la parte alta de las veredas.

Cerca de las 9:30 de la mañana un artefacto explosivo se activó  cerca del lugar en donde estaban los ocupantes de la ruta veredal.

Igualmente a 500 metros del centro poblado cayó un artefacto explosivo en la vivienda de una campesina causándole heridas de gravedad. Por lo cual la campesina debió ser remitida a un centro hospitalario de la ciudad de Santiago de Cali.

En la vereda el Carmelo, militares de la Brigada Móvil No. 14 se dirigieron a varios comuneros diciéndoles que “esta es una guarida de milicianos de la región”.
 
Luego ingresaron violentamente a algunos hogares campesinos, tumbaron puertas y se dedicaron a consumir marihuana.

Más tarde se ubicaron en la cabecera de la vereda y dijeron que de unos predios hacia arriba no podía pasar nadie.

Cerca de las 3 de la tarde se inició un enfrentamiento armado en zona poblada entre integrantes de la Brigada Móvil No. 14 e integrantes del Sexto Frente de las FARC-EP.

En medio de los enfrentamientos armados los militares, utilizaron como trinchera varios predios y como escudos a los pobladores.

Por los hechos más de 80 personas tuvieron que desplazarse forzadamente y se encuentran ocupando un predio cercano en límites entre las veredas La cuchilla y el Placer.

El lugar donde están ubicados los tanques de almacenamiento de agua que provee del líquido vital a los pobladores de las veredas La Cuchilla y El Porvenir, fue ocupado por los militares, quienes además de lavar ropa y trastes se bañaron en el tanque de agua almacenada.

El domingo 11 de noviembre de 2012, en la vereda El Carmelo, ante las reiteradas y sistemáticas infracciones al Derecho Internacional Humanitario, DIH, cerca de 220 personas se desplazaron forzadamente concentrándose en una finca de uno de los pobladores.

El miércoles 14 de noviembre de 2012, en la vereda La Cuchilla, ante la intensidad de los combates, unas 120 personas se vieron obligadas a desplazarse hasta la parte baja de la vereda concentrándose en una cancha de futbol.

Según Reddhfic, las familias de las veredas El Carmelo y La Cuchilla aún se encuentran en situación de desplazamiento forzado.
 
*Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes.

jueves, noviembre 15, 2012

Parauribismo/
Dejan en libertad el peligroso narcoparamilitar Mario Uribe
Por Camilo Raigozo

El narcoparamilitar Mario Uribe Escobar, primo del expresidente Álvaro Uribe, quedó en libertad tras cumplir las tres quintas partes de su condena por paramilitarismo y concierto para delinquir.

La decisión fue adoptada por el juez sexto de ejecución de penas de Medellín, informó Caracol.

El criminal se encontraba privado de la libertad en la cárcel de Yarumito, en el área metropolitana de Medellín.

El peligroso delincuente apenas estuvo encarcelado 4 años y medio de los 7 y medio a los que había sido condenado.

El resto de la “condena” la disfrutará en sus mansiones, con las “restricciones que le imponga” el juez.

El paramilitar alias “Pitirri”, principal testigo contra Uribe, denunció que “nosotros íbamos matando y desplazando, otros iban comprando y otros iban legalizando”.

Entre los que iban comprando y legalizando estaba Mario Uribe, según el paramilitar. El crimen paga.

Parauribismo/
Insisten en que se debe conocer "padre" de paramilitarismo
Senador se preguntó si es el mismo 'pater corruptus'.
Por: Elespectador.com

En el Senado de la República insisten en que se debe conocer la realidad en Colombia sobre los creadores y fundadores del paramilitarismo en los años 80.

En medio del debate nacional por el apoyo que dio un hacendado que luego se convirtió en Presidente de la República, según el mercenario israelí Yahir Klein, el senador del Polo, Luis Carlos Avellaneda, se preguntó si el "padre" del paramilitarismo -que aún no se ha descubierto- será el mismo 'pater corruptus'.

Vale la pena recordar que Avellaneda cuando se refería en esos términos hablaba durante el anterior gobierno (2002 - 2010) sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

"El paramilitarismo sigue vivo y coleando en nuestro país", dijo Avellaneda sobre la polémica alrededor del tema.

Por eso, consideró que si este Congreso quiere aportar a la paz, debe aclarar quienes han sido los autores intelectuales del  paramilitarismo.

"Todos los partidos debemos apoyar investigación para saber quién es el expresidente que catapultó el paramilitarismo", agregó.

Sobre el tema, el Partido Liberal pidió a la Unión Interparlamentaria que profundice la investigación en el caso del mercenario israelí en los casos de exterminio de la Unión Patriótica y el Nuevo Liberalismo.

El senador Juan Manuel Galán recordó que esos dos casos son ejemplos de lesa humanidad que están en proceso de investigación y debe establecerse quienes prestaron sus fincas y financiaron a los paramilitares en los años 80.

Además, según Galán, debe saberse cuál es el expresidente que relacionó Klein con las Auc.

Lea también:


miércoles, noviembre 14, 2012

Seguridad narcocrática/
Procuraduría formuló cargos contra 7 militares por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

El pasado 10 de octubre, la Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra dos oficiales y cinco soldados del Ejército Nacional de Colombia por asesinatos a sangre fría de dos campesinos en Casanare.

En los crímenes también está implicado el presunto bandido Wiliam Henrry Torres Escalante, brigadier general del Ejército por haber ordenado los asesinatos cuando era comandante de la Brigada 16

Los presuntos criminales son el subteniente Marco Fabián García Céspedes; el cabo Idelfonso Chavarro Parra y los soldados profesionales Julio Cesar Arteaga Vásquez Fernando Calderón Calderón, Fredy Albeiro Vargas Medina, Juan Pablo Bravo y Emilio José Herrera Valero.

Los militares deberán responder por los asesinatos a sangre fría de los campesinos Roque Julio Torres y su padre, Daniel Torres, perpetrados en la vereda El Triunfo, municipio de Aguazul, Casanare, el 16 de marzo del año 2007.

Luego de quitarle la vida a los labriegos, los terroristas del régimen los presentaron como guerrilleros del ELN dados de baja en combate.

Sin embargo, luego de someterse a sentencia anticipada, el bandido García Céspedes, teniente, aceptó su culpabilidad en los hechos y señaló también como responsables a sus subalternos y al comandante de la brigada 16, hoy brigadier general Wiliam Henrry Torres, Escalante, quién habría dado las órdenes de los asesinatos.

Por los hechos ya fueron condenados cinco de los siete militares, quedando por resolver la responsabilidad del soldado Arteaga, el teniente García. Igualmente se espera que la autoridades judiciales inicien investigación formal contra el general Torres Escalante.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, el procurador Alejandro Ordoñez, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedarán en la impunidad.

Volver a la página principal

Diálogos de paz
ONU reclama espacio para las mujeres en el proceso de paz
Según el organismo internacional pueden contribuir con "la visión de la otra mitad del mundo".
Por: Agencia Efe/ El Espectador

El coordinador del Sistema de las Naciones Unidas en Colombia, Bruno Moro, reclamó que las mujeres estén representadas en las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, que tendrán lugar en La Habana el próximo lunes.

Moro inauguró este miércoles en Bogotá un foro sobre los retos de las instituciones colombianas frente a la violencia contra la mujer en el marco del conflicto armado, un problema que fue identificado como invisible e inmerso en una preocupante impunidad.

"Sin considerar la violencia contra las mujeres no se verá el fin de la violencia para llegar a una paz duradera, efectiva y justa", enunció Moro al destacar la importancia de incluir este enfoque en la tercera negociación que busca ponerle fin a medio siglo de conflicto armado interno.

El funcionario de la ONU remarcó que en los procesos de superación de conflicto "es absolutamente necesario no sólo tomar en consideración el tema de mujer, sino también tener mujeres lideresas en la mesa para que puedan contribuir con la visión de la otra mitad del mundo".

Según dijo, este elemento es una postura vertebral de las Naciones Unidas, puesto que las mujeres representan a más del 50 por ciento de la población mundial y su voz ha de ser escuchada.

Los mecanismos de participación de las mujeres, así como la de la sociedad civil en general, es un asunto que definirán los negociadores del Gobierno y de las Farc a partir de mañana y la razón por la que se aplazó cuatro días el inicio formal de las negociaciones en La Habana.

Moro reivindicó también una mayor conciencia social sobre las víctimas de la violencia sexual en el marco del conflicto, un flagelo que el defensor del pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora, calificó en el mismo foro de "lamentable e inadmisible", además de "oculto".

Otálora identificó como un reto del Estado "rodear a las víctimas de las máximas garantías de acceso a los sistemas de la Justicia", tanto local como internacional, al aludir al déficit de implementación de las políticas públicas y la abundante normativa colombiana.

Y es que uno de los aspectos que hacen más invisible la violencia contra la mujer es la dificultad para denunciar, resaltó Jairo Rivas, de la Unidad de Atención de Víctimas del Gobierno colombiano, a causa del miedo al victimario, a la desconfianza hacia el funcionario y a la vergüenza de admitir públicamente el abuso.

Consecuencia de ello es que tan sólo esta oficina haya compilado desde 1985 un total 5.462 casos de violencia sexual en el marco del conflicto, cuando la realidad es que son muchos más.

HRW denuncia obstáculos médicos y jurídicos a mujeres desplazadas
Pide acción oportuna del Gobierno para evitar impunidad en el país.
Por: Agencia Efe

Las mujeres y niñas desplazadas en Colombia, en su mayoría víctimas de violencia de género, enfrentan un "espectro desalentador de obstáculos" para el acceso a servicios médicos y judiciales, según denunció Human Rights Watch (HRW).

En un informe, la organización advirtió al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y al Congreso del país que, si no toman medidas, "se perpetuará la impunidad de los abusos contra mujeres y niñas desplazadas y subsistirán los obstáculos que se interponen a su acceso a la atención médica básica".

HRW llegó a esa conclusión tras visitar entre diciembre de 2011 y octubre de 2012 cuatro ciudades colombianas -Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín- y entrevistar a 80 mujeres y niñas desplazadas, además de a 46 funcionarios del Gobierno y profesionales sanitarios y a otros 65 activistas de derechos humanos.

"En los casos examinados por Human Rights Watch, en general tanto el marco (jurídico) como las rutas de atención no se aplican adecuadamente, las víctimas no reciben la atención médica que por derecho les corresponde y los responsables no son llevados ante la justicia", indicó el informe.

La organización recordó que la violencia de género afecta a casi una de cada dos mujeres desplazadas, según datos de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), y que, cuando éstas buscan justicia, encuentran retos como "el maltrato de algunas autoridades, las dificultades probatorias y el temor a represalias".

Varias mujeres y niñas consultadas por HRW afirmaron que los fiscales no habían tratado sus casos seriamente o las habían culpabilizado.

En otros casos las autoridades indicaron que no iniciarían acciones penales "a menos que presentaran pruebas físicas del abuso", lo cual "fue imposible debido a demoras en el acceso a los exámenes forenses" y, en la práctica, "contribuye a que mujeres y niñas renuncien a la justicia".

HRW denunció también "deficiencias" en la implementación de medidas de protección y en la entrega de asistencia humanitaria, que suele destinarse a la familia como unidad con el hombre como suscriptor, lo que hace que muchas mujeres decidan quedarse en "un hogar abusivo" para no perder beneficios "indispensables".

En cuanto a los servicios médicos, citó establecimientos de salud que "no implementan debidamente las leyes relevantes" y ofrecen un "examen inadecuado" para identificar signos de violencia de género, además de la "negación o demora arbitraria en la prestación de servicios esenciales".

Ante esos retos, la organización pidió a Santos que presente un "plan interministerial claro" para implementar medidas contra la violencia de género, y que lance una encuesta nacional "para determinar la magnitud de la violencia sexual vinculada con el conflicto armado" y la que sufren las personas desplazadas

También instó al mandatario a crear "una comisión independiente integrada por representantes del Estado, incluida la Defensoría del Pueblo, y de la sociedad civil para efectuar una evaluación rigurosa de las prácticas que prevalecen en las instituciones" estatales dedicadas a responder al problema de la violencia sexual.

Recomendó además que Santos anuncie públicamente la lucha contra la violencia de género como una "prioridad" de su Ejecutivo y que dote de recursos suficientes a la Defensoría del Pueblo.

Por otra parte, HRW instó al Congreso colombiano a aprobar el proyecto de ley sobre acceso a justicia de las víctimas de violencia sexual y a actualizar el Código Penal para reflejar más tipos de abusos; y emitió recomendaciones para cada ministerio y agencia estatal que toque el problema en su actividad.

La oligarquia busca garantizar sus privilegios obligando a las mujeres a ir a la guerra
Por Camilo Raigozo

A la oligarquía colombiana y extranjera que detentan el poder en el país, ahora no les basta con sacrificar a los jóvenes de las clases medias y pobres,-
 
a los cuales obliga a “prestarle el servicio a la patria” para que defiendan sus privilegios, sino que ahora buscan extender esa obligación a las mujeres.

La demencial idea fue expuesta por el senador Juan Manuel Galán, con el señuelo de “buscar la equidad de géneros”.

“El servicio militar de las mujeres, como existe en algunos países, me parece que en el caso de Colombia donde estamos trabajando por una equidad de género serviría esa idea”, señaló Galán sin ningún asomo de vergüenza.

La siniestra idea de obligar a las mujeres a entrar en una guerra que no es suya, para defender unos intereses y privilegios que no son los suyos, ni los de su familia,-
 
ni los de su pueblo, surge luego de que el martes fuera aprobado en el Senado en primer debate un proyecto que desmontaría el servicio militar obligatorio.

El servicio militar obligatorio o “servicio a la patria”, como hábilmente venden el embuste,  el cual es exclusivo para jóvenes de las clases populares, (los niños ricos están exentos),-
 
no es otra cosa que el sacrificio obligado de estos jóvenes en la defensa de los grandes capitales nacionales y extranjeros y los privilegios de las clases dominantes.

En este caso la igualdad de géneros no se debe buscar conculcándoles los derechos a las mujeres, sino dejando de violentar los derechos de hombres.

Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón arremete contra derechos sindicales de la rama judicial
Por: Camilo Raigozo

El ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón en una actitud abusiva, que no le corresponde, se fue lanza en ristre contra los funcionarios de la rama judicial que se vieron obligados a adelantar una huelga para exigir el respeto a sus derechos vulnerados.

“Mientras soldados y policías arriesgan sus vidas, otros están en paro”, dijo el ministro, quién hasta el momento no ha presentado resultados positivos sobre los paramilitares que cometieron la masacre de Santa Rosa de Osos, Antioquia, la semana pasada.

Antes de Pinzón los militares no combatían a los ‘paras’, porque eran sus “primos” y ahora no los combaten con el pretexto de que estos son “simple bandas criminales”.

El ministro Pinzón en vez de estar inmiscuyéndose en lo que no le corresponde, debería vigilar a su personal para que cesen las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario contra la población civil.

El único responsable del paro judicial es el Gobierno, por no acatar sus responsabilidades y por conculcarles los derechos a los trabajadores.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial