martes, mayo 20, 2014

Marcha de la comunidad
de Tumaco en rechazo a
las mentiras del estable
cimiento y sus medios.
Parauribismo
¿Los 'niños bomba' de Tumaco era el 'duro golpe' que esperaba la campaña uribista?
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Hay varias coincidencias entre el atentado ocurrido al atardecer del pasado jueves en el corregimiento Chilví a 20 minutos de Tumaco en el que desconocidos arrojaron una granada que le quitó la vida a dos infantes y dejó heridos a 8 agentes de la Policía, con estrategias sucias de la campaña uribista.

El chuzador Andrés Fernando Sepúlveda le comentaba a sus amigos y colaboradores, según informó la revista Semana el pasado 8 de mayo, que “Estoy en algo grande, muy grande que va a reventar en 15 días y cuando pase, nos le tiramos la reelección a Santos” y de contera acababa con los diálogos de La Habana. Lea aquí el artículo de Semana.

En un video divulgado por Semana aparecen el candidato Oscar Ivan Zuluaga, su exasesor, Luis Alfonso Hoyos y el hacker Andrés Fernando Sepúlveda, trazando estrategias perversas para atentar contra la campaña de Santos y contra el proceso de paz de La Habana.

Un aparte del video muestra al hacker diciéndole a Zuluaga y a Hoyos que “Estamos sacando también de la columna móvil Daniel Aldana (de las FARC que opera en Nariño y Cauca), que es la que últimamente ha dado golpes contundentes contra la fuerza pública.

“Sacamos todo el historial de los cabecillas y de los diálogos de La Habana desde el inicio hasta el día de hoy. Esta (una página web) también necesitamos moverla pero lastimosamente necesitamos una acción de las Farc para empezar a mover este material”.

Más adelante Zuluaga le preguntó al hacker si Santos tendría un golpe contra las FARC que lo catapultara en las encuestas y también le insinuó que quedaba un mes para darle un golpe a Santos y al proceso de paz.

“Andrés, entonces qué golpe nos va a dar Santos de acá al 25 (de mayo, día de las elecciones) como su tabla de salvación. Queda un mes para dar un golpe hermano”, le dijo Zuluaga al hacker. Vea aquí el video.

Seguramente se referían a un golpe contundente (fabricado), que provocara la indignación nacional e internacional con lo cual se destrozaría la mesa de La Habana y provocaría el derrumbe de la candidatura de Santos, al tiempo que catapultara a Zuluaga y su discurso guerrerista.

El atentado que les quitó la vida a los dos niños y dejó heridos a los 8 policías encaja perfectamente en el macabro plan del que hablan Zuluaga, Sepúlveda y Hoyos, para darle un golpe mortal a los diálogos de La Habana y a las aspiraciones reeleccionistas de Santos: “Queda un mes para dar un duro golpe hermano”.

Guerra sucia de los medios
del establecimiento y el Ejér
cito contra los diálogos
de paz del Caguán y
las  FARC
Algo parecido al “collar bomba” y otros autoatentados terroristas en la campaña uribista de 2002 y 2006, los cuales fueron profusamente difundidos por los medios de la oligarquía para acabar con los diálogos del Caguán y crearle el “teflón” a Uribe. 

Tuvieron éxito porque lograron acabar con los diálogos del Caguán, satanizarlo infinitamente y dejaron a Uribe como Presidente con gran aceptación por parte de la gente manipulada. Vea aquí autoatentados de Uribe.

En la mayoría de esos autoatentados se descubrió luego que fueron perpetrados por militares, agentes del DAS, miembros de la Policía y paramilitares, entre otros, colaboradores del proyecto uribista. Una mentira la repitieron 100 veces hasta que la convirtieron en verdad, como aconsejaba  Joseph Goebbels, jefe de propaganda de Hitler.

Esta vez ha sucedió igual, salvo algunos tropiezos que tuvieron. La idea era incriminar a la Columna Móvil Daniel Aldana de las FARC EP, como la autora del demencial atentado en el que morían niños y policías. ¿Justo el "duro golpe" que esperaba Zuluaga antes del 25 de mayo?

La diabólica estrategia funcionó como en anteriores ocasiones. Sin existir de por medio una investigación seria, el comandante de la Policía de Nariño, coronel Hugo Márquez Cepeda y el alcalde de Tumaco, Víctor Gallo,  salieron inmediatamente a decir a través de los medios las siguientes falsedades:

“Información de inteligencia recopilada permite inferir que los menores fueron usados por miembros de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc”.

Guerra sucia de Blue Radio
contra el proceso de paz
y la insurgencia
Según informaciones de la prensa local el coronel Hugo Márquez Cepeda, comandante de la policía de Nariño, dijo que “uno de los menores fallecidos fue el que lanzó los artefactos explosivos contra los uniformados”.

Esas falsedades fueron profusamente difundidas por los medios del régimen, cómplices de los criminales. “Farc usaron niños bomba en Tumaco”: Policía, titulo Blue Radio; “Es cínico el cese al fuego de las Farc mientras usan niños bomba”, tituló Caracol Radio citando al procurador Ordoñez.

Guerra sucia de Caracol
y el procurador, contra
el proceso de paz y la
insurgencia
“Farc usaron ‘niños bombas’ en Tumaco”, tituló El Espectador; “Farc sí utilizaron niño para lanzar granada”, tituló El Espectador citando al alcalde de Tumaco; “El niño-bomba, una de las acciones más atroces de la violencia”, tituló El Tiempo, añadiendo que “las Farc utilizaron a un menor como mensajero de la muerte”. Y así todos los medios.

Hasta el presidente Santos, el ministro de Justicia, las principales autoridades militares y policiales del país participaron de la satrapía aun sabiendo que con sus pronunciamientos pudieron conducir a los colombianos a una guerra sin fin que es lo que pretende el atentado y el uribismo.

Guerra sucia de El Tiempo
contra la insurgencia y el
proceso de paz
“Utilizar menores de edad en la guerra es un crimen de guerra, que no se les olvide a las organizaciones criminales, y por eso tarde o temprano caerán sus responsables, serán llevados a la justicia y condenados. Porque tarde o temprano caen todos los delincuentes”, expresó Santos siguiéndole el juego a los criminales.

Guerra sucia de El Espectador
contra los diálogos de paz
y contra la insurgencia
La mentira la repitieron cientos de veces hasta que la convirtieron en verdad, como siempre ha sucedió en los 50 años del conflicto. Son muy pocas las personas que logran escapar a esta tenaza mediática de radio televisión y prensa.

Hasta aquí los mandos de la Policía en Nariño, el alcalde de Tumaco, el Presidente de la República y la mayoría de los medios de comunicación han cumplido decorosamente su papel en la diabólica estrategia de guerra sucia contra el proceso de paz y contra la insurgencia.

Sospechosamente la campaña del candidato uribista Oscar Iván Zuluaga desplegó inmediatamente, como si lo hubiera estado esperando, un ataque visceral por las redes sociales exigiendo la terminación de los diálogos de La Habana pues “no se puede dialogar con terroristas que usan niños bomba”. ¿Ese era el duro golpe que esperaba Zuluaga de su hacker?

Guerra sucia de Semana
contra las FARC y los
diálogos de paz
Sin embargo a la “verdad” impuesta por la dictadura mediática, cómplice de los verdaderos criminales, se antepone la verdad real de los hechos.

Por un lado, la misma noche del atentado Confidencial Colombia habló con los secretarios de Gobierno de Nariño y Tumaco, quienes desmintieron al comandante de Policía de Nariño, al alcalde de Tumaco y a los medios. “Alguien más lanzó la granada, no los niños”, coincidieron.

Página creada por el hacker
Andrés Sepúlveda contra
las FARC y el proceso de
paz, publicitando el caso
de los "niños bomba"
Los funcionarios Jaime Rodríguez y Jader Chillambo, le aseguraron a Confidencial Colombia que “hasta el momento no había información que indicara a cabalidad la culpabilidad de la guerrilla en la explosión”.

Igualmente los secretarios expresaron que los dos jóvenes de 13 y 14 años, jugaban un partido de microfútbol –uno de ellos de arquero- junto a un grupo de policías en un centro polideportivo y que alguien lanzo la granada.

El secretario de Gobierno Jader Chillambo, indicó que durante el encuentro ‛alguien lanzó una granada que estalló en medio de la cancha, no los niños”.

La campaña uribista explotó
intensamente el caso fabricado
de los "niños bomba" contra
Santos, las FARC , el Fiscal y
los diálogos de paz
Igualmente, la comunidad tumaqueña realizó el viernes 16 de mayo pasado una marcha por las principales calles del puerto para expresar su indignación y rechazo a las versiones mentirosas e irresponsables de las autoridades policiales, militares, civiles y de los medios de comunicación que convirtieron a los niños de víctimas en victimarios.

A lo anterior se sumaron las voces de familiares, maestros de escuela y la Diócesis de Tumaco. Según ellos, Luis Sebastián Preciado de 13 años y Pierre Ángelo Cabezas de 14, habían estado jugando fútbol con los uniformados en la cancha del corregimiento de Chilví y manos criminales acabaron con sus vidas.

Quienes asistieron a la marcha de protesta le dijeron a Confidencial Colombia que mientras los niños estaban jugando con los policías, dos adultos se acercaron al sitio y lanzaron la granada en un punto cercano a los menores que recibieron de lleno el impacto del artefacto explosivo.

La campaña uribista explota el caso
de los "niños bomba" intensamente
en las redes sociales. ¿Era el golpe
que esperaba Zualuaga con
ansiedad?
Uno de los menores tenía un bolso, en el que al parecer cargaba sus guayos, que lo hizo parecer sospechoso ante los policiales que sostuvieron la responsabilidad de ambos en el atentado.

Una persona, residente de la zona y que pidió guardar la reserva de su nombre contó a Confidencial Colombia que “los niños no fueron utilizados y ni tiraron nada a los policías.

Estos los invitaron a jugar y uno de los menores estaba haciendo la labor de arquero y el otro miraba como jugaban. Los policías invitaron a los niños a jugar comprándoles gaseosas o mecatos” ¿Fue algo premeditado? 

Quienes arrojaron la granada tuvieron la precaución de que cayera muy cerca de los niños y algo lejos de los policías, de hecho ninguno resultó herido de muerte.

En el sitio de la explosión murió uno de los menores, el otro quedó mal herido y fue trasladado al Hospital San Andrés de la ciudad de Tumaco.

Marcha de protesta
en Tumaco. Foto:
Confidencial Colombia
Sin embargo, como lo asegura la fuente consultada  “El niño que falleció en el hospital murió por negligencia médica por que el niño lo llevaron a las 4 de la tarde y no lo atendieron sino hasta las 9 de la noche cuando ya el niño estaba convulsionando.

“La razón de la tardanza es que el personal médico solo se dedicó a atender a los policías pero no le dieron importancia al niño. Además, uno de los patrulleros heridos acusó al niño en el hospital”.

¿Los médicos dejaron morir al niño porque era un testigo peligroso? ¿Los policías y los médicos también son cómplices? ¿Ese era el ansiado golpe que esperaba Zuluaga y del cual sabía el hacker Andrés Sepúlveda? ¿Tiene algo que ver la campaña uribista con el mortal atentado? ¿Quienes participaron? ¿Peores atentados están por venir? La Fiscalía debe investigar hasta las últimas consecuencias.

Lea también:
Enemigos de la paz estarían detrás del atentado criminal en Tumaco que dejó dos niños muertos"

lunes, mayo 19, 2014

Terrorismo de Estado
Denuncian masacre del Ejército en Ipiales, Nariño
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El en la mañana del pasado viernes 16 de mayo, en la vereda Las Brisas de Rumiyaco, corregimiento Cofania Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales, Nariño, el campesino José Antonio Acanamejoy, hizo su mercado como acostumbra todos los fines de semana.

En horas de la tarde Acanamejoy se encontró  en la vereda Alto Amarradero con el niño Deivi López Ortega y el indígena Brayan Yatacué Secué.

Posteriormente los tres amigos fueron a jugar billar en el negocio de Felix Solano, ubicado en el mismo poblado de la vereda el  Alto Amarradero

A eso de las 6 de la tarde luego de haber jugado billar Deivi López Ortega, Brayan Yatacué Secué y José Antonio Janamejoy se dirigieron hasta la vivienda de Leonardo Obando para encontrarse con el afro descendiente José Yiner Esterilla.

El encuentro de los jóvenes se realizó con el objetivo de participar el día siguiente, sábado 17 de mayo, en una actividad recreativa que se iba a llevar a cabo en la escuela de la vereda Alto Amarradero para festejar el Día de las Madres.

Luego de hablar un buen rato y por lo avanzada de la noche el grupo de amigos le pidieron el favor a Obando que los dejara quedar en su casa. El anfitrión ubicó a los muchachos en el primer piso de su vivienda mientras que él y su familia durmieron en el segundo.

A la 1 y 30 de la madrugada del sábado 17 de mayo de 2014,  los pobladores del Alto Amarradero escucharon helicópteros que realizaban sobrevuelos en la zona.

Jóvenes masacrados
por el Ejército en
Ipiales, Nariño
Posteriormente militares perteneciente a la Brigada  Móvil 13 y al Batallón Energético y Vial 9 “General José María Gaitán” adscritos a la VI división del ejército, realizaron un desembarco en el área.

En desarrollo de la Operación Militar Némesis Mariscal tres del Ejército, los militares ingresaron abusivamente a la vivienda de María Dolores Acanamejoy en la que se encontraban María Dolores Acanamejoy, Rosa Elvira Acanamejoy, Florentino Navia, Eduardo de Jesús Velásquez, y los niños Erika Marcela Navia, de 10 años y Johan Yancarlos Navia, de un año de edad.

Los agentes represores del régimen además de intimidar y agredir verbalmente a los niños, mujeres y ancianos, les quitaron los teléfonos celulares.

Otro grupo de militares ingresaron a la fuerza a otros hogares campesinos y de afrodescendientes y procedieron a maltratarlos física y verbalmente. Luego de amenazarlos les quitaron los teléfonos celulares y los obligaron a salir de sus viviendas.

Según la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes, Reddhfic, quién hizo llegar esta denuncia a Notimundo, los militares nunca le presentaron a los civiles agredidos orden judicial para ingresar y registrar sus hogares, expulsarlos de sus casas, retenerlos y quitarles sus teléfonos celulares.

Como a las 4 de la mañana, en inmediaciones de la vivienda de Leonardo Obando se escuchó una fuerte explosión y varios disparos, por lo cual sus niños empezaron a llorar y la familia se tuvo que tirar al piso.

Luego se escucharon voces y disparos de personas que llegaban al lugar. Minutos más tarde varios militares ingresaron a la fuerza a la casa de Obando y lo amenazaron con llevárselo preso sin no les permitía requisar la vivienda.

Cuando Obando salió de la casa vio los cuerpos sin vida de los jóvenes Deivi López Ortega, José Antonio Acanamejoy, Brayan Yatacué Secué y José Yiner Esterilla. El Ejército los había asesinado a sangre fría.

Los cuerpos presentaban en ese momento las mismas ropas con las que llegaron a la casa, pero los criminales aseguraban que les había encontrado armas.

Más tarde pobladores del concejo comunitario y campesinos de la vereda llegaron al lugar y se dieron cuenta de la masacre. Los homicidas habían puesto los cuerpos de los infortunados jóvenes en bolsas blancas.

Los militares que estaban allí les mostraron a los presentes unas fotografías en donde aparecían los cuerpos de los cuatro campesinos asesinados con ropa normal de civil.

Quiene eran las nuevas víctimas del terrorismo del régimen

Deivi López Ortega, era un niño campesino de 15 años de edad, afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero, vivía con su papá y su mamá en la misma vereda y trabajaba en la finca con sus padres.

José Antonio Acanamejoy, era un campesino afiliado a la Junta se Acción Comunal de la Vereda Alto Amarradero y propietario de una finca en la vereda y vivía con sus dos hermanos.

Brayan Yatacué Secué, era un indígena Nasa que vivía en la Vereda Alto Amarradero con su tío Leonardo Yatacué y trabajaba en la finca; de vez en cuando salía a La Dorada, Putumayo, a visitar a su madre.

José Yiner Esterilla, era un afrodescendiente que pertenecía al Concejo Comunitario Nueva Esperanza, vivía con su compañera sentimental y su hija de 4 años de edad.

Pese a la inocencia de las víctimas la fuerzas militares presentaron los nuevos cuatro falsos positivos como guerrilleros de las FARC EP dados de baja.

A continuación el comunicado emitido por los cabecillas asesinos recibido junto a las denuncia: 

Tropas de la Sexta División neutralizan a cuatro terroristas de las Farc en Putumayo. 17 de mayo de 2014

Los guerrilleros abatidos estarían relacionados con los 48 atentados terroristas que se han neutralizado y evitado durante este año, 21 de los cuales han sido en los últimos 10 días.

En desarrollo de operaciones militares contra las estructuras terroristas del Frente 48 de las Farc en el departamento del Putumayo, tropas de la Brigada de Selva N.27 de la Sexta División del Ejército Nacional, neutralizaron a cuatro guerrilleros.

Mocoa. Putumayo. El hecho se produjo en la madrugada de este sábado 17 de mayo, en el sector de Sardinas, en límites con el departamento de Nariño. Hasta allí llegaron los uniformados, guiados por información de inteligencia militar, que daba cuenta de la presencia de un grupo armado ilegal que pretendía realizar atentados contra la infraestructura vial, energética y de hidrocarburos de la zona.

En el lugar de los hechos, un numeroso grupo de guerrilleros, alertados por la presencia de las tropas, abrieron fuego buscando evitar su captura, razón por la cual los uniformados repelieron el ataque, neutralizando en combate a cuatro de los terroristas entre los cuales se encuentran alias Piltrafa, quien tenía en su contra orden de captura vigente por homicidio agravado y rebelión y alias Chepe, quien estaba siendo investigado por los delitos de terrorismo y rebelión en la Fiscalía Especializada de N.24 de las Estructuras de Apoyo, EDA.

En el lugar las tropas de la Brigada de Selva N.27 de la Sexta División del Ejército Nacional, se incautaron de tres fusiles AK-47, once proveedores para fusil, 418 cartuchos calibre 7.62mm, cuatro equipos de campaña, tres chalecos multipropósito, medicamentos, explosivos y material para la elaboración de minas anti persona, 150 metros de cordón detonante, dos relojes temporizadores, una brújula y 50 estopines ineléctricos.

Información de inteligencia militar, asegura que estos terroristas estaban planeando la ejecución de más atentados la infraestructura petrolera en el departamento y estarían relacionados con los 48 atentados terroristas que se han neutralizado y evitado durante este año, 21 de los cuales han sido en los últimos 10 días. Hasta aquí el comunicado.

Las comunidades responsabilizan de la masacre  al régimen encabezado por Juan Manuel Santos; al ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón;  a la gobernación de Nariño en cabeza de Raúl Delgado; al mayor general Germán Giraldo, comandante del Comando Conjunto No. 2 "Suroccidente", y al coronel Oscar Rey Linares, comandante de la Brigada de Selva No. 27.


domingo, mayo 18, 2014

Foto aechivo
San José de Apartadó
En enfrentamientos con la guerrilla militares se resguardan en una vivienda campesina
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Comité de y Para los Derechos Humanos de San José de Apartadó denunció que el pasado 17 de mayo a las 10 de la mañana, militares de la Compañía Alfa 1, de la Brigada Móvil 24 del Ejército Nacional, realizaron un allanamiento a la vivienda del presidente de la junta de acción comunal de la vereda la Esperanza, del municipio de Apartadó.

Según la denuncia el operativo se produjo en momentos en que los habitantes se encontraban fuera de la vivienda participando de una reunión de la junta de acción comunal de dicha vereda, convocada en la escuela por la organización campesina.

En momentos en que se realizaba el allanamiento de la casa se presentaron combates con unidades de la guerrilla de las FARC EP.

La comunidad denunció que se entablaron combates durante media hora aproximadamente, y que se prolongaron por los alrededores de la vivienda.

Los soldados del Ejército entablaron los combates desde al interior de la casa, mientras los combatientes de las FARC atacaban desde afuera, lo que es una infracción grave al Derecho Internacional Humanitario.

Las comunidades le exigieron a las FARC-EP y al Ejército Nacional respeto por las personas y bienes protegidos, según las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario.

Por la operación de allanamiento le exigieron al Ejército que aclare si tal registro a la propiedad del líder comunitario contaba con autorización judicial, y si contaban con el acompañamiento de los operadores judiciales pertinentes como ordena la ley.

“También le exigimos al Ejército que permita al Comité de Derechos Humanos, a la Procuraduría y a la Defensoría del Pueblo, conocer sobre la orden de operaciones del día 17 de mayo para las unidades del Ejército que se encontraban destacadas en esta región.

“Todo ello como un gesto de transparencia, a fin aclarar si esta violación a los derechos de la población civil ha contado con la orientación de los responsables militares, o si se trata de iniciativas de mandos medios”, finaliza la denuncia.


Coronel Edward Díaz
Quiroz. Foto El
Universal
Terrorismo de Estado
Militares vestidos de paramilitares siembran terror en Carmen de Bolívar
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Universal informó el pasado 14 de mayo sobre la presencia de hombres fuertemente armados vestido de negro, como lo hacen los paramilitares, patrullando en zonas rurales de la parte alta del municipio Carmen de Bolívar, departamento de Bolívar.

Según la información las comunidades están muy preocupadas por cuanto los sujetos no portan ninguna identificación y su presencia despierta el terror de la gente, pues la estrategia paramilitar-militar ha sido especialmente cruel con los pobladores de esa zona del país, donde realizaron múltiples masacres, desapariciones y decenas de miles de desplazamientos.

El comandante del Batallón de Infantería de Marina 13, coronel Edward Díaz Quiroz, explicó a El Universal que los presuntos ‘paras’ son en realidad soldados bajo su mando.

“El coronel aclaró que la presencia de hombres vestidos de negro en la vereda Puerto de Mesita, en el corregimiento de Santo Domingo de Mesas, en la Zona Alta de El Carmen de Bolívar, obedece a las visitas que ellos deben realizar en todo el territorio de los Montes de María, para garantizar la completa seguridad de la población”, menciona El Universal.

Bajo la perversa estrategia de los militares los labriegos no distinguen si son del Ejército, la Infantería de Marina o paramilitares.

Con cinismo el coronel Díaz Quiroz admitió, según la fuente, que “Nosotros estamos haciendo presencia en esta zona rural de El Carmen de Bolívar, es más la semana pasada estuvimos haciendo un recorrido por todo el corregimiento de Santo Domingo de Mesas”.

También dijo que los militares de negro son soldados de la Infantería de Marina que hacen trabajos de inteligencia y acompañamiento a la Policía.

La estrategia de los militares es una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario, una violación a la Constitución Nacional y a las leyes.

Las comunidades, con toda razón, se preguntan si esa estrategia dolosa no tiene perversas intenciones y si de esa manera no se han cometido acciones criminales con el argumento de que fueron paramilitares mal llamados "bandas criminales".


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial