martes, junio 23, 2015

Terrorismo de Estado
En Guaviare denuncian amenazas y empadronamiento militar contra de defensora de derechos humanos
Por Hernán Durango

Los denunciantes señalan a integrantes de la XXII brigada del ejército en contra de Ingrid Pinilla, defensora de derechos humanos y exigen a las autoridades ponen fin a la persecución.

“Denunciamos las constantes amenazas a la dirigente y defensora de derechos humanos Ingrid Pinilla, quien el pasado 15 de Junio fue detenida por tropas del Ejército Nacional en el municipio de Miraflores-San José del Guaviare. 

Los militares procedieron a pedirle el documento y a que permaneciera allí porque de lo contrario no respondían con las agresiones que le pudiera ocurrir si no acataba las ordenes”, señalan en un documento emitido a la comunidad nacional e internacional por parte de la fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia –DHOC-, organización no gubernamental que promueve el respeto y la defensa de los derechos humanos en la región llanera y en el centro del país.

Advierten que son permanentes las amenazas, empadronamiento y actos intimidatorios en contra de Ingrid Pinilla Espitia, dirigente de Movimiento Político y Social Marcha Patriótica en el departamento del Guaviare, defensora de derechos humanos y vicepresidenta de la asociación de Campesinos Trabajadores del Guayabero Ascatragua.

En su relato sobre los hechos indican que el dia lunes 15 de junio Ingrid Pinilla se dirigía a la vereda Buenos Aires del municipio de Miraflores en el departamento del Guaviare, al salir del municipio, fue detenida de manera arbitraria por efectivos del Ejército nacional adscritos a la Brigada Móvil Nº 22 del Batallón selva 52, quienes procedieron a solicitarle el documento de identidad, a tomar un registro fotográfico y le indicaron que debía permanecer en el retén hasta la llegada del Mayor Carlos Cesar Cabrera Vásquez.

Los efectivos del ejército le indicaron que el procedimiento era legal y se realizaba en el marco de los acuerdos entre el ejército nacional y el alcalde del municipio. Sumado a esto, uno de los uniformados le indico que en caso de no someterse a dicho procedimiento, debía dejar una carta firmada de constancia donde quedara excluida la responsabilidad de las fuerzas militares por las agresiones que pudieran ocurrirle.

Cabe destacar que la líder agraria participó en las jornadas de movilización agraria de 2013 y 2014 y fue candidata a la cámara de representantes por el Partido Unión Patriótica UP.

Esmer Montilla Gutierrez, presidente Fundación DHOC pidió a los organismos humanitarios del mundo y del resto del país rodear de apoyo y solidaridad a Ingrid Pinilla Espitia y a la vez exigir al estado colombiano que respete y proteja a los defensores de derechos humanos y líderes campesinos y populares.

Foto Ap. Archivo
Cuatro militares muertos y 12 heridos en N de Santander
Sigue el desangre de colombianos humildes por el capricho de quienes no quieren parar la guerra
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Según información de medios locales este lunes 22 de junio a las dos de la tarde, en zona rural del municipio de Teorama, Norte de Satander, un helicóptero del Ejército fue atacado por combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC EP, dejando como resultado cuatro militares muertos y 12 más heridos.

Los militares muertos y heridos pertenecían a la Brigada 33 adscrita a la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército, que presta seguridad a las empresas multinacionales que extraen de manera ventajosa las riquezas petroleras y mineras de la región.

Helicóptero atacado por la
guerrilla en Catatumbo.
Foto Ejército
Según la versión de del comandante del Ejército Jaime Lasprilla, el helicóptero aterrizó en un campo minado instalado por guerrilleros de las FARC EP en la vereda El Bejuco, del municipio de Teorama, Norte de Santander.

El alto oficial hizo énfasis ante los periodistas en que el helicóptero no fue derribado desde el aire, sino que fue atacado en tierra “por terroristas de las Farc”, tratando con sus calificativos contra sus adversarios de ganar en los micrófonos y cámaras lo que se pierde en el campo de batalla.

Así mismo Lasprilla agregó que "Ninguno de los heridos reviste de gravedad y todos están recibiendo atención en un hospital en Cúcuta. Condenamos el hecho, violatorio del DIH, y enviamos nuestras condolencias a las familias de estos héroes de la patria". En igual sentido afirmó que no hay militares desaparecidos.

Los militares que viajaban en el Black Hawk UH-60 de matrícula EJC2185, se encontraban apoyando labores de reparación del oleoducto Caño Limón-Coveñas, por donde las multinacionales extraen el petróleo de los colombianos dejando desolación y pobreza en las regiones.

General Jaime Lasprilla
Foto Ejército
Lasprilla desconoce las disposiciones del Derecho Internacional Humanitario

El comandante del Ejército Jaime Lasprilla afirmó en la rueda de prensa que: "Condenamos el hecho, violatorio del DIH, y enviamos nuestras condolencias a las familias de estos héroes de la patria".

Causa asombro que el máximo responsable en la dirección de la guerra del Ejército contra la insurgencia desconozca la normatividad del Derecho Internacional Humanitario, cuando afirma que, “condenamos el hecho violatorio del DIH”.

Si los hechos se presentaron como el general mismo los describió, por ningún lado se ve que haya habido infracciones al DIH por parte de la guerrilla, por que las tropas, sus guarniciones y vehículos, son blancos legítimos, de la misma forma que las tropas guerrilleras, sus campamentos  y  vehículos, son blancos legítimos.

Las nuevas víctimas del desangre que deja la guerra por el capricho y los intereses económicos y políticos de unos pocos sátrapas que la imponen son:

Soldados muertos: Franklin Gamboa Monsalve, Carlos Darío Ibarra Gutiérrez, Soldado Edison Blanco Zapata y el cabo primero Gabriel Ignacio Mejía Bermúdez.

Los militares heridos son: mayor Carlos Sarmiento Gutiérrez, capitán Andrés fernando Medina Rodríguez, sargento viceprimero Carlos Soto Espitia, subteniente Cristian Camilo Alvarado, cabo primero Óscar Bautista, comando Breimer Martínez, comando Deimer Núñez, comando Deybi Fernando Ospina Pérez, comando Neyder Quinto Mosquera, comando José Mosquera, comando Héctor Padilla Díaz y comando Jesús Antonio Cardona.


Terrorismo de Estado
Capturan a 7 presuntos terroristas del Ejército por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Fiscalía dio captura a 7 presuntos terroristas del Ejército por asesinatos a sangre fría, mal llamados falsos positivos. Los agentes criminales del régimen son un capitán y seis soldados profesionales los cuales fueron presentados ante un juez. 

Los presuntos bandidos habrían participado en el asesinato de un campesino al que presentaron como guerrillero.

El crimen fue perpetrado en el municipio Titiribí, Antioquia, el 21 de febrero del 2008, bajo el régimen de terror del presunto cabecilla paramilitar Álvaro Uribe Vélez.

Según la Fiscalía, los terroristas adscritos al Batallón Cacique Calarcá retuvieron, secuestraron y asesinaron a un campesino,  a quien presentaron al día siguiente en el municipio de Urrao, Antioquia, como guerrillero muerto en combate.

Los capturados son: Rodolfo Joya Mantilla, capitá, y los soldados profesionales, Jhon Alexánder Rojas Laines, Juan David López Bolívar, Esteban Manuel Ramírez Botero, Óscar Mauricio Ortiz Caro, Luis Fabián Herrera Gallego y José Alexánder Puentes Hernánd,

Recientemente fue aprobado en el Congreso una reforma a la Constitución para ampliar el fuero penal militar, que de ser aprobado por la Corte Constitucional, cubrirá con impunidad crímenes cometidos por militares y policías.

Terrorismo de Estado
Medida de aseguramiento contra el presunto terrorista Plazas Acevedo, coronel del Ejército, por masacre de Mapiripán cometida por militares y paramilitares
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El presunto criminal del régimen será acusado formalmente por los delitos de homicidio agravado, secuestro extorsivo agravado, terrorismo y concierto para delinquir.

El ente investigador dictó medida de aseguramiento en contra del coronel Jorge Eliécer Plazas Acevedo por su presunta participación y responsabilidad en los hechos que rodearon la masacre de Mapiripán, Meta,  cometida por militares y paramilitares entre el 15 y el 20 de julio de 1997.

Según la Fiscalía el bandido habría colaborado con los paramilitares, mal llamados “autodefensas unidas de colombia”, para la movilización de los criminales hasta el sitio de la masacre. Plazas Acevedo era conocido dentro de las hordas paramilitares como alias “don diego”.

El excabecilla de Inteligencia de la Brigada 13 del Ejército es señalado de complicidad con el paramilitarismos y de recibir dinero de estos.

El peligroso terrorista del Ejército fue condenado a 40 años de “cárcel”, pena que paga en el centro vacacional Cantón Norte, por el secuestro y asesinato del empresario Benjamín Khoudari.

Así mismo la Fiscalía lo llamó a juicio por el crimen del periodista Jaime Garzón perpetrado el 13 de agosto de 1999 por paramilitares con la complicidad de militares.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial