sábado, mayo 14, 2011

San Vicente del Caguán, Caquetá
Comunidades víctimas del Ejército exigen justicia y convocan a movilización de apoyo
Varias de las personas heridas no recibieron atención médica, otras fueron atendidas a medias, en visible desidia de los agresores y del Estado. También denuncian los constantes atropellos de las fuerzas regulares y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario

La Corporación por la Defensa de los Derechos Humanos Caguán Vive, denunció ante las instancias pertinentes nacionales, extranjeras y medios de comunicación, entre ellos Notimundo, el ataque armado del Ejercito Nacional contra población civil el pasado 9 de mayo en el que varios adultos y niños quedaron heridos de gravedad.

Los hechos ocurrieron a las 6 y 40 minutos de la tarde cuando 16 pobladores, entre adultos y  niños, se transportaban en una camioneta por la vía que comunica a las veredas Floresta y El Rosal, a unos 40 minutos del casco urbano de San Vicente del Caguán, fueron atacados por tropas de la Brigada Móvil 27 del Ejército, quedando al menos 10 personas heridas.

A continuación transcribimos la denuncia remitida a la redacción de Notimundo por la Corporación Caguán Vive:

Las comunidades de Minas Blancas, El Rosal, Alto Lozada, Floresta, Brisas del Lozada, Picachos, Serranía, Pailas y Azucena que conforman la Corporación de Desarrollo Veredal Minas Blancas - Picachos, denuncian ante la Defensoría del Pueblo; personerías Procuraduría, Fiscalía; Vicepresidencia de la República; Ministerio del Interior y de Justicia; Ministerio de Defensa;

Gobernación del Departamento del Caquetá; Alcaldía de San Vicente del Caguán; organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos; organismos internacionales; Oficina Nacional y Regional de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia; Comité Internacional de la Cruz Roja; observadores internacionales; embajadas; agencias de cooperación y medios de comunicación:    

Que el día 09 de mayo de 2010 hacia las 6:40 p.m. hombres pertenecientes a la Brigada Móvil 27, orgánicas de la Fuerza de Tarea Conjunta Algeciras (Futal), atacaron una camioneta Dimax Chevrolet sencilla de estaca, color Gris Perlado, con carrocería de estacas de color verde fosforescente, que se movilizaba en la vía que comunica a las veredas Floresta y El Rosal, en la que se trasportaban 16 civiles con destino a la finca El Pencil Ubicada en la vereda el Rosal.

Según el comunicado emitido por la Brigada móvil 27  el ataque se perpetró porque se tenía conocimiento de que en la zona se movilizaba un grupo de guerrilleros de la Columna Teófilo Forero de las Farc.

Sin embargo, los civiles que fueron objeto de ataque por parte del ejército no fueron avisados de ningún requerimiento por parte del ejército, tampoco estaba montando ningún puesto de control y por el contrario fueron atacados con ráfagas de fusil y al parecer granadas.

Como resultados de estos hechos resultaron heridas de gravedad las siguientes personas, quienes fueron remitidas en la noche del 09 de mayo de 2011 a la ciudad de Florencia:

Jhony Esteban Astudillo Polo: niño menor de tres años herido en el antebrazo derecho y en el Glúteo, dado de alta en la Clínica Medilaser el día 12 de mayo de 2011, según los familiares aun presenta un grave estado de salud, la herida en el glúteo aún se encuentra sangrando, no ha tenido más atención médica.    

Mónica Andrea Mejía: trabajadora doméstica de la finca de 34 años, ella sufrió un impacto en la parte abdominal, dada de alta el miércoles 11 de mayo, después de ser atendida en el dispensario de la Brigada 12. Ya se encuentra en San Vicente del Caguán.

Eduard Ernesto Fajardo Castañeda: Hijo de Don Emiro Fajardo quien venía conduciendo el vehículo, hombre de 24 años, se encuentra en la Unidad de cuidados Intensivos de la Clínica Medilaser, sufrió varios impactos en la zona abdominal y tiene un impacto en la parte anterior del cráneo, la cual aún se encuentra alojada en la cabeza.

Jeffer Leonardo Cuellar Barreto  de 18 años, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Medilaser en Neiva, tiene impactos en toda la parte abdominal los cuales le están afectando toda el sistema digestivo e intestinal.

Emiro Fajardo Cerquera de 46 años, quien venía manejando la camioneta, fue trasladado por esquirlas en la cara cerca a la vista, y en la cabeza, ya fue dado de alta el mismo martes 10 de mayo a pesar de que aún tiene esquirlas en el cráneo, y aún se encuentra afectado en la vista, no ha sido revisado por un especialista, los medicamentos que le ordenaron han tenido que ser comprados por la misma víctima.

José Ricardo Ramírez Fajardo de 18 años, fue trasladado el día 12 de mayo del Batallón Cazadores al Hospital María Inmaculada, debido a que se complicó su situación médica, él fue impactado por bala y se cayó de la camioneta en el momento de los hechos y fue recogido por los militares. 

 Otros de los heridos de menor gravedad fueron:

Davian Rolando Murcia de 13 años, herido en la parte del tobillo, a él no lo trasladaron a ningún centro médico, fue revisado en el Batallón Cazadores donde lo dejaron salir y le dijeron que a pesar de que tenía esquirlas incrustadas en el pie, era más peligroso sacarlas, así que en este momento se encuentra en la finca El Pencil, sin ninguna atención médica.

Esperanza Polo Reina de 27 años, presenta una grave afección mental por lo sucedido.
Andrés Felipe Astudillo Polo de 8 años, fue afectado por esquirlas de menor gravedad.
John Sebastián Astudillo Polo de 6 años, presenta quemones de menor gravedad.
Javier Astudillo de 30 años papá de los menores de edad afectados.

Joselito Barahona de 33 años se encuentra herido en la pierna izquierda y el pie derecho por esquirlas, fue dado de alta en el Batallón Cazadores, a pesar de que no ha recuperado la plena movilidad en su extremidad derecha, ni fueron removidas las esquirlas.

Luis Alberto Mejía niño de 10 años hijastro de Joselito Barahona, en el momento del ataque quedo debajo de las demás victimas sufriendo golpes contundentes, no recibió atención médica.  

Catherine Flórez Cuellar de 20 años de edad, herida en el antebrazo derecho. Aunque fue valorada y dada de alta el mismo día de los hechos.

Sara Daniela Fajardo Flórez de 3 años de edad, tiene esquirlas en las piernas y la rozo un disparo en el brazo derecho. Andrés Fajardo Castañeda de 23 años, salió ileso del hecho.

Por lo anterior exigimos:

La destitución de los miembros de las fuerzas militares que estaban a cargo de la operación.

Respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y se cumpla la prohibición de que las fuerzas militares acampen en los bienes civiles y de especial protección como en nuestras escuelas, viviendas y establos.

Que se investigue y destituya a los miembros de las fuerzas militares que consumen sustancias psicoactivas y que nos ponen en riesgo.

Que los miembros de las fuerzas militares estén debidamente y visiblemente identificados.

Que se garantice el derecho a la libre movilidad las 24 horas del día prohibiendo las restricciones después de las 6 pm en los retenes de las fuerzas militares que afectan además la salida de enfermos de la zona rural hacia el casco urbano.  

Que se garantice el derecho a la alimentación y no se continúe con el registro y empadronamiento de las remesas de los campesinos.

 Que cesen inmediatamente los ataques indiscriminados contra la población civil.

Llamamos:

A la solidaridad de las organizaciones sociales y convocamos a una movilización pacífica para el día 21 de mayo a las 10:00 am en el Parque Central de San Vicente del Caguán en repudio a los hechos ocurridos y las continuas violaciones a nuestros derechos. Fotos Caguán Vive.

viernes, mayo 13, 2011

No se pierda este domingo el programa 'Veredicto'. ¡¡¡¡¡¡ Su voto cuenta!!!!!


A nuestros amigos quiero recomendarles ver el programa Veredicto,
por el Canal Capital ( 633 por DireckTv  y  2 por Telmex)

el próximo domingo, 15 de mayo, a las 8:30 p.m.

El tema a juzgar es, si son, o no, justas, las altas condenas impuestas a los militares, por los crimenes de lesa humanidad

El Fiscal será, Iván Cepeda Vargas, Representante a la Cámara


Los testigos serán Pilar Navarrete, familiar de una de las víctimas del Palacio de Justicia y Luis Guillermo Pérez, miembro del Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"

Para que el juicio lo ganen las víctimas, necesitamos que ese día llamen al programa a votar.

Hay 2 formas de votar:

El teléfono del programa 'Veredicto' es 018000124024 (gratis) y votar por la opción  uno (1)
o por email al
www.canalcapital.gov.co link programa 'veredicto' opción Fiscalía Recuerden este domingo 15 de mayo de 8:30 a 9:30 pm.

Gracias.

--
Prensa
Colectivo de Abogados "José Alver Restrepo"
www.colectivodeabogados.org
Twitter: ccajar
Facebook: José Alvear Restrepo
Tel: 2 846120/2846040
Fax:2824270


Volver a la página principal

Procurador de Barrancabermeja le incumple a la comunidad de Sabana de Torres y a Asogras







































Volver a la página principal

Preocupación por la presencia de maquinaria pesada en territorio ancestral de comunidades negras en Suárez, Cauca
Por Proceso de Comunidades Negras en Colombia, PCN

El Proceso de Comunidades Negras en Colombia PCN, alerta sobre la presencia de una retroexcavadora al Terrritorio Ancestral de Consejo Comunitario de La Toma, municipio de Suarez, Norte del Cauca.

La retroexcavadora llego el dia 11 de mayo y se encuentra ubicada frente a la comunidad de Yolombó, una de las cinco comunidades que hace parte del Consejo Comunitario de La Toma. Las personas que llevaron la retroexcavadora han anunciado la llegada de otras dos más.

La Comunidad Negra de La Toma viene dando una lucha por el reconocimiento de sus derechos territoriales y en contra de la compañías mineras que pretenden explotar los recursos auríferos desconociendo los derechos de las comunidades al desarrollo en el marco de sus propias aspiraciones , los derechos preferenciales y la consulta previa y el consentimiento previo libre e informado tal como lo reconoce el convenio 169 de la OIT ratificado por la Ley 21 de 1991. 

En esta lucha, la Corte Constitucional mediante sentencia T -1045A de 2010 acaba de fallar a favor de los derechos del Consejo Comunitario de La Toma ordenado la realización de la consulta previa y la obtención del consentimiento previo libre e informado de la comunidad respecto a las pretensiones de explotación de terceros del sector privado y de las multinacionales.

Por la presión ejercida por megaproyectos, la minería y el conflicto armado sobre las comunidades, la Corte Constitucional en el Auto 005 ordeno, que sobre el Territorio del Consejo Comunitario de La Toma y otros de los Territorios de Suarez y Buenos Aires, el gobierno nacional formulara e implementara con participación de las comunidades un Plan de Atención, Prevención y Protección de sus derechos fundamentales.

A pesar de que las agresiones sobre este territorio, sus comunidades, organizaciones y líderes continúan este plan no ha sido formulado aun. Buscando proteger sus derechos, esta comunidad solicito la aplicación de la Ruta Étnica de Protección de acuerdo con la orden quinta  de la Corte Constitucional -Auto 005 de 2009-, sin que hasta la fecha haya recibido una respuesta alguna por parte de las entidades del Estado.

En el pasado organizaciones y Consejos Comunitarios de Buenaventura y TimbiquÍ, entre otros, han alertado sobre la llegada y presencia de retroexcavadoras a sus territorios sin que las autoridades civiles, ambientales, militares o de policía en los niveles local, regional o nacional, hayan tomado las medidas para proteger los territorios y prevenir las violaciones a los derechos de las comunidades.

En consideración demandamos que esta retroexcavadora sea sacada inmediatamente del Territorio del Consejo Comunitario de La Toma. Igualmente que se impida la llegada de nuevas retroexcavadoras a este territorio.

Que en cumplimiento de las ordenes de la Corte Constitucional, el Gobierno Nacional, concerte con el Consejo Comunitario de La Toma y los demás Consejos Comunitarios de la Zona la formulación e implementación del Plan Atención, Prevención y protección ordenado en el Auto 005 de 2009.

Volver a la página principal

Los profesores se movilizaron en varias ciudades


Movilización del magisterio en apoyo a las exigencias frente a la negociación con el Ministerio de Educación

 

Hoy jueves 12 de mayo de 2011 tuvieron lugar en las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Bucaramanga movilizaciones del magisterio colombiano convocado por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) para exigir la negociación del Pliego Nacional de Peticiones y los Pliegos Regionales, denunciar el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Santos y defender la educación pública, gratuita y de calidad. En Bogotá la movilización frente al Ministerio de Educación estuvo acompañada por las delegaciones regionales de Cundinamarca, Meta, Tolima, Huila y Casanare y la distrital que se sumó tras una marcha que inició frente a la Secretaría Distrital de Educación.
Hace tres semanas que se desarrollan las reuniones de negociación entre FECODE y el Ministerio de Educación para tratar los 53 puntos del pliego de peticiones (Descargue aquí el Pliego de Peticiones en formato PDF). Según el informe presentado desde la tarima de la movilización de hoy por el presidente de FECODE, Senén Niño Avendaño, se han dado 20 días más de negociación porque aunque considera positivos los acuerdos en puntos importantes, todavía queda la mitad del pliego de peticiones por discutir. Niño Avendaño afirmó que ayer mismo la ministra de educación, María Fernanda Campo Saavedra, y los representantes de FECODE firmaron un acuerdo para presentar un proyecto de ley que constituya una comisión tripartita —entre representantes del Congreso, del Ministerio de Educación y de FECODE— para la elaboración de un Estatuto Único Docente que mejore y dignifique las condiciones laborales de las 320.000 maestras y maestros de Colombia. Según el presidente de FECODE, «la ministra sabe que si no avanza la negociación, los 320.000 docentes apoyarán un paro indefinido». Leer artículo completo.

Magisterio del suroccidente se moviliza para respaldar pliego de peticiones de FECODE



En la ciudad de Cali hoy 12 de mayo se movilizaron unas 3.000 personas entre docentes y estudiantes del Valle del Cauca, delegaciones de los departamentos de Cauca, Caldas, Quindío, Nariño y Risaralda. Con un largo recorrido durante dos horas por las vías principales de la ciudad que culminó en la plazoleta San Francisco se corearon las consignas respaldando el pliego de peticiones presentado al Gobierno nacional.
Las filiales del suroccidente colombiano de FECODE cumplieron las directrices de su federación de concentrarse en las principales ciudades del país. Resaltan las intervenciones de los directivos nacionales de FECODE, Jorge Varela, Uber Ballesteros y Elías Fonseca, quienes entregaron los avances de la negociación, la denuncia de las pretensiones del Plan Nacional de Desarrollo que desaparece la educación preescolar, entrega en concesión la educación pública y abre las puertas para que el capital privado atienda la educación superior. Leer artículo completo.

Volver a la página principal

miércoles, mayo 11, 2011

Sindicato petrolero de Putumayo insta a la ciudadanía a no negociar su voto y a reflexionar sobre el mismo



Volver a la página principal

martes, mayo 10, 2011

Cartagena del Chairá, Caquetá
Inminente masacre paramilitar contra director y profesores del centro educativo Monserrate
Paramilitares dieron ultimátum a los docentes luego de circular un informe de inteligencia del Ejército en el que los acusa junto a varios líderes sociales de la región de ser auxiliadores de la guerrilla.

Antes de darles la orden suspender las clases y abandonar inmediatamente la zona, los paramilitares autodenominados “águilas negras” le exigieron a los maestros la suma de cinco millones de pesos.

Monserrate es un caserío que queda a la orilla del río Caguán en jurisdicción del municipio de Cartagena del Chairá y se encuentra altamente militarizado.

A continuación transcribimos en su integridad la alerta temprana enviada por los profesores a distintas instancias nacionales e internacionales y varios medios de comunicación, entre ellos Notimundo:

Centro Educativo Monserrate
Cartagena del Chairá, Caquetá

Emite: 

Alerta Temprana

Ante la Defensoría del Pueblo, Personerías, Procuraduría General de la Nación, Vicepresidencia de la República, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Defensa, Gobernación del Departamento del Caquetá, Alcaldía de Cartagena del Chairá, organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, organismos internacionales, Oficina Nacional y Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Comité Internacional de la Cruz Roja, observadores internacionales, embajadas, agencias de cooperación y medios de comunicación.

Dado que entre los días 21 y 25 de febrero circuló en el departamento del Caquetá un panfleto, donde presuntos miembros de las águila negras amenazan la integridad de un listado de líderes comunitarios de las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos del departamento, señalándolos  de ser fachada de acciones de milicias y miembros del PC3 vinculados a la guerrilla de las FARC. 

En este mismo comunicado anuncian un proceso de limpieza y ajusticiamiento por parte de estos grupos paramilitares que operan en la región. Dentro del listado de nombres se encuentra el señor Luis Antonio Valencia Ocampo, director del Centro Educativo Monserrate,  del municipio de Cartagena del Chaira, además es  líder comunitario cuyo trabajo ha sido reconocido por toda la población.

El día 2 de Mayo de 2011, empezaron a realizar varias llamadas al caserío de Monserrate, preguntado por el director de dicho colegio, el cual manifestaban ser miembros de las Águilas Negras y que necesitaban hablar con él y si no se encontraba entonces con cualquiera de los docentes que laboran en dicha sede, a lo cual pasó al teléfono el docente Washington Góngora, al contestar habló un sujeto que se identificó como Comandante Julián de las águilas negras que operan en el Caquetá, y le dijo que necesitaban  un aporte económico de parte de los docentes de este Centro Educativo, o que asumieran las consecuencias.

El día 3 de Mayo de 2011, nuevamente vuelven a realizar la llamada al caserío de Monserrate y hacen pasar a cualquier docente y en este caso la que recibe la llamada es la docente Gladis Esperanza Osorio, quien contesta la llamada  y la persona  insiste en que es de parte de las Águilas Negras, y que necesita que escojan un docente para que se reúna con ellos para llegar a un acuerdo de un aporte económico que necesitan de parte de todos los docentes que laboran en dicho centro educativo.

El día 4 de Mayo nuevamente vuelven a realizar la llamada al caserío de Monserrate y hacen pasar a otro docente y en este caso recibe la llamada Jazmin Cicery, quien contesta y la persona insiste que es de parte de las Águilas Negras, y que si ya tienen listo al docente para que se reúna con ellos para llegar al acuerdo económico y les da un numero de celular para que se comuniquen con él cuando suba el docente.

Esta docente cuelga el teléfono y de inmediato se comunica conmigo (el Director,  telefónicamente) y me informa de todo lo que está pasando y me da el número de celular que dicha persona les dejó para que se comunicaran.

El mismo día 4 de mayo a eso de las 5 de la tarde marque a dicho número de celular y me contesta un sujeto que se hace llamar “Julián”, comandante de las Águilas Negras que operan en el Caquetá, y me confirma que es el quien ha estado llamando al caserío y ha hablado con diferentes docentes y que ahora que pudo hablar conmigo lo que necesita es un aporte económico de parte de todos los docentes que laboran en dicho centro Educativo y dicho valor es de Cinco Millones de Pesos ($ 5.000.000) y que el plazo que me daba era para el viernes 6 de Mayo a las 2 de la tarde, que a esta hora esperaba la llamada para acordar donde se hacia la entrega. Y recalcaba que si no se cumplía nos asumieran a las consecuencias.

Al realizar la llamada para acordar sitio y forma de entrega, me da varios sitios entre ellos para ir a Solita o sino a Montañita kilómetro 5, o que por ultimo da un nombre de una mujer con numero de cedula para que se le haga un giro a la ciudad de Cali,  le manifiesto que no puedo ir a estas zonas ni mucho menos realizar giros y que me reciba el aporte económico en la ciudad de Florencia, manifiesta que como orden tenemos que a partir del lunes 9 de Mayo del presente año, la de abandonar el caserío de Monserrate, suspender las clases y me prohíbe el ingreso a este sitio de trabajo porque mi vida corre peligro al igual que la de todos los docentes que laboran en dicho centro educativo.

Este sujeto también realiza la llamada al caserío de Monserrate y dialoga con el docente Washington Góngora, y le dice que la orden que tienen es que a partir de la fecha Lunes  9 de Mayo del presente año es la de suspender clases y que abandonen el caserío, porque si no lo hacen sus vidas y las de sus familias corren peligro.

En estos momentos existe un gran caos de nervios y miedo por parte de los docentes y comunidad en general por las amenazas directas que está haciendo este sujeto JULIAN de las AGUILAS NEGRAS, contra los docentes que laboran en dicho centro Educativo.

En el momento de analizar esta amenaza se deben tener en cuenta los siguientes antecedentes de agresión a Luis Antonio Valencia Ocampo. Director del Centro Educativo Monserrate:

Antecedentes:

En mayo de 2009, durante la Primera Audiencia Ciudadana por la Verdad realizada en Florencia Caquetá, se denunció públicamente la existencia de un informe de inteligencia militar en el cual se acusaba a Luis Antonio Ocampo, junto con otros dirigentes populares y defensores de los derechos humanos del Caquetá  de formar parte de la red de apoyo del Frente Amazónico de las FARC.(Informe de inteligencia del ejército No  /MD-EJC-CIME-RIME6-53.1)

En Septiembre 3 de 2009, El Partido Comunista Colombiano, en su página en internet, publica el respectivo informe, donde lo da a conocer en forma completo, y advierte del riesgo que corren las personas allí señaladas entre las que se encuentra el señor Luis Antonio Valencia Ocampo, del cual manifiestan  lo siguiente: “Luis Antonio Valencia Ocampo (a. Toño), CC 16.053.160, ha trabajado en Fiscalías y Gobernaciones, es licenciado en Ciencias Sociales, se ubica en época de vacaciones en Pácora (Caldas), tiene familiares en los EE.UU., Miami, es el Director de la Escuela de Monserrate, miembro activo del PC3, aprovecha su cargo para hacer reuniones del PC3 en la Escuela. Se comunica por correo electrónico con Rafael Orjuela y Rey Picado. Porta el celular No. 3107924595. Reside en Florencia, Calle 3D No. 7-33.”

El pasado 22 de Agosto de 2010, siendo las 5 de la madrugada, cuando me disponía a desplazarme a mi sitio de trabajo, fui abordado por dos sujetos en el terminal de transporte de Florencia,  los cuales se identificaron como miembros del Estado, sin mostrar ninguna identificación,  me hicieron varias acusaciones como de pertenecer a la guerrilla de las farc ep, y que me ofrecían garantías para que trabajara para ellos, entre estas  dinero, o que si no  tenía una orden de captura que estaba en el escritorio del fiscal para su firma y que me iban a estar esperando cuando volviera a subir a Florencia.

“Siendo aproximadamente las 8 de la noche del día sábado 18 de septiembre del presente año, llegaron hasta mi casa de habitación ubicada en la calle 3D No 5B-19  en barrio La Esperanza del sector 4 de las Malvinas, 6 sujetos, los cuales no se identificaron, “Preguntando por mí a varios vecinos, por mi sitio de residencia, pasadas casi dos horas abandonaron el lugar, manifestando que “ese Hijueputa no quiso salir” y que regresarían más tarde.

“Me comuniqué con Oscar Prieto, defensor comunitario, y con la abogada Martha Báquiro,  quiénes  me recomendaron que abandonara la ciudad, por seguridad, y eso fue lo que hice.

Solicitamos:

A la comunidad nacional, internacional y defensores de DDHH a estar alertas frente a cualquier otro hecho intimidatorio o violento que por el contexto de inminente riesgo, afecte la vida, libertad, debido proceso, derecho a la paz, a la libertad de expresión y asociación, de todos los docentes y director del Centro Educativo Monserrate del municipio de Cartagena del Chaira Caquetá.

Al Ministerio del Interior y Justicia adoptar cuantas medidas sean necesarias para garantizar la vida e integridad física de Luis Antonio Valencia Ocampo y de todos los docentes que forman parte del Centro Educativo Monserrate.

Al Gobernador de Caquetá a manifestarse a través de un comunicado público que debe divulgarse por los medios de información a apoyar y a respetar la labor legítima del  trabajo de Luis Antonio Valencia Ocampo y los docentes en su departamento.

Al Fiscal General de la Nación informar si se adelanta investigaciones judiciales contra Luis Antonio Valencia Ocampo  y sus docentes con base en testigos pagos o desmovilizados en contra de los postulados de un debido proceso.

Adoptar medidas serias de investigación eficaz sobre la persecución de que viene siendo objeto Luis Antonio Valencia Ocampo y ahora los docentes que integran el Centro Educativo Monserrate.

En las fotografías de Camilo Raigozo aparece el Centro Educativo Monserrate, en el caserío del mismo nombre. Nótese que debajo del arbol, dentro del área del colegio aparecen soldados acostados en clara infracción al Derecho Internacional Humanitario, al poner no sólo a la comunidad educativa, si no a toda la población en grave riesgo pues es un a zona de conflicto. 

Acontinuación audios de llamadas de un cabecilla paramilitar al director del centro educativo en donde lo extorsiona y lo amenaza:




Seguridad narcocrática/
El gobierno dilapidó cada día del año pasado 58.109 millones de pesos en la guerra
Así lo revela un informe de Planeación Nacional
Por Camilo Raigozo

Según el informe fueron calcinados en ese aparato bélico y de muerte al menos 21.21 billones de pesos de los colombianos en 2010. Es decir se dilapidaron cada 24 horas más de 58.109 millones de pesos, en el conflicto social y armado que Uribe no quiere reconocer.

Pese al inconmensurable despilfarro de la política de seguridad democrática en el  llamado  programa de Defensa y Seguridad, por donde quiera que se analice, sus  resultados son  desastrosos.

Sin embargo según lo aprobado por el Congreso, en el año  2911 se dilapidarán en la guerra más de 33.94 billones de pesos, divididos estratégicamente en dos rubros para minimizar el impacto en  la opinión pública: 19,05 billones de pesos “para la paz” y 14,89 billones de pesos para la seguridad democrática.

Es decir que cada 24 horas de 2011, se dilapidan en la guerra contra el pueblo colombiano más de 93.000 millones de pesos.

Oficina de la ONU para los Derechos Humanos saluda el reconocimiento de la existencia del conflicto armado interno en Colombia

“El reconocimiento del conflicto armado interno por parte del Presidente Santos nos parece positivo y acertado.  Al reconocer la situación fáctica de que en Colombia existe un conflicto armado interno, el gobierno colombiano facilita la interlocución con la comunidad internacional sobre este tema y reivindica las víctimas del conflicto", expresó Christian Salazar Volkmann, Representante en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Internacionalmente, este reconocimiento facilita un diálogo franco y constructivo.  Permite utilizar términos comunes para referirse a la situación del país y contribuye a la aplicación efectiva de la protección internacional, como los mecanismos adoptados en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre protección de la niñez y la mujer en conflictos armados.

En el plano nacional, este reconocimiento refuerza la necesidad de situar en el centro de las consideraciones del Estado la satisfacción de los derechos de las víctimas, así como de sus necesidades humanitarias, facilitando la adopción de un marco adecuado de protección.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos resalta que la existencia de un conflicto armado interno es una situación fáctica que no depende de reconocimientos políticos.

Como se deriva de las Convenciones de Ginebra sobre conflictos armados y sus Protocolos adicionales, los conflictos armados internos son enfrentamientos armados prolongados que ocurren entre fuerzas armadas gubernamentales y fuerzas de uno o más grupos armados con un nivel mínimo de intensidad y cuyas partes poseen una mínima organización.

La negación o el reconocimiento del conflicto armado por parte de diversos gobiernos colombianos no ha cambiado la naturaleza de la situación y la persistencia del conflicto en Colombia. 

El reconocimiento del conflicto armado interno por parte del Presidente Santos no otorga ninguna legitimidad moral o política a los grupos armados ilegales. Tampoco cambia la exigencia de que aquellos que participan directamente en las hostilidades respeten el derecho internacional humanitario, cuyo objeto principal es la protección de la población civil.

El mandato de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde hace 13 años parte de la existencia de un conflicto armado interno.  En este contexto llevamos a cabo una observación sistemática y analítica de violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario; ofrecemos una asesoría y cooperación para contribuir a superarlas, fortaleciendo la prevención y la sanción cuando ocurran; y contribuimos a un mayor conocimiento y apropiación de los derechos humanos a través de nuestra comunicación pública.

San Vicente del Caguán, Caquetá
Ejército hirió a cinco personas entre ellas dos menores

Pobladores del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá, denunciaron que tropas de la Brigada Móvil 27 atacaron a pobladores civiles que se transportaban en una camioneta hiriendo de gravedad a tres adultos y dos menores.

Según la denuncia, las víctimas fueron trasladadas por los militares a sanidad del batallón Cazadores en San Vicente, lo cual pone en riesgo su vida por ser una zona de conflicto.

Ante los reclamos de la población, se conoció que el Ejército reconoció el “error” y que después de hacer una evaluación de los hechos emitirá un comunicado.

La comunidad exigió a las fuerzas militares acatar el principio de distinción y respetar el Derecho Internacional Humanitario. El ataque se presentó a una media hora del casco urbano municipal.

Noticia en desarrollo…

lunes, mayo 09, 2011

Parauribismo/
Alias “El número uno” sigue siendo un obstáculo para la paz
Por Camilo Raigozo

No obstante la situación tan grave en materia de corrupción y de violaciones a los derechos fundamentales que padeció el país durante los ocho años de del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, alias “El número uno”, como lo denominaban sus subalternos en el DAS, este continúa siendo un obstáculo a la posible solución política del conflicto social y armado impuesto a los colombianos.

A demás de ser un acérrimo opositor a la devolución de las tierras arrebatadas a los campesinos y a la reparación de las víctimas, en los últimos días ha estado poniendo todo tipo de objeciones para que la ley de víctimas no reconozca que en Colombia sí existe un conflicto armado.

Con la estrategia de llamar “bandas criminales” a los paramilitares, que según él y los medios ya no existen, argumenta que: "Para excluir a víctimas de delincuencia común y de las bacrim, que es lo mismo, se podría decir: se excluye a las víctimas de delincuencia común u ordinaria, por ejemplo de las bacrim".

Uribe también afirmó que "en el significado histórico en América Latina las palabras conflicto interno e insurgencia en alguna forma han legitimado la lucha de grupos armados contra dictaduras".

El ex jefe de la "Casa de Nari" agregó, según los medios que: "en Colombia estos grupos han atentado contra una democracia pluralista" y que las acciones de los grupos guerrilleros "son terroristas".

Sin embargo aunque a Uribe nunca se le vio vestido con prendas militares y su régimen supuestamente fue civil, en sólo los últimos cuatro años de su gobierno, fueron asesinadas al menos 173.183 personas y desaparecidas otras 34.467, según informó la Fiscalía el 13 de enero de este año.

Es decir que el número de personas asesinadas y desaparecidas en apenas cuatro años del gobierno de Uribe,  es 65 veces superior al número de personas asesinadas y desaparecidas en 17 años de la sangrienta dictadura de Pinochet.

Esa es la “democracia pluralista” que Uribe puso en práctica, idéntica a la “democracia” que defendía el coronel Alfonso Plazas Vega, en la brutal retoma del Palacio de Justicia en noviembre de 1985.

El exmandatario reclamó visiblemente dolido por la negación a su intención de pasar a los ‘paras’ como delincuentes políticos en la Ley de Impunidad mal llamada Ley de Justicia y Paz.

Al respecto dijo sin el menor sonrojo: "En el pasado nadie aceptó reconocer conflicto interno con los paramilitares. Tanto estos grupos como las guerrillas han sido igualmente destructores del Estado Social de Derecho, lo cual exige trato idéntico".

Volver a la página principal

Agro Robo Seguro/
La repartija de la plata de los colombianos
Por Jairo Rubio

A continuación algunas de las personas, familias o empresas, entre las que Uribe y “Uribito” hicieron la repartija de la plata de los colombianos en la coartada denominada: Programa Agro Ingreso Seguro:

Molino Flor Huila S.A. Bogotá -Arroz - $ 69.338.914
Unión de Arroceros S.A. -Bogotá -Arroz - $ 150.703.280
Avimol S.A. -Santander -Avicultor - $ 477.179.600
Incubadora Santander S.A. -Santander -Avicultor - $ 569.498.552
Pollo Andino Ltda. -Bogotá -Avicultor - $ 768.884.187
Serrano Serrano, Franciso Arturo -Santander -Avicultor - $ 308.291.435

Triángulo Pollo Rico S.A. -Bogotá -Avicultor - $ 573.215.000
Agroguachal -Valle del Cauca-Azúcar - $ 361.872.340
Central Castilla S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 1.425.633.280
Central Tumaco S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 78.240.000
Compañía Agrícola San Felipe S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 313.015.236
Compañía Agropecuaria Balsilla S.A.-Valle del Cauca -Azúcar - $ 427.986.449

Hacienda La Cabaña S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 1.640.000.000
Ingenio la Cabaña S.A. -Valle del Cauca -Azúcar- $ 3.383.152.822
Ingenio del Cauca S.A. -Cauca -Azúcar - $ 4.224.112.500
Manuelita S.A. Valle del Cauca –Caña de Azúcar - $ 2.674.472.075
Mayagüez S.A. -Valle del Cauca- Caña de Azúcar - $ 3.942.033.479
Ingenio Pichichí S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 650.550.000

Ingenio Risaralda S.A. -Risaralda -Azúcar - $ 692.250.000
Ingenio San Carlos S.A. -Valle del Cauca -Azúcar - $ 450.166.659
Inversiones Equipos y Servicios – Inesa S.A. Valle del Cauca -Azúcar - $ 459.758.315
Quantum S.A. -Valle del Cauca- Caña de Azúcar - $ 423.308.752
Agroindustrias Tinaja S.A. -Antioquia -Banano - $ 541.589.600
Bananeras de Urabá -Valle del Cauca -Banano - $ 370.909.800

C.I. La Samaria -Magdalena -Banano - $ 1.570.859.691
Mejía Restrepo Plantios y Cia. S.C.A.-Antioquia -Banano -$ 273.797.501
Agropecuaria La Loma Ltda. -Bogotá -Cereales y oleaginosas - $ 80.000.000
Frigorífico Guadalupe S.A. -Bogotá-Ganadero - $ 1.262.286.630
Frigosinú S.A, -Córdoba -Ganadero - $ 906.620.723
Camagüey S.A. -Atlántico-Ganadero/Palma - $ 591.856.200

Algarra S.A. -Cundinamarca-Lácteos - $ 2.932.094.660
Freskaleche S.A. -Santander -Lácteos - $ 517.768.350
Productos Naturales la Alquería S.A.-Cundinamarca-Lácteos - $ 703.501.600
Barreto Solano, Luis Francisco -Huila -Palma- $ 279.034.879
C.I. Tequendama -Magdalena -Palma - $ 479.635.746
Oleoflores S.A. -Barranquilla -Palma - $ 2.864.406.510

Palmas del César S.A. -Cesar -Palma -$ 1.254.321.400
Palmas Oleaginosas de Casacara Ltda. -Bogotá-Palma - $ 488.918.588
Palmeras de Alamosa S.A.-Cesar -Palma - $ 500.000.000
Dávila Diazgranados, Alberto Francisco -Magdalena -Palma- $ 176.592.600
Lacouture Dangond, Alfredo -Magdalena -Palma - $ 932.223.812
Solano Tribín, Nicolás Simón -Magdalena -Palma - $ 455.891.242

Vives Lacoutures, José Francisco -Magdalena -Palma - $ 1.105.627.736
Corporación Social Coltabaco -Antioquia -Tabaco - $ 958.755.672
Abadía Campo, Harold -Valle del Cauca - $ 132.408.680
Banci Ltda. -Bogotá - $ 505.893.769
Cano Sanz y Cia. S. en C. -Tolima - $ 99.807.570

Fernández Zaher, José Angel –Bolívar $ 40.500.000
Lopera Gil, Francisco Antonio –Antioquia $ 201.244.650
Matilde Cabal de Cabal e Hijos S de H - Valle del Cauca $ 99.790.000
Oriente S.A. - Valle del Cauca $ 210.000.000

Gran total  $44.600.000.484

Sus impuestos, su retención en la fuente, lo que deja de entregarle a sus hijos, el gobierno lo regala a  los amigotes. Con razón tenemos grave déficit financiero en salud y educación.

¿Será que los medios han sido honestos con la opinión pública en relación con estos entuertos?
La responsabilidad del futuro del país está en cada uno de nosotros. Pensemos a quienes vamos a elegir.

Volver a la página principal

Cinco años del establecimiento del derecho al aborto
Por Brújula Comunicaciones

Bogotá 9 de mayo de 2011. Hace cinco años, el 10 de mayo de 2006, la Corte Constitucional presentó el fallo a la demanda de constitucionalidad presentada por la abogada Mónica Roa, que solicitaba la liberalización del aborto en Colombia.

Con la sentencia C-355/06, la Corte reconoció que las mujeres tienen el derecho a optar por un aborto cuando el feto tiene graves malformaciones incompatibles con la vida, cuando el embarazo es producto de violación o incesto y cuando está en riesgo su vida o su salud física y mental.

A lo largo de estos cinco años, el máximo Tribunal ha fallado 5 tutelas y varios autos en referencia con el tema, haciendo un llamado al Estado para que se cumpla con la sentencia y con el derecho al aborto en las circunstancias ahí establecidas.

A partir de la presentación de la demanda, en 2005, el tema del aborto entró en la discusión pública, de tal manera que en el país el tema dejó de ser un tabú envuelto en interpretaciones de carácter moral, para reconocerse la realidad de miles de mujeres que día a día mueren por la práctica de abortos en condiciones inseguras.

Pero a pesar del fallo de la Corte, la evidencia muestra que se sigue negando a las mujeres el acceso a este derecho por parte de prestadores de salud, e incluso de jueces, quienes por desinformación o anteponiendo sus crencias personales, se niegan a interrumpirles el embarazo.

Por ejemplo, en el día de hoy los medios registran la historia de una mujer de 23 años que lleva dos meses acudiendo a todas las instancias del sistema de salud en Cúcuta, para que le practiquen un aborto dada la grave malformación del feto. Muchos casos como éste se han presentado a lo largo de estos cinco años.

De otra parte, la carencia de un sistema de registro claro de los abortos practicados en el país, no permite el diseño e implementación de una política pública integral de dechos sexuales y reproductivos que incluya educación  sexual, acceso a anticoncepción, aborto, maternidad segura etc.

Sin claridad ni certezas en la dimensión del fenómeno de las mujeres que interrumpen sus embarazos, las condiciones y causales que las motivan, es muy difícil que el Estado verdaderamente avance en proporcionar garantías para el cumplimiento del mandato constitucional.

Mónica Roa directora de programas de Women´s Link Worldwide afirma: “La implementación de la sentencia C-355/06 nos ha generado un enorme trabajo en estos cinco años, pero nuestra organización seguirá trabajando para que las mujeres en Colombia reconozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos sexuales y reproductivos.

Las responsabilidades están tanto en instancias del ejecutivo como de la administración de justicia, quienes están en la obligación de actuar de manera imparcial, equitativa y conforme a derecho, y no utilicen sus creencias personales o religiosas como justificante para perpetuar la violación de derechos de las mujeres”.

Finalmente, la posición de algunos funcionarios públicos quienes no sólo se niegan al cumplimiento del mandato sino que sabotean su desarrollo arropados en su autoridad, ha generado un importante grado de confusión y desinformación.

“Tanto las mujeres colombianas, como todas aquellas personas encargadas de la atención en el sistema de salud en el país, deben sentirse libres de practicar interrupciones del embarazo dentro de las circunstancias previstas, y denunciar la negativa a realizarlos. Como cualquier derecho, la exigencia de su cumplimiento permite trabajar por su vigencia” dice Mónica Roa.

10 años de Women´s Link Worldwide en el mundo

Este año, la organización Women´s Link Worlwide celebra 10 años de trabajo ante las cortes para que la justicia con perspectiva de género y el avance de los derechos de las mujeres sean una realidad en todo el mundo.

Con oficinas en Madrid –España y Bogotá, Women´s Link Worldwide está conformada por un equipo jurídico que trabaja en seis áreas: observatorio de género y justicia, derechos sexuales y reproductivos, crímenes de género internacionales, discriminación interseccional, trata de seres humanos y derechos de las mujeres migrantes.

Entendiendo la Ley Lleras


http://www.recrea.co/wp-content/uploads/2011/05/leylleras_final.jpg


Volver a la página principal

Denuncian amenazas contra colectivo de la Universidad el Pacífico
Por Estudiantes

Según la denuncia conocida por Notimundo, con la estrategia de tildar como guerrilleros a los estudiantes u organizaciones estudiantiles se busca callar la voz de quienes discrepan con la administración universitaria, municipal, departamental y nacional.

La comunidad estudiantil de la Universidad del Pacífico, en Buenaventura, convocó una asamblea general para este 9 de mayo en la que se plantea discutir y debatir la problemática por la que atraviesan los estudiantes, su seguridad y su integridad.

A continuación transcribimos sin editar un mensaje de estigmatización y amenaza recibido por varios estudiantes:

De: Estudiante Unipacifico
Fecha: 26 de abril de 2011 21:41
Asunto: Consejo sabio, jugar con candela quema
Para: alfocampo@gmail.com, nravivas@hotmail.com
Cc: anyelico23@hotmail.com, joraugus@yahoo.com

Hola comunidad universitaria
Atención urgente¡

La universidad del pacifico, está en peligro hay un candidato hijo de la guerrilla, si y tiene nombre propio, este personaje está apoyado por futuros comandantes de las FARC O ELN (si es que ya no lo son) y les explico: en días pasados llego el gobernador José Lourido a la ciudad de buenaventura,-

ese mismo día cuando se dirigía al aeropuerto arrojaron una granada, estos delincuentes huyeron hacia a la universidad, ese mismo día unos integrantes de estudiantes celebraron el hecho, este grupo es conocido en la universidad por sus interrupciones de clases de protestas sin ningún fundamento, es el grupo Asente, grupo entrenado por el señor Alex Torres,-

estudiante de la universidad del valle en Cali, persona está que sale en todas las protestas en la universidad del valle, Claro encapuchado por ende sabe de “ fabricación de papa bombas petardos caseros y todo por el estilo” , el cual ya está entrenado a este grupo de asante, lo cuál ellos mismos amenazan y se mofan en decir que un día de estos se van a tomar la universidad ovan a tirar un petardo.

Este señor lo sacaron de la universidad del pacifcio por que agredio (sic) a un docente en arquitectura y por que le pateo la puerta al rector Omar Barona Ahora todos sabemos en ese grupo está el señor Santiago arboleda, docente universitario dedicado en el año 2004 a acabar con la universidad del pacifico, el cual envió carta a nombre propio y con anónimos al ministerio, ONGS, a la presidencia y ministerio de educación que intervinieran la universidad.

Omas bein la cerraran Pregunta no es casualidad que de nuevo empiezan a aparecer anonimos? Demandas quién es? Como saben que el candidato de ellos (que por circunstancias de la vida está aspirando ahora e ese cargo cunado siempre afirmó que a buenaventura lo veía muy lejos) En las manos de los consejeros superiores esta que la universidad este amparada por subversivos o por futuros comandantes de las FARC Y ELN

Muchas gracias SEÑORES QUE ESTAN CON ESTE GRUPO por aportar a los que le hacen daño a este país SI LOS DESEAN EL SEÑOR CANDIDATO DE ELLOS PÚBLICAMENTE DESMIENTA ESTAS ACUSACIONES LO RECTO SEÑOR SUBVERSIVO O MANDARA ANÓNIMOS COMO LO SABEN A HACER DOS CABEZAS PIENSAN MAS QUE UNA?

nosotros a diferencia de ellos solo nos iremos de la universidad, protestando por la desicion de ustedes, a diferencia de ellos que se toman la universidad o hacen actos bandalicos dirigidos por quien? ya sabemos...Foto Web


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial