sábado, septiembre 19, 2009

Uribe “el ilegítimo”
Por Gloria Gaitán

Hoy definí mi voto para el próximo día 27, cuando se hará en Colombia una consulta para escoger – mediante el voto popular – el nombre de los candidatos que se han postulado, ellos mismos y dentro de sus propios partidos, como aspirantes al cargo de presidentes de la República.

No votaré por Gustavo Petro, como lo tenía pensado, porque viene ahora a decirnos que “Uribe es el legítimo presidente de Colombia” y todo para acomodarse a las encuestas que muestran el rechazo del pueblo colombiano por Chávez - porque le censuran - como ayer sus directos antepasados censuraban y odiaban mayoritariamente a Bolívar, mientras preferían al ladino de Santander,

porque en la mira del Libertador estaba la grandeza de un gran continente unido y fuerte – que requería enfrentar por las armas al adversario - y porque, hoy por hoy, Chávez se atreve a señalar certeramente que las políticas internas de Colombia afectan al continente latinoamericano y al proyecto nunca enterrado de una añorada unidad.

El diccionario de la Real Academia Española define el término legítimo como un adjetivo que significa “justo, permitido, según justicia y razón” y también “cierto, genuino y verdadero en cualquier línea”.

Nada de eso es Uribe. Es cierto que fue elegido mediante elecciones, en esta pantomima pseudo democrática a que estamos sometidos – esa “democracia imaginaria” -, donde en Colombia gana el que más compra conciencias o el que utiliza las armas para amedrentar a quienes no se pliegan a sus designios electorales.

¿Acaso Petro no ha escuchado las declaraciones de los grandes capos del paramilitarismo que han confesado que obligaban a la gente, con armas de fuego y motosierras en mano, a que votaran por su candidato, Älvaro Uribe Vélez?

¿Acaso más de medio Congreso de la República no está actualmente enjuiciado porque fueron elegidos gracias a los pactos siniestros que hicieron para obtener el apoyo político de los paramilitares con el que, a su vez, apoyaron a Uribe y lo hicieron presidente? ¿Acaso la reelección de Uribe no está viciada de todas las artimañas, trampas y violaciones de la Ley , que jamás nunca Colombia antes vivió?

¡Y ahora nos viene Gustavo Petro a decir que Uribe es el legítimo presidente de Colombia! Recalcando el término para que confiemos en él nuestra política internacional. ¡Ni más faltaba! Todavía nos queda algo de dignidad y lucidez.

Mariano Ospina Pérez también llegó a la presidencia de Colombia mediante votaciones, lo que no impidió que creara – gracias al apoyo técnico de Scotland Yard – a los paramilitares que el pueblo terminó apodando como “chulavitas”.

El gobierno de Ospina fue entonces ilegítimo porque abrió las venas de violencia que aún desangran a Colombia. También llegó a la presidencia Misael Pastrana Borrero, sin que nadie desconozca que lo logró gracias al fraude electoral.

Otorgarle legitimidad a esos gobiernos, incluyendo el espúreo de Uribe, y que lo haga alguien que pretende representar a las fuerzas de izquierda en Colombia, es un atrevimiento y una afrenta que se le hace a quienes luchan, día a día, jugándose la vida, por denunciar la ilegitimidad y arbitrariedad de este régimen.

Ya no es la oligarquía criolla santafereña la que manipula la opinión de este país, como en los tiempos de Bolívar y del - a mala hora - vicepresidente Santander. Ahora es el narcoparamilitarismo el que ha llevado a uno de los suyos al llamado “solio de Bolívar”.

Pero, en el fondo, nada ha cambiado, porque tienen la misma mirada recortada y provinciana que les impide reconocer la importancia de un proyecto continental. No tienen la dimensión histórica, moral o intelectual para hacerle frente a una propuesta de gran envergadura. Para ellos sólo es posible manejar los espacios donde puedan tocar y ver las alambradas que dividen, separan y debilitan.

La tesis de otorgarle “el favor” a Uribe de diseñar nuestra política internacional es, esa sí, una posición ilegítima, que avergüenza a la izquierda.

El resultado se verá en las urnas el próximo 27 de septiembre cuando su caudal electoral se desvanezca porque ha herido a la izquierda que combate contra Uribe, mientras que la derecha y el centro pacato jamás aplaudirán sus cantos de sirena, porque ellos creen más en la opinión del Procurador – elemento del Opus Dei elegido con el voto de Petro a cambio de dádivas promeseras –

quien se atreve a afirmar que no encuentra pruebas suficientes en las películas que aportó la Fiscalía , que demuestran cómo salieron a salvo trece personas que luego fueron torturadas y asesinadas por los militares a órdenes del General Plazas Vega, militar hoy enjuiciado y señalado culpable por la Fiscalía. Para este Procurador fue, ¡oh herejía!, un asalto del M-19 - en el que militaba Petro – aliado con el narcotráfico… Vivir para ver.

No queremos más émulos de Santander quien, después de haber fusilado cobardemente a los prisioneros españoles a los que Bolívar quería canjear por los combatientes por la Independencia , apeló a una supuesta legitimidad leguleya, acomodaticia y tinterilla, para derrotar los grandes horizontes de Bolívar que hoy nos hacen tanta falta.


viernes, septiembre 18, 2009

Parauribismo/
Nuevas amenazas contra dirigente sindical campesino en Santander
Por Camilo Raigozo

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, denunció ante la comunidad nacional e internacional que el pasado 15 de Septiembre, a las 2:07 de la tarde, Alecxer Daniel Contreras, miembro del equipo de derechos humanos de la asociación campesina, fue amenazado de muerte vía celular.

Los criminales le reclaman al sindicalista por sus labores al frente de la defensa de los derechos humanos del campesinado santandereano. En el momento de las amenazas Contreras se encontraba en Bucaramanga.

El defensor ya había sido amenazado desde el pasado mes de julio según la denuncia instaurada por Asogras a la Fiscalía en Bucaramanga.

Los miembros de Asogras han venido siendo constantemente amenazados, asesinados y desplazados, desde el mismo nacimiento de la organización en el año 2004.

La implementación de mega proyectos que obligan a los campesinos a desalojar sus tierras, la construcción de la Hidroeléctrica Sogamoso, la explotación de carbón en Lebrija y la ampliación de la Troncal del Magdalena Medio, son algunas de las causantes de la crisis humanitaria.

Por lo anterior y el azote paramilitar, en supuesta connivencia con la Fuerza Pública e instituciones civiles del Estado, la organización campesina realizará del 25 al 27 de septiembre próximos, la Primera Comisión de Verificación de Violaciones a los Derechos Humanos, en el municipio de Sabana de Torres, Santander.

La asociación campesina espera contar con la ayuda y la solidaridad de las importantes organizaciones de derechos humanos nacionales y extranjera, la prensa, los entes de control del Estado, los sindicatos y demás organizaciones sociales y estudiantiles.

Hasta el momento al menos 40 organizaciones defensoras de derechos humanos, sociales, instituciones, entidades, colectivos y medios de comunicación, han confirmado su apoyo y acompañamiento.


Las organizaciones, instituciones y personas que deseen apoyar la iniciativa, pueden contactarse con Asogras al teléfono 317 531 49 31 o al correo electrónico
asogras@yahoo.es.

Volver a la página principal

jueves, septiembre 17, 2009

Más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo
Por agencias

Más de mil millones de personas pasan hambre en el mundo, según ha dado a conocer hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que ha subrayado que se puede poner fin a esa realidad "cuando el mundo se tome el hambre en serio".

"Este año tenemos más personas hambrientas que nunca", ha subrayado Josette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos, quien ha hecho hincapié en que "muchas personas se despiertan (en el mundo) y no cuentan ni con una taza de comida".


La responsable del organismo humanitario de la ONU ha cifrado en 1.020 millones las personas que pasan hambre, realidad que constituye una "receta para el desastre" y resulta "crítica para la paz, seguridad y estabilidad en muchos lugares del mundo".

La vulnerabilidad de muchas personas, ha explicado Sheeran, se ha agravado por "dos tormentas que han coincidido y están golpeando": la crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos.

La directora del PMA ha hecho un "llamamiento urgente" al G-20 para que ataje un problema que requiere algo más que "soluciones a largo plazo".

"Con la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre del G-20 en Pittsburgh (Pensilvania, EEUU) en el horizonte, los líderes mundiales tienen una oportunidad ideal para poner el hambre en el mapa", ha remarcado.

"Se puede derrotar al hambre"

Sheeran ha avisado que el Programa Mundial de Alimentos afronta "un grave déficit presupuestario", pues este año sólo ha recibido 1.779 millones de euros de un total de 4.585 millones necesarios para dar de comer a 108 millones de personas en 74 países.

Sobre el terreno, esa falta de fondos se traduce en el recorte de programas que se están desarrollando en países como Guatemala, Kenia y Bangladesh.

La directora del PMA remarcó que, con "menos del 1%" de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna.

Pese a las adversidades, Josette Sheeran considera que "se puede derrotar al hambre", aunque esa victoria sólo se alcanzará "cuando el mundo se tome el hambre en serio". Foto Reuters.

Volver a la página principal

XI Foro por los Derechos Humanos y la Paz
“Colombia es mucho más que Uribe y sus secuaces”: Piedad Córdoba
Por Camilo Raigozo

La intervención de la senadora Piedad Córdoba en el acto de instalación del XI Foro por los Derechos Humanos y la Paz se centró en tres propuestas esencialmente. La primera de ellas hizo referencia a la unidad urgente de todos los sectores y organizaciones sociales que de una u otra forma luchan por cambiar las condiciones políticas, sociales, económicas, culturales y de derechos humanos en Colombia.

“Yo creo que definitivamente, es muy importante la iniciativa de juntarnos todos los que estamos en las distintas iniciativas de paz, de defensa de los derechos humanos y de la transformación del país, para que, respetando las diferencias que pueda tener cada organización, nosotros seamos capaces de construir una plataforma unificada de lucha.

Creo que cada uno por su lado puede hacer cosas, pero si somos capaces de avanzar por encima de nuestras diferencias vamos a ser mucho más fuertes para enfrentar el actual régimen autoritario y de terror que está viviendo Colombia en estos momentos”, dijo entre otras cosa la senadora.

La segunda propuesta de la senadora es que se impulse desde la sociedad la posibilidad de incluir una papeleta por la paz en las próximas elecciones para elegir Congreso de la República.

“Quiero dejar aquí la posibilidad de avanzar sobre una papeleta por la paz en las elecciones del congreso de la República. Los invito a que todos los que estamos en estas iniciativas a que nos juntemos, a que nos reunamos, a que busquemos el apoyo de algunos partidos políticos que puedan mirar la posibilidad de esto, porque yo creo que es muy peligroso que nosotros le dejemos al Presidente la iniciativa de la guerra en Colombia”, dijo al respecto Córdoba.

Presidente violador del DIH

Una tercera propuesta de Piedad Córdoba en el Foro, es que los colombianos tomen para sí la iniciativa de parar la guerra, ante la negativa del régimen. “En estos momento creo que la única decisión que tenemos que tomar es enfrentar la guerra.

“Nosotros tenemos que tomar la decisión de acabar la guerra en este país, no podemos quedarnos tan indiferentes, quedarnos impasibles ante las decisiones del presidente de profundizar el conflicto y de no permitir la libertad de las personas que están en poder de la guerrilla y en las cárceles del país por acciones del conflicto.

“Debemos denunciar cada vez en voz más alta que el presidente es arbitrario y viola el DIH y los protocolos adicionales.

“Que todas las personas que conforman este régimen, las cuales se desgañitan en discursos diciendo que las Farc van para la Corte Penal Internacional, a lo que creo que muy rápidamente el Gobierno les va a ser compañía por una razón muy sencilla, porque es absolutamente claro que perpetuar el dolor de los demás y que no permitir que en un Estado en guerra como la que vive Colombia se pueda avanzar hacia la búsqueda de la paz, la búsqueda de la concordia es un crimen de lesa humanidad” advirtió Córdoba.

La senadora Piedad Córdoba hizo la invitación “a trabajar, a que nos unamos de manera definitiva, a que no perdamos lo que nos une y a que no perdamos la preocupación por el dolor, el sufrimiento, la lucha por construir una nación totalmente distinta a la que tenemos hoy, pero sobre todo el afán y el interés de derrotar lo que nos está gobernando.

“ Levantarnos con mucha dignidad, con mucha soberanía y autonomía, por que Colombia es mucho más que el presidente Uribe y los secuaces que lo secundan”, afirmó Córdoba.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial