jueves, abril 09, 2009

Se agrava crisis humanitaria de los asentamientos Brisas de Navarro y Brisas de Córdoba en Cali
Por organizaciones sociales

1. El 17 de Marzo de 2009 la Comunidad de los Asentamiento Brisas de Navarro y Brisas de Córdoba salió de la Plazoleta del CAM, tras llegar a un Acuerdo con la Administración Municipal, con la firma del Alcalde, señor Jorge Iván Ospina.

2. Hoy 20 días después de firmado el Acuerdo, la Alcaldía Municipal no ha cumplido con sus compromisos.

3. Dada la permanente estigmatización a las organizaciones de Derechos Humanos, hoy presentamos un documento emitido por la Defensoría del Pueblo, que como ente oficial, no puede ser desmentido por la Administración Municipal:

“La Defensoría del Pueblo registra con preocupación la crítica situación humanitaria que sufren las cerca de 155 familias que en momento han vuelto a instalarse en el sector del jarillón del canal CVC Sur (corredor de entrada al basuro de Navaro), quienes después de la firma de un Acta de Compromiso con la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali enfrentan condiciones infrahumanas de subsistencia.

Los compromisos firmados en el acuerdo del 17 de marzo de 2009 han sido incumplidos, puesto que el albergue en el que se pretendía reubicar a las familias no cumplía las garantías mínimas de habitabilidad, servicios públicos, seguridad y dignidad.

Por esta razón se dio el retorno al sitio del que habían sido expulsados, sin permitirles ubicarse en un lugar seguro, las familias han instalado cambuches improvisados sobre la carretera, quedando ubicados sobre el paso mismo de las volquetas que constantemente transitan llevando escombros al interior del basuro.

Esta situación mantiene en riesgo constante a las personas, que sumado a la inestabilidad de los palos, plásticos y costales que conforman sus casas implican la posibilidad de una tragedia mayor.

En el momento hay cerca de 194 niños sometidos a vivir en medio de la carretera, sin alimentación, sin agua, y sin alimentos, sometidos al polvo y al sol y a los insectos que pululan en el sector. Del mismo modo se han proliferado enfermedades virales, brotes en la piel y desnutrición que principalmente afectan a niños y niñas de las familias.

El Defensor del Pueblo Regional Valle del Cauca reclama la atención urgente de la Alcaldía de Santiago de Cali a las familias ubicadas en el corredor de entrada al basuro de Navarro, de tal forma que se superen los obstáculos necesarios para garantizar el bienestar de estos ciudadanos que en forma pacífica han manifestado sus inconformidades y su voluntad de negociación con la Administración Municipal.”

4. Como Organizaciones de Derechos Humanos, nuevamente hacemos un llamado a la Solidaridad con la Comunidad de los Asentamientos Brisas de Navarro y Brisas de Córdoba y extendemos esta semana nuestro agradecimiento por el continuo apoyo humanitario que la Comunidad de las Parroquias Claretianas nos ha estado brindando.

5. La Oficina de las Naciones Unidas visitó los Asentamientos y comprobó directamente la situación que la Comunidad está viviendo, por lo tanto, quienes estigmatizan a las Organizaciones de Derechos Humanos, pueden acudir a este organismo internacional, quien podrá informarles oficialmente de la situación.

6. Es urgente que se ayude solidariamente con alimentos, medicinas, carpas, plásticos…, porque la ayuda que algunas comunidades están brindando generosamente es insuficiente y mal haríamos en pretender recargar todo a unas pocas comunidades solidarias.

7. La Comunidad de Brisas de Navarro y Brisas de Córdoba ha continuado reuniéndose, organizándose, luchando y buscando salidas a esta situación, por ello es fundamental la solidaridad política y humanitaria.


Volver a la página principal

Comunicado de Universidad del Valle (1)

Abril 7 de 2009. “Colombia: “Un gobierno formalmente democrático, sobre el cual se cimenta una inusitada y persistente ejecución de Crímenes de Lesa Humanidad.

“La violencia institucional (Fuerzas Armadas y Organismos de Seguridad), parainstitucional (organismos paramilitares) y extrainstitucional (sicarios y asesinos a sueldo), enmarcada en la Doctrina de la Seguridad Nacional y en la teoría del Conflicto de Baja Intensidad, persigue acabar con toda persona y organización social, gremial o política que confronte las injustas estructuras socio-económicas y políticas vigentes.

“El asesinato de líderes populares y políticos de oposición, la desaparición forzada, las masacres de campesinos, los bombardeos de zonas rurales, la detención ilegal, son varios de los instrumentos utilizados en la sistemática y permanente violación de los más elementales derechos”, sentencia del Tribunal Permanente de los Pueblos. Bogotá 21, 22 y 23 de Julio de 2008

Los diferentes estamentos de la Universidad del Valle – estudiantes, organizaciones sindicales, pensionados, cabildo Indígena universitario – y organizaciones sociales, indígenas y defensoras de derechos humanos que participan del “Campamento Universitario por la Defensa de la Universidad del Valle”, después de una profunda discusión sobre los recientes hechos contra la universidad y en paralelo con otros eventos de gran complejidad en la ciudad de Cali y, en el marco del proceso de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria,

manifestamos a la comunidad nacional e internacional nuestra firme decisión de mantenernos en el campus universitario durante la Semana Santa, como aporte y un compromiso del caminar la palabra y que ojalá ayude a impulsar el proceso de defensa de lo público en el Valle del Cauca y en Colombia.

En ese sentido manifestamos lo siguiente:

1. La acción represiva del Estado Colombiano contra la Universidad del Valle ha cortado la vida de 5 estudiantes y una profesora en los últimos cuatro años – Johnny Silva, Julián Hurtado, Katherine Soto, William Ortiz, Juan David Jiménez estudiante de la sede de Zarzal y de la profesora Bárbara Bohórquez de Buenaventura.

Crímenes que se suman a otros crímenes como la persecución, las amenazas, los hostigamientos, las detenciones arbitrarias, todas estas acciones represivas que descaradamente se amparan en campañas infames de estigmatización de las Universidades Públicas.

2. El sábado 4 de Abril de 2009, siendo las 4:00 a.m., entre la Noche y la Niebla, fieles a la política de Noche y Niebla - Nacht und Nebel de la Alemania Nazi, con la que se conoce una directiva para la eliminación física de oponentes políticos y miembros de la resistencia – por orden de la Fiscal 21 Especializada de la ciudad de Cali, fue allanado el Campus Universidad de la Universidad del Valle sede Meléndez.

Denunciamos dicho procedimiento como un Falso Positivo del Gobierno de la Seguridad Democrática, toda vez que se presentaron serias irregularidades, que en seguida comentamos para que los lectores y lectoras puedan valorar y analizar:

1. El allanamiento se realizó a los edificios 381, 385 y Multitaller, los cuales están a cargo de empresa de vigilancia privada Atlas.

2. Con el grupo de la Fuerza Pública que preparó el allanamiento venían 2 vigilantes de la empresa de vigilancia privada Gran Colombiana, anterior encargada de la vigilancia de la Universidad.

3. El allanamiento se realizó con la presencia del Encargado de la Vigilancia Institucional de la Universidad del Valle y tras desarrollar el recorrido se elaboró y firmó un acta, autenticándola con huella digital, donde se señaló claramente que no se encontró ningún material explosivo, ni se realizó detención alguna.

4. Tras firmar el acta y en proceso de retiro de las instalaciones ya revisadas, se solicitó que el perro antiexplosivos cateara nuevamente por un lugar del edificio, a lo cual el agente responsable respondió verbalmente a su compañero, que ya había revisado y el perro no había encontrado nada.

5. En contra del normal impacto de la lluvia y la humedad sobre el papel, los tubos e implementos presentados como materiales peligrosos para la realización de atentados terroristas y presuntamente encontrados en la Universidad, estaban totalmente secos, a pesar de estar forrados en papel y haber sido encontrados según reporte oficial al aire libre, es decir, expuestos a las dinámicas microclimaticas del campus universitario, donde como en otros lugares del mundo, la brisa, la lluvia o la humedad mojan el papel o causa deterioro evidente sobre cualquier material.

6. En una de las casetas de la vigilancia institucional de la Universidad del Valle, al parecer fue colocada una granada y un estopín por los agentes que realizaron el allanamiento, la que fotografiaron y posteriormente presentaron como un hallazgo del procedimiento.

7. Presentaron como un peligroso químico utilizado para la fabricación de artefactos explosivos, el ácido oxálico utilizado para el aseo de sanitarios en la Universidad del Valle.

8. Tras realizar estos Falsos Positivos le pidieron al responsable de la vigilancia institucional de la Universidad Pública del Valle que se consintiera la modificación del acta, lo cual fue rechazado.

El mismo día, sábado 4 de abril de 2009, varias horas después de terminado el “operativo legal de allanamiento, agentes del Esmad, la Sijin y la Policía Metropolitana a pie, en motocicletas, en una tanqueta y en un camión invadieron el campus de la Universidad del Valle, manifestando que ningún territorio de Colombia estaba vetado para la Fuerza Pública (palabras que con propiedad pronunciaba también el general Gómez Méndez,

justificando el ingreso del Esmad al campus para asesinar al estudiante Johnny Silva y que en su momento fue fuertemente respaldado por el señor presidente Álvaro Uribe Vélez, quien aclaró que el general había sido seleccionado con lupa). Habrá que esperar que nos devela el tiempo sobre el valiente general Gustavo Adolfo Ricaurte, actual comandante de la Policía Metropolitana de Cali y ferviente defensor del procedimiento de allanamiento.

4. Nuevamente la mayoría de los medios de información de masas difundieron la versión oficial, en evidente complicidad con el proceso de estigmatización y desprestigio de la Universidad del Valle.

5. Ante las exigencias de Sintraunicol, estudiantes y dirección universitaria a la Fuerza Pública de respetar la Autonomía Universitaria, integrantes de esta manifestaron que el procedimiento obedecía directamente a una orden del señor Presidente de la Seguridad Democrática: Álvaro Uribe Vélez.

6. El allanamiento se realiza en el momento en que la Universidad del Valle viene exigiendo al Gobernador del Valle, Juan Carlos Abadía, cumplir con la responsabilidad presupuestal del departamento para con la Universidad.

En este sentido rechazamos la acción de la Gobernación del Valle del Cauca de debilitar a la Universidad del Valle, no solamente a través del incumplimiento presupuestal, sino a través de sus pronunciamientos públicos y de su irrespeto de las instancias legales de decisión como el Consejo Superior.

A su vez exigimos al Rector tener una actitud más firme, en defensa de la Universidad del Valle, una posición que haga respetar nuestra dignidad como Comunidad Universitaria.

7. Tras la acción decidida de los estamentos universitarios que logró la expulsión de la Fuerza Pública del campus, desde el día sábado se mantiene una acción intimidante en los alrededores de la sede Meléndez de la Universidad del Valle por parte de la Fuerza Pública y argumentando recurrentemente que cuando quieran van a ingresar nuevamente.

8. Ante el riesgo inminente de una acción contra la Universidad del Valle, la Comunidad Universitaria presente en el “Campamento por la Defensa de la Universidad Pública del Valle” hemos decidido permanecer con el propósito de evitar un nuevos Falsos Positivos y en la justa medidas de nuestras posibilidades, desde la resistencia pacífica y amparados en nuestros derechos constitucionales, vigilar los procedimientos de eventuales allanamientos.

9. Denunciamos que al interior de la Universidad del Valle, sede Meléndez, han sido abordados e identificados integrantes de la Fuerza Pública, que han ingresado de civil, en actitud provocadora a desarrollar operaciones de “inteligencia”.

10. Reconocemos que en principio el Rector rechazó el allanamiento y el argumento de la Policía de poder ingresar cuando quisiera al campus, también manifestamos nuestra preocupación e inconformidad por la ambigüedad complaciente del Comunicado emitido por la Rectoría de la Universidad del Valle el día 6 de Abril de 2009, sustentando esa posición en la supuesta legalidad del debido proceso, aunque dicha legalidad se soporta en el crimen, la mentira y la represión.

11. Resaltamos con dolor que la situación de la Universidad del Valle se inscribe dentro de una política de Estado de persecución a la Universidad Pública en Colombia, como lo demuestran claramente los hechos probados en la Universidad de Córdoba, donde los paramilitares escogieron y nombraron al rector, tal como lo ha reconocido el señor Salvatore Mancuso, criminal bien recibido y ampliamente escuchado en el Congreso de la República.

Además de múltiples situaciones complejas en las diferentes Universidades Públicas de Colombia.

12. Igualmente denunciamos que la situación que hoy enfrenta la Universidad del Valle, se inscribe entre las situaciones de persecución y represión contra diferentes sectores de la ciudad de Cali, entre las cuales mencionamos la liquidación de Emsirva y la privatización del servicio de aseo en la ciudad, el aislamiento de grandes grupos poblacionales por la implementación del transporte masivo,

el recorte regular del servicio de agua potable, el desalojo de los Asentamientos de Brisas de Navarro y Brisas de Córdoba, el asesinato del defensor de Derechos Humanos de la Comunidad Lgbt – Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales –, Álvaro Miguel Rivera y la indefinida intervención de las Empresas Municipales de Cali – Emcali –, generando el ambiente que permita la posterior privatización de los servicios públicos domiciliarios.

13. Finalmente como “Campamento por la Defensa de la Universidad Pública del Valle” en Minga de Resistencia Social y Comunitaria, a la par que rechazamos la acción criminal del Estado, también exigimos responsabilidad política, coherencia ética y madurez ideológica a quienes, en supuesta defensa de la Universidad Pública han actuado en los últimos pseudotropeles de manera unilateral,

irresponsables y vandálica, aportando no solo nuevos argumentos a la represión, que si no los tiene se los inventa, sino creando entre la Comunidad de la Universitaria y Caleña actitudes y sentimientos de rechazo, Comunidad que muchas veces ha estado con la Universidad del Valle y que la acompaña y escucha si se construyen puentes de diálogo respetuosos.

Solicitamos

1. A estudiantes, trabajadores y trabajadoras, profesoras y profesores, pensionados y pensionadas de las diferentes sedes de la Universidad del Valle y demás Universidades Públicas a solidarizarse política y materialmente con el actual Campamento por la Defensa de la Universidad Pública del Valle en Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

2. A las Comunidades en Resistencia, a las Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos, a los Movimientos Sociales y a las Mujeres y Hombres que desde sus ser individual y colectivo luchan por “Otro Mundo Posible”, pronunciarse y presionar nacional e internacionalmente al Estado Colombiano para que respete la Universidad Pública, su autonomía, su presupuesto, su libertad de cátedra y su diversidad de pensamiento.

3. A la Comunidad Internacional, continuar acompañando a la Universidad Pública Colombiana y en la medida de sus posibilidades solidarizarse política y materialmente con el Campamento por la Defensa de la Universidad Pública del Valle en Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

4. A la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Colombia, a la Defensoría del Pueblo, a la Corte Constitucional y demás entes, a actuar según sus mandatos, en defensa de la Universidad Pública en Colombia y en defensa de los Derechos Humanos, que contrario a la propaganda oficial, en nuestro país se continúan violando de manera sistemática y generalizada.

Exigimos

1. Al Estado Colombiano detener inmediatamente su política de persecución, estigmatización y privatización de la Universidad Pública en Colombia.

2. A la Fuerza Pública detener inmediatamente sus acciones de infiltración, hostigamiento y provocación al interior y en los alrededores del campus de la Universidad del Valle.

3. A los Medios Masivos de Información de Masas actuar de acuerdo con los mínimos éticos y profesionales de la Comunicación, mostrando sin manipular las versiones de las partes involucradas.

4. A la Gobernación del Valle del Cauca entregar inmediatamente el presupuesto que por obligación legal y compromiso social tiene con la Universidad del Valle, y respetar a todos sus estamentos y al Consejo Superior, como máxima autoridad de la Universidad.

5. Exigimos el cumplimiento inmediato del compromiso asumido el 27 de Septiembre de 2005, por el Gobernador Angelino Garzón y el Rector de la Universidad del Valle, de desmontar la vigilancia privada del campus de la sede central y de las sedes regionales.

6. Castigar ejemplarmente a las personas, estructuras e instituciones responsables de los crímenes cometidos contra la Comunidad Universitaria.

Proponemos

1. Continuar trabajando, con dedicación y entrega, en el Campamento por la Defensa de la Universidad del Valle en Minga de Resistencia Social y Comunitaria, desde el cual nos comprometemos a trabajar el tema de la Educación Superior en Colombia y los Acuerdos Incumplidos con la Universidad Pública.

2. Preparar Asambleas por Planes y una Asamblea General para la Semana del 12 al 17 de Abril de 2009.

3. Participar activamente en los foros de ciudad convocados para el 16 de Abril de 2009, sobre Emcali y para el 22 de Abril, en torno a la Universidad del Valle, la Ciudad y las Política Públicas, el cual aspiramos determine la movilización contundente para enfrentar la acción del gran capital contra los derechos colectivos, individuales y de los pueblos.

4. Movilizarnos de manera masiva y comprometida el 1 de Mayo de 2009, como otro momento del proceso de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

“Vivimos porque peleamos contra el poder invasor
y seguiremos peleando mientras no se apague el sol”

Campamento por la Defensa de la Universidad del Valle
Minga de Resistencia Social y Comunitaria


Volver a la página principal

miércoles, abril 08, 2009

Urgencia humanitaria/
Se necesita ayuda para familias desplazadas en Bogotá
Por Maureen Maya. Cese el fuego

Martes 7 de abril de 2009. La situación de los desplazados en el Parque Tercer Milenio y en la Plaza de Bolívar es cada día más dramática.

Las ayudas han menguado; muchas personas desplazadas que se ubicaban en la Plaza de Bolívar, se han trasladado al Parque el Tercer Milenio y esto ha aumentado la crisis alimentaria.
Además, la situación de precariedad e insalubridad está generando varios problemas de salud tanto en los niños como en los adultos.

Julián Arboleda, el líder de las negritudes en el Tercer Milenio realiza un trabajo de organización extraordinario. Sus compañeros lo quieren, lo respetan y lo apoyan en sus decisiones, las cuales ha sabido construir a partir de consensos con las personas que lo acompañan.

Su carisma, valentía y decencia hacen que la situación sea más llevadera, sin embargo, las necesidades son muchas, ante la falta de voluntad de la administración distrital y del gobierno nacional para asumir este deber humano, social, político y constitucional. Hoy más que nunca es urgente que la sociedad civil se solidarice y lleve sus ayudas. Para este miércoles 8 de abril, ya no había alimentos suficientes.

Se necesita con urgencia lo siguiente: Alimentos para cocinar como, arroz, carne, pollo, verduras, lentejas, tubérculos y sal. Agua, frutas, cereales, panela, chocolate, lácteos, pan, galletas. Elementos de higiene personal, jabones, champú, crema dental, cepillos de dientes, papal higiénico, toallas higiénicas, etc.

Medicamentos y primeros auxilios, ropa interior femenina y medias, zapatos para niñas, niños, hombres y mujeres, cobijas, sábanas, carpas, ropa en general. Dinero en efectivo (entregar directamente a Julián Arboleda)

Urgente

Asistencia médica. Se solicita la presencia de Médicos Sin Fronteras (MSF), o médicos voluntarios. MSF es una organización médica internacional, no gubernamental, sin ánimo de lucro y de ayuda humanitaria, que asiste a las poblaciones en situación precaria o víctimas de catástrofes de origen natural o humano sin discriminación de nacionalidad, raza, sexo, creencia religiosa o política.

Médicos Sin Fronteras abrió en Bogotá un Centro de Atención Sanitaria de primer nivel, ubicado en la Calle 17 No. 54 –46 (Puente Aranda), teléfonos 4177676 y 4475224) para atención de las personas que por situación de desplazamiento no se encuentran vinculadas al Sistema General de Salud.

Asesoría jurídica. Se requiere presencia de abogados o estudiantes de derecho que estén realizando prácticas.
El Parque del Tercer Milenio está ubicado en la calle 6 con Avenida Caracas, adonde pueden hacer llegar su solidaridad.

Volver a la página principal

martes, abril 07, 2009

Arauca
Detención arbitraria de 25 campesinos
Con informaciones fraudulentas de inteligencia militar estas personas son señaladas de ser guerrilleros del ELN violándosele los más fundamentales derechos humanos
Por Camilo Raigozo. Voz

Miles de personas inocentes han sido víctimas de detenciones masivas arbitrarias. Foto El Tiempo.
.
El pasado 29 de marzo, en un operativo realizado por miembros del Gaula, dirección antisecuestro y extorsión de la Policía Nacional y Ejercito Nacional fueron detenidos arbitrariamente 25 campesinos de los municipios de Socorro, Simacota, Chima y El Hato, departamento de Santander.
.
Los labriegos fueron acusados por los entes del Estado de pertenecer al frente Capitán Parmenio del Ejército de Liberación Nacional.

La captura de los 25 trabajadores del campo fue realizada de forma simultánea por la fuerza pública y de seguridad del Estado. Las viviendas de los campesinos fueron allanadas a primeras horas del pasado domingo 29 de marzo.

Según denunciaron los familiares de las nuevas víctimas del terrorismo de Estado y otros testigos, en el operativo participaron varios civiles encapuchados que para la ocasión vestían prendas militares. Estos eran los que iban señalando, que campesinos debían ser detenidos.

Uno de los encapuchados fue identificado por los labriegos como Pedro Gutiérrez, quien hace unos tres años, regresó a las veredas del municipio de El Hato solicitando trabajo como jornalero y aduciendo que supuestamente había desertado de la guerrilla.

“Esta persona está siendo usada de forma ilegal por el Gaula como informante y guía del operativo de captura”, señalaron los pobladores de estas veredas.

Sin presunción de inocencia

Al día siguiente, la Policía de Santander, en rueda de prensa, mostró a los campesinos ante los medios de comunicación como miembros de la guerrilla capturados en el marco de la Operación Comuneros, vulnerándole el derecho a las víctimas de su presunción de inocencia consagrado en la Constitución Nacional.

El coronel Omar González Aguilar, comandante de la Policía de Santander, en aberrante irrespeto a los derechos fundamentales y garantías procesales de los campesinos ilegalmente detenidos, señaló sin sonrojarse que “con estas capturas logramos darle un golpe a la estructura de apoyo de este frente guerrillero. Ha sido un trabajo de inteligencia que nos permite neutralizar el accionar del ELN en el sur del departamento”.

Al cierre de esta edición, los labriegos se encontraban detenidos en las instalaciones del Gaula de la Policía Nacional y en las instalaciones del CTI de Bucaramanga a la espera de aclarar su situación.

Sus familiares, de muy escasos recursos económicos, tuvieron que hacer grandes esfuerzos para desplazarse desde las remotas veredas hasta Bucaramanga para acompañarlos en esta dura situación en que los ha colocado el régimen narco-paramilitar de Uribe Vélez y su política de “seguridad democrática”.

Justicia secreta o montaje secreto

Las propias autoridades sostuvieron ante los medios que este proceso se viene adelantando desde hace años, lo que confirma que la Fiscalía continúa realizando investigaciones secretas, a espaldas de las personas afectados, violando abiertamente y de manera constante el fallo de la Corte Constitucional que obliga informar a los investigados, de las imputaciones que pesan en su contra, dándoles a conocer todas las pruebas existentes para que puedan ejercer de manera libre y efectiva su derecho a la defensa y pueda ser cobijado a un debido proceso.

Recientemente, el Padre Jesuita Javier Giraldo, defensor de derechos humanos, perseguido por la Justicia colombiana debido a las constantes denuncias que ha realizado ante las cortes internacionales sobre las aberrantes violaciones a los derechos humanos y al derecho humanitario por parte de agentes del régimen que padece Colombia, se negó a acudir ante la Fiscalía alegando objeción de conciencia, debido a la parcialidad, corrupción, arbitrariedad, injusticia e inmoralidad de los poderes y agentes encargados de impartir justicia.

El poder Judicial es un poder de bolsillo subyugado al Ejecutivo, que no vacila en utilizarlo para deshacerse de los críticos y opositores a su política de “seguridad democrática”.

Parauribismo/
El Gobierno de Uribe es cómplice de delitos de lesa humanidad, según una comisión extranjera
Efe

Una delegación de 20 parlamentarios británicos y de sindicalistas estadounidenses y canadienses señaló hoy que no tiene duda de que el "Gobierno de Álvaro Uribe y las fuerzas de seguridad son cómplices" de crímenes de lesa humanidad.

Así lo consigna la delegación en una declaración pública en la que indicó que sus integrantes escucharon varios "testimonios de las víctimas de horrorosos abusos de derechos humanos", en una visita al departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

El grupo admitió que se encuentra en "un estado de shock" por lo que ha oído y enfatiza en que no tiene "dudas, dado la evidencia, de que el Gobierno de Álvaro Uribe y las fuerzas de seguridad son cómplices en estos crímenes de lesa humanidad".

Los parlamentarios y los congresistas internacionales señalaron que escucharon testimonios de "padres, madres, hermanos e hijos asesinados, de familias desplazadas, de campesinos inocentes asesinados y disfrazados de guerrilleros, de sindicalistas amenazados, intimidados y asesinados".

Agregan que están "convencidos que las actividades asesinas de las fuerzas paramilitares son aprobadas y activamente apoyados por el Gobierno y las fuerzas del Estado".

Estos hechos, anotan enseguida, "son agravados por la impunidad de la cual gozan los que cometieron estos crímenes, y por la falta del sistema judicial en procesar a los criminales y a los que dieron las órdenes".

Aseguran también que en lugar "de encarcelar a los verdaderos criminales, el Gobierno ha encarcelado a sindicalistas, miembros de la oposición política y defensores de Derechos Humanos" a quienes la misión visitó hoy.

Los parlamentarios y sindicalistas formulan en la declaración un llamado para "su inmediata liberación y la de los demás prisioneros políticos y sindicalistas".

"Al regresar al Reino Unido y a Norteamérica estaremos llamando para que haya un inmediato fin al apoyo militar y político a Colombia", indica la misma declaración.

Asimismo, aseguran que instarán para que "no haya ningún tratado de libre comercio con Colombia hasta que los derechos humanos y derechos laborales sean respetados de una manera internacionalmente verificable".

También acusan a multinacionales como Occidental Petroleum de las violaciones de derechos humanos y laborales en Colombia, y señalan, finalmente, que abogarán por "el fin inmediato a la criminalización de la oposición democrática y legítima, y a las ejecuciones extrajudiciales".

La misión citó a una rueda de prensa el miércoles en la sede del Congreso en Bogotá en la que "advertirá sobre los riesgos en que vienen incurriendo las autoridades como consecuencia de los manejos que le vienen dando al flagelo de la violencia en Colombia".

Entre los parlamentarios que integran la delegación se encuentran Peter Kilfoyle, ex ministro de Defensa de Gran Bretaña, y los laboristas Andy Love, Sandra Osborne, Ian Davidson y James Sheridan, además del legislador estadounidense James McGovern.

También los líderes sindicales Jeremy Dear, cabeza de La Unión Nacional de Periodistas, el cual representa 32.000 comunicadores; Simon Dubbins, del sector gráfico; David Drever y Sally Hunt, del sector educativo; Samuel Gurney, del Consejo de Administración de la OIT; así como Adam Lee, Frederick Redmond, Mark Rowlinson, Anthony Woodhouse y Michael Shaw, del sindicato de bomberos.

Entre los expertos en derecho internacional que igualmente hacen parte de la comitiva figura Katherine Craig, quien en agosto del 2008 hizo parte de la Caravana Internacional de Juristas que recorrió territorio colombiano en demanda al respeto para defensores de la población civil.

Aberrante Presidente/
Gobierno y distrito se burlan de los desplazados
Por Maureen Maya

Lunes 7 de Abril de 2009. Hoy las negociaciones entre voceros de los desplazados que duermen desde hace tres semanas en la Plaza de Bolívar y el Parque Tercer Milenio y representantes de diversas entidades del gobierno y la administración distrital fueron una muestra de cínica burla al dolor y las necesidades de los desplazados.

Ffue un decir son ustedes los jodidos, no yo, son ustedes los que duermen en el piso, no yo, son sus hijos los que pueden morir de hambre y frío no los míos, yo tengo el poder y como su suerte poco me importa, nada vamos a hacer para cambiar esa situación que en poco o en nada afecta mi diario acontecer.

Pondremos en marcha un proyecto, eso toma tiempo, quizás tres meses o cuatro, esperen a ver porque las leyes nos obligan a actuar y sólo por eso lo vamos a hacer. Paciencia.

La reunión se llevó a cabo en la UAO, centro de poca atención y de mucha desorientación al desplazado. Afuera se encontraban quizás 200 personas, algunas habían pasado la noche allí esperando ser atendidas por Acción Social para que les diera un chequecito de $125.000 dizque para sobrevivir.

Una mujer se desmayó, una madre pedía auxilio porque su hijo se ahogaba bajo el sol, sólo pudimos encontrarle una equina en un andén donde había algo de sombra, nada más. Ahí permanecieron hora tras hora, tras hora, amontonados en la calle, sin alimento, sin bebidas, frente a una baranda de acero y la presencia de la autoridad.

No sólo los guardias de las instituciones, que a veces exhiben un extraño comportamiento déspota como si ese pueblo les fuera ajeno sino también, detrás de las personas, se ubicaron dos camiones de la policía: -si estos se ponen alzaditos, nosotros los vamos a tratar como debe ser-.

Eran muchos los casos, los clamores, las denuncias, tutelas falladas a favor que no se ejecutan, promesas incumplidas, peticiones ciudadanas sin responder, asistencia humanitaria presentada como reparación, seres humanos despreciados y abandonados sin saber qué hacer, sentenciados a seguir siendo víctimas de la violencia que ayer los expulsó de su tierra y de su historia, de los suyos y de su patria y que hoy los convierte, sin razón, en parias de una excluyente sociedad.

Teníamos la esperanza de que al final de la reunión se iba a lograr por lo menos un albergue temporal, un hogar de paso para que las familias tuvieran al menos un techo desde esta noche, una cama, un baño y un poco de dignidad en su diario vivir.

No fue así. Deben seguir en la calle pero mejor si se pasan todos al parque del Tercer Milenio donde no afeen la celebración de la Semana Santa, pues los ciudadanos, que si merecen esa consideración, seguro van a querer recorrer el centro, la Catedral, pasear, y que bochorno, que espectáculo de mal gusto que los lleguen a ver así, dando muestras de su impúdica miseria y de nuestra tremenda precariedad.

Además se les advirtió: Si planean alguna toma, alguna otra acción, si acaso no aprendieron la lección del 26 de marzo cuando a golpes y bolillo fueron expulsados de Acción Social, a causa de lo cual una embarazada aborto y varios pequeños fueron pisoteados, pues tengan presente que es Semana Santa y nosotros nos vamos de vacaciones, así que a nadie van a afectar y las oficinas estarán cerradas hasta para recibir sus inoportunos reclamos.

El lunes 13 se pretende llevar a cabo otra reunión, no sé para qué, por ahora la gente seguirá sometida a estos tratos inhumanos y criminales.

Se habla de la necesidad de impulsar reformas de fondo, de cambiar el sistema (eso toma tiempo), de buscar alternativas, tácitamente el Estado se declara incapaz de solventar esta emergencia que sigue creciendo y llevando a más y más familias a la pauperización y sólo ofrece burla y mediocres alternativas de solución, nada de fondo, nada que logre menguar el dolor de tantos compatriotas sentenciados sólo por nacionalidad, por ser los más pobres en un país de miserables.

Hoy más que nunca urge que la sociedad se solidarice con las familias desplazadas, que en esta Semana Santa en vez de repetir oraciones que no penetran el corazón, se realicen acciones que le den sentido práctico a ese amor que muchos dicen sentir por la camándula y por ese al que llaman su misericordioso Dios de amor y compasión.

Es necesario seguir llevando ayudas tanto a la Plaza de Bolívar como al Parque del Tercer Milenio, caridad cristiana o sencillamente solidaridad humana para empezar, es urgente promover propuestas de acción concretas ante la Corte Constitucional, urgente acompañar la acciones de hecho y de presión para que no haya violencia y

las personas sean reconocidas como tales y como sujetos de derecho, y para que el Estado y la Administración Distrital reconozcan con acciones concretas y ayudas efectivas, que ante ellos, tienen una enorme obligación y que asuman su directa responsabilidad por las muertes que se sigan presentando.

Ya van dos fallecidos en estas tres semanas que llevan durmiendo en la calle, bajo el frío, la intemperie y la indolencia nacional.

Hoy ningún medio de comunicación acompañó la reunión, excepto Caracol televisión. La periodista Katherine Arias permaneció allí buena parte del día recogiendo testimonios, compartiendo el dolor de las personas, haciendo seguimiento a la reunión y tratando de entender lo que sin duda nadie lograba entender.

El ambiente si bien era tenso, triste y producía no sólo vergüenza nacional sino también humana, dejo ver algunos ejemplos de valor y solidaridad que llamaron mucho la atención.

Las víctimas de la acción violenta de la policía en la toma pacífica de Acción Social se negaron a hablar ante la cámara por temor a ser expulsadas de las lista de registro (tema que daría para una amplia investigación, pues al parecer se venden cupos y se hace politiquería con la tragedia de muchas familias) o a sufrir otro tipo de represalias.

Sólo una mujer grande, hermosa, una mujer negra que se llama Margarita se atrevió a romper el cerco del miedo y con un valor que sobrecogía se atrevió a hablar y a contar lo que ha vivido, lo que piensa sobre los derechos y libertades y comodidades de los que gozan los victimarios, empezando porque sin plan de vivienda se les asignó casa en su momento, sin necesidad de agotadoras filas se les entregaron mensualidades, mientras que las víctimas son maltratadas, despreciadas, y en el mejor de los casos, ignoradas.

Mostró ante la cámara las heridas que le causó la policía, y con mucha dignidad y firmeza reclamó por los derechos de la población desplazada, los cuales no son dadivas ni actos de generosidad sino obligación del Estado conforme dictan las normas constitucionales y los fallos proferidos por la Corte.

Más que acomodar indefinidamente la mano en el corazón, tenemos que actuar de acuerdo a nuestra conciencia humana y acompañar a estas familias porque lo queramos ver o no, ese dolor y esa tragedia también nos pertenecen!

domingo, abril 05, 2009

Servicio social:
Madre angustiada busca a su hijo desaparecido

A continuación transcribimos el angustioso llamado de una madre en búsqueda de su hijo:

“Este es el mensaje de una madre desesperada. Por favor pasa la foto a todos tus contactos. ¿Dónde estás Agustín?

“Mi hijo tiene 12 años, Agustín Martin (foto), estudiante del Colegio Alemán y ha desaparecido desde hace casi un mes.

“Puede ocurrir que si todos pasan este mensaje, alguna persona lo reconocerá. Se han encontrado personas con este método. Internet circula por todo el mundo... Por favor, pasa este mensaje a todos tus contactos.

“Gracias a todos ustedes podré encontrar a mi niño. Les pido a todos, les suplico a todos, por favor pasa esta imagen a todas las personas posibles. Todavía no es tarde por favor ayúdame.

“Si tienes información, contacta con:
todosporagustin@hotmail.com

“Solo hacen falta dos minutos para hacer circular el mensaje. Si se tratase de tu hijo(a) harías lo imposible por obtener ayuda”.

Denuncian desplazamientos en El Charco, Nariño
Por Camilo Raigozo

Jesús Alberto Sandoval, defensor comunitario en esta región del país denunció a este medio que desde el pasado 31 de marzo hay enfrentamientos del ejército y los ‘paras’ contra la guerrilla de las Farc, lo que ha generado el desplazamiento forzado de decenas de familias.

Según la denuncia han salido del corregimiento de Tribuna y Pueblo Nuevo un total de 60 personas; del corregimiento de Maíz Blanco 37, del corregimiento de Albeón 38, de Isla Morrito 19; de Morrito 37; del corregimiento de Jabega 37 y del corregimiento de Triviño 24 personas.

A estas estadísticas que aumentan día a día, se suman 108 personas que se encuentran confinadas en las comunidades de Rosario, Magdalena, Castigo, Playa Grande y Pambilero.

Volver a la página principal

Parauribismo/
Fachadas para ocultar crímenes en Apartadó, Antioquia
Por Comunidad de Paz

El Señor Alcalde de Apartadó, en una intervención difundida ampliamente por los medios regionales de información, así como otros funcionarios, comentaristas, miembros de la Agencia Presidencial para la Acción Social y de las juntas de acción comunal vinculadas a sus proyectos, han atacado con virulencia las denuncias hechas por la ex Alcaldesa de Apartadó, Doctora Gloria Cuartas, sobre la violencia que continúa afectando a San José de Apartadó y especialmente a los integrantes de nuestra Comunidad de Paz.

Todos estos funcionarios y sus beneficiarios afirman que en San José de Apartadó se goza de plena paz y que sólo se percibe progreso. Dicen que la Comunidad de Paz miente cuando denuncia hechos de violencia oficial que se realizan contra sus miembros.

Apoyan irrestrictamente las operaciones militares y policiales y anuncian que a mediados de este año van a convocar un evento internacional en el caserío de San José, para que se presenten las denuncias contra la fuerza pública, si es que las hay y que, según ellos, “son falsas”.

No vale la pena entrar a polemizar con todos esos funcionarios y con quienes les sirven de altavoces, pues ellos siempre utilizan discursos abstractos para defender lo indefendible, mientras nuestra Comunidad ha tenido siempre por principio denunciar los hechos con fechas, horas, sitios, nombres y circunstancias concretas.

Durante muchos años estos dos lenguajes se han confrontado y es evidente que la verdad está del lado de quien presenta los hechos concretos y verificables con transparencia, lo que no puede ser negado por un discurso político vacío de datos, que siempre ha querido legitimar el crimen con el ocultamiento, el silencio, el desvío, las “cortinas de humo”, el recurso a publicidad política comprada con altas sumas de dinero o la manipulación inconfesable de versiones falsas fundadas en testigos que mienten por dinero.

Afortunadamente la mentira, una vez cesan los intereses mercantiles y cambian los contextos políticos, se desvanece y deja en pública vergüenza a sus autores. Los millares de confesiones que el país está escuchando ahora, revelan la mentira que fue avalada durante años o décadas por todas las instituciones del Estado, por los medios masivos de comunicación y por todas las llamadas “gentes de bien” de la sociedad.

Las autoridades siempre nos han llamado “mentirosos” cuando denunciamos los crímenes que ellas cometen contra nosotros. Cuando denunciamos la presencia de bloques paramilitares que actúan en unidad de acción con el Ejército, asesinando a muchos de nuestros compañeros y vecinos, dicen que todo es falso; que esas víctimas no existen, mientras nosotros tenemos que recoger nuestros muertos y sepultarlos sin que haya siquiera, la mayoría de las veces, un levantamiento de cadáver.

Militares y paramilitares asaltaron los carros donde transportábamos los productos de nuestros trabajos comunitarios y se los robaron, pero cuando denunciamos esos hechos, dijeron que pretendíamos desprestigiar a las fuerzas armadas.

Cuando pedimos que se haga justicia a nuestros muertos, siguen diciendo que todos eran “guerrilleros muertos en combate”. A pesar de tanta infamia, hemos guardado la memoria de los crímenes y se la hemos ido entregando a la humanidad para que la historia juzgue con rectitud.

Mientras el Gobierno recurre a un discurso político abstracto y masivamente difundido con el dinero de nuestros impuestos, con el fin de esconder la responsabilidad de los criminales, nosotros recurrimos a una demanda de verdad, de justicia y de reparación basados en los sufrimientos concretos, fechados y situados, que nos han causado.

Pero es paradójico que el Alcalde de Apartadó, la Agencia Presidencial para la Acción Social y sus altavoces, afirmen que en la zona todo está en paz y en vías de progreso, cuando al mismo tiempo hacen alusión a los hechos de terror que han sido más visibles en los últimos días, como el atentado al Supermercado Los Ibáñez, registrado el 28 de marzo de 2009.

No hacen alusión las autoridades a otros enfrentamientos que han producido muertos y heridos en las últimas semanas y días. Menos hacen alusión a la presencia paramilitar tan masiva en Nuevo Antioquia y sus incursiones violentas en las veredas de La Esperanza, La Hoz, Zabaleta, La Resbalosa, Mulatos, El Porvenir y otras.

Los datos concretos con fechas, horas y actuaciones, los podrían encontrar en nuestros comunicados pero a ellos sólo les interesa ocultar todo esto. Tampoco hacen alusión a las amenazas ni a los mensajes que han estado enviando militares y paramilitares a la Comunidad de Paz, anunciando su exterminio.

Dirán, quizás, que todo eso “es mentira”, como también dirán que “es mentira” el intento de asesinar al representante legal de la Comunidad de Paz el 1° de noviembre pasado. Tampoco hacen alusión a los Falsos Positivos que se han presentado en la zona. Para ellos, todos esos muertos son “guerrilleros que mueren en combate”. Es difícil, pues, comprender su discurso tan lleno de contradicciones, silencios, encubrimientos y tergiversaciones.

Es claro para nosotros que la Alcaldía de Apartadó, la Agencia Presidencial para la Acción Social, la Fuerza Pública y todos sus altavoces, han venido ocultando los hechos de violencia que ocurren en la zona, impidiendo incluso que se divulguen informaciones sobre atentados que han dejado mutilados a soldados y policías.

También guardaron en secreto el Informe del DAS del 4 de diciembre de 2007 en el cual se reseñaban muchos hechos de violencia ocurridos en San José de Apartadó en 2007 y otros registros de 2008.

Con todo ello se quiere evitar el tener que acatar las directrices de la Corte Constitucional en su Sentencia T-1206 de 2001, donde fija los criterios para la ubicación de puestos de policía en medio de la población civil, cuando hay contextos de conflicto y de riesgo, como se evidencia en San José de Apartadó.

Acatar dicha Sentencia implica, a todas luces, retirar el Puesto de Policía de San José de Apartadó y ubicarlo en otra parte, tal como lo pidió la Comunidad de Paz en 2004, para lo cual hizo propuestas concretas, pero la intransigencia del Presidente Uribe que desconoció todo lo dialogado, causó el desplazamiento forzado de los integrantes de la Comunidad de Paz.

También tenemos conocimiento de que el Alcalde de Apartadó, la Agencia Presidencial para la Acción Social, la Fuerza Pública y todos sus altavoces, están disgustados con la Defensoría del Pueblo por su documento de Alerta Temprana sobre San José de Apartadó, pues ello les obligaría a enfrentar los hechos concretos de violencia que han sucedido y que ellos quieren negar, así como a examinar sus causas y a buscarles solución, haciéndolos responsables de las tragedias futuras por no haber tomado en serio la Alerta. Todo eso es lo que ellos quieren ocultar.

Lo más triste y repugnante de toda esta política es el afán por desconocer a las víctimas y sus sufrimientos y ocultar éstos con mentiras, avalando, por el contrario, los intereses y los discursos de los victimarios. Es deplorable que el Gobierno y las instituciones del Estado se ubiquen en esta lógica.

Nuestro compromiso con las víctimas nos urge a preservar la vida en medio de la muerte y a seguir manteniéndonos allí, asumiendo los costos que eso tenga.

Estamos seguros de que esa conciencia de compromiso con la verdad y la justicia no hará retroceder en sus denuncias a la Doctora Gloria Cuartas ni al Padre Javier Giraldo ni a ninguno de los integrantes de nuestra Comunidad de Paz, comunidad que el Gobierno siempre quiere ignorar reduciéndola a unas pocas familias [según el Vicepresidente Santos, somos “ocho”.

Ahora hablan de “cuarenta personas”], pero seamos las que seamos, nuestra identidad sigue estando en nuestros principios de autonomía, no participación en el conflicto armado, búsqueda de verdad, justicia y reparación, trabajo solidario y búsqueda de un mundo alternativo.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial