sábado, abril 06, 2013


9 de abril
La Paz es Mandato Popular
Por: Hernando Hernández Tapasco*

Representante a la Cámara Hernando Hernández Tapasco hace un llamamiento a los colombianos y colombianas a marchar este próximo 9 de abril, porque en Colombia Somos Más, Ahora Sí la Paz.

Estamos ante la posibilidad de un verdadero proceso de reconstrucción y reconciliación nacional. Los diálogos entre el gobierno y las FARC-EP son una mirada esperanzadora hacia el futuro. La cristalización del anhelo de paz y cambio para los hijos e hijas de la patria.

Tendremos que hundir nuestras manos en la historia para poder consagrar las soluciones que necesitan el país y el pueblo colombiano. Pero también tendremos que acompañarlo y defenderlo ante todos sus enemigos.

Rodear este proceso es una de nuestras más importantes tareas, pero no es la única. No se puede dejar de insistir en que abran las puertas del diálogo con el ELN y el EPL. Tampoco se puede dejar de lado la responsabilidad de construir propuestas de una Nación con una paz estable y duradera, que será una Colombia democrática e incluyente.

Una patria untada de tierra y forjada con el azadón, con la creatividad de los jóvenes y estudiantes, con la fuerza de los trabajadores, pintada con los colores de nuestra diversidad cultural. En la cual el porvenir no sea un gran enigma sombrío sino que hombres y mujeres avancemos con paso firme hacia el buen vivir.

No se puede ocultar que en la historia política de nuestro país el poder se ha ejercido de manera violenta. Desde el surgimiento de la República todo síntoma de opinión o de organización del pueblo contraria al régimen ha sido eliminado una y otra vez. Tenemos una deuda histórica que va más allá de las 5 décadas de conflicto que enlutan los hogares colombianos.

Por ello haremos nuestra segunda oración por la paz, donde nuevamente con Jorge Eliecer Gaitán diremos en la Plaza de Bolívar que “Apenas os pedimos que nuestra patria no transite por caminos que nos avergüencen ante propios y extraños. ¡Os pedimos hechos de paz y de civilización! (…)

“Queremos la defensa de la vida humana, que es lo que puede pedir un pueblo. En vez de esta fuerza ciega desatada, debemos aprovechar la capacidad de trabajo del pueblo para beneficio del progreso de Colombia”.

Por eso invito a que alcemos las banderas de la paz, la democracia y la defensa de lo público. A todos los pueblos indígenas del país, a todas las personas que habitan campos y ciudades que sueñan con el amanecer en que no se derrame una sola gota más de sangre en nombre la patria y podamos democráticamente construir nuestro camino.

Invito a las colombianas y colombianos a movilizarnos y hacer historia este 9 de abril. Sumándonos a las más de 350.000 personas reunidas como el mandato del pueblo diciéndole a los enemigos de la paz, a toda Colombia y al mundo: que el país está cansado de las políticas guerreristas, de la impunidad, de la exclusión política y de la desigualdad social, que ¡La hora de la paz ha llegado, porque ahora somos más!

*Representante a la Cámara por Circunscripción especial indígena

Terrorismo de Estado
Santos miente y viola la Constitución en los operativos contra la supuesta minería “ilegal”
Por Jorge Gómez. Diputado de Antioquia

Los ciudadanos vieron anoche (3 de abril) en los noticieros imágenes aéreas sobre los operativos contra la supuesta minería ilegal, al tiempo que escuchaban al Presidente de la República afirmando que eran golpes ordenados contra la minería “ilegal” o “criminal”.

Lo que no mostraron las imágenes entregadas por la Policía a los medios, fue lo que sucedió en tierra. Violentando los fundamentos del tan  manoseado Estado Social de Derecho, sin mediar orden judicial, sin debido proceso, sin presunción de inocencia, el helicóptero aterrizó y los miembros de la Policía destruyeron sin más ni más las máquinas.

Algunos dueños de las máquinas son mineros que se han empeñado juiciosamente en formalizar sus explotaciones para de esa misma forma cumplir con los mandatos ambientales, tienen empresas legalmente constituidas, pagan regalías e impuestos y además ayudan a los barequeros de la zona a mejorar sus ingreso,-

 afirmó el Diputado del Polo, quien además alertó sobre las enormes indemnizaciones que habrá de pagar el Estado, a cargo de los impuestos que pagamos los contribuyentes, una vez culminen los procesos judiciales que ya han anunciado los mineros afectados.

A los narcotraficantes les decomisan sus bienes y los someten a procesos de extinción de dominio en los que tienen derecho a la defensa y no se los destruyen. Sólo les destruyen los laboratorios y eso porque allí hay sustancias ilícitas, añadió el Diputado Jorge Gómez quien exigió al Presidente de la República que cese los inconstitucionales operativos y deje de mentir.

El verdadero objetivo de los operativos, a los que el corporado no dudó en calificar de fascistas y terroristas, es el de favorecer a las multinacionales mineras y ganar una opinión favorable para su propósito reeleccionista entre ciudadanos a los que les quiere hacer creer que su gobierno es muy eficiente en la persecución del crimen.

Volver a la página principal

viernes, abril 05, 2013


‘Los héroes de la patria no existen’
Soldado discapacitado tuvo que acudir a la Tutela para que el Ejército le responda
Por: Camilo Raigozo

La realidad que padecen los soldados colombianos es bien distinta a las maravillas que hablan el presidente Santos, su ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar y otros especímenes de la misma calaña, cuando hipócritamente se refieren a los humildes soldados como “héroes de la patria”.

En realidad los soldados son víctimas del régimen, que en unos casos obliga a los jóvenes de las clases populares a “prestarles el servicio a la patria”, que no es otra cosa que la obligación de cuidarle los intereses políticos y económicos a las oligarquías nacional y extranjera.

Por otro lado están los soldados profesionales quienes sin ninguna otra alternativa de empleo se ven obligados a ir “voluntariamente”, a cambio de un salario miserable, a una guerra que no es suya a defender unos intereses que no son los suyos ni los de su pueblo.

Recientemente varios soldados denunciaron que los altos mandos castrenses, el ministro de Defensa y el gobierno, los mantiene secuestrados haciendo parte de la guerra, porque cuando se quieren retirar de ese ingrato oficio les niegan la baja con el argumento que tienen que pagar en tiempo el entrenamiento militar que recibieron.

Quienes insisten en su retiro son tratados de cobardes y traidores a la patria, así como también les hacen grandes descuentos sobre la liquidación de las prestaciones laborales.
  
En las últimas horas se conoció uno de los múltiples casos, en el cual el soldado John Carlos Escobar tuvo que acudir a una acción de Tutela para que el Ejército le suministre los pañales que necesita, luego de haber quedado gravemente lesionado en enfrentamientos con las FARC EP.

El Tribunal Superior de Bogotá falló la Tutela a favor del soldado Escobar, quien quedó con una incapacidad del 100 por ciento tras haber quedado herido en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC EP.

El Ejército le había negado la entrega de los pañales con el pretexto de que se trataba de elementos de aseo personal y no de medicamentos. El alto tribunal dictaminó que los elementos de aseo y cuidado que necesita el exhéroe de la patria, no son superfluos sino que son vitales para su salud.

Según el fallo, el Ejército Nacional desconoce los derechos fundamentales a la vida y a la salud del soldado Escobar, quien sufre paraplejia, lesiones en un pie y la pérdida de un testículo. Ser “héroe de la patria” no paga.

Así trata el Ejército a los soldados que caen en desgracia, ya sea por perder la vida, quedar heridos o haber perdido la libertad a manos de la insurgencia. Dejan de ser “héroes” y pasan a ser un estorbo oneroso para las Fuerzas Militares y para el régimen.


Conflicto social y armado
Militares siguen perdiendo la vida por la arrogancia del régimen de no pactar un cese bilateral del fuego
Por: Camilo Raigozo

En enfrentamientos armados en zona rural del municipio de Corinto, Cauca, entre las fuerzas militares del régimen y las FARC EP, perdieron la vida un suboficial y dos soldados, mientras que otros 7 uniformados quedaron gravemente heridos.

Los combates se mantienen desde las dos de la madrugada de este viernes 5 de abril, según información suministrada por voceros castrenses a los diferentes medios de comunicación.

Se teme que el número de pérdidas de vidas humanas y de heridos dentro de las tropas oficiales sea superior, ya que el general Jorge Jerez, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, suele ocultarle la verdad al país sobre los reveces sufridos por sus tropas, según pruebas presentadas por sus adversarios.

Según información de medios locales no se han presentado víctimas civiles dado que los combates se desarrollan en campo abierto a diferencia de otros en los que las guarniciones militares se encentran en medio de la población civil, infringiendo el Derecho Internacional Humanitario.

La muerte de estos tres militares y las múltiples heridas de los otros cuatro, así como las que ocurren diariamente en las diferentes regiones del país, junto a la pérdida  de vidas humanas dentro de la guerrilla y de la población civil, se pueden evitar si no fuera por la arrogancia del régimen en cabeza del presidente Juan Manuel Santos,  su ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y la caterva guerrerista, quienes se niegan a pactar un cese bilateral del fuego.


Diálogos de paz
Gran optimismo se respiró en la Cena por la paz
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

El movimiento político Marcha Patriótica, realizó con éxito en la noche anterior la Cena Por la Paz, la cual tuvo por objetivo congregar a diferentes sectores y organizaciones del movimiento social y popular colombiano que viene trabajando el tema de la paz.

Fue una convocatoria amplia por iniciativa del movimiento Marcha Patriótica, que buscó fundamentalmente socializar las principales apuestas políticas y los principales criterios, que desde esta organización se han venido construyendo en lo que se ha llamado la movilización nacional por la paz el próximo 9 de abril.

Igualmente fue una convocatoria abierta a todos los sectores de la sociedad colombiana que anhelan la paz con justicia social, que abogan por la solución política al conflicto social y armado impuesto al pueblo colombiano desde hace más de medio siglo.

Para el próximo 9 de abril Marcha Patriótica se ha propuesto movilizar desde todas las regiones del país a más de 150 mil personas de las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y sus diferentes organizaciones sociales, comprometidas con la lucha organizada, que se han planteado la necesidad de aunar esfuerzos y compromisos en la búsqueda de ese gran propósito nacional que es la paz.

“Estamos seguros que la gran movilización del 9 de abril va a superar todas las expectativas en relación con las diferentes iniciativas y propuestas que se vienen trabajando para ambientar el escenario de la paz”, le dijo a Notimundo el dirigente comunista Carlos García Marulanda.

García consideró que se va a tener una participación y un vínculo con todos aquellos que de una u otra manera rechazan las salidas militaristas, guerreristas, que lo que buscan es seguir llevando al país por el despeñadero.

“Hoy todos los esfuerzos están enfocados en la búsqueda de la paz con justicia social. Hoy tenemos el reto y el compromiso desde el movimiento social y popular colombiano, desde la Marcha Patriótica, desde las más de dos mil organizaciones que conforman nuestro proyecto organizativo, de avanzar en esta apuesta mancomunada, y ante todo plantearnos nuevos derroteros, que estén orientados fundamentalmente a superar las causas estructurales que dieron origen a la confrontación social y armada en Colombia", agregó García Marulanda.

Los movimientos convergentes exigirán este 9 de abril un cese bilateral de fuegos y de hostilidades; que las partes comprometidas en el proceso de diálogos en la Mesa de La Habana, no se levanten de la mesa y que el gobierno asuma una verdadera voluntad política frente al tema de la paz.

“No se corresponde, no se compadece que el gobierno manifieste por un lado su interés de avanzar en los diálogos de La Habana, pero de manera simultánea impulse un paquete legislativo que es lesivo a los intereses populares”, expresó a Notimundo la senadora Gloria Inés Ramírez.

“Varias iniciativas del gobierno que afectan de manera ostensible los derechos y reivindicaciones  conquistadas en años de lucha por el movimiento social y popular colombiano, están en tránsito en el Congreso de la República y que muy seguramente serán aprobadas por las mayorías santistas”, aseveró Ramírez..

Tanto la senadora como García Marulanda, consideraron “que es importante, urgente y perentorio, que el movimiento social y popular tenga una participación decidida en este escenario de la búsqueda de la paz en Colombia”.

Por su parte la activista por la paz Piedad Córdoba dijo entre otras cosas que,  “la marcha es por la paz, por el derecho a tener patria, donde la gente no se tenga que acostar sin cenar. Es el encuentro de la gente que ve que el país no puede seguir así. El 9 de abril es para que las cosas horrendas que le ha pasado al pueblo colombiano no se vuelvan a repetir”.

Córdoba dijo además que un país tan injusto y desigual, con 8 millones de indigentes y 28 millones de personas bajo la línea de pobreza, no se puede dar el lujo de permitirle a la clase dominante, única responsable de la debacle, continuar entregándole a las transnacionales las riquezas naturales,-

despojando a los campesinos de sus tierras, acabando con el agro y con la industria nacional, pauperizando los salarios y el empleo, privatizando la educación y la salud y postergando indefinidamente la guerra contra el pueblo, entre otras lacras que están llevando al país irremediablemente al abismo.

jueves, abril 04, 2013


“Nicolás Maduro es un baluarte del chavisno”: Gloria Inés Ramírez
Por: Camilo Raigozo

La congresista de izquierda Gloria Inés Ramírez aseveró que ante la ausencia física del comandante Chávez, quién mejor que Nicolás Maduro para implementar su legado histórico.

“Él (Maduro) quien fue la persona que estuvo por más de 21 años al lado de Chávez, aprendiendo, trabajando a su lado, que además fue su Canciller y luego su ministro, es la mejor garantía de que la revolución bolivariana chavista continuará y se afianzará, para darle todo el poder y la dignidad al pueblo venezolano, usurpada durante centurias por las oligarquías propias y extranjeras”, dijo Ramírez.

También resaltó la congresista que hoy la gran mayoría de diputados en la Asamblea Nacional en cabeza de su presidente, Diosdado Cabello, el canciller Elías Jaua, todo el gabinete ministerial, la Fuerza Armada y el pueblo, están trabajando unidos para hacer realidad el sueño del comandante Chávez que es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

“Indudablemente Nicolás Maduro podrá salir adelante con su legado, porque es un hombre capaz, leal, comprometido, disciplinado, místico y sobre todo porque es un hombre del pueblo, que ha vivido en carne propia la exclusión social y la pobreza, que indudablemente continuará implementando políticas públicas que tendrán como único beneficiario al pueblo de Venezuela”, expresó Gloria Inés Ramírez.

La legisladora recalcó que hay un apoyo internacional al proceso bolivariano que ahora lidera Nicolás Maduro muy significativo, como el Foro de Sao Paulo que representa todos los partidos de izquierda del continente, así como miles de organismos y organizaciones sociales de todos los países.

“Nicolás Maduro es un baluarte del Chavismo tanto en Venezuela como en la integración de América Latina, desde los pueblos, por los pueblos y para los pueblos. Estaremos trabajando para que el 14 de abril Nicolás Maduro pueda ser el Presidente electo de Venezuela”, apuntó Ramírez Ríos.

La congresista explicó finalmente que cuando estuvo en el hermano país acompañando los actos fúnebres que le honró el pueblo venezolano al comandante Hugo Chávez, pudo vivir en carne propia la manera como el pueblo venezolano, no solamente se conmovió, sino que al lado de su profundo dolor, tenía la convicción de defender la revolución bolivariana, que le ha dado a los pobres de Venezuela una mejor calidad de vida, con salud y educación gratuita, vivienda con dignidad, empleo digno y un salario mínimo de los más altos del continente, entre otros alcances.

miércoles, abril 03, 2013


Los tres caínes
Asociación de familiares de desaparecidos bajo la estrategia paramilitar valora los cuestionamientos a Rcn
Por: Camilo Raigozo

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Asfaddes, mediante un comunicado público valoró las iniciativas de cuestionamiento a la serie, “ya que estas  demuestran que estamos recatando la sensibilidad y conciencia de algunos sectores de la sociedad”

A continuación transcribimos el documento en su integridad:

Comunicado a la opinión pública

El pasado 14 de Marzo la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Asfaddes, enviamos una carta al actor Julián Román en la cual expresamos nuestro sentir  y pensar con relación a la  serie los tres caínes.

Ese mismo día,  el actor contestó ofreciendo disculpas a la  a la Asociación. Este hecho unido a otras acciones realizadas por organizaciones y colectivos, ha generado un gran debate  en torno al papel de los medios de comunicación y la reconstrucción de la memoria histórica desde las víctimas.

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Asfaddes,  aclara a la opinión pública que:

1.    De acuerdo a lo manifestado por El Sr. Julián Román, Las disculpas ofrecidas en la carta, no son una disculpa pública, sino una manifestación de excusa presentada directamente a la Asociación.

2.    En ningún momento el objetivo de la carta fue hacer un juicio público al actor ni a  los artistas en general. Por el contrario Asfaddes reconoce en Julián Román especialmente  y en otros  artistas colombianos, a hombres y mujeres con  sensibilidad y compromiso  ante el dolor de los familiares de las  víctimas de desaparición forzada. 

Por  la confianza, el cariño y el respeto que tenemos a los artistas, nos atrevimos a expresar  al actor  nuestro sentir y pensar con respecto a  la serie  los tres caínes del canal RCN.

3.    Ratificamos nuestro interés porque las víctimas de la desaparición forzada sean visibles, conocidas y reconocidas por la sociedad en su conjunto.

En esta tarea es fundamental  el papel de los medios masivos de comunicación, los cuales pueden comprometerse en hacer posible el reconocimiento  de La Reconstrucción de la  Memoria como acción reparadora al hacer  visibles y  narrar la historia de vida desde las víctimas sueños, sus proyectos de vida digna y paz duradera.

4.    Valoramos  altamente algunas iniciativas de cuestionamiento a la serie, ya que estas  demuestran que estamos recatando la sensibilidad y conciencia de algunos sectores de la sociedad y consideramos que  el debate debe hacerse  desde el respeto y el reconocimiento de la diferencia.

Quedará de nosotros y nosotras algo más que el gesto o la palabra, este deseo candente de derrotar la impunidad.


Montecristo, sur de Bolívar
Acusan al Ejército de obligar a campesinos a procesar coca y de extorsiónar a un labriego
Notimundo. Con información de Aheramigua

La Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó, Aheramigua, denunció la intimidación y amenaza de que fueron víctimas los habitantes de la vereda Buena Vista, municipio de Montecristo, sur de Bolívar, por parte del Ejercito Nacional.

Según la fuente, los uniformados obligaron a esta comunidad a raspar coca y procesarla, para el posterior uso y tráfico por parte de estas tropas.

Desde el 17 de marzo del 2013 arribaron a la vereda Bella Vista 35 soldados del Ejército Nacional, adscritos a los batallones Córdoba, Nariño, Nueva Granada y Rifles, quienes obligaron a los habitantes a raspar y procesar 3 kilos de coca.

Los militares amenazaron a los pobladores con capturarlos y tomar represalias si se rehusaban a  cumplir la orden, , aprovechándose de que en zona como en muchas otras del país, existen pequeños cultivos de hoja de coca como único medio de subsistencia para los habitantes.

Posteriormente –dice la fuente- les ordenaron que los tres kilos de base de coca sean entregados al soldado Puertas y al sargento Sarmiento, el 21 de mayo próximo.

Durante cinco días estas tropas del Ejército Nacional permanecieron en la vereda Bella Vista, ocupando de manera ilegal, arbitraria y abusiva los bienes de la población civil.

Algunos habitantes del municipio de Montecristo afirman que el Ejército ingresa a los caseríos y  veredas sin portar ningún tipo de identificación en sus uniformes. Muchas veces portan 3 o 4 escarapelas con distintos apellidos lo cual impide la identificación de rangos y nombres.

Las comunidades tienen pruebas de que en reiteradas ocasiones los militares han ingresado a las casas cuando sus propietarios están ausentes y han robado comida y dinero. Igualmente han saqueado y destrozado los bienes que se encuentran en las viviendas.

El 21 de marzo de 2013 Ingresaron a la vivienda de un habitante y lo están extorsionando exigiéndole la suma de 500 mil pesos a cambio de no quitarle los elementos y herramientas de trabajo.

Antecedentes

El 7 de febrero del año 2013 a las 6 p.m. miembros del Batallón Nariño capturaron a Iván de Jesús Gaviria. Los militares ingresaron a la casa del campesino sin identificarse, sin acompañamiento de la Fiscalía o Policía y sin orden de captura.

La esposa de Iván, quien trató de impedir que lo sacaran de la casa, fue víctima de  golpes que le causan hematomas en los brazos y piernas.

Una vez se realizó la captura, el Ejército Nacional afirmó que en la casa de la víctima había encontrado una escopeta de dos cañones proporcionada por la guerrilla de las FARC-EP, de la cual, según acusaciones de las Fuerzas Armadas del Estado Colombiano, él hace parte.

La esposa respondió que la escopeta no era de su propiedad y además ella vio a un miembro del ejercito portando dicha escopeta antes de ser efectuada la captura y afirmó también que el mismo la dejó en la casa una vez se produjo el allanamiento ilegal.

El día 31 enero de 2013 a las 10 de la noche, militares pertenecientes a los batallones Nariño y Córdoba, ingresaron a la casa de Gilberto Benavides, tesorero activo de la junta de acción comunal de la vereda Bella Vista y obligaron a este y a su familia a salir de la casa.

Luego revisaron la vivienda pormenorizadamente rompiendo a su paso los bienes y enseres en el allanamiento ilegal.

Durante esta acción terrorista otros miembros del Ejército acusaron a Gilberto de informar a personas civiles a las cuales ellos estaban buscando. También con palabras de grueso calibre le dijeron que “si sigue de sapo lo vamos  a matar. Ya está avisado”.

Días después en un lugar identificado como Mira Calzones estos mismos miembros del Ejército establecen un retén donde realizaron empadronamientos y requisaron maletas, bolsas, porta comida, y en algunos casos obligan a los transeúntes a desvestirse.

En dichos retenes el Ejército ha investigado sobre el paradero y las acciones de líderes defensores y defensoras de derechos Humanos pertenecientes a la Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó.

El 21 de noviembre del 2012 llegó una tropa del Ejército Nacional, al caserío de la vereda El Salto, corregimiento de Villa Uribe, Montecristo-Sur de Bolívar.

El día siguiente a las 5 de la tarde un defensor de derechos humanos, miembro de Aheramigua, les informó a los militares que estaban infringiendo el Derecho Internacional Humanitario y poniendo en alto riesgo la vida y la integridad de los habitantes y les exigió que se retiraran de las áreas civiles.

Los agentes del Estado contestaron que no se retirarían y que no tenían por qué identificarse. Haciendo caso omiso de la petición de la población y del riesgo que esto significaba, iniciaron recorridos por el caserío.

El 23 de noviembre a las 5:30 de la mañana se inició un enfrentamiento entre el Ejército y un grupo, hasta ahora desconocido. El enfrentamiento duró 26 minutos, en los cuales los miembros del Ejército Nacional se atrincheraron en las casas y en todo el caserío.

Una vez terminado el enfrentamiento la comunidad salió del encierro obligado en sus habitaciones, entre ellos el defensor de derechos humanos de Aheramigua, a quién los militares en tono amenazante le dijeron “es por esto que quería que nos fuéramos.  Usted sabía que iban haber enfrentamiento. Usted sabía que nos iban a emboscar”.

Posterior los miembros del Ejército procedieron a recoger los casquillos de las balas y a limpiar la escena de evidencias del combate y se retiraron. A pesar de esto la población logró recoger pruebas como fotos de los casquillos, de las casas afectadas y un video del enfrentamiento.

lunes, abril 01, 2013


Terrorismo de Estado/
Las fuerzas oscuras del régimen continúan asesinando jóvenes en Medellín
Por: Camilo Raigozo

Las fuerzas paramilitares del régimen cobraron una nueva vida entre los jóvenes de Medellín, especialmente del barrio Eduardo Santos y de la Comuna 13, la cual fue tomada a sangre y fuego en una acción conjunta del Ejército y los  paramilitares en 2002 denominada Operación Orión.

El nuevo crimen fue perpetrado el pasado  28 de marzo, cuando sujetos desconocidos se llevaron a Juan Pablo Marín Llasno, de 17 años de edad, en momentos en que se encontraba en una barbería en San Javier. Posteriormente las autoridades encontraron su cuerpo sin vida en otro sector de la ciudad.

Juan Pablo vivía en el barrio Eduardo Santos, a un costado del colegio en el que estudió la primaria y el bachillerato, por lo que recibió mención de honor  “Toda una vida” en la institución educativa, cuando se graduó como bachiller, año en el que fue representante de su Grupo.

“La joven víctima siempre fue un joven alegre e impetuoso, bastante crítico de las cosas y aunque “no tragaba entero”, solía argumentar con respeto sus diferencias.

“Fue desde siempre,  un estudiante responsable y muy apreciado por todos sus compañeros, siempre tenía mucha gente a su alrededor, a quienes convocaba con su carisma natural.  Actualmente cursaba estudios de Ingeniería de Sistemas en el ITM”, expresó Manuel López Ramírez rector del colegio donde Marín Llasno estudió.

domingo, marzo 31, 2013


Terrorismo de Estado
Amenazados activistas del movimiento político Marcha Patriótica en Santander
Notimundo. Con información de Anzorc

El pasado 25 de marzo a las 5:30 de la tarde, Jairo Torres, integrante del equipo de trabajo de la Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares en Santander, y parte del Concejo Patriótico Departamental de Santander de Marcha Patriótica, recibió una amenaza desde el celular 3212526951.

La voz de una mujer lo señaló de ser guerrillero y lo amenazó por estar haciendo convocatoria para la Marcha por la Paz el 9 de abril de 2013, que se realizará en Bogotá y en la cual participarán organizaciones de todo el país. La mujer tildó a la movilización de ser una “marcha de la guerrilla”.

Torres es un joven terapeuta ocupacional víctima del terrorismo de Estado, que trabaja con pacientes de alto riesgo. La mamá del joven fue asesinada por la estrategia paramilitar del régimen, por lo que las amenazas le hacen temer por su vida.

Un día después, el 26 de marzo, cuando Yeny Sildana García Moreno se dirigía a su casa, a eso de las 5:30 de la tarde, fue abordada por dos sujetos morenos, de gran estatura vestidos de ropa particular.

Los desconocidos le dijeron que no les gustaba para nada lo que ella estaba haciendo y que agradeciera, porque ellos pocas veces les advertían a las víctimas y que en la próxima vez, no respondían.

Sildana es madre cabeza de familia, artista, gestora cultural en el municipio de Málaga, Santander e integrante del equipo de apoyo de CONAP en la provincia de García Rovira. También hace parte del sector  de cultura ante el Consejo Patriótico departamental de Santander, de la Marcha Patriótica.

El  27 de marzo, a las 5:30 de la tarde, María Isabel Suárez Vega,  recibió una llamada del número 3208369603, en la que un sujeto le dijo que si continuaba...le iba a pasar lo mismo que a sus papás. La madre de María fue asesinada por la estrategia paramilitar del régimen varios años atrás.

Suárez Vega hace parte del equipo de apoyo de la CONAP en el municipio de Molagavita. Ella puso la denuncia de los hechos ante el comandante de la Policía de Concepción, Santander, quien le dijo que enviaría una patrulla para que hiciera recorridos en la casa en la que ella iba a estar.


Caldono, Cauca
El Ejército habría asesinado a indígena
Por el presunto crimen las comunidades indígenas mantiene retenidos a tres militares
Por: Camilo Raigozo

Tropas de la Brigada 29 de la Fuerza de Tarea Apolo del Ejército, presuntamente asesinaron en las últimas horas al indígena Álvaro Chocue, de 57 años, en la vereda La Esmeralda de Caldono.

Por el nuevo crimen la comunidad indígena nasa mantiene retenidos al cabo Jesús Rodríguez y a los soldados profesionales Edinson Aragón y Wílmer Añasco, adscritos a la brigada antes mencionada, quienes seran sometidos a un juicio indígena.

En julio del año pasado tropas de la misma brigada militar asesinaron en Caldono a los indígenas Fabián guetio, José Edwin cayapu y Mauricio Largo, crímenes que están en total impunidad.

Noticia en dearrollo…


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial