sábado, agosto 04, 2012

Seguridad narcocrática/
Capturados oficial y cuatro soldados por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Un fiscal de la Unidad Nacional de derechos humanos, solicitó la captura de  cinco presuntos terroristas pertenecientes a la Octava Brigada del Ejército Nacional  por el asesinato a sangre fría del joven Frandiney Martínez Quiroga.

La víctima  fue desaparecida por los bandidos estatales de  Montenegro  en el año 2007 y después la reportada  como guerrillero dado de baja en combate  en Salamina, Caldas, Coartada que fue desmentida por la Fiscalía.

Los presuntos criminales son:  Juan Carlos Ortos Cepeda, José Noerbert Penagos Ramírez, Jhon Alejandro Díaz León, Luis Orlando Ulloa y Jhon Faber Zabala Blandón, quienes fueron capturados por las autoridades y presentados para responder por este delito".

Como maniobra para dilatar el proceso,  la defensa de los presuntos victimarios solicitó que el caso sea llevado por otro juez, por lo que la diligencia fue suspendida.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

viernes, agosto 03, 2012

Nordeste antioqueño
Para derrotar el terror está la resistencia de los pueblos
Por cahucopana

Tres días antes de nuestro encuentro, la presencia paramilitar con su estrategia de terror, con pintas, amenazas e intimidación, había generado un ambiente de zozobra  en la población, pero la cita se cumplió.

Alrededor de 80 campesinos y campesinas se dispusieron a llegar desde las lejanas distancias que caracterizan el territorio del Nordeste Antioqueño, como si el viento que recorre por él,-

trajera consigo impregnado las heroicas resistencias  de los hermanos indígenas del  Cauca,  para fortalecer las ya existentes en cada hombre y cada mujer campesina del Nordeste Antioqueño.

Fue precisamente la resistencia la que permitió  encontrarnos en la vereda Cañaveral del municipio de Remedios el pasado 20 de Julio, para ratificar el compromiso de seguir-

construyendo el camino hacia la Segunda y Definitiva Independencia desde el  Movimiento Social y político Marcha Patriótica.

Reafirmar su plataforma política y su carácter como un movimiento amplio, democrático y popular, en el cual tienen cabida todos los hombres y mujeres del común que identificados con los postulados, le apuesten a la construcción de un nuevo poder, desde el poder popular.

Este evento contó con el acompañamiento de una Analista del Sistema de Alertas Tempranas SAT, de la defensoría del Pueblo y con las y los compañeros de la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra, que junto a la Corporación Cahucopana convocaron al evento.

En este sentido el encuentro en la vereda Cañaveral fue uno más, de los diversos eventos de lanzamiento y relanzamiento de los Consejos Patrióticos en el territorio nacional por dónde camina la Marcha Patriótica,-

dando continuidad al plan de trabajo trazado los 21, 22 y 23 de Abril, cuya actividad fue establecida para los días 19 y 20 de Julio, reafirmando con ello el compromiso de seguir juntando las rebeldías, para continuar construyendo el camino hacia la Segunda y Definitiva Independencia.

En el mismo sentido se realizó un primer acercamiento a los ejes temáticos planteados para lo que serán las Constituyentes por la Solución Política al Conflicto Social y Armado y la Paz con Justicia Social,-

a través de mesas de discusión, en las que el tema de la dinámica del conflicto en la región; sus impactos políticos, sociales, culturales, ambientales y económicos;-

la ruta para la superación del conflicto  y  las demandas que como campesinos y campesinas desde una mirada de región consideran deben ser parte del gran mandato por la paz.

Es así como dichas discusiones tomaron asuntos importantes, como la paramilitarización y militarización de la zona, la  violación de derechos  humanos, la penalización de la minería artesanal,-

la restricción del ingreso de los alimentos a la zona, la estigmatización, el señalamiento, las dificultades para la  comercialización de los productos cultivados  en la  región, la necesidad de la superación del conflicto social y  armado,-

desde la perspectiva de que hay que generar las condiciones para ello, lo que implica según los y las campesinas asistentes al evento, el reconocimiento y superación de las causas estructurales que lo han generado, entre otros elementos.


No son las bases militares las que deben irse, sino los indígenas los que no pueden volver a sus territorios
Por Camilo Raigozo

La alegría que produjo para los pueblos aborígenes y para los colombianos de bien en general, la noticia de que por orden de la Corte Constitucional, las Fuerzas Militares debían devolver los territorios ocupados a los indígenas Guayaberos y Nukak Makú, duro muy poco.

Ante la furia que desató la medida por parte del ministro de Defensa, la cúpula castrense y un amplio sector guerrerista y retardatario, la Corte aclaró, mediante un comunicado que no son las bases las que deben salir de los territorios indígenas, sino la remoción de algunas construcciones en seis hectáreas, en el sitio conocido como El Barrancón, sobre el río Guaviare.

Por lo tanto los indígenas Guayaberos y los Nukak Makú, desplazados  y condenados a desaparecer por la militarización de sus territorios ancestrales en el Guaviare y el Meta, tendrán que seguir siendo víctimas del poder militarista y de la indiferencia de la mayoría de los colombianoos.

Lea también:
Ordenan a Mindefensa retirar bases militares de resguardos indígenas ocupados, en Guaviare y Meta

jueves, agosto 02, 2012

Seguridad narcocrática/
Capturados dos militares por secuestros, desapariciones y asesinatos
Por Camilo Raigozo

Miembros del CTI, capturaron a dos infantes de Marina, en contra de quienes un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y DIH profirió-

resolución de acusación como presuntos responsables de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, secuestro simple y desaparición forzada.

Los crímenes fueron perpetrados el 16 de agosto de 1999, cuando bandidos pertenecientes a las Fuerzas Militares irrumpieron en las veredas de Capaca Bongal y Campo Alegre, municipio de Zambrano, Bolívar, y asesinaron a 12 personas y desaparecieron a otras cuatro.

Los presuntos terroristas estatales son: Reynaldo Antonio Contreras Chamorro, adscrito al Batallón de Infantería No. 2 de la  Armada Nacional, con sede en Cartagena e Hildebrando Heredia Hernández, adscrito al Grupo Aeronaval del Caribe, con sede en Barranquilla.

Heredia Hernández fue enviado a un centro de reclusión en Sincelejo (Córdoba) y Contreras Chamorro quedó en el citado batallón de Cartagena, informó la Fiscalía.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Pueblos indígenas exigen al gobierno respetar sus derechos y desmontar la organización ficticia OPIC
Por Onic

Los miembros de la Mesa Permanente de Concertación de los pueblos y organizaciones indígenas, la comisión nacional de territorios indígenas, la comisión nacional de derechos humanos, la comisión-

nacional de trabajo de concertación de la educación para los pueblos indígenas (Contcepi), la comisión técnica nacional de salud para pueblos indígenas, las autoridades y líderes indígenas,-

preocupados por los últimos acontecimientos sucedidos en diferentes regiones del país y en particular en los territorios indígenas, manifestamos ante la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:

1. Desde el reinicio de los diálogos con el Gobierno Nacional en el mes de octubre del año 2010, cuando el entonces ministro del Interior, German Vargas Lleras, convocó a las organizaciones indígenas-

para el restablecimiento de los espacios de discusión y concertación con nuestros pueblos, manifestamos nuestra disposición y voluntad política para sentarnos a emprender caminos de entendimiento.

2. Posteriormente, con el correr de los días y, después de acordar temas y rutas metodológicas en algunos casos, se han presentado toda clase de incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, los cuales-

se expresan en que de los 96 acuerdos suscritos en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, a la fecha, ninguno ha sido cumplido a cabalidad y en relación con la Ley de Victimas, los pueblos indígenas y comunidades no hemos recibido beneficio alguno.

3. Por otro lado, los pueblos indígenas del Cauca representados en la ACIN, el CRIC y autoridades tradicionales de base, cansados de la guerra que se desarrolla en medio-

de sus campos y pueblos, decidieron decir no más guerra en sus territorios ancesytrales y literalmente, sacaron de sus resguardos al Ejército Nacional y a las FARC.

4. Así mismo, los pueblos indígenas del Putumayo realizaron una movilización pacífica exigiendo el respeto y cumplimiento a sus derechos fundamentales, en especial a sus territorios ancestrales,-

toda vez que están padeciendo la falta de tierras que garanticen su pervivencia étnica y cultural al no tener reconocimiento legal de sus territorios ancestrales, presentándose por parte del Incoder-

demoras injustificadas para la constitución, saneamiento y ampliación de resguardos, con comunidades que llevan cinco o más años esperando la legalización de sus territorios con trámites estancados en los anaqueles de esa institución.

5. Y el 25 de julio del presente año, la Corte Constitucional expidió el Auto 173 conminando al Ministerio de Defensa a “la devolución del área del resguardo JIW-

de Barrancón-Guaviare, que actualmente ocupa la Escuela de Fuerzas Especiales e infantería de Marina, en un período no mayor a seis (6) meses.”

Ante este cuadro crítico de la situación de derechos humanos de nuestros pueblos, que al decir de la Corte Constitucional nos encontramos en un estado de cosas inconstitucional que tiene en alto-

riesgo de desaparición física y cultural a gran parte de nuestros pueblos indígenas, el Gobierno Nacional ha emprendido una campaña de desprestigio y xenofobia generalizada, a través de los medios de comunicación,-

invirtiendo la concepción de víctimas y posicionando en su lugar a uno de los actores armados, aspecto que no se compadece con la cruda realidad que día a día viven nuestros hermanos indígenas en todo el país.

Queremos dejar claro que no tenemos nada en contra de los soldados de la Patria, sabemos que son campesinos e indígenas que han sido reclutados por el Ejército Nacional y reiteramos que  nuestra inconformidad-

es con las políticas públicas que el Gobierno Colombiano pretende implementar desconociendo nuestro legítimo derecho a existir como pueblos diferenciados y con autonomía territorial en el marco de la República unitaria consagrada en la Constitución.

Cuestionamos igualmente que el Estado Colombiano amparado en la “organización” de la OPIC, creada por el Gobierno anterior, genera y promueve en la opinión pública-

un sentimiento xenófobo, que en nada contribuye a la construcción de paz que desde nuestros territorios propendemos y promulgamos.

Precisamente, el día de hoy, en horas de la mañana, mientras un grupo de integrantes de la OPIC adelantan una manifestación en las calles de Popayán, un helicóptero del Ejército Nacional-

realiza sobrevuelos por la sede del CRIC pidiendo por altavoces a los guerrilleros que se desmovilicen y se entreguen, en una clara provocación al movimiento indígena y sus autoridades.

Reiteramos que es importante hacer claridad sobre lo sucedido por cuanto las informaciones y el sesgo que el Gobierno nacional y los medios de comunicación le han imprimido

a las noticias originadas en el Cauca, Putumayo, Nariño, Sierra Nevada de Santa Marta y Chocó, entre otros, pretenden mostrar a nuestros hermanos indígenas como los causantes de todos los-

males que padecen estas regiones, cuando la causa se encuentra en la clase política tradicional y en el accionar del Estado en nuestros territorios que solo se hace-

a través de intervenciones militares, las cuales reflejan una política clara de desprestigio y desprecio por la suerte que puedan correr nuestros hermanos indígenas en estos territorios.

Frente a la OPIC, Exigimos al Gobierno Nacional que por ser una organización paralela creada por el Gobierno del expresidente Uribe para dividir y deslegitimar las justas luchas de nuestros pueblos,-

se revoque la Resolución N° 0073 de 3 de septiembre de 2009 a través de la cual la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior le dio personería jurídica.

Es necesario que el Gobierno Nacional y la fuerza pública reconozcan y respeten el ejercicio jurisdiccional de nuestros pueblos en todo el país y que en el caso del departamento del Cauca se-

manifiesta entre otros aspectos, en la Guardia Indígena, creada por las autoridades tradicionales de base para el control territorial y la gobernabilidad de los territorios ancestrales.

Conminamos al Gobierno Nacional a que suspenda todo señalamiento, estigmatización y victimización de nuestras autoridades indígenas, líderes y pueblos, por cuanto no es posible que-

nuestras organizaciones sigan dialogando con un Gobierno que insta a la sociedad a tener comportamientos xenófobos y discriminatorios contra nuestras autoridades, líderes, pueblos y culturas.

Finalmente, exigimos al Gobierno Nacional que las consultas previa se lleven a cabo de conformidad con los postulados constitucionales y legales reconocidos-

en los instrumentos internacionales y a su vez Exigimos el cumplimiento de todos los acuerdos pactados, tanto con la Mesa Permanente de Concertación como con los diferentes pueblos en todo el país.

Los patrones del mal















Volver a la página principal

Bombardeos y ametrallamientos sobre zonas campesinas en El Castillo y Lejanías, Meta
Por Sintragrim

El sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta , Sintragrim, denuncia y hace un llamado urgente a las autoridades gubernamentales, organismos de control,-

organizaciones nacionales e internacionales y defensoras de los Derechos Humanos a realizar acciones en defensa de la vida de la población civil que habita las veredas de La Esmeralda,-

Caño Lindo y Agua Linda (ubicadas entre los municipios de El Castillo y Lejanías, Meta, en las que sucedieron los siguientes hechos:

El  31 de Julio y a partir de las 10 a.m. se dio inicio a sobrevuelos de aviones de la fuerza aérea que posteriormente realizaron fuertes bombardeos y ametrallamientos sobre toda la zona montañosa de la parte alta de las veredas antes mencionadas.

Más tarde helicópteros descargaron gran cantidad de ejército muy cerca de las viviendas de los campesinos, lo que genero temor en la población civil.

Dice un campesino “Escuche como la aviación está volando sobre mi casa” “¿Si escucha como suena el bombardeo?” “no sé, que va a pasar con nosotros, ayúdenos por favor”.

Posteriormente siendo la 3:13 p.m. del mismo día se recibe una llamada de una mujer desesperada que dice “hagan algo por nosotros, están otra vez bombardeando la vereda de Agua Linda y la montaña se va a venir encima de nosotros” “los niños están aterrorizados y no sé, que hacer”.

Finalmente y siendo las 6: 07 p.m. realizamos llamadas a las veredas y todavía se escuchaba el sobrevuelo de aviones y el traqueteo de las ametralladoras que aún no cesaban de sonar.

Por lo anterior y por lo que pueda suceder contra la población civil que se encuentra en medio de los combates y los que hasta el momento siguen desarrollándose sobre las viviendas de los campesinos de las tres veredas mencionadas.

El Ejército también pone minas: Piedad Córdoba




Volver a la página principal

Parauribismo/
Capturan a  hijo de ‘La Gata’ acusado de homicidio de periodista
Por Camilo Raigozo

En una finca cercana a Barranquilla fue capturado por agentes de la Dijin el exalcalde de Magangué Jorge Luis Alfonso López, hijo de alias ‘La Gata’, informaron medios nacionales.

El presunto criminal es acusado de los asesinatos  del ciudadano Hamil Kasser, crimen ejecutado por paramilitares en 2004, y del periodista Rafael Primos ocurrida en 2005.

Jorge Luis Alfonso López fue alcalde de Magangué entre 2003 y 2006. En el 2010 la Procuraduría lo destituyo e inhabilitó por 20 años por irregularidades en la contratación.

Alias “La Gata” apoyó con al menos 100 millones de pesos la campaña del candidato a la presidencia  Álvaro Uribe en 2002.

Ordenan a Mindefensa retirar militares de resguardos indígenas ocupados en Meta y Guaviare
Por camilo Raigozo

La Corte Constitucional ordenó mediante  el auto 173 de 2012,  tomar medidas cautelares urgentes para la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas Jiw y Nukak Makú, en Meta y Guaviare.

Las fuerzas militares desplazaron por la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios ancestrales para instalar abusivamente en ellos sus guarniciones, tal como ha sucedido en Cauca y otras regiones del país.

La Corte le ordenó al Ministerio de la Defensa la devolución de los territorios  colectivos, entre estos el resguardo indígena de los Jiw, en el área rural denominada como Barrancón, jurisdicción de San José del Guaviare.

Los ejércitos de ocupación, en este caso la Infantería de Marina, tendrán seis meses  para iniciar la desocupación de las zonas arrebatadas y devolverlas a las comunidades indígenas que fueron desplazadas.

La devolución de los territorios debe estar acompañada por la Defensoría del Pueblo, Pastoral Social y la oficial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para refugiados.

Volver a la página principal

miércoles, agosto 01, 2012

Explotó bomba entre batallón militar y viviendas civiles en Guapi, Cauca
Por Cococauca

Un artefacto explotó en el puente de 20 metros aproximadamente que comunica las casas de los habitantes del barrio Venecia con el batallón fluvial de Infantería de Marina 10,  del barrio Venecia, área urbana del municipio de Guapi en la costa pacífica del Cauca.

El hecho se presentó el día 31 de julio de 2012 siendo las 8:23 am, donde al parecer fue lanzada una granada al puente que atraviesa la quebrada “la virgen” del barrio Venecia y se dice que cayó a menos de 2 metros de las ultimas casas del barrio.

Los habitantes de esta zona entre los cuales había niñas y niños, adultos mayores, mujeres y demás personas; salieron corriendo y se situaron a 20 metros de donde ocurrieron los hechos,-

en medio del pánico y la zozobra. Mucha gente del pueblo comentaba que vieron a un soldado que del susto se desmayó.

Se dice que por su parte los soldados armados y en posición de ataque pertenecientes a ese batallón, salieron por las instalaciones del plantel educativo Institución-

Normal Superior causando susto en los estudiantes de edades a partir de los 5 años en adelante y el pánico también se apoderó del profesorado.

Con la entrada de los militares al plantel educativo, se suspendieron las jornadas académicas que solo se pudieron retomarse varias horas después.

También se comenta que cerca de media hora después de la explosión, hubo un alto operativo en el aeropuerto con el movimiento de 4 helicópteros de combate con personal y material de guerra. El hecho retrasó los vuelos ordinarios.

Por fortuna no hubo heridos, pero es preocupante el estado de intensificación de la guerra que se intensifica en la región.

La población civil se encuentra alterada por los continuos hechos que alteran la vida de las comunidades pacífica en municipios que fueron tradicionalmente de la costa Pacífica.

Es una obligación y deber del estado garantizar la armonía, tranquilidad y la existencia de nuestras comunidades en especial por nuestra condición de grupo étnico negro.

Por consiguiente exigimos a las partes en conflicto el respeto al derecho internacional humanitario, y apostar por una salida política y negociada al conflicto armado.

A la comunidad nacional e internacional la solidaridad, apoyo y acompañamiento ante los riesgos y afectaciones que se presentan sobre la población civil.

Seguridad narcocrática/
Investigarán a altos oficiales de la Fuerza Pública y a exfiscal Luis Camilo Osorio por presunta complicidad con alias 'Chupeta'
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía General designó a dos funcionarios delegados ante la Corte Suprema de Justicia para investigar a varios presuntos narcoterroristas mencionadas en el diario del narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’.

Los fiscales investigarán a Luis Camilo Osorio, exfiscal general, Carlos Alonso Lucio, excongresista y a seis generales del Ejército, la Policía y la Armada, presuntamente miembros de una nómina de cómplices del extraditado narcotraficante.

Los presuntos narcoterroristas de la Fuerza Pública son:

General de la Policía, Daniel Castiblanco.
General del Ejército, Ramón Diaz.
General del Ejército, Jaime Calderón Valenzuela.

General del Ejército, Jorge Ariel Silva.
General del Ejército, Luis Felipe Paredes Cadena.
General del Ejército, Leonardo Gómez Vergara.
Almirante de la Armada, Carlos Humberto Pineda Gallego.

San José de Apartadó
Coordinación de la fuerza pública y paramilitares contra los campesinos
Por Comunidad de Paz

Nuestra Comunidad de Paz de San José de Apartadó se ve en la necesidad de dejar nuevas constancias ante el país y el mundo sobre los crímenes de Estado que se continúan perpetrando,-

hacemos un llamado urgente a la Solidaridad Nacional e Internacional para que insten al estado Colombiano a detener y evitar que las amenazas de destrucción contra nuestra Comunidad no se ejecuten.

El miércoles 27 de junio de 2012, campesinos de las veredas Caraballo, el Congo, y Arcua,  se acercaron a miembros de la Comunidad para manifestar la preocupación por la presencia de grupos paramilitares y las graves amenazas en esa zona,-

donde han ocurrido graves violaciones a los derechos humanos, y acusando a los campesinos de ser colaboradores y guerrilleros, aparte de ello, se han robado los documentos de identidad de algunos campesinos por parte de los paramilitares.

Los campesinos manifiestan que algunos paramilitares que han muerte en la zona en confrontación con la guerrilla, han sido presentados por los medios de comunicación local y por parte de la fuerza pública, como campesinos asesinados por la guerrilla.

Según ellos, estos hechos han causado desplazamiento de varias personas de la zona.  

El miércoles 4 de Julio de 2012; hacia las 17 horas fue incinerada la vivienda de Reinaldo  Areiza en la vereda la Esperanza, por paramilitares que constantemente se movilizan entre nueva Antioquia, Playa Larga, la Esperanza y el Porvenir.

Cabe recordar que la persecución de la Brigada XVII contra Reinaldo Areiza, las cuales en su momento la Comunidad ha denunciado ha sido constante desde el coronel Rojas Días de esta misma Brigada. Queda pues, en evidencia la coordinación entre la fuerza pública y los paramilitares.

El viernes 6 de Julio de 2012; fueron vistos tres paramilitares que bajaban del lugar donde fue quemada la vivienda, los sujetos se dirigieron a playa larga, a pesar de que  había presencia militar en Playa larga y la Esperanza estos paramilitares patrullan tranquilamente por esa zona.

El sábado 7 de Julio de 2012; dos paramilitares llegaron al casco urbano de San José, y se acercaron a algunos campesinos a quienes después de haber preguntado por el paradero de Reinaldo y al no-

tener noticias sobre él, afirmaron que ellos habían quemado la vivienda del señor Reinado Areiza el día 4 de Julio y que esto se había dado gracias a la estrecha colaboración de la fuerza pública.

El martes 24 de Julio de 2012; hacia las 15:00 horas tropas que fueron desembarcadas por Helicóptero en la vereda las Nieves del Corregimiento de san José, retuvieron ilegalmente por más-

de 1 hora a Gildardo Tuberquia, miembro del Consejo Interno de Nuestra Comunidad, y al joven Trabajador Mauricio David Sánchez aunque este último no es miembro de nuestra comunidad,-

pero si hace parte de la población civil, mientras se dirigían de San Josecito a la aldea de paz en Mulatos, allí los separaron, luego los ultrajaron e insultaron,-

después les vaciaron en todo el camino las cosas que ellos llevaban, y reiteraron el exterminio de la Comunidad de Paz, el cual según ellos, tienen todo coordinado con los Paramilitares.

A pesar de que el miembro de nuestra Comunidad insistió en la identificación de los militares, no fue posible, pues los uniformados se negaron a dar esa información y ocultaron sus distintivos en las prendas de vestir.

Los días sábado 28 y domingo 29 de julio de 2012; en horas de la mañana fueron vistos por varias personas dos encapuchados los cuales portaban armas cortas, sobre la vía San José-Apartado en el sector conocido como tierra amarilla, lugar muy frecuente por los paramilitares durante todos estos años.

El día Lunes 30 de Julio de 2012; hacia las 9:00 horas dos paramilitares motorizados llegaron hasta la puerta de entrada al asentamiento de San Josesito, uno de ellos se quedó en la moto y el otro-

ingreso al interior del caserío, al ser abordado por  miembros de nuestra Comunidad para exigirle que se retirara del caserío, reacciono con insultos y amenazas, después de ello, se regresaron hacia Apartado.

Este mismo día a  las  16:15 horas, Germán Graciano miembro del Consejo Interno de nuestra Comunidad recibió una llamada desde el teléfono 314 660 16 97 de una persona quien se presentó como desmovilizado de la guerrilla y que hoy es paramilitar con el alias de “Guachipin”,-

quien dijo trabajar para la brigada XVII junto a otros que el menciono; alias chibirico, alias “tribilin”, alias tierra, alias Fabio, alias el loco Daniel, alias veto, alias el guajiro, entre otros como alias Samir quien lo protege la Brigada XVII.

Alias "Guachipin" amenazó de muerte a Germán Graciano, a su familia y al Consejo interno de la Comunidad de Paz, diciendo que pronto empezarían a ejecutarlos, que consiguiéramos los cofres, pues, con ellos no se juega.

Que recordáramos todos los hechos de muerte que ellos han causado durante estos años, pues todo esto ha estado coordinado con la brigada XVII.   

El día Martes 31 de Julio de 2012; hacia la 13:20 horas nuevamente Germán Graciano Miembro del Consejo Interno de nuestra Comunidad, recibió una llamada del teléfono del cual ya lo habían-

llamada el lunes 30, teléfono 314 660 16 97, esta vez, de una persona  quien se identificó con el alias de el Guajiro comandante de un bloque en Urabá de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia).

Quien reitero que la llamada del día lunes 30, había sido por orden suya a la vez que exigió que la Comunidad tendría que colaborar con ellos, como lo hacen todas las empresas bananeras,-

ganaderos y el comercio en general en Urabá quienes pagan impuestos a ellos, o de lo contrario, la Comunidad seria exterminada por completo, asesinando a los líderes y al resto de la Comunidad si no se sometían.

La Comunidad de Paz reitera su agradecimiento a todas las comunidades solidarias en el país y el mundo, que continúan apoyando nuestra resistencia desde principios éticos innegociables, a la vez que confirma su decisión de continuar defendiendo esos principios a pesar de la barbarie con que el Estado siempre responde.

Seguridad narcocrática/
Medida de aseguramiento contra coronel del Ejército por asesinato a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Agentes de la Dijin hicieron efectiva la captura del presunto terrorista, Beismarck Salamanca Nempeque, teniente coronel del Ejército Nacional, por su probable responsabilidad de asesinato a sangre fría.

El presunto bandido de las fuerzas militares está cobijado con medida de aseguramiento, detención preventiva sin beneficio de excarcelación, proferida por un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos humanos y DIH, informó la Fiscalía.

El crimen fue perpetrado el 4 de junio de 2005 en Alto de Las Cruces, municipio de Caldas, Antioquia, donde terroristas adscritos a la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas,  Afeur, del Ejército Nacional, asesinaron a sangre fría a Luis Bernardo Álvarez Correa y lo presentaron como guerrillero abatido en combate.

El presunto criminal del régimen “cumplirá” la medida de aseguramiento en el Batallón de Policía Militar 13, en Bogotá, lo que significa impunidad y burla para la víctima y sus familiares.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Conflicto social y armado
‘Para acabar la guerra hay que acabar las causas que la originaron’: Fabián Ramírez, comandante de las FARC

Como un servicio a nuestros lectores, Notimundo transcribe a continuación en su integridad una entrevista que el periodista independiente Karl Penhaul le hizo recientemente al comandante de las FARC, “Fabián Ramírez”.

El trabajo periodístico realizado en un video fue presentado en exclusiva por Caracol Televisión.

Karl Penhaul: Lo que el ejército, el ministro de Defensa y el presidente en aquel momento nos reportó fue que hubo un bombardeo masivo a un campamento donde tú estabas. ¿Cuente que pasó esa noche?

Fabián Ramírez: Usted bien sabe que nuestro departamento de inteligencia todos los días está recogiendo información sobre los movimientos que tiene el ejército sobre las diferentes operaciones que van a desarrollar.

Y la gente nuestra que trabaja en el departamento de inteligencia pudo conocer que se iba a presentar esa noche un bombardeo. Se tomaron las medidas rápidamente y todo daba hacia el sector donde nos encontrábamos.

Quisimos entonces precisar si nuestras agencias podrían conocer las coordenadas donde irían a bombardear.

Y aunque insistimos bastante, estuvimos hasta la una de la mañana en conexión con Bogotá y Bogotá con los pilotos que iban a participar en la operación. Los pilotos solamente se limitaron a decir que las coordenadas se las daban cuando estuvieran en el avión.

K. P. ¿Qué responde la guerrilla a ese llamado de humanización de la guerra?

F. R. Aquí hay que repetir las palabras de nuestro comandante, mi padre, Manuel Marulanda Vélez. Cuando estábamos en la mesa de negociación, tanto los delegados del gobierno, como los de las FARC, estábamos metidos en eso de humanizar esta guerra.

Cuando se le presentó y se le dijo, andamos en este tema, vamos en esta parte, estamos buscando reglas para humanizar la guerra, dijo:

“yo no estoy de acuerdo con eso, yo no estoy de acuerdo con humanizar la guerra. Yo en lo que estoy de acuerdo es en acabar la guerra.

“¿Para qué la humanizamos, para continuarla? No, a la guerra lo que hay es que acabarla. Allá es donde tenemos que apuntarle, acabar la guerra”.

Pero estos gobiernos no están interesados en eso. Le echan la culpa a la guerrilla, le echan la culpa a otras cosas.

El negocio de la guerra que tiene aquí el ejército, que tienen aquí esos políticos que también hacen parte, a los grandes negocios no les interesa. Hay intereses económicos y a la gente jamás se le cuenta la verdad de todo eso.

K. P. ¿Las FARC sí están interesadas en acabar esa guerra?

F. R. ¡Claro! Y todos juntos. ¿No que es la vida la que se juega aquí? Pero debemos terminar esta guerra llegando a un acuerdo, gobierno y guerrilla. Sin odios, sin ventajas, cediendo.  

Así es que llegamos a un acuerdo. Mirando quien tiene la razón de fondo. Aquí no es lo que se empecine a decir uno o el otro.

Para acabar la guerra no es diciendo, que entreguen las armas, que dejen de atacar puestos y atacar a la fuerza pública. No, eso no es así. Para acabar la guerra, hay que acabar las causas que la originaron

K. P. ¿Cómo debemos entender que las FARC no van a secuestrar más?

F. R. Lo que hemos dicho y lo repetimos, nosotros no volvemos a hacer secuestros con fines económicos, entiéndase bien, con fines económicos.

Pero si un soldado cae en combate eso no se llama ningún secuestro, es un prisionero.

K. P. ¿En cuánto a la política de las FARC de secuestrar lo que ustedes consideran políticos corruptos continuarán haciéndolo?

F. R. Es que los políticos corruptos están asesinando al pueblo. No con las balas. Pero con la plata que se roban, con esa plata que se roban, les están quitando las posibilidades de que puedan sobrevivir de una forma mejor.

Entonces, en un país altamente rico, hay una tremenda pobreza. Y esos corruptos, serán llamados a juicio para que respondan ante el juez.

K. P. ¿Cómo organización como asumen la pérdida de sus figuras históricas, como las que han perdido?

F. R. Hay una línea. Muere uno y queda el otro, muere el otro y sigue otro más y así sucesivamente. Y naturalmente duelen, pero la vida es así. ¿No será que no vamos a morir? No, tenemos que morir.

K. P. Esta es una guerra fratricida, es una guerra entre hermanos. No será que los hermanos por fin se pueden entender, por fin los hermanos pueden acordar para decir: hermanos, todos somos de la misma banda. Todos somos Colombia, esto tiene que acabar

F. R. Eso está bien.  Podemos decirle, hola soldado que piensas tú, si somos la misma cosa tu y yo. Nosotros nos podemos entender muy bien, pero la clase política de este país no quiere.

Los soldados, suboficiales y oficiales de bajo rango, saben que no tenemos que enfrentarnos más. Ellos lo saben y lo quieren hacer.

Pero sus altos jefes y superiores no lo permiten, porque se les acaba el negocio de la guerra. Se les acaba la plata para ellos.


martes, julio 31, 2012

Piedad Córdoba pide que se investigue al Procurador Ordoñez por persecución política
Por Caracol

El abogado Luis Guillermo Pérez, quien defiende a la excongresista Piedad Córdoba, pidió que la justicia investigue, por persecución política,-

al procurador Alejandro Ordoñez con relación a los calificativos que ha emitido sobre las declaraciones de la exparlamentaria en su reunión con los indígenas del Cauca.

Pérez indicó que por estas mismas declaraciones podría ser investigado el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

“Piedad Córdoba es víctima de una persecución política que empezó en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez sobre la cual nunca se ha pronunciado el procurador General de la Nación” indicó el abogado Pérez.

También estableció que el procurador y el ministro deberían investigar temas mucho más graves como la “incitación del expresidente Uribe a la Fuerza Pública en contra del gobierno de Juan Manuel Santos”.

El defensor insistió en que las declaraciones de Piedad Córdoba en las que criticó fuertemente al gobierno hacen parte de su derecho a la libertad de expresión.

Seguridad narcocrática/
Condenados 19 militares por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

19 criminales pertenecientes al Batallón Boyacá del Ejército Nacional, con sede en Pasto, negociaron con la Fiscalía la reducción de penas por los asesinatos a sangre fría de al menos 15 personas.
Los bandidos estatales presentaron a sus víctimas como pertenecientes a la guerrilla o de paramilitares denominados estratégicamente por el régimen como “bandas criminales”.

Según la Fiscalía los crímenes tuvieron lugar entre el 2007 y 2008. La pesquisa se inició tras la denuncia de la familia del indígena ecuatoriano José Antonio Otávalo, quién vendía ropa en la frontera.

Pruebas como las facturas de las prendas que comercializaba, halladas con el cadáver, así como la ausencia de impactos de bala en el uniforme que vestía y de casquillos de fusil en el lugar de los hechos, hicieron sospechar a los detectives que se trataba de un asesinato a sangre fría y no de un combate como lo habían sostenido los “héroes de la patria”.

El primero en confesar ese crimen fue el cabo Javier López, quien manifestó que recogieron al indígena en una carretera y que el armamento con el que fue presentado estaba listo desde la víspera.

El soldado Willer Cañizales, otro de los terroristas que negoció con la Fiscalía, contó que el teniente Sanmiguel, le prometió permisos, condecoraciones y viajes al Sinaí, a cambio de ocultar el crimen.

Entre las víctimas de los terroristas hay campesinos, indigentes y vendedores de fruta de Nariño, Cauca y Bogotá, quienes fueron llevados a la “zonas de operaciones”.

Otras víctimas fueron capturadas en retenes que los militares hacían y llevadas a los sitios donde las asesinaron.

"Yo lo llevé al sitio planeado. Caicedo lo bajó del camión y lo dio de baja sobre la carretera. Después empecé a dictarles el informe y a decirles cómo hacer el croquis", confesó uno de bandidos con el grado de sargento.

“El cabo Alen Jaimes Pasuy dijo a los fiscales que sus superiores les recomendaban "buscar víctimas que no fueran de la ciudad, que tuvieran un nivel social bajo y preferiblemente indocumentadas. De hecho, al menos ocho víctimas de esa unidad no han podido ser identificadas", informo El Tiempo.

Francisco Javier Troya, una de las víctimas, sufría de anquilosis en los brazos, lo cual le hacía imposible manipular armas de fuego.

Sin embargo los uniformados lo asesinaron y lo presentaron como un peligroso extorsionista de una banda criminal.

El soldado Juan Carlos Ramírez confesó que, luego de dispararle en la cabeza, le pusieron una pistola en la mano y con el dedo de la víctima hicieron dos disparos.

La Fiscalía encontró en el batallón un mueble con doble fondo en donde los bandidos escondían las armas y otros elementos usados para perpetrar los crímenes.

Según la fuente, los homicidas cumplirán las penas en instalaciones militares, lo cual es sinónimo de impunidad.

La Fiscalía adelanta una segunda fase en las pesquisas y tiene en la mira a varios oficiales que habrían participado en los crímenes o sabían de estos y los permitieron.

Aseguran a soldado profesional por asesinato a sangre fría

Por otro lado, el Juzgado 12 Penal Municipal de Medellín, dictó medida de aseguramiento contra el soldado profesional Óscar Darío Jiménez, por el homicidio agravado de Walter Yair Gómez Durango.
El crimen fue cometido el 21 de marzo de 2006 en el barrio Castilla de la capital antioqueña.

Según el informe presentado por los bandidos pertenecientes a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, “Gómez Durango fue abatido miembros de las Fuerzas Especiales Urbanas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, cuando se enfrentó a las tropas con un arma de corto alcance”.

Sin embargo, testigos presenciales dijeron a la Fiscalía que la víctima se escondió debajo de un vehículo y de allí fue sacado y ultimado por personal militar.

Jiménez fue asegurado por el delito de homicidio agravado, punible por el que tiene otra investigación. El procesado está “confinado” en el batallón Pedro Nel Ospina del Ejército, lo cual es una burla a la justicia y a los familiares de la víctima.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.
Volver a la página principal

lunes, julio 30, 2012

Condenado militar por asesinato a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Luego de aprobar el preacuerdo suscrito entre la Fiscalía y el criminal Luis Alejandro Toledo Sánchez, suboficial del Ejército Nacional, el Juzgado Promiscuo del Circuito de Sincé (Sucre), lo sentenció a 16 años y ocho meses de prisión, por el delito de asesinato a sangre fría.

Según la Fiscalía el crimen fue perpetrado el 29 de enero de 2008, cuando bandidos pertenecientes al Batallón Junín, de la Fuerza de Tarea Conjunta de Sucre, asesinaron a Saleth de Jesús Caldera Yañez y lo reportaron como dado de baja en combate.

Los investigadores del caso señalaron que los terroristas del régimen le pusieron a la víctima municiones y armas para aparentar un porte y una agresión que nunca existieron.

Ante las pruebas irrefutables y la evidencia física en poder de la Fiscalía el suboficial aceptó su responsabilidad en el crimen.

El temible terrorista estatal está “recluido” en el Centro Vacacional Militar de Tolemaida (Tolima) purgando condenas por otros casos similares, informó el ente acusador.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Parauribismo/
Asesinado comerciante en Guapi, Cauca
Por Cococauca

El comerciante José Manuel Londoño fue asesinado a tiros alrededor de las 7:00am del día 30 de julio de 2012 en el sitio entre la carrera 4ª con la calle vía al aeropuerto del barrio San Francisco - Jardín (área conocida como la carretera).

A esa hora, las y los estudiantes en especial menores de 9 años se movilizan por esta vía con destinos a los establecimientos educativos. Lo que pone en altos niveles de preocupación a los padres de familia y la comunidad educativa.

Este hecho se suma a los homicidios que con frecuencia se presentan en el municipio de Guapi y que tiene a la población en estado de tensión.

Por otro lado, comenta la gente que entre los días del 19 a 22 de julio de 2012 se presentaron de forma constante unos disparos alrededor de los barrio San Martin y Fortaleza, que se dice ha sido lugares caracterizados como una de las zonas en disputa del área urbana de Guapi- costa pacífica de Cauca.

Denuncian que el abogado defensor de los derechos humanos Rodolfo Ríos es víctima de un montaje de la Policía y la Interpol
Por Camilo Raigozo. Con información de Adpp

Organizaciones de derechos humanos denunciaron y rechazaron, las amenazas, agresiones, señalamientos y montajes, de que viene siendo víctima el abogado Rodolfo Ríos Lozano, defensor de derechos humanos y presos políticos.

Ríos Lozano aparece en las pruebas presentadas por la Fiscalía a través de la Interpol, de la Policía Nacional de Colombia, dentro del proceso penal que se adelanta-

contra del periodista Joaquín Pérez Becerra, director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia, Anncol, quien también es víctima de un montaje por parte del gobierno colombiano.

Según la ONG, Abogados por la Defensa de los Presos Políticos, la Policía señala en documentos secretos que Rodolfo Ríos trabaja con la Inteligencia militar y que las FARC, dieron la orden de asesinarlo, orden que se mantiene vigente.

“Reiteramos, que rechazamos cualquier intención tenebrosa y criminal de atentar contra la vida de nuestro compañero abogado Ríos Lozano.

“Rechazamos los infames señalamientos contra el compañero Ríos Lozano, ya que no es un “Zapo” del régimen de derecha de Colombia.

“Es una personalidad del orden nacional que goza de mucho respeto y prestigio, precisamente por sus convicciones ideológicas de izquierda y profesionales en beneficio de los derechos humanos”, afirma Abogados por la Defensa de los Presos Políticos.

La ONG también niega que Ríos Lozano sea un abogado rampante que sin escrúpulo alguno se antepone a otros abogados para quitarles los poderes de sus clientes o se atraviesa en los procesos,-

como “asquerosamente lo señala uno de los documentos presuntamente de las FARC, presentados en los Informes de Interpol”.

El abogado defensor de derechos humanos informó a sus colegas que es mentira que haya enviado algún comunicado a la agencia Anncol, como lo registra el documento de Interpol de la Policía Nacional.

“Toda información de prensa y registros periodísticos son elaborados por periodistas nacionales y extranjeros, teniendo como fuente la información en vivo de las audiencias públicas realizadas en los estrados judiciales por Ríos Lozano”, aclaró la ONG.

Abogados por la Defensa de los Presos Políticos rechaza que algunas ONGs de derechos humanos y abogados ya identificados, “en actitud mercenaria y mentirosa”, han llegado hasta los presos políticos que defiende Ríos Lozano, para difamar de su buen nombre.

“Afirman que Rodolfo es de la inteligencia militar, que trabaja al servicio de la CIA, que se moviliza en los carros de los organismos de inteligencia del Estado, entre otros calificativos desobligantes y temerarios”.

Volver a la página principal

Movilización nacional contra la locomotora minero-energética el 1 de agosto


Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial