jueves, marzo 06, 2014

Cabecilla para-militares en
el Congreso de la República
Terrorismo de Estado
El cabecilla paramilitar Ramón Isaza y cinco terroristas más tendrán que responder por al menos 586 actos criminales que dejaron 1.008 vícitimas
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El cabecilla de sicarios del régimen conocidos como para-militares, Ramón Isaza, junto a otros cinco terroristas del Magdalena Medio, tendrá que responder ante los Tribunales de Justicia y Paz de Bogotá, por 586 crímenes.

Entre las acciones del bandido, el cual contó con el apoyo del Ejército, la Policía, autoridades civiles y ganaderos, entre otros, están: asesinatos, masacres, desaparición y desplazamiento forzados, violaciones sexuales, reclutamiento de menores y otros delitos perpetrados entre 1998 y 2006, los cuales dejaron alrededor de 1008 víctimas, informó la Fiscalía.

El terrorista  para-militar al servicio del régimen criminal, guerrerista  y violento que padece Colombia, se encuentra recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, pero gracias a la ley de impunidad mal llamada Ley de Justicia y Paz, craneada por Uribe, dentro de muy poco tiempo quedará en libertad.

En la audiencia la Fiscalía legalizará además, cargos en contra de cinco máximos responsables pertenecientes al mismo grupo criminal, entre los que se encuentran Walter Ochoa Guisao, alias El Gurre o Miguel; Luis Eduardo Zuluaga Arcila, alias Macguiver;  Jhon Fredy Gallo Bedoya, alias El Pájaro, y Oliverio Isaza Gómez, alias Terror o Rubén Isaza.


Fosa común en La Macarena,
Meta, contruida y alimentada
por tropas del Ejército.
Fosa común de La Macarena, Meta
Entregan restos de víctimas del terror militar-paramilitar del régimen

La Fiscalía informó que en inhumaciones realizadas el 2 de mayo del 2011 en la fosa común de La Macarena, Meta, halló los restos de Dagoberto Álvarez Pabón, de 28 años de edad, desaparecido en el año 2004 en la  misma zona.

Según información suministrada por Rosa Delia Pabón Galindo, madre de la víctima, Dagoberto es uno de sus dos hijos desaparecidos. “Ellos se fueron a trabajar, cada uno por su lado y nunca más supe de ellos, yo nunca denuncié ni dije nada porque yo nunca supe que le pasó a mi hijo”.


Los restos de Dagoberto serán entregados junto con 10 restos más de campesinos víctimas del terror que ha sembrado en los campos colombianos la demencial estrategia militar-paramilitar. La ceremonia se llevará a cabo el viernes 7 de marzo en Villavicencio. 

Terrorismo de Estado
Entregarán restos de víctimas de la estrategia paramilitar del régimen desaparecidas hace 11 años
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La oligarquía criminal y violenta que ha padecido Colombia desde hace décadas, bajo la estrategia militar-paramilitar, sembró el terror, el dolor y la muerte en el municipio de Puerto Gaitán, como en todas las regiones del país.

Fue así como en agosto del 2001, un grupo de paramilitares con la colaboración de la Fuerza Pública, llegaron a la vereda Mururuy, del municipio mencionado y entre innumerables actos criminales, secuestraron a tres hombres y una mujer.

De las cuatro víctimas solo se ha conocido de la aparición de José Roberto Rincón, de 42 años. Sus restos fueron exhumados el 6 de marzo del 2012 por una comisión especial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía Seccional Tunja en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

La exhumación fue realizada en la finca Cuatro Ases, en Puerto Gaitán, donde además, encontraron otros dos cuerpos en ese predio, Informó la Fiscalía quien no divulgó la identidad del dueño de la finca.

La incursión paramilitar en Guaviare, Meta y otros departamentos orientales fue realizada en su mayor parte con el concurso de las fuerzas militares, que inclusive transportaron directamente a los escuadrones de la muerte desde Urabá, como en el caso de quienes perpetraron las masacres de Mapiripán, Puerto Alvira, entre otras muchas.

Según información del ente investigador la ubicación de los cuerpos se supo gracias a información entregada por uno de asesinos cobijados por la ley de impunidad mal llamada Ley de Justicia y Paz, planificada por Uribe.

Terrorismo de Estado
Paramilitares masacraron a cinco personas en Santa Marta
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Defensoría informó que este 5 de marzo en el corregimiento Bonda ubicado a escasos minutos de Santa Marta, para-militares mal llamados bandas criminales, masacraron a 5 personas utilizando armas de fuego de largo alcance.

El múltiple crimen en el que perdieron la vida tres hombres y dos mujeres tuvo lugar en la madrugada del pasado miércoles cuando al menos 30 personas celebraron una fiesta de cumpleaños y las víctimas aún permanecía en el lugar de la celebración. Una sexta víctima quedó gravemente herida.

La Defensoría del Pueblo a través de su Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones a los Derechos Humanos había advertido sobre la proliferación de grupos paramilitares una vez ocurrida la falsa desmovilización paramilitar urdida por el gobierno de Uribe.

Según la comunicación el 4 de abril del año pasado, la Defensoría emitió una alerta temprana, que además de cobijar a por lo menos 30 barrios de Santa Marta, se extendía a corregimientos como Guachaca, Minca y precisamente Bonda, donde se presentó la masacre de este miércoles.

Los para-militares autodenominados “los urabeños”, los “rastrojos” y “los Giraldo”, controlan toda la zona sin que la Fuerza Pública los persiga. En el pasado reciente en todo el territorio nacional militares y paramilitares actuaron conjuntamente en la comisión masacres, desapariciones, desplazamientos y otros crímenes de lesa humanidad.

“En el corregimiento de Bonda, la alerta temprana daba cuenta de extorsiones sistemáticas a tenderos, e indicaba que quienes se oponían a esa contribución forzada eran víctimas de ataques contra su integridad o sus mismos negocios, como lo evidenciaron los homicidios de dos comerciantes el 8 y 10 de Noviembre de 2012 en los barrios El Yucal y La Paz del mencionado corregimiento”, dice el documento de la Defensoría.

La Defensoría bajo la dirección de Jorge Armando Otálora ha recibido muchas críticas en diferentes regiones del país por su pobre trabajo en el cumplimiento de sus deberes constitucionales.




Terrorismo de Estado
Ataques contra la campaña de la Unión Patriótica en Popayán, Cauca
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Ayer 5 de marzo de 2014 a las 6 de la tarde en Popayán, cuando Oscar Viveros Egas, gerente de la campaña política de la Unión Patriótica en esa ciudad, salió de una reunión y se dirigía en su moto hacia su residencia fue interceptado violentamente por una camioneta gris.

La camioneta cerró intempestivamente al político y un sujeto le gritó desde el interior, “hijueputa ya sabemos que usted es el de la plata. Deja de joder o vas a ver lo que te pasa”, luego partió raudamente con dirección desconocida, denunció la Reddhfic.


miércoles, marzo 05, 2014

Argelia, Cauca
Paramilitares copan la zona pero el Ejército la emprende es contra los campesinos
Por Camilo Raigozo: Notimundo

A las 7 de la noche del pasado 28 de febrero en Argelia, Cauca, a 500 metros de un retén del Ejército ubicado en el sitio El Crucero de San Alfonso, sobre la vía que comunica al municipio de Balboa con el municipio de Argelia, en el sitio Paramillo, vereda California, varios campesinos se encontraron con un grueso número de paramilitares.

Según denuncias recibidas por la Reddhfic, los ‘paras’ estaban vestidos de camuflado, portaban brazaletes con la leyenda Auc y fuertemente armados con fusiles cortos y largos de diferentes marcas y radios de comunicación.

Posteriormente a 10 kilómetros de Argelia, un destacamento militar y de Policía retuvo injustificadamente a  campesinos de la vereda Puente Tierra por espacio de 20 minutos.

De esta forma las tropas que dirige el ministro de la guerra Juan Carlos Pinzón demuestran una vez más su complicidad con el accionar criminal de los paramilitares, mientras se profundizan los abusos contra la población civil.


Terrorismo de Estado
Capturan a 10 presuntos terroristas del Ejército por desaparición forzada y asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 3 de marzo el CTI de la Fiscalía capturó al presunto terrorista profesional del Ejército, Teófilo Castro Méndez, por su posible responsabilidad en el asesinato a sangre fría del labriego Numar Antonio Gerardino Carreño.

El crimen fue perpetrado en abril de 2007 en El Tarra, Norte de Santander, cuando bandidos pertenecientes al Batallón Contra Guerrilla 45, asesinaron al campesino y lo presentaron como guerrillero abatido en combates que nunca existieron.

La Fiscalía informó que se expidió la respectiva boleta de encarcelación con el fin de que quede bajo la custodia del centro de reclusión militar de la V Brigada con sede en Bucaramanga, lo cual significa una burla para las víctimas.

Igualmente este 5 marzo de 2014 se conoció por parte de la Fiscalía que fueron capturados otros 8 presuntos terroristas del Ejército acusados de asesinatos a sangre fría y desaparición forzada.

La Fiscalía estableció que bandidos adscritos al Batallón de Ingenieros 17 General Carlos Bejarano Muñoz, con tropas del Pelotón Especial Halcón asesinaron a dos campesinos en la vereda Chichiridó, municipio de Dabeiba, Antioquia el 10 de mayo de 2006 y luego los presentaron como guerrilleros muertos en combates.

Según el ente el ente investigador los capturados fueron dejados a disposición en el Centro de Reclusión Militar de la Brigada No.17 en el municipio de Carepa-Antioquia, donde disfrutarán de felices vacaciones en una aberrante impunidad.

Finalmente se conoció que el Juzgado Sexto Penal Municipal de Palmira, Valle, a petición de la Fiscalía, profirió medida de aseguramiento contra el presunto terrorista del Ejército Jesús Antonio Lleras Anchico, soldado profesional adscrito al Batallón Militar No. 30 en Cúcuta, Norte de Santander, quien sería responsable de asesinato a sangre fría.

El crimen, cuya víctima fue Jhon Stiven López, fue perpetrado en el barrio Loreto de  Palmira, el 1 de enero pasado. El juez legalizó la captura y posteriormente la Fiscalía formuló cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego agravado.

El ministro de la guerra y la represión contra el pueblo, Juan Carlos Pinzón y los altos mandos militares han reiterado en varias oportunidades que los juicios contra criminales de esa desprestigiada institución se deben a una estrategia de guerra jurídica de la insurgencia y piden que los procesos sean llevados por la justicia penal militar, la cual ha demostrado ser sinónimo de impunidad.

Por lo anterior se entiende por qué el gobierno de Santos se niega a aceptar la propuesta de las FARC EP en la mesa de diálogos de La Habana las FARC EP de conformar una comisión especial con personalidades nacionales y extranjeras con el fin de que aclare quienes son los responsables de las víctimas del conflicto.

martes, marzo 04, 2014

Terrorismo de Estado
Persecución y constreñimiento del Ejército contra de líderes de Sabana de Torres, Santander
Por Ascapos

Desde hace año y medio en el municipio de sabana de torres se viene presentando persecución en contra de los campesinos del municipio de Sabana de Torres, en especial a los líderes de la Asociación de Campesinos de las Provincias de Santander, Ascapos, por medio de llamadas intimidantes a los teléfonos celulares-

de algunas de estos líderes campesinos a decirles que se desmovilicen que si no lo hacen que los van a ir a coger y les van a sacar orden de captura primero fue el teniente Díaz del batallón de infantería 40 coronel Luciano d´el Huyar, ubicado en el municipio de San Vicente de Chucuri pero que tiene jurisdicción en Sabana de Torres.

Esta situación se ha venido escalando ya que al fin del año pasado se realizaron las capturas de tres personas por supuestamente pertenecer al frente 20 de las Farc E.P., dos de ellos líderes de esta asociación Nelson Tolosa parte de la junta directiva,  José Yesid Morales Pérez un campesino asociado de la organización y luís Alfredo Morales Pérez campesino de la vereda la Robada, sindicados de delitos de rebelión y extorción.

Estos hechos están preocupando a los miembros de esta asociación, en sentido que las llamadas han continuado ahora con la voz de un hombre que se hace llamara el teniente Andrés del ejército, el cual se presupone que es del batallón de infantería 40 coronel Luciano d´el Huyar,-

en contra de Rosendo Duarte Ureña presidente y representante legal de Ascapos, Mauricio Mora y Jorge Enrique Sanabria campesinos asociados, cuestiones que han hecho que se realice las denuncias en la Defensoría del Pueblo de Sabana de Torres y en Barrancabermeja, hechos que al parecer han hecho que-

se expidan ordenes de captura en contra líderes de esta asociación y que el día de hoy 20 de febrero de 2014, el ejército en compañía de la Sijin se presentaron en la casa de Mauricio Mora asociado de la organización, que en el momento se hallaba presentando la denuncia en la defensoría del pueblo en la ciudad de Barrancabermeja.

Estos hechos ponen de presente la actual situación de persecución y estigmatización que se viene presentando en contra del campesinado de la región como también contra esta organización campesina y defensora de los derechos de los campesinos, situación que se ha agudizado a raíz de la participación de esta organización en el paro agrario del año anterior.


Terrorismo de Estado
Agresión del régimen por intermedio de los sanguinarios Esmad contra campesinos negros
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En Tumaco, Nariño, el pasado 26 de  febrero, entre el kilómetro 37 y el 40, en la carretera panamericana, a la altura de las veredas Tangareal y Cajapí, se movilizaron alrededor de 700 afrodescendientes integrantes de los consejos comunitarios de la cuenca de los ríos Caunapí, Alto Mira y Bajo Mira. 

Pese al carácter pacífico de la concentración los afro descendientes fueron agredidos brutalmente por integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, Informo la Red de Derechos Humanos Reddhfic.

Los terroristas del Estado dejaron ocho personas heridas, dos de los cuales se encuentran en estado de grave. Una de las víctimas es Víctor Márquez, quien fue remitido al hospital de Tumaco debido a los fuertes golpes en la cabeza causados. La otra víctima es Fredy Nicolta, quien fue remitido de urgencias la hospital Pasto, también con serios golpes en la cabeza.

Amenazas contra activita de Marcha Patriótica en Popayán

El pasado 26 de febrero a las 9 de la mañana en Popayán, cuando Lizeth Lorena Montero Piedrahita, salió de la sede de los movimientos Marcha Patriótica y Unión Patriótica, recibió una llamada amenazante del celular 315 538 60 97.

La voz criminal del régimen le dijo: "ahhhh la guerrillera de la Marcha Patriótica, ya sabe no? le damos una semana para que se abra de Popayán o le vamos a pegar su buena matada. Tranquila que en estos días nos vemos". Luego cortó la llamada.

Montero Piedrahita es representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad del Cauca e integrante de la Coordinadora Estudiantil “Tuto González”, la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”, la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano,-

vocera e integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Comité Patriótico Nacional, la Junta Patriótica Cauca y del Consejo Patriótico Departamental Cauca del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica y del equipo Por La Esperanza del Partido Político Unión Patriótica en el Cauca.

Abusos de la Policía en Colón Génova, Nariño

El anterior 23 de febrero, en el corregimiento de Villa Nueva, a las 5 de la tarde, cuando dirigentes campesinos se encontraban desarrollando una reunión de la sub directiva de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Nariño, Atraca, integrantes de la Policía se llevaron cinco vehículos de los dirigentes sin dar ninguna explicación.

Cuando los dirigentes se dieron cuenta de lo ocurrido, se dirigieron al puesto de Policía del mismo corregimiento, en donde los uniformados les dijeron que era un operativo de rutina y les exigieron toda la documentación reteniéndolos hasta las 6 de la tarde de manera abusiva.


Terrorismo de Estado
Denuncian brutalidad del Inpec contra la población reclusa
Por Corporación Solidaridad Jurídica

La Corporación Solidaridad Jurídica emite denunció al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, Inpec, por agresiones contra la población reclusa del Complejo Metropolitano de Bogotá Eron Picota.

El mundo se despertó la última semana de enero con la muerte de 17 internos en la Cárcel Nacional Modelo de Barranquilla, resultado del acumulado de hechos ya enunciados, y nuestra deplorable situación, la gota que lleno la copa, un operativo brutal y desmedido del Inpec y Policía Nacional dentro de unos de los patios de dicho establecimiento.

El 19 de febrero de 2014, a las 7:30 am, mientras los internos recibían el desayuno en completa tranquilidad, la guardia del Inpec realiza un operativo de requisa en el patio, bajo el mando de los Tenientes Castillo y Pérez, impidiendo que una parte de los internos ejercieran su derecho a la alimentación.

Ante esto, los internos en su inconformidad protestan de forma pacífica para exigir su derecho a alimentarse, la respuesta de la guardia fue la agresión directa con violencia física contra cinco internos en estado de indefensión y vulnerabilidad, los cuales fueron brutalmente pateados y golpeados, exactamente por el Cabo Duran Juan y los Dragoneantes Grass Jeison y Cárdenas.

Uno de los internos quien oculta su identidad por temor a represalias en su contra, fue agredido además con gas pimienta de forma directa a menos de 15cm en sus ojos. Seguido a esto fue brutalmente golpeado por los funcionarios ya mencionados.

En horas de la noche del día 19 de febrero, siendo las 8:30 pm, los guardias del Patio13 proceden al conteo nocturno, durante el cual se presentan unas agresiones verbales de parte y parte con un interno conocido como Valoyes.

Una vez encerrados los internos en sus celdas, el interno Valoyes impreca a los guardias y pide que le abran la puerta de la celda donde habita.

Los guardias de manera irresponsable proceden a la solicitud del interno, siendo sorprendidos con un ataque con arma blanca por parte de este. El resultado, un guardia herido de gravedad y, otro herido, y conminado a abrir el resto de celdas del patio.

Los internos al salir y ver al guardia herido de gravedad postrado en el piso, corren a su auxilio y dan aviso de alguna manera de lo sucedido al resto de la guardia. En respuesta al sentir humanitario de los internos del patio, los guardias proceden con un salvaje operativo.

Un grupo de alrededor de 50 guardias, con sus rostros parcialmente cubiertos y sus presillas ocultas, todo esto con el ánimo de no ser identificados, entran al patio agrediendo de manera salvaje a todos los internos con granadas de gas, choques eléctricos, bolillazos, patadas, puños e insultos.

Los internos fueron obligados a desnudarse y postrarse en el piso mientras esto ocurría. Así, aprovechan para destruir cuanto encuentran en las celdas (radios, repisas, cartas, etc.). Realizan un robo de $350.000 pesos en tarjetas para llamar, que se encontraban en la celda #41 de este patio.

Todo está tortura y pillaje masivo, fue llevado a cabo por un tiempo aproximado de 20 minutos, tiempo en que llega el Capitán Romero y ordena parar el operativo, recibiendo de la guardia azul un intento de insubordinación como respuesta.

En los días posteriores a la ocurrencia de estos hechos, los internos del Patio 13 reciben una serie de visitas y reuniones con la asistencia  del Subdirector General del Inpec, las directivas de Comeb Eron Picota Bogotá, junto a  sus cuadros de mando.

El propósito de la visita era reconocer el atropello cometido y desincentivar cualquier posibilidad de denuncia de los hechos antes relatados.

El 25 de febrero, Cesar Augusto Ceballos, director de Comeb Eron Picota Bogotá, junto con sus cuadros de mando, solicitan la presencia de los Prisioneros Políticos y de Guerra del Patio 13.

Acusan a dos de ellos de estar vinculados con un supuesto escrito para desprestigiar al Inpec, haciendo referencia en realidad al ejercicio legítimo por parte de los reclusos de denunciar las violaciones a derechos humanos ocurridas en días anteriores en el patio.

Estos señalamientos irresponsables por parte de las Directivas contra los prisioneros políticos y de guerra, generan tensión al interior del patio.

Particularmente, entre el grupo de prisioneros políticos y dos internos reconocidos por los demás reclusos y por el mismo Inpec, como "caciques",  en tanto controlan en complicidad con la guardia el funcionamiento y la dinámica del patio, ellos son: Jairo Musso Torres, conocido como "Pacho Musso", y Carlos Gómez.

En respuesta a las denuncias presentadas por varios prisioneros por los hechos sucedidos, Jairo Musso Torres (Pacho Musso), expresó publica y abiertamente ante el director Cesar Augusto Ceballos y el capitán Romero, su solicitud a manera de orden de trasladar a 2 de los prisioneros políticos,

solicitud que fue acatada de manera inmediata por el director, dejando en evidencia la complicidad entre las directivas del Inpec y las mafias al interior de los centros de reclusión  como mecanismo represivo para evitar la denuncia de estos graves hechos.

A pesar de haberse realizado los traslados arbitrarios la tensión en el patio continua. En el ánimo de esconder los atropellos  ocurridos el día 19 de febrero, los prisioneros políticos y de guerra Jairo Asley Porras Carvajal,-

Gerardo Suárez Garzón y Aria López Isaac, junto a  otros dos internos, fueron llevados a Medicina Legal hasta el 27 de febrero para ser valorados ante las graves lesiones que presentaban en varias partes de su cuerpo, de las cuales adjuntamos varias imágenes a la presente denuncia.

Los internos del patio 13, lograron reconocer al dragoniante López de la Guardia Azul a pesar  de haber ocultado su identidad, como uno de los guardias comprometidos en los hechos que tuvieron lugar el día 19 de febrero.

El Estado Colombiano, en cabeza del Inpec, ha desconocido el Artículo 37 de la Constitución Nacional violentado el derecho a la protesta pacífica de los reclusos, agravando la situación con la consumación-

de violaciones graves a los derechos humanos de los mismos, como la dignidad humana, integridad personal y psicológica, la salud, la seguridad, el derecho a la denuncia, a presentar peticiones y recibir respuesta oportuna, entre otros.


Gran Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular
Por incumplimientos del gobierno, campesinos se reúnen para unificar pliegos y programar nuevo paro agrario
Por Organizaciones sociales

El 12 de septiembre del 2013, después de 24 días de paro y en contraposición al “Pacto Agrario” del gobierno y los grandes empresarios del agro, se lanzó en Bogotá la Cumbre Agraria y Popular con la participación de 2.500 campesinos y campesinas delegadas de sus regiones.

La intención fue evaluar el proceso de movilización que se había llevado a cabo el anterior mes de agosto y establecer unas rutas comunes para las mesas de negociación con el gobierno.

Debido al incumplimiento de los diferentes acuerdos firmados por el Estado en todas y cada una de las mesas de negociación, las organizaciones campesinas volverán a reunirse, esta vez de la mano de organizaciones indígenas y afro que también han salido a paro exigiendo reconocimiento y garantías, en la gran Cumbre Agraria:

Campesina, Étnica y Popular, que convoca a los diferentes procesos a juntar sus formas de trabajo hacia la construcción de un nuevo programa que lleve a los movimientos sociales a mantener una agenda común programática.

Los días 15 y 16 de marzo de 2014 se llevará a cabo en Bogotá la reunión de esta la Cumbre Agraria:

Campesina, Étnica y Popular, con la participación de más de 4 mil líderes y lideresas de organizaciones campesinas, indígenas, afro, mineras, pescadores, y habitantes del mundo rural en general,-

para consolidar un pliego único de demandas, fortalecer los procesos de diálogo interétnico e intercultural y defender el derecho a definir el uso de la tierra y los alimentos a cultivar, que lleven a construir un país justo, y más equitativo.

El lunes 17 de marzo se realizará una movilización hacia la Plaza de Bolívar con más de 20 mil personas, para refrendar los acuerdos de unidad y propuesta política agraria, y para presentar al pueblo colombiano las propuestas de acción y movilización.

Voceros de las distintas organizaciones convocantes realizarán una rueda de prensa en la que expondrán a los medios, varios de los parámetros que tendrá el desarrollo de la Cumbre, el día 13 de marzo en la Calle 12b No. 4 – 38 Bogotá a las 10:30 am.


lunes, marzo 03, 2014

Terrorismo de Estado
Orden de captura contra 13 presuntos bandidos del Ejército y dos de la Policía
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El presunto criminal, coronel Robinson González del Río, además de sus presuntas andanzas de corrupción en el carrusel de la contratación de las fuerzas militares, tendrá que responder por el delito de tráfico de armas para las hordas paramilitares y otros grupos delincuenciales.

González del Río es un aventajado sobrino del criminal confeso, general Rito Alejo del Río, condenado a 25 años de vacaciones en las instalaciones del Ejército, por el asesinato del campesino Marino López a quién los paramilitares, cómplices del general, le cortaron la cabeza.

González del Río además de los escándalos de corrupción destapados por la revista Semana, está siendo investigado y procesado por el asesinato a sangre fría de varias personas cuando comandaba el batallón 57 Mártires de Puerrés en 2007 en Caldas.

Según informes de la Fiscalía el 30 de septiembre de 2007 militares bajo el mando de González del Rió asesinaron a dos labriegos en Neira, Caldas y luego los presentaron como guerrilleros.

El sobresaliente sobrino del bandido general Del Río también está implicado –según el ente acusador- en los asesinatos de otras dos personas en Neira, cuatro en Chinchiná y uno en Salamina, Caldas.

Ayer la Fiscalía dictó 15 órdenes de captura, entre los que está Del Río,  contra cuatro militares activos, seis en retiro y dos de la Policía, por el escándalo de corrupción en las Fuerzas Militares.

La investigación contra el aventajado sobrino se inició en el 2012 luego de conocerse detalles sobre una red de tráfico de armas en varios batallones de la que González del Río era el cabecilla informó la Fiscalía.

El presunto bandido es acusado de varios delitos como concierto para delinquir, tráfico de armas, corrupción y asesinatos a sangre fría, entre otros. Un prontuario digno de que el expresidente Uribe le rinda un homenaje de desagravio tal como lo hizo con su tío el terrorista Rito Alejo del Río.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial