sábado, abril 25, 2009

Abuso policial contra abogado defensor de derechos humanos
Por Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, denunció ante la comunidad nacional e intencional el continuo atropello por parte de la Policía contra el abogado defensor de los derechos humanos Leonardo Jaimes Marín.

El día 23 de abril a las 9:00 a.m. en el sector de Cañaveral del municipio de Floridablanca zona metropolitana de Bucaramanga, el abogado Leonardo Jaimes Marín, fue retenido ilegalmente por miembros de la Policía Nacional de Floridablanca.

Los hechos ocurrieron en un sitio muy cercano a su lugar de residencia, donde hay una curva solitaria y peligrosa en materia de tránsito por lo que no es posible y mucho menos habitual la realización de retenes de verificación por parte de la policía.

Jaimes Marín transitaba, en un recorrido habitual desde su apartamento a la oficina, cuando se le atravesó abruptamente una motocicleta de la Policía con dos agentes; uno de ellos se ubicó a espaldas del abogado empuñando un arma, mientras el otro lo aborda exigiéndole que se identificara y permitiera una requisa de su maletín.

Es de anotar que el apellido de los presuntos servidores públicos, que debe permanecer siempre visible, se encontraba oculto, pero lo más grave fue que éstos se negaron a identificarse.

Ante estas irregularidades el abogado solicitó a los policiales que precisen los motivos por los cuales estaban desarrollando ese procedimiento. Tres minutos después arriba la patrulla de la policía en la que se encontraba el intendente Zamora y el patrullero Lizcano.

El primero en un tono sumamente agresivo dio la orden de conducirlo a las instalaciones de la Sijin y manifestó que el abogado debía ser filmado (no se efectuó). Uno de los agentes motorizados dijo que tenían que verificar antecedentes porque no sabían si “él era delincuente o no”.

Transcurrieron unos veinte minutos de discusión entre los funcionarios y el abogado, por cuanto éstos justificaban el operativo e insistían en revisar minuciosamente el bolso del defensor de derechos humanos.

El abogado accedió a entregar su cédula de ciudadanía y por órdenes del intendente Zamora, sus datos personales fueron anotados en una libreta, por parte de uno de los motorizados que no se identificó.

Tomaron nota del nombre, apellido, número de cédula y placas de la moto. Una vez realizado este procedimiento Zamora manifestó textualmente “con esos datos, es suficiente para nosotros”

En el transcurso de ese tiempo los policías recibieron una llamada de una persona que manifestó haber recibido una comunicación de la Defensoría del Pueblo, pidiendo -de parte del doctor Ancízar Salazar, un informe escrito del comportamiento del abogado, por cuanto el mismo “lo necesitaban para otras cosas”.

Una vez efectuada la verificación de antecedentes y anotación de los datos del abogado, le fue devuelto su documento de identidad y le exigieron exhibir los papeles de la motocicleta y su tarjeta profesional, además insistieron en que debía permitirles la requisa de su maletín; requerimientos a los que por constituir una arbitrariedad, Jaimes Marín se negó a acceder.

Finalmente los agentes decidieron poner fin a su actuación abusiva y justo en el momento en que el abogado se disponía a marchar del lugar, se percató que el patrullero Lizcano hizo señas a los motorizados indicando que debían seguirlo.

A las 10:00 a.m., el abogado estableció comunicación por avantel con el doctor Ancízar Salazar, quién sin haber escuchado previamente la versión del abogado, justificó el comportamiento de los agentes de policía, argumentando que el informe que le llegó es que él se había negado a colaborar con la requisa. Y que si existía alguna inconformidad presentaran la queja.

Ancízar Salazar, funcionario de la defensoría, en pasada oportunidad anunció que presentaría denuncia penal por los delitos de injuria y calumnia contra la responsable del área de asistencia carcelaria y miembro de la junta directiva de la Fundación, Flor Múnera,

si no se retractaba de las afirmaciones que se realizaron en denuncias públicas y solicitudes a las autoridades, en las que se trasmitía información de los detenidos políticos relacionadas con su actitud en el marco de la huelga de hambre desarrollada en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad de Palogordo, en Girón Santander.

Una vez se inició la ejecución de este hecho, la Fundación se comunicó con la oficina de derechos humanos de la Policía Nacional de Bogotá, siendo atendidos por una funcionaria, quien manifestó que había informado de la situación a la Defensoría del Pueblo de Bucaramanga.

De igual forma, entabló contacto con el abogado y el agente Zamora, para finalmente justificar dicho procedimiento en las facultades en materia preventiva tiene la policía nacional y a la vez criticar la negativa del defensor Leonardo Jaimes Marín a aceptarlo.

El 2 de marzo de 2009 cuando los defensores de derechos humanos Jaimes Marín y José Rafael Figueroa, intervinieron legítimamente en la protección de las garantías y la restitución de los derechos fundamentales de los dirigentes campesinos miembros de la Federación Agro-minera del Sur de Bolívar Gabriel Henao Cortés, Narciso Veleño y Víctor Rafael Acuña Pérez detenidos arbitrariamente por miembros de la Policía Nacional.

En esa oportunidad los abogados fueron abordados por el teniente Martínez G., quien les solicitó las tarjetas profesionales decomisándolas y manifestando que debían ir (junto con los líderes campesinos privados arbitrariamente de la libertad) a las instalaciones de la Sijin.

Este policial anotó en una libreta los datos de los dos abogados afirmando que presentaría una queja disciplinaria ante el Consejo Superior de la Judicatura por obstruir el procedimiento.

Aadujo igualmente que ellos podían conducir a cualquier persona para verificar si posee o no orden de captura.

A lo anterior debe sumarse que el 3 de marzo de 2009, el abogado de la Fundación, en ejercicio de su labor acudió a las instalaciones de la Sijin con el objetivo de entrevistar al detenido Diomar Bárcenas Pérez, que había sido capturado ese día por su presunta pertenencia a una organización rebelde.

En el lugar se encontró con varios de los funcionarios que participaron en el suceso anterior; su tarjeta profesional fue retenida por varios minutos, siendo llevada a la parte interior de la Sijin sin que el doctor Leonardo Jaimes Marín supiera el propósito que se pretendía con esta actitud.

El 04 de marzo de 2009, antes de iniciar la audiencia de legalización de captura de Diomar Bárcenas Pérez, este le comentó al abogado Jaimes, que el día anterior, después de la visita, los miembros de la Sijin, habían expresado que “ese abogado es más guerrillero que los guerrilleros mismos”.

Posteriormente el funcionario de mayor rango afirmó: “sabemos que es abogado de la guerrilla”; e igualmente manifestó “ese abogado generó un desorden grande ayer”.


A la Fundación Comité de Solidaridad con los presos Políticos le preocupa altamente la sistematicidad con que las autoridades han venido hostigando a su abogado abogado defensor de derechos humanos.

Volver a la página principal

miércoles, abril 22, 2009

Parauribismo/
Asesinado líder sindicalista en el sur de Bolívar
Varias organizaciones denunciaron ante la comunidad nacional e internacional, el asesinato del líder sindical Edgar Martínez, miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar

Por Camilo Raigozo

Este miércoles 22 de abril a las 9 de la mañana, fue asesinado por presuntos paramilitares el líder sindical Edgar Martínez, en San Pablo, sur del departamento de Bolívar.

Según la denuncia el crimen ocurrió en el sitio El Cuadro, situado a escasos dos minutos de un retén de la policía a la salida de San Pablo, en momentos en que Martínez se trasladaba a la vereda El Retorno donde quedaba su vivienda, en una motocicleta.

La policía le había impedido a la víctima salir de San Pablo hacia el corregimiento Monterrey aduciendo que le era prohibido porque allí habían asesinado a unos policías.

Edgar Martínez, era miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, presidente de la Asociación de Integración de Comunidades Agrominera Sur – Sur, delegado de la junta de acción comunal de la vereda el Retorno, vocero de la Mesa de Integración Social por la Transformación Social de San Pablo.

También hacía parte del equipo coordinador de los proyectos productivos de la Zona Edgar Quiroga de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar y vocero de la Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar por parte de las comunidades, ante los gobiernos locales, regional y nacional.

El pasado 18 de marzo, paramilitares autodenominados “Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, que operan en esa zona manifestaron públicamente su accionar armado en la región.


Las comunidades han venido denunciando los planes de implementación de megaproyectos de infraestructura, la voracidad de multinacionales para la extracción de los recursos naturales y la siembra de monocultivos como la palma aceitera, en sus territorios.

Volver a la página principal

martes, abril 21, 2009

Parauribismo/
Amenazado dirigente indígena y su familia
Por Camilo Raigozo

La Red de Hermandad y Solidaridad denuncio que el pasado 17 de abril de 2009, aproximadamente a las 12 del día, en la ciudad de Cali, cuando la señora Marta Cucuñame, regresaba de recoger a sus dos hijos de 5 años y 8 años, del “Colegio Liceo Nazareno del barrio la Nave en el sector de Siloe”, fue atacada por dos sujetos quienes le dispararon en dos ocasiones desde una motocicleta, sin dar en el blanco afortunadamente.


La madre y los dos niños se disponían a regresar a la casa de la asociación Nomadesc , lugar donde se encuentra la familia refugiada tras el intento de asesinato del dirigente indígena José Goyes, esposo y padre de los niños atacados a bala por paramilitares.

Nomadesc efectuó las denuncias pertinentes e indagó sobre los hechos y en primera instancia la fuerza pública manifestó que en el lugar se estaba presentando un atraco.

Sin embargo el 20 de abril de 2009 apareció envuelto en una bolsa plástica un mensaje manuscrito en un papel que dice: “agradescan sapos ifueputas que todo nos salió mal el vienes 17 pero los asustamos la prosima se ara realidad” (sic).

El manuscrito fue dejado por debajo de la puerta de la casa del diplomado en derechos Humanos de Nomadesc, ubicada en el barrio Santa Isabel de Cali.

Marta Cucuñame ha venido recibiendo amenazas desde enero anterior en llamadas telefónicas y mensajes de texto, denuncias que reposan en la Unidad de Derechos humanos del Ministerio del Interior, el Comité de Evaluación de Riesgos y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA.

Por otra parte, el actual vice gobernador del resguardo Honduras, Robert Guachetá, también ha venido siendo amenazado e intimidado desde su nombramiento en el mes de enero de 2009.

El ex gobernador José Goyes es actualmente miembro de la Comisión Política del Concejo Regional Indígena del Cauca y miembro activo de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial