jueves, noviembre 19, 2009

Sabotaje del DAS al Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la paz
La acción inmediata de los participantes al evento lograron evitar la posible desaparición forzada o de otro mal llamado falso positivo de líder campesino
Por Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes

Una multitud de 5.000 personas que marcharon en Cali el trece de noviembre pasad, rompiendo el silencio impuesto por la "seguridad democrática" que señala a quien se oponga a su fundamento guerrerista como integrante de las FARC-EP, instalaron un espacio democrático, reflexivo, multitudinario, abierto denominado “Encuentro Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz”.

Este espacio, que culminó el 15 de Noviembre, coloca nuevamente sobre la mesa los deseos de los colombianos honestos, dignos y trasparentes por avanzar hacia una salida política negociada al conflicto social armado que vive Colombia.

Desafortunadamente este anhelo colectivo de mujeres y hombres colombianos, intentó ser opacado por la criminalidad de la seguridad democrática, cuando durante la realización del encuentro, tres supuestos agentes del DAS mediante engaños intentaron sustraer del evento, a un líder campesino y luego intentaron por la fuerza subirlo a un taxi.

De esa práctica totalmente ilegal, por parte de agentes del Estado, ya se conocen varias experiencias que han terminado con la desaparición forzada.

Es Insólito que el intento de desaparición forzada perpetrado por las fuerzas al servicio del estado se justifique señalando al indefenso líder, campesino y defensor del derecho internacional de los derechos humanos, de ser miliciano de las FARC-EP.

Ahora los victimarios (los agentes del DAS) quienes gozan del amparo de todo el poder concentrado en la presidencia de la República, se presentan como víctimas de una muchedumbre animada por el líder campesino agredido, como lo señala un comunicado del DAS.

El líder campesino Iván Danilo Alarcón Quiceno, socio activo de la Asociación Pro constitución Zona de Reserva Campesina del municipio de Corinto, departamento del Cauca, fiscal de la misma; es ampliamente reconocido en su comunidad como líder que trabaja por el mejoramiento de las condiciones de vida de su comunidad.

Es de anotar que la población del municipio de Corinto actualmente son objetivo del guerrerismo de la política se Seguridad Democrática, que recae sobre la población civil, manifiesta en hechos como los sucedidos el primero de agosto de 2009, denunciados en su momento por la RED de Derechos Humanos “Francisco Isaías Cifuentes”.

Cuando posterior un ametrallamiento indiscriminado en la zona rural del municipio de Corinto por parte de la fuerza aérea, el mismo campesino Iván Danilo Alarcón, junto a los campesinos Libia Noscue Culcue, Jairo Antonio Millán, Gerardo Campana y Hernando Coicue, fueron detenidos arbitrariamente por un grupo de policías pertenecientes al grupo Omega, quienes llegaron a la vivienda donde se resguardaban estas personas del ametrallamiento.

Detención que duró alrededor de hora y media con golpes y humillaciones, y en la cual los policías fotografiaron sus rostros y sus documentos de identificación.

El sabotaje por parte del DAS a las iniciativas ciudadanas de paz es una constantes en el accionar de esta institución, cuestionada históricamente por la participación de funcionarios de esta institución en el genocidio de la Unión Patriótica, por la violación sistemática de la Constitución Nacional y a partir del 2002, desde la llegada a la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, por los vínculos con el paramilitarismo.

En Colombia se institucionalizó una política de delación que incluye el pago de recompensas en dólares para quienes denunciaran a supuestos alzados en armas. Política que desencadenó un sinnúmero de falsas acusaciones que llevaron a la cárcel a muchas personas inocentes que luego tuvieron que dejarse en libertad.

El DAS no ha sido ajeno a esta política, así como no ha sido ajeno a favorecer con fraude electoral el triunfo de Uribe Vélez como fue confesado por el exjefe de informática del DAS, de otra forma el mismo exjefe de informática del DAS declara que el DAS conocía los aportes realizados por algunos grupos paramilitares a la campaña de Uribe.

A esto se suman los escándalos por las conocidas “chuzadas” telefónicas y seguimientos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas y defensores de Derechos Humanos.

Esta es la institución, adscrita de la Presidencia de la República, ahora presentada como víctima del ataque de ciudadanos Colombianos. Quienes llegaron en operaciones encubiertas, dotados con armas de fuego, actuando dentro de la ilegalidad fueron los miembros del DAS.


miércoles, noviembre 18, 2009

Por incumplimientos del Gobierno desplazados harán nuevas protestas en Bogotá
Por Hernán Durango

Las familias de desplazados por el conflicto interno que sacude a Colombia convocaron una concentración para el día jueves 19 de noviembre de 2009 a partir de las 9 de la mañana frente a las instalaciones de la Procuraduría, en la calle 16 con carrera 5, en Bogotá.

Según informó José Mayorga, integrante de la Asociación solidaria Andas el objetivo de la jornada del 19 de noviembre es llamar la atención del órgano defensor de los ciudadanos para que haga cumplir las peticiones y exigencias de esta familias vulnerables amparados en la ley 387 de 1997 y sentencias de la corte constitucional, las cuales son desatendidas flagrantemente por voceros del gobierno.

Por su parte, las familias de desplazados que recientemente desocuparon el Parque del tercer milenio anunciaron la realización de un gran marcha el próximo viernes 20 de noviembre a partir de las 8 am desde el Parque El Tunal hasta la Plaza de Bolívar.

Sus voceros denuncian incumplimiento de lo pactado con autoridades referentes a las ayudas económicas para arriendo de vivienda, mercados de alimentos y proyectos productivos.

En días pasados se tomaron el Parque Lourdes en la carrera 13 con calle 63 y fueron atropellados por el Esmad de la Policía.

Reclaman al Programa Acción Social de la presidencia de la República, Acnur y Alcaldía de Bogotá materializar los acuerdos para poner fin al drama humanitario de los desarraigados. Contactos: José Mayorga celular 3142084868.


Volver a la página principal

martes, noviembre 17, 2009

Fiscalía tuvo que archivar proceso contra dirigente agrario de Santander
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía Tercera de Bucaramanga procedió a archivar el proceso que se le seguía al presidente departamental de la Asociación Agraria de Santander, Asogras, Cesar Augusto Tamayo.

Asogras informó por intermedio de un comunicado que la Fiscalía recluyó a favor del líder campesino la investigación que cursaba en su contra por el delito de falsedad en documento privado, cuya demandante era la funcionaria del Ministerio del Interior y de Justicia del Programa de Protección a personas amenazadas, Eileane Súarez Tavera.

“Con esta determinación de la Fiscalía, se demostró la persecución que existe de parte de algunos funcionarios del Ministerio del Interior y de Justicia en contra de la Asociación Agraria de Santander, quienes venimos siendo golpeados por los grupos paramilitares que operan en Santander.

“A esto se suma la persecución por parte del Estado colombiano, del cual, cada vez que se pide la protección ante este Ministerio siempre se argumenta que los resultados de los estudios de seguridad arrojan ‘ordinario’, quedando desprotegidos los compañeros que están amenazados en este momento”, dice el documento emitido por Asogras.


Volver a la página principal

Repudio a la provocación del DAS al Encuentro por el acuerdo humanitario y la paz en Cali
Por Prensa PCC

La actuación irregular de dos agentes del DAS puso en riesgo la vida, la libertad y la integridad personal de los asistentes al Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz en Colombia realizado en Cali los días 13,14 y de 15 de Noviembre.

El incidente se presentó el sábado 14 de noviembre en momentos en que los detectives Sandra Liliana Nieto Arzayus, Alexander Benavidez Monroy y Adonio Daza Velandia, pretendían detener a Iván Danilo Alarcón Quiceno, dirigente de la Coordinación Departamental Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y defensor de los derechos-

humanos, participante del encuentro, hecho que fue impedido por la respuesta decidida y solidaria de las delegaciones que repelieron la provocación reteniendo a los tres sabuesos para finalmente ser entregados a un funcionario de la personería de la ciudad.

La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” mediante denuncia nacional e internacional responsabiliza al estado colombiano, y en particular al mayor general Justo Eliseo Peña Sánchez (Tercera División del Ejército de Colombia), al brigadier general Gustavo Adolfo Ricaurte Tapia (Comando de Policía Región 4 Sur Occidente)-

y a Felipe Muñoz Gómez (director del Departamento Administrativo de Seguridad – DAS) por acción y omisión de serias violaciones a los derechos humanos. Y en especial por la vida e integridad física del ciudadano colombiano Iván Danilo Alarcón Quiceno, residente en la zona de operaciones de las unidades que dirigen.

Según reporte de Camilo fagua, integrante de la delegación bogotana en el encuentro y defensor de derechos humanos este multitudinario evento conto con la participación de más de 5.000 de delegados del todo el territorio colombiano entre quienes se encontraban la-

Senadora piedad Córdoba, Gloria Cuartas, Carlos Lozano Guillén, Iván cepeda, Alfredo Molano, José Noé Ríos entre otros de la delegación nacional, Jesús Jerónimo Aguilar, militante del FMLN, Charalampus eurodiputado griego, David Herrara del MAS de Bolivia, al evento se un sin número de organizaciones sociales en Colombia y el exterior que trabajan por la construcción de la paz en el país.

El Encuentro Nacional e Internacional por el Acuerdo Humanitario y la Paz en Colombia fue organizado por el mandato estudiantil por el acuerdo Humanitario y la paz y demás personalidades de Colombianos y Colombianas por la paz, comenzó con una gran marcha por-

la carrera sexta de la capital del departamento del Valle del Cauca hasta la universidad Santiago de Cali, luego del recibimiento en las instalaciones del Colegio Politécnico Municipal las diferentes delegaciones se instalaron en el campamento.

El objetivo principal de la cita era construir diferentes iniciativas por parte del movimiento social en Colombia que lograra la realización de acuerdos humanitarios como eje inicial de la construcción de la paz con justicia social en nuestro país.


Las discusiones se desarrollaron en los diferentes ejes de trabajo arrojaron como conclusión la necesidad de recuperar la agenda-

para la construcción de la paz, la importancia política del acuerdo humanitario, la urgencia de organizar en las diferentes regiones los comités de colombianos y colombianas por la paz, el papel primordial de los medios alternativos de comunicación frente a al monopolio de los-

canales privados, además de hacer énfasis la característica que hoy tiene el conflicto social y armado, y la poca voluntad política del gobierno nacional en dar un salida a este enfrentamiento de más de 60 años.


Volver a la página principal

lunes, noviembre 16, 2009

Parauribismo/
“Su cadáver aún está caliente”
Por Cabildo Cerro Tijeras

Hondo dolor produce estos aleves asesinatos, las lágrimas que derramamos fertilizarán esta tierra con la semilla de libertad que palpita en el corazón del humilde, y en general de todo el pueblo colombiano que a pesar de todo no ha querido reconocerse en su pasado: en sus indios, en sus mestizos, en sus mulatas.

¿Quién será el próximo asesinado?

No habíamos aún terminado de enterrar a Reinaldo Bomba cuando nos enteramos que nuestro territorio había sido manchado con sangre de otro comunero: el 13 de noviembre fue ultimado Nilson Campo y herido de gravedad Egidio Obando, en El Tanque, vereda Cerro Damián, Cabildo Cerro Tijeras, Suárez, Cauca.

Los indígenas fueron abordados por hombres encapuchados, con brazaletes negros y vistiendo prendas militares.

Los precedentes nos remiten al dos de julio y al 22 de octubre, fechas en las que el Cabildo ha sido objeto de amenazas por parte de las “Águilas Negras Nueva Generación” por oponerse a la presencia de las predadoras multinacionales en la región, todo lo cual nos lleva a elevar nuestra más enérgica protesta porque esta connivencia con fines económicos está ocasionando un genocidio.

La triada gobierno, multinacionales y autodefensas ha confabulado con propósitos siniestros: unos amparan con leyes, otros se benefician y retribuyen dichos favores y los terceros, financiados por ambos, hacen el trabajo sucio.

Recordemos que el ex gobernador del Cauca, Juan José Chaux, fue implicado en la masacre del Naya que cobró la vida a más de cien personas. No obstante las denuncias, el gobierno recompensó a su sicario intelectual nombrándolo embajador en República Dominicana.

Ríos de tinta se han escrito sobre los negocios de este personaje, como los cultivos de palma destinados para agrocombustibles a los que se oponen los nativos, razón por la cual y justamente nos vienen masacrando.

Kedhada, Smurfing, Epsa y los agrocombustibles son las corporaciones que hacen presencia en la zona.

¿Quién será el próximo? La gobernadora, el concejal, una mujer, un anciano, un guardia indígena, un estudiante, un transeúnte, un docente, él, ella…usted…yo…

Queremos advertirles a las trasnacionales, al gobierno que las ampara y a los armados que las acompañan que no desalojaremos los territorios, la paciencia se agotó y nuestra palabra se eleva inspirada en las enseñanzas de Quintín Lame, de La Gaitana, de los espíritus y mayores.

La sangre india hierve reclamando justicia y exigiendo libertad.
Cabildo Cerro Tijeras

El panfleto de los ‘paras’ enviado a las víctimas vía fax:

“El Gobierno sigue cumpliendo con los acuerdos y compromisos”

Ustedes son defensores de la guerrilla, solicitando tierra para sembrar coca para fortalecer a los indígenas y a la guerrilla que no entienden el esfuerzo del presidente de la república Álvaro Uribe.

Que con la ayuda de familias en Acion, guardabosques y la seguridad democrática, un grupo de hombres y mujeres preocupados por el acontecer del país, hemos definido que se hace necesario de nuevo emprender la lucha contra aquellos que se camuflan en las organizaciones-

sociales como la CUT, Valle, Nomadesc, Defensores de D DHH, ONG, enemigos de nuestra democracia. Esos burócratas no dejan progresar el Cauca, donde no permiten el ingreso de las multinacionales que si traen beneficio a las comunidades en Suarez, Morales y Buenos Aires.

Algunas de estas organizaciones han hecho convenios con dueños de títulos mineros solicitando el desalojo de las zonas mineras a cambio de dinero como ocurre en el corregimiento de la Toma y tenemos documento como prueba.

Hoy hemos decidido declarlos objetivo militar a esos burócratas HP, defensores de derechos humanos, Nomadesc, CUT Valle, PCN, Consejo Comunitario de la Toma, Cerro Tijeras, Licifredy, Eduar Villegas, Jose Goyes, Diego Escobar, Recheche, Meraldiño Consejal.Águilas Negras Nueva Generación.


Volver a la página principal

domingo, noviembre 15, 2009

"Confianza Inversionista": Betto
.
.
.
.
.
.
.
.
.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial