sábado, mayo 04, 2013


Terrorismo made in USA/
Dados de baja 5 terroristas de la OTAN en Afganistán
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

Al menos 5 terroristas pertenecientes a la tenebrosa Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, liderada por el gobierno de Estados Unidos, fueron dados de baja  en las últimas horas en ese país invadido.

Las muertes de los criminales extranjeros se produjeron por la detonación de una bomba colocada por rebeldes al margen de una carretera en el sur de Afganistán, informaron agencias internacionales este sábado.

Un comunicado emitido por cabecillas de la banda terrorista internacional dio cuenta de los hechos sin mencionar la nacionalidad de los maleantes muertos.

El pasado 30 de abril otros tres terroristas británicos mordieron el polvo en la provincia de Helmand, tras un bombazo de la insurgencia afgana que lucha para expulsar a las tropas ocupantes.

Según datos publicados en la página web icasualite.org, en lo que va corrido de este año han sido dados de baja al menos 42 terroristas de la OTAN, de los cuales 33 son estadounidenses.


Terrorismo made in USA/
Terroristas de la OTAN asesinaron a una joven en Afganistán
Por: Camilo Raigozo

Agencias internacionales informaron que unidades de la tenebrosa Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, liderada por el gobierno de Estados Unidos, asesinaron ayer viernes a una adolescente.

El crimen tuvo lugar en la región de Zirkoh, provincia de Herat, distrito de Shindand, al este de Afganistán. Otras tres personas civiles quedaron gravemente heridas.

Las agencias de prensa señalaron que el ataque contra los civiles se produjo luego de que explotara una bomba dirigida contra el vehículo en el que viajaban los terroristas de la OTAN.

Pese al genocidio de los terroristas ocupantes extranjeros en Afganistán, el títere estadounidense Hamid Karzai, presidente afgano, autorizó este sábado a Estados Unidos para que mantengan sus bases militares después del 2014 en ese país devastado por la agresión imperialista.


Infamia de Rcn, ‘los tres caínes’
Consideran a Gustavo Bolívar personaje de ingrata recordación
Por: Notimundo

Lía Hernández, madre de un joven de 20 años asesinado por la estrategia paramilitar del régimen en 1987 dentro de su propia casa en Medellín,  reclama al canal Rcn respeto a la dignidad de la memoria de su hijo y de millones de personas asesinadas, desaparecidas, torturadas, violadas y desplazadas, víctimas de la demencial maniobra de la oligarquía, revictimizadas hoy por el siniestro canal de televisión de Ardila Lulle .

A continuación el reclamo de doña Lía Hernández escrito en una bella crónica:

Yo no vine a tomar Vino, vine a tomar la Palabra

Hoy yo, exijo respeto por la memoria de los caídos y por la dignidad de sus familiares que siguen llevando a cuestas, el fardo del dolor, con las heridas que son cicatrices que sangran a diario.

La invitación me llegó a través dela Internet, decía:
“Medios, Historia, y Memoria”, Invita a un debate parala Paz, a propósito de la serie: Los tres Caines. Planetario Distrital Auditorio-Oriol Rangel, Viernes 26 de abril de 2013.

Allí estuve puntual, eran las 5 p.m. de una tarde lluviosa pero prometedora, ya que en dicho debate una vez más tomaría la palabra para decir lo que pienso frente a la chatarra con lo que día a día los canales privados de televisión intoxican al televidente.

En la entrada unas personas entregaban una hoja, las había en distintos colores, a mí me correspondió una de color vivo, pensé ufff, que color tan bonito y alegre como para calentar el alma.

Me senté y pocos minutos después el salón se llenó, no cabía duda que el tema que allí se debatiría era sensible a muchos, una persona manifestó que en la hoja de papel que nos habían entregado íbamos a escribir tres preguntas, y procedió a dictarlas, yo muy juiciosa y atenta escribí:

         1.  ¿Cómo debe ser la información entregada por los medios de comunicación?
         2. ¿Cuál es la paz que usted quisiera?
         3. ¿Cómo ayudar a construir memoria?

Inmediatamente la señora quien coordinaba la actividad, nos invitó a que cerráramos los ojos para poder pensar en el cómo se construye la memoria. Yo los cerré, y lo que vi, fue el cuerpo de mi hijo Víctor Hugo que yacía en un charco de sangre.

Dieron la palabra a una mujer familiar de un miembro asesinado de la Unión Patriótica, la de ayer, la de la década de los 80s y 90s, la aniquilada física y políticamente, hablaron varios dolientes también, entre los que se encontraban la hija de Carlos Pizarro León Gómez, buena esa, habló la incansable Gloria, que siempre lleva a cuestas las fotos de algunas de las victimas desaparecidas y nunca regresadas.

Lo que sería anuncio de lo que vendría es que otorgaron la palabra, cuantas veces la pidieron a los libretistas, sobre todo a Gustavo Bolívar, padre de la criatura los Tres Caínes. Este señor que a lo menos para mí desde hoy será de ingrata recordación, se situó a la defensiva por el hecho de que allí se decía que los Castaño y sus herederos fueron y siguen siendo victimarios.

El tiempo que es inexorable, seguía transcurriendo, el derecho a la palabra se había instalado para quedarse ahí en la mesa desde donde se pretendió orientar un debate que nunca llegó, ya que cuando se quiso permitir la palabra a los asistentes de la sala, ya el público desfilaba en busca de la salida, cansada de esperar,-

y se marchaba, yo también salí  rumbo a mi destino, me acerque a la señora que había dictado las preguntas y que durante todo el tiempo permaneció una escala abajo del Olimpo, y le reclamé por el hecho bochornoso de solo haberle dado la palabra a los medios de comunicación allí presentes, ella me respondió, ¡tómese un vino!   Buen intento, pero no!!

Me fui pensando en una perla que escuché en el auditorio, la dijo la señora que habló al principio y que le tocó enterrar a su esposo. Afirmó “que antes las luchas de los estudiantes eran distintas a las de hoy” claro pensaba yo mientras la escuchaba, hoy en el siglo XXI, los estudiantes, no solo han tomado las experiencias de las luchas estudiantiles de generaciones pasadas, si no que han creado y han inventado y recreado sus propias formas de lucha a la luz de un nuevo contexto que corresponden a una nueva época.

Ellos, son al igual que los de ayer, la sabia de las luchas sociales y políticas que el momento requiere, son como los de Paris en el 68, como lo fueron los de la plaza Tlatelolco en México también en el 68, pero lo son también como los de la plaza de Tiananmen en Pekín, pues si cada época histórica trae sus propias formas de asumir las resistencias, es porque nada se queda estático.  

Hoy no habrá silencio

En vista a que no me fue posible tomar la palabra, hoy 27 de abril lo hago tal y como lo hubiera hecho en el salón Oriol Rangel.

Soy, Lía Hernández Muñoz, huérfana de un hijo de escasos 20 años, asesinado en mayo de 1987, en la ciudad de Medellín al interior de nuestra propia casa, por pensar diferente al sistema imperante y ser estudiante. En dicho episodio yo también soy herida.

Soy  sobreviviente de la masacre de la Juco seis meses después del asesinato de mi hijo, compañera de vida y camino, de Mario Giraldo Vélez, el cual al año del asesinato del hijo, sufre un atentado que lo tuvo al borde de la muerte, muerto en el 2008 por lo que llaman muerte natural.

Aporto a la construcción de la memoria. La memoria, es sembrar, construir caminos, ayudar a formar masa crítica, es no callar cuando hay que hablar, por que como dice la canción si se calla el cantor, calla la vida.

El periodista, Holman Morris director de Canal Capital, quien considero cumple bien con su deber de comunicar, veraz y oportunamente, sin inclinarse ante el señor dinero, afirmaba el día 26 allí en el salón Oriol Rangel, dirigiéndose a Gustavo Bolívar y a Fernando Gaitán libretistas, “que eran muy valientes por haberse hecho presentes para el debate”, ese que no se dio.

¡No, los libretistas no son los valientes! Los valientes son los hombres y mujeres del país, que recogieron y siguen recogido los cuerpos de sus hijos e hijas, de sus hermanos y hermanas, de sus esposos y esposas, de los familiares en cualquier grado de consaguinidad, de sus amigos y amigas, de sus compañeros y compañeras de militancia, desde cualquier grupo o movimiento de izquierda, opositor al régimen violador de los derechos humanos, y asesino de la esperanza de los habitantes del país.

Gustavo Bolívar, refiriéndose a lo que él llama “historia” donde sus Tres Caines dan voz a los hermanos Castaño, decía dirigiéndose a la audiencia, “los llamados victimarios que ustedes dicen”. Pues sí Bolívar, VICTIMARIOS con mayúsculas. Es que usted no tiene por qué saber lo que es para una madre el hecho de que le asesinen a su hijo e hija, usted no sabe el cómo en ese momento a esas mujeres madres biológicas, les son vaciados sus vientres y extirpadas sus entrañas al igual que se arranca un árbol.

No señor Bolívar, usted no tiene por qué saberlo, no es mujer, pero lo que si estaría obligado a saber, como lo hacen otros hombres, es que a la sangre derramada por los muertos, nuestros muertos, hay que respetarla, y así estaría construyendo memoria usted también.

Bolívar, usted sabe que estaba allí en el salón Oriol Rangel, no por valiente, que no lo es, usted estaba allí porque no le quedó más de otra, porque sabe… hoy no es ayer, cuando libretistas como usted, igualitos, no tenían ningún problema con sus novelas, seriados, o culebrones como los quiera llamar, y se habían acostumbrado a que nadie les protestaba,-

como le decía, hoy no es ayer, ¿sabe por qué? Porque los televidentes ya no quieren ser borregos, porque hoy no solo usted cuenta con la Internet y las redes sociales, también nosotros, esos a los que siempre nos han tratado como circo, y que muy a pesar de la manipulación que hacen los dueños del poder de los medios masivos de comunicación privados, pues si, ¡hoy no callamos!.

Señor Gustavo Bolívar, usted dijo ese día 26, “si, creo que me equivoque”, como para salir del paso, más sin embargo, yo, una de las tantas madres huérfanas de sus hijos e hijas asesinados, le digo, ¡no, usted fue muy consiente cundo elaboró ese libreto, usted sabe muy bien que los dueños del capital, los señores dueños de RCN y CARACOL usted lo sabía, usted es conocedor del producto que ellos piden a los libretistas, para darle pan y circo al pueblo, y usted Bolívar, lo supo hornear muy bien, tal y como le gusta a los envenenadores de conciencias, les presentó y les vendió lo que ellos necesitaban.

¿Bolívar, se ha preguntado usted alguna vez, lo que sentimos en nuestro ser de dolientes, nosotros los que siempre a través de la historia esa si verdadera, hemos puesto y seguimos poniendo los muertos? No verdad, porque de haberlo hecho estoy segura que usted hubiera preferido no ganarse unos milloncitos con ese su trabajo, pero hubiera ganado dignidad, de esa que las victimas tenemos tanta y que nos ayuda a vivir.

Otra de las muchas razones que tienen los dueños de los canales privados para, mandar a hacer y luego comprar estas siniestras formas de ver la historia del conflicto que padece Colombia, y que es social, político, económico, ecológico y armado, es introducirse en la  psiquis  del televidente, allí en la intimidad de sus hogares, y en pequeñas pero fuertes dosis todos los días, le  martillan, y le dicen: Ah! con que tú quieres la paz con justicia social, ah con que tú quieres que no te asesinen a tus hijos e hijas, que no maten más gente en el país, y te organizas para exigirlo,  pues sabes esto que te estamos mostrando,  te puede pasar a ti. ¿Si Bolívar, sabía usted que a esto en el mundo se le conoce como guerra psicológica?

Pensaba yo en estos días, que eso de que “hijo de tigre sale pintado” no es tan cierto, porque Julián Román, no salió como su padre, y al aceptar el papel en la serie, nos está diciendo a gritos que él no tiene ni una raya por tanto aquí no aplica, que lastima Julián.

Usted libretista Bolívar, nos muestra en su obrita, a un Bernardo Jaramillo hablando con sus verdugos, que canallada, que villanía, que forma de enlodar la memoria de Bernardo, él fue un revolucionario de cuerpo completo, de esos que no se arrodillan ni siquiera para suplicar por su vida, Bernardo no solo se enfrentó a la derecha siniestra que maneja el país, y lo hizo con la palabra, sino que lo hizo con las capillas cerradas de pensamiento congelado, que tenía a su alrededor y que no dejaban fluir las ideas renovadoras.

Hoy yo, exijo respeto por la memoria de los caídos y por la dignidad de sus familiares que siguen llevando a cuestas, el fardo del dolor, con las heridas que son cicatrices que sangran a diario.  

Lía Hernández Muñoz
Bogotá / 26 de abril de 2013

viernes, mayo 03, 2013


Terrorismo de Estado
Presuntos paramilitares asesinaron a cinco niños y a sus padres en Tarazá, Antioquia
Por: Camilo Raigozo

Desconocidos, presuntamente paramilitares del régimen asesinaron en la vereda El Rayo, municipio de Tarazá, Antioquia, a cinco niños de entre 3 y 11 años de edad y a sus dos progenitores.

Según información de los medios locales las víctimas fueron identificadas como Celestino Gonzáles, su esposa Organita Organi y cinco de sus hijos. La denuncia fue interpuesta por una persona que logró sobrevivir y dio aviso a las autoridades.

Los medios de desinformación de la oligarquía colombiana en su afán por encubrir a los criminales y a la vez desprestigiar a la insurgencia de las FARC EP, han dicho, sin que haya una investigación seria de por medio, que los autores serían “guerrilleros del frente 18 de las FARC”, como lo afirma El Tiempo.

jueves, mayo 02, 2013


Tumaco, Nariño
El Ejército asesinó a líder campesino y detuvo arbitrariamente a otros 14 pertenecientes a Marcha Patriótica
Por Camilo Raigozo. Con información de Reddhfic*

El viernes 26 de abril de 2013, en el corregimiento Lorente, vereda Mugui, cerca de las 7:30 de la mañana se presentaron enfrentamientos aéreo-terrestres entre el Ejército y la insurgencia de las FARC EP en inmediaciones del poblado.

En momentos en que el campesino Álvaro Queguan se resguardaba del ataque indiscriminado, un grupo de militares ingresaron al predio de su propiedad. El campesino Cornelio Llanos, trabajador del lugar, logró salir de la finca y resguardarse en la casa de Iván Caicedo.

A las 10 de la mañana Iván Caicedo se dirigió a la finca de su vecino Álvaro Queguan para averiguar por los habitantes del lugar. Cuando Caicedo habló con los militares estos le informaron de la muerte de este.

Los militares intentaron justificar el asesinato del líder campesino argumentando que desde esa finca habían sido atacados y que este había caído bajo el fuego cruzado.

Posteriormente los militares detuvieron arbitrariamente y trasladaron a Tumaco a los campesinos Juan Carlos Queguan, Oscar Alberto Morales, Alberto Castaño, José Henrry Arsiniegas, Álvaro Jesús Sambrano, Yeimy Johana Bonilla, Argelio Poroco Arboleda, Eliderman Ramos Gutiérrez, Héctor Alirio Romo, Luis David Molina, José Armando Sánchez y al indígena Libardo Rosero.

Así mismo, a las 6 de la tarde en la vereda Montañitas fueron detenidos arbitrariamente por un grupo de militares los campesinos Fidio Cajiboi y Emilio Castillo.

Ante la intensidad de los enfrentamientos armados en zona poblada varias familias de las veredas Montañitas y Mugui se desplazaron y concentraron en la escuela de la vereda Mugui. Otros pobladores desplazados forzadamente se concentraron en el centro poblado de la vereda Montañitas. 

Álvaro Queguan era un destacado dirigente campesino, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda de Mugui, integrante de la asamblea de delegados de la Asociación de Juntas Comunitarias de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje, integrante de la Coordinación Departamental Nariño del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano  y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

La mayoría de los campesinos detenidos  son integrantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Mugui, de la Asociación de Juntas Comunitarias de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje, de la Coordinación Departamental Nariño del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

Fidio Cajiboi y Emilio Castillo, son integrantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda de Montañitas, de la Asociación de Juntas Comunitarias de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje, de la Coordinación Departamental Nariño del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, y del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.

*Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes

miércoles, mayo 01, 2013


Terrorismo de Estado
La Policía siembra terror en Popayán, Cauca
Por: Camilo Raigozo. Con información de Reddhfic*

El martes 16 de abril de 2013, a la hacienda La Julia, vereda Calibío, en horas de la noche llegaron 5 sujetos de civil y armados,  quienes amenazaron a María Elena Orozco, diciéndole que tenía que abandonar la hacienda. Ella se negó aduciendo que no le habían pagado el tiempo de trabajo al que tenía derecho.

Los sujetos se quedaron en el lugar, por lo que María Elena Orozco le informó a la Policía sobre las amenazas. Cuando los  policías llegaron al lugar, requisaron a los agresores y los dejaron en libertad por tener documentos de porte legal de las armas.

Los cinco sujetos se cubrieron el rostro con capuchas y permanecieron en el predio con el consentimiento de la Policía.

El lunes 22 de abril de 2013, integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios Esmad de la Policía, acompañados de civiles armados, ingresaron al predio habitado por María Elena Orozco y sin mediar palabra ni presentar orden legal de desalojo procedieron a arrancar un cuarto de hectárea de frijol, un cuarto de hectárea de maíz, mil árboles de café, 1.200 matas de plátano, tumbaron tres ranchos, se robaron 15 palines, 12 machetes, y se llevaron 2 bicicletas.

Los Esmad de la Policía dispararon gases lacrimógenos y balas de goma en contra de personas que se encontraban en la vía pública que conduce de la vía Panamericana hasta la vereda Calibío hiriendo a las campesinas Mónica Martínez y Yaneth Velasco. Igualmente afectaron a la comunidad del sector.

Los uniformados agredieron con palabras soeces a un grupo de mujeres que pasaba por el lugar. Igualmente amenazaron y dispararon aterrorizando y sembrando pánico en los pobladores y transeúntes.

El miércoles 24 de abril de 2013 a las 11 de la mañana, nuevamente los agentes represores del Esmad ingresaron al predio y en el momento en que los campesinos Donasis Rendón Ocampo y Carlos Velasco transitaban por el lugar fueron detenidos arbitrariamente.

A Rendón se lo llevaron para la hacienda La Julia y a Velasco lo golpearon lo maltrataron verbalmente y le rompieron la ropa, hasta que varios campesinos se dieron cuenta de lo que estaba ocurriendo.

El subintendente Oscar Murcia amenazó con el fusil a dos personas y disparó al pie de otras  quince que solicitaban que a Carlos Velasco le respetaran los derechos y se lo trataran dignamente.

Cerca de la una de la tarde los policías ocuparon arbitrariamente y sin orden judicial  la casa de  Astrid Bonilla y la iglesia evangélica.

Los policías agredieron verbalmente a las personas que se encontraban en el sector y los amenazaron con los fusiles. Uno de ellos grabó con un celular la iglesia evangélica según ellos porque este era el sito de concentración de la comunidad para ir a hacer daños.

Adiela Anacona se dispuso a grabar los abusos de la Policía pero un agente le arrebató el celular y la agredió de tal manera su hermano, Samir Anacona, tuvo que intervenir pidiendo auxilio.

Los policías agarraron a Samir Anacona, lo llevaron hacia la carretera y lo golpearon en repetidas ocasiones. Luego lo esposaron y siguieron golpeándolo con un bolillo en la cabeza.

Cuando Adiela intercedió por su hermano un policía la tiró al piso sobre una cuneta y la pateó en las piernas de tal manera que la mujer no se pudo levantar por si misma siendo remitida a un centro médico en Popayán.

*Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes

lunes, abril 29, 2013


Crucito, Tierralta, Córdoba
Éxito de la acción humanitaria a pesar de la Fuerza Pública
Por: Camilo Raigozo

Inmensa satisfacción dejó tanto en las delegaciones visitantes como en las comunidades anfitrionas, la Primera Acción Humanitaria realizada durante los pasados 26 y 27 de abril en el corregimiento Crucito, municipio de Tierralta, Córdoba, a la que asistieron más de 900 personas.

Delegaciones de Bogotá, Medellín y Barrancabermeja, intercambiaron fraternalmente experiencias, saberes y ante todo lasos de solidaridad con las comunidades de Crucito, venidas de unas 45 veredas, 25 de ellas del mismo corregimiento.

Una veintena de jóvenes universitarios dictaron durante los dos días 14 talleres sobre diferentes temas y problemáticas de la zona. Así mismo los niños participaron de ejercicios de aprendizaje y recreación. La comunidad denunció que a esta altura del año lectivo ninguna de las 25 veredas cuenta con profesor alguno por negligencia de los gobiernos local, departamental y nacional.

Más de 100 denuncias sobre violaciones a los derechos humanos fundamentales e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos por el Ejército y la Policía, fueron recibidos por una comisión de abogados. Asesinatos, desapariciones, amenazas, restricción de alimentos y medicinas; montajes judiciales, pillaje; fumigaciones aéreas con glifosato; ocupación de bienes civiles y estigmatizaciones, fueron entre otros los casos con mayor número de denuncias.

Gran número de estas quejas fueron contra la hidroeléctrica Urrá, a la cual señalaron de haber cometido estafa, engaño, desplazamiento, amenazas, incumplimiento y haber utilizado la estrategia paramilitar, para expulsar a campesinos. Paradójicamente El Crucito,  ni ninguna otra población y veredas aledañas a la represa cuentan con red de energía eléctrica.

Tampoco cuentan con acueducto y servicio de salud. La persona que se enferme tiene que dejarse morir, pues el médico más cercano se encuentra en el casco urbano de Tierralta, a más de 6 horas desde las veredas. La mayoría de las veces los enfermos son remitidos a Montería o Medellín haciendo más caótica la situación de los labriegos, ya que los costos de transporte por persona es cercana a un millón 500 mil pesos.

Atropellos del Ejército y la Policía

Además de los atropellos contra los moradores y las personas que prepararon en Tierralta y Crucito la acción humanitaria, por parte del Ejército y la Policía, en el desarrollo de la misma se volvieron a presentar hechos como los siguientes:

En el casco urbano de Tierralta, los buses que formaban la caravana
fueron detenidos y fotografiados por la Policía. Los policías aseguraron que era parte de un control rutinario. En Puerto Frasquillo, corregimiento de Tierralta, el Ejército Nacional pretendió realizar un empadronamiento a los integrantes de la acción humanitaria.

El 25 de abril,  al llegar a Crucito se encontraron al menos 12 militares bajo el mando del mayor Luis Hernández y del Sargento Gómez, pertenecientes al Batallón Bacon 33 de la Brigada Móvil 24. Los militares interrogaron a varios miembros de la comisión y tomaron abundantes fotografías de la comunidad.

Al día siguiente, 26 de abril en horas de la mañana, el Ejército pasó nuevamente por el corregimiento y fotografió a las personas y al espacio donde horas más tarde se desarrollaría el evento.

Así mismo se presentaron hostigamientos contra los campesinos que se dirigían  a Crucito provenientes de varias veredas, así como contra líderes campesinos y organizadores de la acción humanitaria.

Con ocasión de los preparativos de la Acción Humanitaria, el Ejército Nacional emprendió una feroz campaña de desprestigio y desinformación de la misma y contra las y los líderes sociales y comunitarios de la región. “Esta acción humanitaria es iniciativa de la guerrilla”, dijeron.

La Fuerza Pública llegó al extremo de desmontar de manera abusiva la publicidad que se había instalado en varios lugares del corregimiento. Miembros de la Asociación Campesina para el desarrollo del Alto  Sinú, Asodecas, fueron retenidos por los militares, requisados y su documento de identidad verificado.

Cuando las delegaciones regresaban a sus lugares de procedencia una vez terminada la acción humanitaria, al arribar a Puerto Frasquillo fueron filmadas y fotografiadas por militares, algunos de estos disfrazados de payasos.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial