viernes, agosto 13, 2010

Parauribismo/
Paramilitares amenazan al congresista Iván Cepeda y a otros dos defensores de derechos humanos

El representante del Polo Democrático Alternativo a la Cámara, Iván Cepeda Castro, denunció que en el día de hoy 13 de agosto de 2010, fue recibida vía e-mail una amenaza contra su vida firmada por el grupo paramilitar “Águilas Negras”.

Dicha amenaza también sentencia a muerte al líder Rigoberto Jiménez, director de la Coordinación Nacional de Desplazados, CND y a Alfonso Castillo, del colectivo de abogados, Andas y miembro del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice.

Tanto a Cepeda, como a Jimenez y a Castillo, los criminales les dan un plazo de 20 horas para abandonar la ciudad de Bogotá.

Es de resaltar que esta amenaza se produce, una semana antes de que se realice el debate sobre tierras y desplazamiento forzado, convocado por los representantes del PDA, Iván Cepeda Castro y Wilson Arias, y el representante liberal Guillermo Rivera.

El debate se realizará el próximo miércoles 18 de agosto en la plenaria de la Cámara de Representantes con transmisión en directo a todo el país.

Al debate han sido citados el ministro del Interior y de Justicia y de Agricultura y el gerente del Incoder. También fue invitado el fiscal general de la nación.

El texto de la amenaza es el siguiente:

BLOQUE CAPIPAL D.C.

SENTENCIA A LA PENA DE MUERTE A LOS PERROS GUERRILLEROS DE LA FARC RIGOBERTO JIMENEZ, ALFONSO CASTILLO Y A LOS COORDINASDORES DE LA AUDIENCIA DE TIERRA CON EL HIJO DE PUTA IVÁN CEPEDA y a todos los que se encuentran coordinando la campaña de tierra permanente que no son si no unos colaboradores de la guerrilla y las coordinadoras DE LAS MUJERES QUE LO ÚNICO QUE HACEN ES COLABORARLES A LOS GUERRILLEROS RI GOBERTO Y ALFONSO YA ESTAN SENTENCIADO DELES DAMOS 20 HORA PARA QUE ABANDONEN LA CIUDAD DE BOGOTA

ATENTAMENTE

BLOQUE CAPITAL D.C.


Seguridad narcocrática/
Es el mismo modus operandi
Por Camilo Raigozo

En marzo de 2002 en Barranquilla, el entonces candidato a la Presidencia, Álvaro Uribe Vélez “sufrió un atentado terrorista” al paso de su comitiva por el Puente del Pescado en el mercado de Barranquillita.

Uribe, desde luego, salió ileso, pero una inocente señora que se encontraba cerca de la explosión murió.

Sin que existiera de por medio alguna investigación seria, en una coreografía bien preparada, la alta oficialidad de las fuerzas militares, policiales, de inteligencia, la clase política, los medios de comunicación grandes y chicos, periodistas, columnista y hasta el perro y el gato, culparon a “los terroristas de las Farc”.

Ante el éxito la coartada, de manera similar, otros tres “atentados de las Farc” se presentaron contra Uribe en Barranquilla. El 20 y 26 de agosto de 2003, uno en Puerto Colombia y otro en el centro de Barranquilla respectivamente.

Un tercero, el 15 de junio de 2005, cuando agentes del DAS fueron informados de que en el techo de una casa en Puerto Colombia “las Farc” habían colocado unos explosivos que harían estallar al paso de la caravana presidencial durante la conmemoración de los 100 años del departamento del Atlántico.

Sin embargo, a finales de ese mismo año la Fiscalía pudo establecer que los cuatro atentados habían sido planificados y ejecutados desde “El cartel de las tres letras”: el DAS.

Un papel protagónico en el éxito de la argucia criminal lo cumplieron los medios de comunicación, televisivos, radiales, escritos. Todos encubrieron, cual cómplices, a los criminales.

Además, mataron al menos cuatro pájaros con un solo tiro. Primero, Uribe se trepó en las encuestas y se creó la idea de que era el único capaz de aplastar a “los terroristas de las Farc”.

Segundo, lograron que hasta en la más recóndita neurona de la mayoría de los colombianos y de gran parte de la opinión pública internacional, quedara establecido el “demencial terrorismo de las Farc”, de tal forma que para “aplastarlas” todo quedaba válido, hasta los más horrendos crímenes contra inocentes.

En tercer lugar, dejaron la puerta cerrada, trancada y con doble llave, a los diálogos de paz y de intercambio humanitario. Quien se atrevió a hablar de eso, o criticó la política de seguridad democrática, quedó estigmatizado de ser vocero o cómplice de los terroristas.

El 19 de de octubre de 2006, en momentos en que España, Suiza y Francia, además de otros gobiernos latinoamericanos y la sociedad colombiana, habían avanzado lo suficiente con las Farc para realizar un posible intercambio humanitario, sospechosamente explotó un carro bomba en la Escuela Superior de Guerra al norte de Bogotá.

Casi instantáneamente a la explosión, sin la mínima investigación, Uribe, ministros, generales, políticos, analistas, columnistas, periodistas, obispos, arzobispos, el perro y el gato responsabilizaron a las Farc.

El objetivo se cumplió exitosamente de nuevo: no hubo intercambio humanitario y mucho menos diálogos de paz. El unanimismo alrededor del Mesías quedó sellado y cualquier voz disonante, crítica u opositora, fue estigmatizada y echada a las fauses de los ‘paras’.

Desde el sitio del atentado Uribe acusó al Mono Jojoy de "tener la cobardía de negar que ordenó, desde el refugio cobarde de la selva, este atentado contra la ciudad de Bogotá y de negar el mensaje que recibió de la persona a quien mandó a colocar este carro bomba, en el cual el terrorista miliciano, desde Bogotá, le informaba que ya había cumplido la graduación".

El 31 de julio de 2006, una semana antes de la segunda posesión de Uribe, un carro bomba explotó en cercanías de la Escuela militar José María Córdoba. Un indigente murió y 10 soldados quedaron heridos.

El libreto de Presidente, generales, ministros, analistas, columnistas, obispos, arzobispos y desde luego, los poderosos medios de “comunicación”, se repitió como de costumbre: “Fueron los narcoterroristas de las Farc”, dijeron afanosamente con la suficiente bulla para que le quedara grabado a la opinión pública interna y externa.

Sin embargo, en septiembre de 2008, investigaciones de la Fiscalía arrojaron como resultado que militares de la Brigada 13 eran los responsables, no solamente de este atentado, sino de al menos otros siete.

Este 12 de agosto de 2010, un carro bomba explotó a las cinco y media de la mañana a la altura de la carrera séptima con calle 67, al frente del edificio donde funciona Caracol Radio.

Aunque el repudiable atentado dejó a ocho personas heridas y 550 inmuebles afectados, afortunadamente no se perdieron vidas humanas.

Como en los casos anteriores, sin que medie una investigación seria y responsable, el Gobierno insinúa que fueron las Farc”. Rodrigo Rivera, ministro de Defensa, dijo que “Los terroristas nos atacan con emboscadas, con secuestros, con actos terroristas, y también nos atacan con videos, con comunicados.

“Ellos lo que están tratando con esos videos es frenar el ímpetu de nuestras fuerzas militares”, dijo sospechosa e irresponsablemente Rivera en clara referencia al reciente video de Alfonso Cano, en el que le plantea al nuevo gobierno no cerrarle la puerta al diálogo.

Para redondear la trama ya resultó “una interceptación a alias 'Grannobles', según la cual, ordena atacar un medio de comunicación”.

Los poderosos medios de “comunicación”, responsables en gran medida de la grave crisis humanitaria y de la guerra fratricida que padece Colombia desde hace medio siglo, cumplen con decoro su infame libreto.

Por ejemplo, un aparte de la editorial de El Espectador dice: “Por supuesto, las Farc son el principal sospechoso por muchísimas razones, comenzando por su consuetudinario desprecio por la vida humana”. Aunque menciona otras hipótesis, conscientemente las minimiza.

El diario mencionado y sus semejantes, corearon el mismo sonsonete hace casi seis años cuando a pocas cuadras de Caracol Radio, el hoy ministro del Interior Germán Vargas Lleras sufrió un atentado que casi le cuesta la vida.

En este otro caso la Fiscalía desmintió una vez más a los medios de comunicación y al coro de siempre, al establecer que detrás del atentado a Vargas Lleras no estaban las Farc, sino el DAS. Sin embargo, nadie coge vergüenza y el país sigue su ruta inexorable hacia el abismo.

miércoles, agosto 11, 2010

Seguridad narcocrática/
Amenazas y hostigamientos contra organización de derechos humanos en el Atlántico

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado Capitulo Atlántico denunció ante la comunidad nacional e internacional las graves amenazas, persecuciónes y hostigamientos que se vienen realizando contra la Fundación Infancia Feliz y a Marta Díaz.

El 2 de Julio de 2010 en el Centro Comercial el Portal del Prado en la Ciudad de Barranquilla, seis funcionarios de la Fundación Infancia Feliz fueron perseguidos y asediados por cuatro hombres y una mujer.

Uno de los individuos intento infructuosamente obligar a la directora de la Fundación tomar un taxi con él, luego asediaron a los funcionarios hasta que estos pudieron salir del lugar por medio del apoyo de un esquema de protección de una organización de Derechos Humanos presente en la ciudad.

El 24 de Julio de 2010 Marta Díaz, presidenta de la Asociación de Familiares Unidos por un Solo Dolor, se percató de un documento en su buzón que contenía la siguiente amenaza:

Señora Marta Díaz

“Mire vieja hijueputa mire a ver lo que esta haciendo no se haga matar por una maricada ya la tengo ubicada y se de todo lo que hace y los sitios donde usted va y a la iglesia donde usted asiste vieja malparida ya tengo ubicado a su hermano ese que es un hp mira a como se esta portando lo del hijo-

“suyo fue un accidente pero no la ponga difícil sabemos de todos sus movimiento y de los sitios que usted visitad y con lo que usted tiene esta bien mire vieja cuídese y desiste de esa vuelta y nadie saldrá mal librado usted tiene plata de eso asi o de no con mis amigos la matamos.

Comandante Urbano
Alias Grasa y Salomón
Frente Urbano Auc de Colombia”

Ese mismo día recibió en su correo electrónico la siguiente amenaza

¨No cantes victoria porque esto no se ha terminado aun. no queremos que sigan con esos viajes ,ya sabemos todos tus movimientos , que asistes a la iglesia los sabados que tienes un negocio en el centro sabemos con quien vives y la ubicación de tus familiares, asi que deja de joder con este cuento que vas a terminar en el cementerio como tu hijo, es la ultima advertencia”

La Fundación Infancia Feliz forma parte del Capitulo Atlántico del Movice y es una organización no gubernamental defensora de derechos humanos que realiza acompañamiento psicosocial y representación jurídica en la región Caribe, en especial a la comunidad de la Finca la Alemania en San Onofre, Sucre, desde que se inicio esta labor en este departamento se agudizaron las persecuciones, amenazas y hostigamientos a esta organización.

Marta Díaz ha denunciado el asesinato de su hijo por integrantes del Ejercito Nacional desde 2008 y ha conformado con otros familiares Afusodo, de la que es presidente y que forma parte del Capitulo Atlántico del Movice. Desde la conformación de Afusodo, Marta Díaz y otros integrantes de la Asociación han sido víctima de amenazas y hostigamientos.


Volver a la página principal

Parauribismo/
Agredida nuevamente defensora de derechos humanos en Bucaramanga

La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, organización defensora de Derechos Humanos en el nororiente colombiano, cuyo domicilio se encuentra en Bucaramanga, denuncio ante la opinión pública los siguientes hechos:

El pasado 4 de agosto, a las 4 y 40 de la tarde, la directora de la corporación, Judith Maldonado Mojica (foto), fue nuevamente atacada en los momentos en que bajaba de su vehículo frente a las oficinas.

Los agresores fueron dos sujetos que se movilizaban en una moto, quienes golpearon e insultaron a la defensora de derechos humanos. “Se va hacer matar hijueputa”, le dijeron finalmente.

Los criminales en el momento de marcharse se llevaron el bolso de la víctima donde guardaba los documentos y equipos de comunicación. No es la primera vez que miembros de la corporacion defensora de derechos humanos han sido víctimas de seguimientos y desplazamiento forzado.

El día anterior a las dos de la tarde cuando Judith Maldonado y Julia Adriana Figueroa se desplazaban hacia el consulado de Venezuela, fueron seguidas por dos sejetos que se desplazaban en una moto.

“Por todo lo anterior, manifestamos nuestra preocupación que frente al riesgo y la amenaza que venimos denunciando en relación con el trabajo que desarrollamos, y que nuevamente se presente un hecho de esta gravedad, y afectación sobre la integridad física y sicológica de nuestra compañera y para la Corporación”, manifestaron voceros de la corporación
.

Parauribismo/
Multiples amenazas de paramilitares contra líderes campesinos
Por Camilo Raigozo. Con información de Fensuagro

El pasado 27 de julio, por correo electrónico fue recibida en los diferentes buzones la amenaza que dice entre otras cosas lo siguiente: “notificación” el texto del documento dice “les mandamos un regalito y recojan al primero que caiga…Aguilas Negras Eje Cafetero. Muerte a los defensores derechos humanos que están al servicio de la insurgencia”.

Las amenazas fueron dirigidas contra 11 personas en el Quindío, entre ellos Alirio García, vicepresidente de Sintragricolas Quindío.

El día 19 de junio de 2010 a las cuatro de la tarde, Antonio Amaya, miembro del Comité Ejecutivo de Fensuagro y presidente de la Asociación Campesina de Arauca, recibió una llamada del celular 313-3966088 donde le amenazaban de muerte a él y a su familia.

El día 30 de julio anterior, aproximadamente las ocho de la mañana la esposa de Amaya, recibió una llamada del mismo celular donde la amenazaban de muerte a ella y su familia

Rodolfo Real Vélez, dirigente del Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Meta, Sintragrimin, fue amenazado el 18 de febrero de este año por dos sujetos que se movilizaban en una moto en Acacías, Meta.

Real Vélez también fue amenazado a principios de este mes desde el celular 314-3922978, el corresponde a un punto de venta de minutos del municipio de El castillo, Meta.

En el año 2003 el padre de Rodolfo Real Vélez fue torturado y asesinado por los paramilitares. La cabeza de la víctima jamás fue encontrada y toda la familia tuvo que salir desplazada forzadamente.


Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/ Corinto, Cauca
Acusan al Ejército de infringir el DIH y de violar los derechos humanos fundamentales
Por Camilo Raigozo. Con información de Reddhfic

La Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes denunció públicamente que
Miembros del ejército continúan deteniendo arbitrariamente, señalando, amenazando, torturando y poniendo como escudos humanos a pobladores de la región del municipio de Corinto en el Cauca.

Las víctimas son especialmente, según las denuncias, personas que forman parte de la Asociación Pro Constitución de Zona de Reserva Campesina del Municipio de Corinto, filial de Fensuagro-Cut, e integrante de la Coordinación Departamental del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano.

Igualmente las comunidades sostienen que los uniformados del Estado se identifican como miembros del grupo paramilitar que se autodenomina “Águilas Negras” y amenazan a los habitantes de asesinarlos para lo cual exhiben una lista de personas.

El pasado 19 de Julio, en la vereda Palo Negro, a las siete de la mañana, militares pertenecientes a la Tercera Brigada, detuvieron arbitrariamente a los jóvenes campesinos Gonzalo Ipia y Arquímedes Hurtado.

Los regulares señalaron a los jóvenes de ser guerrilleros, les prohibieron moverse o sentarse, los torturaron chuzándolos varias veces con la punta de una bala de fusil causándoles varias heridas y durante más de ocho horas no les permitieron ingerir alimento.


Los militares insistieron todo el tiempo en que los jóvenes tenían que decirles donde se encontraba la guerrilla. Como estos no sabían entonces los insultaron y los amenazaronde que ellos eran paramilitares “águlias negras” y que pidían matar a quien quisieran para que la gente no jodiera tanto.

Luego los militares les señalaron una lista de personas que iban a matar. De ese listado los dos jóvenes recuerdan a Orfa Odilia Rojas Ruiz, presidenta de la Asociación Pro Construcción de la Zona de Reserva Campesina del municipio de Corinto, y líder comunitaria.

Cerca de las cuatro de la tarde uno de los militares, les dijo “ábranse de aquí y no queremos verlos por aquí porque si los volvemos a ver los matamos”.

Dos días después, 21 de Julio, en la vereda Palo Negro, cerca de las seis de la tarde, militares pertenecientes a la Tercera Brigada, detuvieron de forma arbitraria al campesino Norbey Noscue, lo internaron en el monte y lo indagaron sobre la ubicación de la guerrilla.

El labriego les manifestó no saber nada, ante lo cual le ordenaron ponerse un uniforme camuflado del ejército. En ese momento llegaron al lugar Alicia Bototo, Deisy Caso Noscue, tía y esposa de la vícitima, salvándolo de otro “falso positivo”.

Igualmente la ONG defensora de derechos humanos denunció la flagrante infracción al Derecho Internacional Humanitario por parte del ejército, pués este mantiene un campamento dentro de una zona de conflicto densamente poblada.

Entre otras, las familias puestas por los uniformados en constante peligro son las de Nestor Arcangel Guarín, Nercy Votonco, Balbina Campo, Aldemar Vitonco, Horacio Trochez, Marcos Trochez, Henrique Caso, José Alberto Caso, Julio Bravo, Jair Rivera, Jacobo Ramos, Sebastián Tombe, Ricaurte Gómez, Javier Burbano, José María Pilcue, Orfa Odilia Rojas, Eliseo Ipia, Salvador Caso, Juan Carlos Caso y María Delia Largo.

Las tropas regulares señalan de ser guerrilleros o auxiliadores. Igualmente le manifiestan a los pobladores que “estas casas las podemos levantar con una bomba cuando queramos”, afirma la fuente.

martes, agosto 10, 2010

Parauribismo/
Pobladores exigen el cese de asesinatos de jóvenes de los cerros nororientales de Bogotá
Por pobladores

Hacemos llegar a ustedes, trabajadores, trabajadoras, educadoras populares, estudiantes, docentes, intelectuales, comunidades indígenas, campesinos pobres, mujeres del pueblo, artistas, pobladores barriales, sus organizaciones y el pueblo de Colombia en-

general, nuestra voz de auxilio, protesta, indignación y repudio ante la acción sistemática de descomposición, reclutamiento, represión y asesinato de nuestros jóvenes, a manos de bandas criminales, que vienen penetrando nuestros barrios-

populares desde 1997, pero que a partir de 2007 su acción se hace insoportable y aterradora, dejando en lo corrido de 2010, al menos un joven asesinado por semana.

Éstas organizaciones, avanzan hoy con el más podrido y flagrante Estilo Paramilitar, cultivando la “participación de la comunidad” en sus acciones, imponiendo el silencio forzado y facilitando la impunidad sembrando el terror, con amenazas, distribuyendo panfletos de “limpieza social”, tomándose viviendas, haciendo vejación de los cuerpos de sus víctimas, para “aleccionar” , imponer toques de queda, promover la retaliación y ofrecer finalmente “servicios de seguridad y vigilancia privada”.

Este nuevo poder criminal barrial hoy hace, con los mecanismos represivos referidos, control militar territorial y de población, “cuadra por cuadra”, teniendo como resultado el desplazamiento forzado, la ruptura del tejido social histórico de nuestros barrios,-

además de daños económicos, morales y pérdida de nuestra identidad popular, principalmente en los barrios Cerro Norte, Santa Cecilia Alta y Arauquita I y II sectores, dando paso ante los ojos y oídos atentos de nuestros jóvenes, niños y niñas, al Modelo-

Traqueto, modelo de vida gamonal proveniente de las empresas de exportación de cocaína, que a diario se legitima desde las zonas de guerra en Colombia y desde algunos medios masivos de comunicación y desinformación.

Tras 40 años en la dignidad popular, y el desarrollo de nuestro Territorio Cerros Nororientales de Usaquén, durante los que habíamos conquistado en nuestros barrios populares, además de seguridad jurídica, un entorno ecológico y ambiental más sano y más digno para nuestros niños y niñas, a partir de 2005, hemos venido sintiendo “pasos de animal grande”, que atentan contra nuestros derechos.

Mientras avanza la construcción de decenas y decenas de torres, edificaciones de lujo para los llamados estratos cinco y seis en los Cerros de Usaquén, y se habla del Plan de Expansión Norte, vemos para los barrios populares la arremetida o resurgimiento de la-

normatividad “conservacionista”, ejemplo El Mandato Verde, promovido por la Contraloría Distrital , “Ni un ladrillo más en los Cerros Orientales de Bogotá” , en defensa de la integridad de La Reserva Forestal Protectora, situación que contradice los-

últimos sesenta años de flexibilización de las normas para el desarrollo urbanístico de ciertos sectores en Bogotá D.C.. Su aplicación en Usaquén resulta siendo un Reordenamiento Territorial clasista y excluyente. Todo esto parece engranar hoy por pura coincidencia con la campaña de las bandas criminales: “Ni una sola voz que se levante en los Cerros Nororientales de Usaquén”.


Volver a la página principal

Parauribismo/
Interceptan ilegalmente correo electrónico del Colectivo Alvear Restrepo
Por Ccajar

La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Organización No Gubernamental, Defensora de Derechos Humanos Colombiana, denuncia ante la comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos, que atentan contra el derecho a la libertad de expresión y a la información

Hechos

1. El pasado jueves 15 de julio, aproximadamente a las 11:04 de la mañana, personas ajenas a esta organización, interceptaron ilegalmente el correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones: prensaccjar@gmail.com

2. La entrada ilegal y violación del correo se hizo evidente al momento de revisar las bandejas de entrada y ver la desaparición de todos los correos entrantes, enviados, archivados en carpetas, etiquetas que albergaba ésta cuenta.

3. Dichas personas dejaron instalado en el interior de la cuenta, una aplicación bajo el nombre de Hacked, tal y como se observa en la imagen electrónica de la cuenta de correo que se adjunta, tomada en el momento en que sucedieron los hechos.

4. Al revisar las diferentes entradas IP a la cuenta de correo, se verificó que la interceptación ilegal provino de la siguiente dirección IP 200.126.123.204 que corresponde a una identificación de computador ubicado aparentemente en la ciudad de Valdivia en Chile.

5. Un día después de sucedidos estos hechos, el viernes 16 de julio, se pudo constatar que las claves de la cuenta de acceso a la plataforma, por medio de la cual se realizan las transmisiones en directo de eventos relevantes en materia de derechos humanos – Justin tv – fueron accedidas y cambiadas, lo que dificulto la entrada a dicha cuenta, hasta tanto no se cambiaron nuevamente las claves, mediante un sistema de recuperación de las mismas.

Antecedentes

1. El 6 de marzo de 2008, el mismo día en que se realizó la gran marcha mundial en contra del paramilitarismo y en solidaridad de las víctimas de crímenes de Estado, la página web de la Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –

www.colectivodeabogados.org sufrió un ataque informático sin determinar, que ocasiono que toda la información que contenía dicha página web, desapareciera momentáneamente, quedando sólo los esqueletos de configuración de la misma.

2. Ese mismo día la página de la senadora Piedad Córdoba (http://www.piedadcordoba.net/ fue hackeada y en su lugar se encontró el siguiente mensaje: "PRESENTAMOS DISCULPAS, LA PÁGINA WEB DE LA SENADORA PIEDAD CÓRDOBA QUEDÓ FUERA DE SERVICIO DESPUÉS QUE UN HAKER LLAMADO KAMILO LEYTON CUYO CORREO ES elpillino@hotmail.com, INGRESÓ ILEGALMENTE Y BORRÓ TODOS LOS ARCHIVOS, CONFIGURACIONES DEL PORTAL Y DEJÓ EL MENSAJE: "Eliminemos a Piedad Cordoba"

Contexto

Estos hechos ocurrieron de manera simultánea al desarrollo de la audiencia pública en el marco del proceso adelantado contra el ex director del DAS, Jorge Noguera Cotes, el cual ha sido transmitido en directo, casi en su totalidad, por el canal Justin TV http://es.justin.tv/ddhh_colombia y días después que se transmitiera, entre otros,-

la lectura del fallo contra el coronel (r) Alfonso Plazas Vega en el caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia, la rueda de prensa de los familiares de los desaparecidos del Palacio, y el fallo contra los miembros de la Fuerza Pública implicados en la ejecución extrajudicial de Edwin Legarda, esposo de la líder indígena Aida Quilcue.

Es necesario señalar que el Colectivo de Abogados, fungió como representante de la parte civil y como interviniente procesal en estos casos, y que además de ello, la organización y sus miembros son víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad, en virtud de las acciones de persecución, hostigamientos y amenazas que de manera sostenida han sufrido desde su fundación (1980) a la fecha, las cuales se incrementaron a partir de 2002.

Entre ellos se destaca la gigantesca operación de inteligencia ofensiva adelantada por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en nuestra contra (Operación Transmilenio). Por estos hechos se adelantan actualmente seis procesos, dos de los cuales ya se encuentran en la etapa de juicio, y en los que, el Colectivo de Abogados es representante de la parte civil en relación con la misma organización y con otros poderdantes como la senadora Piedad Córdoba, y los periodistas independientes Claudia Julieta Duque y Hollman Morris, entre otros.

De tal forma, no cabe duda, que la interceptación ilegal del correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones del Colectivo de Abogados, constituye un claro intento para acallar las voces críticas, las voces de las víctimas y el trabajo periodístico que se adelanta desde varios espacios virtuales, tales como-

Facebook (José Alvear Restrepo), twitter (CCJAR), y Justin TV, creados con el firme propósito de visibilizar a las organizaciones sociales, grupos de víctimas y sus familiares, y demás personas que trabajan por la paz, la justicia y los derechos humanos en Colombia. Asimismo constituye un ataque al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información, de las miles de personas que a diario siguen éstas herramientas comunicativas.

Solicitudes

1. Sírvase ordenar la apertura de investigación penal por la interceptación ilegal al correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones de esta organización: prensaccjar@gmail.com

2. Sírvase ordenar la identificación de la IP desde la cual accedieron ilegalmente a la cuenta de correo anteriormente mencionada e identificar si pertenecen a alguna entidad pública o privada nacional o internacional

3. Sírvase de la misma manera informar a este abogado el trámite dado a este solicitud y además informar una vez sean identificadas plenamente la IP que accedió a la cuenta del correo de prensa institucional

Se anexa a la presente denuncia, la imagen de la cuenta de correo, luego que fuera interceptado, el rastreo inicial de la IP, y el registro de la IP que intercepto la cuenta de correo.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
El Esmad agredió a manifestantes y dejó 4 heridos graves en Puerto Gaitán, Meta
Con información de dhColombia

Voceros de la comunidad de la vereda La Cristalina, jurisdicción de Puerto Gaitán, Meta, denunciaron que miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Esmad, hirieron a cuatro pobladores entre los que se encuentra Juan Torres quien fue trasladado de gravedad al hospital municipal distante a más de 2 horas del lugar de los hechos.

La comunidad cansada del incumplimiento de la empresa petrolera Opol, operadora de Ecopetrol y la corrupción de la alcaldia, decidió realizar una manifestación pacífica.

“Estábamos protestando de forma pacífica para reclamar nuestros derechos. Hablamos con el personero municipal Edgar Silva, pero cuando él se fue, más o menos a las 4:00 p.m. llegó el Esmad y nos disparó bombas de aturdimiento y gases que lesionaron las piernas de cuatro compañeros”, denunció a la fuente Roberto Páez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Murujui.

En la Cristalina se están explotando 18 pozos petroleros grandes. Sin embargo los pobladores no cuentan con ningún servicio público básico, como acueducto, alcantarillado o electrificación. La población salió a protestar ya que desde hace más de cuatro años la administración ha venido incumpliendo los acuerdos pactados.

“La corrupción administrativa es alarmante. El Alcalde Oscar Bolaños, por ejemplo, es dueño de un hotel a la entrada del municipio que vale varios cientos de millones de pesos.

“Lo propio ocurre con los contratistas de la alcaldía ¿de dónde sale ese dinero? Sin lugar a dudas de las millonarias regalías” precisó una fuente consultada por
dhColombia quien pidió reserva de su identidad. Más información: 318 473 8121.

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Siguen apareciendo fosas comunes en Colombia- 140 en el Cesar
Por Prensa PCC

Con el descubrimiento e identificación de 140 fosas comunes en el Departamento del Cesar, en la región Caribe colombiana, continúa el macabro hallazgo de cementerios clandestinos donde los paramilitares y miembros de las fuerzas militares enterraban a sus víctimas en aplicación de la política de “seguridad democrática” del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.

Según el informe divulgado en www.elpaisvallenato.com la ‘verdad’ de la historia de horror que vivió en el Cesar, sigue sin conocerse a pesar del avance del proceso de la Ley de Justicia y Paz. El tema vuelve a estar en la mesa, durante ‘la semana por la verdad, que se desarrolla en la ciudad hasta el 13 de agosto.

Dentro de esa ‘verdad’ se logró identificar en el Cesar 140 fosas comunes, a través de las audiencias de los ex paramilitares, sin embargo, se desconoce el número real de víctimas. “Algunas personas que estaban como desaparecidas, fueron ubicadas en esas fosas”, dijo Antonio Calvo, director regional de la Cnrr, quien sostuvo que esto refleja la magnitud de la violencia en la región.

Sin embargo, para el mismo funcionario, la reparación sigue siendo un proceso lento y que poco se avanzado en el Cesar. Mientras en el país se conoce una sentencia, aquí aún no hay ninguna a pesar de que 20 mil personas han denunciado delitos.

Se estima que en el departamento hay cerca de 140 mil víctimas, sin contar con algunas de las familias desplazadas que aún no hacen parte del proceso, porque en su mayoría no se sienten víctimas. “La gente desconoce sus derechos y solo creen que la condición de desplazados les sirve para recibir una ayudad de Acción Social”, sostuvo Calvo.

Otra de las revelaciones hechas durante la rueda de prensa, donde participó además Rosangela Pimienta, asesora de paz del departamento y Gabriel Turriago, coordinador Territorial del PNUD en el Cesar, es que las víctimas en su mayoría son mujeres, por lo que esta actividad en parte es un homenaje a quienes tienen el mayor peso de la violencia.

“Con este evento lo que se busca es tomarle el pulso al proceso de Justicia y Paz en el Cesar, porque se conoce como avanza en otras regiones, pero no este, por lo que el espacio servirá para conocer más verdad del horror que pasó esta región”, dijo Gabriel Turriago.

La semana inició con cines bajo las estrellas, que consiste en llevar cine a los barrios en su mayoría películas con referencia a temas de mujeres, seguido de conversatorios, foros, talleres y concierto musical.


Volver a la página principal

lunes, agosto 09, 2010

Terrorosmo made in USA/
Mujeres y pueblos de América contra la militarización del continente

Colombia será la sede del Primer Encuentro Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización que se llevará a cabo entre el 16 y el 23 de agosto en Barrancabermeja.

Las mujeres y delegados y delegadas de organizaciones de 13 países, comparte la preocupación por el acuerdo militar que subscribió el gobierno con Estados Unidos en noviembre del año pasado, que le permite cobijar con inmunidad diplomática a 800 militares y 600 "civiles contratistas".

Para las mujeres, la militarización es un factor de riesgo ya que ellas han sido las principales víctimas de la violencia sexual por parte de los actores de la guerra, como consecuencia del aumento de prácticas y lógicas machistas en entornos militarizados.

Sin haber entrado en vigencia el nuevo acuerdo, existen denuncias contra soldados estadounidenses por violaciones sexuales contra mujeres y niñas. Estos oficiales integran unidades móviles reglamentadas por el Plan Colombia.

Polo comienza a realizar debate de Control Político por el caso de la Macarena

La Senadora Gloría Inés Ramírez y el Representante a la Cámara Iván Cepeda, citaron al Ministro de la defensa y al titular del Ministerio del Interior, al debate del Control Político por el caso de la Macarena, donde la comunidad denunció la existencia de una fosa común donde podrían estar más de 2.000 víctimas desaparecidas o ejecutadas extrajudicialmente.

Este sería el primer debate de Control Político realizado por la bancada de oposición, que afronte el gobierno entrante de Juan Manuel Santos, puesto que estaría programado para el 25 de Agosto, fecha en la que ya se encuentra ejerciendo el nuevo ejecutivo.

Volver a la página principal

domingo, agosto 08, 2010

Parauribismo/
El representante del Polo Iván Cepeda le pide a Santos postergar la extradición de paramilitar

Por intermedio de una carta pública dirigida al presidente Santos, el representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda, le pidió que en aras de garantizar los derechos a verdad, justicia y reparación, de las víctimas de la acción paramilitar en Colombia, postergue la extradición a los Estados Unidos del cabecilla paramilitar Éder Pedraza, alias “Ramón Mojana”.

El siguiente es el texto de la carta el cual trancribimos en su integridad:

Bogotá D.C., 7 de agosto de 2010


Doctor
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la República
Ciudad

Señor Presidente:

De manera comedida solicito a usted no ordenar la extradición del señor Eder Pedraza Peña, alias ‘Ramón Mojana’, conocido ex jefe paramilitar del Bloque Mojana de las Autodefensas Unidas de Colombia, que operó en el departamento de Sucre y en regiones aledañas.

A pesar de la validez de los argumentos empleados por la Corte Suprema de Justicia para dar concepto favorable a esta extradición, no es menos cierto que con esta decisión queda en suspenso el acceso de las víctimas de las AUC a los derechos de verdad, justicia y reparación.

La experiencia demuestra que las extradiciones de ex jefes paramilitares a los Estados Unidos, no favorece los procesos judiciales por crímenes de lesa humanidad y paraliza el conocimiento de la verdad de tales hechos.

Si paramilitares como alias ‘Ramón Mojana’ se han negado a confesar los crímenes cometidos en el país, mucho menos lo harán ante la justicia norteamericana, interesada únicamente en conocer y negociar sobre las conductas punibles relacionadas con el narcotráfico.

En las versiones libres que alcanzó a hacer en los procesos que se llevan por cuenta de la Ley 975, o de Justicia y Paz, alias 'Ramón Mojana' confesó su cercanía con el ex jefe paramilitar Vicente Castaño.

Las autoridades han exhumado más de cien cuerpos de víctimas del Bloque Mojana en Sucre y han reconocido la ejecución de más de 2.600 delitos por el paramilitarismo en esa región.

Sin afectar el profundo respeto que profeso por las determinaciones de la Corte Suprema de Justicia, y en particular de su sala penal, considero que es pertinente preservar el espíritu de la jurisprudencia de este alto tribunal en sus últimas decisiones: no autorizar la extradición de desmovilizados sin que antes respondan a cabalidad por sus crímenes en el país.

Conozco hechos que pueden involucrar a alias ‘Ramón Mojana’ en algunos delitos que expondré en el debate sobre política de tierras y víctimas, que el próximo 18 de agosto adelantaré en la sesión plenaria de la Cámara de Representantes.

Por todas estas razones, acudo a usted para solicitarle respetuosamente la postergación de esta extradición a los Estados Unidos.

Cordialmente,

Iván Cepeda Castro
Representante a la Cámara por Bogotá
Polo Democrático Alternativo



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial