viernes, febrero 08, 2008

Lomerías bañadas de Teatro
Por Nuria Barbosa León. Periodista de Radio Progreso y Radio Habana Cuba

Pobladores de las montañas en la provincia más oriental de Cuba disfrutan de la "Cruzada teatral", proyecto diseñado para llevar escenarios por 400 kilómetros en el macizo Nipe-Sagua-Baracoa con el propósito de elevar la calidad de vida de los habitantes.

El programa incluye la presentación de 16 obras en 165 áreas campesinas de seis territorios de los 10 municipios de Guantánamo, que se distingue por tener más del 70 por ciento de su superficie montañosa y donde habitan 25 mil pobladores.

Como digno homenaje a José Martí, los teatreros iniciaron su recorrido este 28 de enero, día del natalicio 155 del Héroe Nacional, y deben culminar en la primera semana de marzo.

En su paso por las comunidades, se funden artistas con pobladores. Los miembros de la comitiva conviven con los campesinos y comparten el duro trabajo de las serranías.

En agradecimiento los montañeses acogen la delegación, despejan sitios, improvisan escenografías, elaboran butacas rústicas, obsequian artesanías manuales y quedan con el deseo de volver a ver la puesta.

La cruzada está apoyada por el gobierno de la provincia de Guantánamo, sus recursos son financiados por el Poder Popular provincial, las presentaciones la realizan en locaciones abiertas (en muchos casos) con entrada libre y gratuita.

El proyecto guantanamero promueve el análisis y la risa reflexiva, el desarrollo del movimiento de artistas aficionados en los lomeríos y adiestra a pedagogos en la confección de títeres, con recursos del bosque.

Estrenos como: "El Tesoro de Bejerano", del grupo dramático Campanario; "Falsa injusticia del Señor Juez", del Guiñol Guantánamo; "Las Pericas", del dramaturgo Nicolás Door, figuran en el programa de los 45 integrantes de la avanzada cultural que se apartan de sus espacios habituales y de sus familias con la dignidad de llevar arte a las montañas.

Las Cruzadas guantanameras se llevan a cabo desde hace 18 años, no tienen intereses mercantiles y busca el aplauso campesino, como gratificación para un grupo de guerrilleros culturales que llevan la Revolución a los puntos más altos de la serranía cubana. Hágase, pues, el culto a la dignidad plena del hombre.

miércoles, febrero 06, 2008

Silencios oficiales
Ramiro Bejarano, El País, Cali, febrero 6 de 2008

La resolución de acusación contra Jorge Noguera, ex director del DAS, por vínculos con el paramilitarismo, en términos políticos lo es también contra el presidente Uribe y su gobierno.
Que el jefe de la inteligencia civil termine involucrado en delitos tan graves, como poner la institución al servicio de una causa criminal, no es un hecho aislado. Es la demostración de que todo lo que pasó durante los años de Noguera en el DAS, reflejó la ideología del uribismo.


Resulta impensable que Noguera haya puesto el DAS a la orden de unos ‘paracos’ y que nada de eso lo hubiese conocido el presidente Uribe. Sorprende el silencio del Gobierno, que aún hoy no se ha atrevido a desautorizar las censurables conductas por las que deberá responder penalmente Jorge Noguera. Sospechoso que un gobierno que se ufana de combatir la corrupción, en este caso no sólo no haya abierto la boca, sino que, por el contrario, en su momento premió a Jorge Noguera enviándolo como cónsul a la deliciosa y pujante Milán.

En nombre del Partido Liberal hice parte de la comisión ad hoc que integró el Gobierno para analizar las causas y probables soluciones a la crisis que se presentó en el DAS y por ello doy testimonio de que cuando el presidente Uribe nombró a Noguera en el servicio diplomático, ya conocía la evaluación preliminar sobre los orígenes de las dificultades en esa agencia de inteligencia, que estaban relacionadas precisamente con el paramilitarismo. Que a sabiendas de eso el Mandatario lo hubiese nombrado en Milán, no fue un olvido, ni siquiera una ligereza, sino un imborrable acto de complicidad.

Como aquí nadie quiere recordar lo que es preciso no olvidar, es bueno refrescar que el anterior embajador estadounidense anunció que si el caso de Jorge Noguera tomaba el rumbo que ahora tiene, ello sería muy grave para las relaciones entre su país y Colombia. El Gobierno, que suele sacar pecho con las declaraciones en su favor del embajador y de uno que otro senador norteamericano, esta vez se ha hecho el de la vista gorda y ha preferido ignorar la terrible pero cierta admonición de William Wood.

Los empresarios que andan estresados con la aprobación del TLC, deberían estarlo también por este suceso judicial que parece no importarles a ellos, porque creen que al único que afecta es a Noguera, cuando amenaza sus intereses y los del país. Ciertamente, entre las varias acusaciones a Noguera está la de haber elaborado listas de sindicalistas, en una de las cuales estaba el profesor Alfredo Correa d’Andreis, vilmente asesinado en Barranquilla, en circunstancias confusas.

Fácil resulta suponer que cuando en el Congreso estadounidense se discuta el TLC, no faltará el senador demócrata que reitere que en Colombia sigue siendo un lunar negro la inseguridad de los sindicalistas. A propósito, el presidente Uribe habría ofrecido que si lo de Noguera avanzaba adonde llegó, ofrecería excusas. ¿Qué estará esperando? Amanecerá y veremos.

***
Apéndice. Si Angelino Garzón mintió sobre el estado de las finanzas del Departamento, como lo aseguran unos diputados, que se sepa toda la verdad de esa farsa.

Volver a la página principal

lunes, febrero 04, 2008

Por la Vida, la Paz y la Democracia
Llamamiento de todos los sectores de víctimas de crímenes contra la humanidad en Colombia
Organizaciones firmantes

Quienes suscribimos este llamamiento, víctimas de crímenes contra la humanidad en Colombia, declaramos lo siguiente:

1. Que rechazamos todas las formas de crímenes contra la humanidad. Que en Colombia se ha presentado una masiva y sistemática violación de los derechos humanos por parte de agentes del Estado y de la estrategia paramilitar que ha generado la comisión de crímenes contra la humanidad, como genocidio, desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, torturas, desplazamientos forzados. Asimismo, que los grupos insurgentes han incurrido en infracciones al derecho internacional humanitario, siendo el secuestro una de sus más graves manifestaciones. Esta crisis humanitaria obstaculiza las posibilidades para construir una sociedad civilizada en la que el respeto a la vida y la dignidad humana sean el principio esencial de la convivencia.

2. Que resulta inadmisible toda justificación pública de estos crímenes bien sea por razones ideológicas, de Estado, bajo el pretexto de la seguridad nacional, del pretendido derecho a la autodefensa, de la acumulación de la riqueza y del despojo de tierras o de cualquier otro argumento que se emplee para legitimar lo que a la luz de la ética y del inquebrantable derecho a la vida es inhumano. Consideramos que toda expresión o discurso con el que se pretenda ignorar los derechos humanos y el derecho humanitario, nos aleja del camino de la paz y la democracia. La sociedad por su parte debe actuar para exigir el respeto de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.

3. Hacemos un llamado para que las víctimas sean respetadas, no se manipule su sufrimiento, no se haga uso de ellas con fines políticos, electorales, económicos o militares. Llamamos a que no se afecte su dignidad de ninguna manera, a que se desista del intento de contraponerlas unas a otras, y a que no se vulnere aún más sus derechos convirtiéndolas en blanco de nuevas agresiones. Llamamos a que sus propuestas y argumentos sean asumidos con seriedad y respeto.

4. Hacemos un llamado por el Acuerdo Humanitario que permita el regreso de las personas secuestradas al seno de sus familias y la sociedad, y porque sean respaldadas todas aquellas gestiones de facilitación, acompañamiento y veeduría nacional e internacional que contribuyan a estos propósitos. Que se evite a toda costa cualquier tipo de operación militar que ponga en riesgo sus vidas o comprometa de algún modo su integridad.

5. Exigimos verdad, justicia y reparación para todas las victimas de crímenes contra la humanidad y genocidio; que se devuelvan los desaparecidos a sus familiares, se restituyan las tierras a los desplazados; se desmonten en forma definitiva los grupos paramilitares, se acaben los vínculos de éstos, con instancias estatales, empresas multinacionales o partidos políticos y que todos los vinculados a la parapolítica responsables de violaciones de los derechos humanos sean sancionados y sus crímenes esclarecidos ante el país y el mundo.

6. Después de más de cuarenta años de conflicto armado ininterrumpido urge encontrar caminos viables que nos permitan avanzar sin más demoras ni dilaciones hacia la solución política negociada del conflicto armado, en la cual se preserven los derechos de las victimas. Reiteramos nuestra convicción de que la guerra que padece Colombia, sólo podrá ser superada a través de un diálogo nacional, amplio, pluralista y concertado con la sociedad.

Hoy nos une y nos asiste la imperiosa necesidad de acercamientos entre las víctimas y todos los sectores de la sociedad colombiana para construir una sociedad democrática sustentada en la paz con justicia social, el respeto integral de los derechos humanos y la dignidad humana.

Firman:

Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública , Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros, Asfamipaz; Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado; Yolanda Pulecio. madre de Ingrid Betancourt; Movimiento Hijos e Hijas por la Memoria y contra la Impunidad; Familiares de los Desaparecidos del Palacio de Justicia; Fundación “Manuel Cepeda Vargas”; Víctimas y sobrevivientes de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano; Pueblo Kankuamo Desplazado en Bogotá; Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad de los Consejos Comunitarios del Jiguamiandó y Curvaradó; Zonas Humanitarias y Zonas de Biodiversidad de las Comunidades de Autodeterminación, Vida, Dignidad del Cacarica, Cavida;

Zona Humanitaria de la Comunidad de Vida y Trabajo de La Balsita , Dabeiba; Zona Humanitaria de la Comunidad Civil de Vida y Paz del Alto Ariari, Civipaz; Consejo Comunitario del Río Bajo Naya, Valle del Cauca; Familiares de Víctimas de Trujillo, Valle; Familiares de Víctimas de Inzá, Cauca; Asociación de Familiares de Víctimas de la Violencia Política de Río Sucio, Chocó, Clamores; Movimiento Regional de Víctimas de Crímenes de Estado, Sucre; Movimiento Regional de Víctimas de Crímenes de Estado, Antioquia; Asociación Regional de Víctimas de la Violencia del Terrorismo de Estado en el Magdalena Medio, Asorvim;

Familiares de Desaparecidos forzadamente, Familiares Colombia; Fundación “Nidya Erika Bautista” para los Derechos Humanos; Carlos Lozano, director del semanario Voz; Gloria Inés Ramírez, senadora de la República; Gloria Cuartas, ex alcaldesa de Apartadó; Comunidad de Ullucos del Resguardo Indígena de San Francisco, Cauca; Asociación Tequendama de Sucre, Cauca; Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Andas; Comité Ejecutivo Nacional Seccional Barrancabermeja; Acompañamiento Psicosocial y en Salud Mental a Víctimas de Violencia Política, Avre;


Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos; Comisión Intereclesial de Justicia y Paz; Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”; Comité de Solidaridad con los Presos Políticos; Fundación Afro y Cultura “ La Esperanza ”; Resguardo Indígena Emberá de Urada, Jiguamiandó, Coredocito; Asociación Campesina para el Desarrollo Integral del Sur del Putumayo, Acadisp; Corporación Vínculos; Red de Alternativas a la Impunidad y a la Globalización del Mercado.

domingo, febrero 03, 2008

Empleadores presionan a sus trabajadores para que apoyen a Uribe
Por Cmilo Raigozo

Hay varias denuncias sobre la presión indebida de patronos para que sus empleados salgan a marchar el próximo lunes 4 de febrero en apoyo al presidente Uribe y al régimen narco-paramilitar que padece Colombia.

Varias personas quienes pidieron omitir su identidad, le manifestaron a Notimundo que en el almacén de textiles ubicado en el sector de San Victorino donde laboran, su patrón les exigió a todos ponerse el lunes 4 de febrero una camiseta blanca que les compró a cada uno y la cual dice: “No más Farc”.

“Nos sentimos atropellados en nuestra dignidad y nuestros derechos por que esa actitud es contra nuestra voluntad”, le manifestaron a este medio con ira contenida. “Pero nos toca cumplir por que si no habran represiones y nosotros necesitamos el sueldo miserable que recibimos”, dijeron.

Carlos Alberto, un joven que labora en una concesionaria automotriz por los lados de la carrera 11 con 93, también le manifestó a Notimundo que su patrón les exigió llevar el próximo lunes 4 de febrero una camiseta blanca.


“Nos advirtió que el lunes 4 tendríamos que caminar en la marcha de apoyo a Uribe hasta la calle 72 y devolvernos. Habrá zanahoria y garrote, nos dijo el h. p.”, le contó indignado el joven empleado a Notimundo.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial