viernes, mayo 16, 2014

Parauribismo
Enemigos de la paz estarían detrás del atentado criminal en Tumaco que dejó dos niños muertos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En la noche de ayer 15 de mayo, a 25 kilómetros de Tumaco en la vereda Chilví, cuando un grupo de agentes de la Policía jugaba futbol con dos niños de 13 y 14 años de edad, explotó una granada que les quitó la vida a los infantes y dejó heridos a los uniformados.

Sin existir de por medio una investigación seria e imparcial que indique quienes fueron los verdaderos autores de los hechos criminales, el comando de la Policía de Nariño expidió diligentemente un comunicado en el que señala a las FARC EP de ser las responsables.

El comunicado dice entre otras cosas que “información de inteligencia recopilada permite inferir que los menores fueron usados por miembros de la columna móvil Daniel Aldana de las Farc”.

Según informaciones de la prensa local el coronel Hugo Márquez Cepeda, comandante de la policía de Nariño, dijo que “uno de los menores fallecidos fue el que lanzó los artefactos explosivos contra los uniformados”.

La gente se pregunta ¿Por qué si la Policía tenía conocimiento del atentado no lo evitó? Entre las víctimas están agentes de la misma institución lo que conduce a pensar que los altos mandos de la Policía en Nariño o son negligentes o son mentirosos.

En el área no solamente hacen presencia Fuerza Pública y guerrilla. También hacen presencia en muy alto número diversas denominaciones de paramilitares y otras bandas narcotraficantes, que pueden ser utilizadas por los enemigos de la paz.

¿Por qué los mandos policiales descartan con ligereza la hipótesis de que el atentado terrorista pudo haber sido cometido por los ‘paras’ u otros criminales al servicio de quienes quieren dinamitar los diálogos de paz de La Habana?

El presidente Santos no se quedó atrás y en vez de exigir a sus subalternos una investigación profunda de los hechos para que al país le quede claro quiénes son los homicidas se limitó a culpar a las FARC.

“Hoy infortunadamente dos menores de edad lanzaron unos artefactos explosivos a unos policías en Tumaco y esos mismos menores que resultaron afectados por esos artefactos que ellos lanzaron y han muerto”, manifestó Santos según El Espectador.

“Utilizar menores de edad en la guerra es un crimen de guerra, que no se les olvide a las organizaciones criminales, y por eso tarde o temprano caerán sus responsables, serán llevados a la justicia y condenados. Porque tarde o temprano caen todos los delincuentes”, expresó Santos según el diario capitalino.

Los medios de la oligarquía al unísono también dieron por cierto, obviando el derecho a la duda, de que fueron las FARC las autoras del execrable crimen.

Siguiendo los consejos de los mejores detectives que buscan esclarecer hechos criminales, lo primero que hay que preguntarse es “¿A quién favorecen o benefician esos hechos?

En el caso de que hubieran sido las FARC las autoras de este vil atentado ¿en que se beneficiaban militar y políticamente?

El atentado de Tumaco solo beneficia al sector que se opone a los diálogos de paz que se realizan en La Habana y es muy posible que sea este grupo quien esté detrás de los hechos luctuosos. 

Es la misma estrategia perversa que utilizó Uribe en sus campañas electorales. Supuestos atentados de las FARC  aquí y allá, que después se descubrió que fueron autoatentados con militares involucrados, que le permitieron aterrorizar a los colombianos, subir en las encuestas y finalmente ganar las elecciones. 

Es muy sospechoso que el atentado suceda a una semana de las elecciones y favorezca al candidato de Uribe, Oscar Iván Zuluaga, con la complicidad de los medios.

Lo peor es que si esta acción tiene éxito, es decir si consigue que por indignación contra la “barbarie de las FARC”, el país y el mundo presionen la ruptura de las conversaciones de paz, con seguridad estos actos criminales se van a repetir hasta hacer estallar la mesa de La Habana.

En los hechos de Tumaco surgieron notables contradicciones además de las hipótesis anteriores. Por un lado la versión del coronel Hugo Márquez Cepeda, del presidente Santos y la de los medios, según la cual por órdenes de las FARC uno de los menores fallecidos fue el que lanzó los artefactos explosivos contra los uniformados.

“Hay un menor que se encuentra con los policías, hay otro que se acerca, lanza el artefacto explosivo el cual hace detonación y por la expansión de la onda resultan muertos los dos menores y heridos los uniformados”, cuenta El Espectador.

Sin embargo, según la información de Confidencial Colombia.com, los hechos sucedieron de manera diferente, pues el gobernador de Tumaco indicó que “alguien más es el responsable”.

“Pese a que el anuncio del jefe de Estado confirma la responsabilidad de las Farc en el caso, Confidencial Colombia habló con los secretarios de Gobierno de Nariño y Tumaco, quienes aseguraron que alguien más lanzó la granada”, expresó la fuente.

Los funcionarios Jaime Rodríguez y Jader Chillambo, le aseguraron a Confidencial Colombia que “hasta el momento no había información que indicara a cabalidad la culpabilidad de la guerrilla en la explosión”.

Igualmente la versión de los secretarios señala que los dos jóvenes de 13 y 14 años, jugaban un partido de microfútbol –uno de ellos de arquero- junto a un grupo de policías en un centro polideportivo y que alguien lanzo la granada.

“El secretario de Gobierno de la zona Jader Chillambo, indicó que durante el encuentro ‛alguien lanzó una granada que estalló en medio de la cancha, no los niños. La explosión le quitó la vida instantáneamente al niño de 13 años y el otro murió hacia las 8 de la noche a causa de las heridas’, divulgó Confidencial Colombia. Foto El Solweb.

Lea también: 
Lo que se esperaba: Zuluaga pide terminar los diálogos de La Habana por el atentado en Tumaco.

jueves, mayo 15, 2014

‘El gobierno les da a los maestros y campesinos el mismo tratamiento evasivo, dilatorio y carente de seriedad’
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Así lo afirmó la senadora Gloria Inés Ramírez en una constancia de solidaridad con la lucha de los educadores, presentada en la sesión plenaria del Senado el pasado 13 de mayo.

“El 15 de mayo se celebra en Colombia el Día del Educador, pero en esta ocasión no tiene el carácter festivo de otros años porque el magisterio se ha visto forzado a iniciar, a partir del 14 de mayo, un cese indefinido de actividades en vista de que después-

de varios meses de conversaciones con el gobierno nacional no ha habido soluciones concretas a los principales problemas planteados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode,  en materia de evaluación, salud y salarios”, expresó la senadora.

Igualmente advirtió que lo que los educadores piden, es que se suspenda la llamada evaluación de desempeño para darle paso a la elaboración del Estatuto Único Docente por parte de la Comisión Tripartita.

Esta comisión tripartita la componen el Gobierno, Fecode y Congreso de la República. Según la senadora lo anterior ya había sido acordado entre el Gobierno Nacional y Fecode, para ser presentado al Congreso de la República como proyecto de ley.

Así mismo exigió que el gobierno adopte las medidas para resolver los problemas que afronta el derecho a la salud y se garantice la prestación eficiente y oportuna de los servicios tanto a los educadores como a sus familias.

De igual forma instó al Ejecutivo a “que se haga una revisión del mísero reajuste salarial del 2.94% decretado por el gobierno para el presente año y se acuerde una política orientada a reconocerles a los educadores en un corto tiempo el salario profesional, como un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de la educación”.

En ese sentido Ramírez resaltó que “el gobierno les viene dando a las peticiones de Fecode el mismo tratamiento evasivo, dilatorio y carente de seriedad que les ha dado a los justos reclamos de los campesinos”.

La legisladora de izquierda criticó duramente la actitud de la ministra de Educación, María Fernanda Campo, quién ante el paro de los educadores solo atinó a decir que “no hay ninguna razón para el paro”.

Argumentó Ramírez que “esto demuestra la intransigencia e insensatez de un régimen que todos los días cosecha un mayor rechazo de la opinión pública y, sin embargo, se niega a rectificar su desastrosa política económica y social”.

Finalmente dijo: “manifestamos nuestro más firme y decidido respaldo a la lucha iniciada por el magisterio colombiano, al tiempo que les hacemos llegar a todas y todos nuestra felicitación y nuestro abrazo fraterno en el Día del Educador, exaltando el inmenso valor de la tarea que cumplen en la sociedad”.

De igual forma demandó del Gobierno Nacional atender de manera pronta y satisfactoria las peticiones de Fecode y llamó al movimiento sindical y popular a rodear de toda la solidaridad la justa lucha de los educadores.


Terrorismo de Estado
Hostigan a ONG de derechos humanos en Villavicencio
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia, Dhoc, denunció que alrededor de su sede en Villavicencio, Meta, durante toda la mañana de este 13 de mayo 6 sujetos estuvieron merodeando.

A las 10 de la mana en el centro comercial Sinfonía, ubicada el frente a la sede de Dhoc se apostaron dos hombres, vestidos de  civil, uno de ellos posiblemente armado, ya que personas que estuvieron cerca le vieron algo en el cinto.

Otros dos hombres se apostaron dos casas abajo dela sede, donde permanecieron unas 6 horas, hablando por celular. Y otros dos en el restaurante chino que se encuentra próximo a la sede de DHOC registrando con sus celulares.
A la una de la tarde miembros de la fundación comunicaron a la Policía de Villavicencio, quien hizo presencia en el lugar y los abordó, los requisaron pero no se supo nada.

Igualmente hicieron presencia dos camionetas 4x4, una de placas DIX 925, Toyota blanca y la otra con placas JAI 879  de Tunja.

La fundación Dhoc ha sido blanco de amenazas a sus dirigentes, como es el caso de la expresidenta Doris Riverarios, el Tesorero Edilberto Daza Bejarano y Amanda Vásquez, vocal de la fundación. La ONG defiende los derechos humanos de las personas privadas injustamente de la libertad.


Curvaradó y Jiguamiandó
Paramilitares amenazan a líder comunitario y a reclamante de tierras
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El lunes 5 de mayo de 2014, Manuel Denis Blandó, elegido recientemente como representante legal del Consejo Mayor Jiguamiandó, fue amenazado de muerte por medio del siguiente mensaje: "cuidese por que ya que ganó la representación legal lo que sigue ahora es el plan de asesinarlo".

Denis fue elegido por amplia mayoría para ese cargo el pasado 27 de abril en la cuenca de Jiguamiandó, denunció a Notimundo la ONG Rete Italiana di Solidarietà, Colombia Vive.

La elección fue ordenada por la Corte Constitucional de cara a la restitución material de los territorios que se encuentran en riesgo por empresarios dedicados al cultivo de palma, a la ganadería,  al sector del banano y a la minería.

El 6 de mayo de 2014 en horas de la mañana,  la reclamante de tierras, Yomaira Mendoza, constató la sustracción de fotografías de sus hijos de 18 y 15 años de su bolso personal y, de  dos escritos en las paredes de su vivienda con mensajes de intimidación. 

Una hora después de verificar lo sucedido, Yomaira también recibió un mensaje de texto del número de celular: 3188801594 en el que afirman que están dispuestos a devolverles las fotografías, siempre y cuando esté con el líder, también amenazado, Enrique Cabezas.

El lunes 5 de mayo de 2014, Yomaira Mendoza  recibió  otros mensajes de intimidación que se referían a la visita del embajador de Noruega a la comunidad y  en los que también  la amenazaron de muerte. 

Desde el mes de enero Yomaira Mendoza es víctima de una intensa persecución con seguimientos, amenazas mediante mensajes de texto, seguimientos, y ahora con registro y hurto de objetos personales.

“Como ya lo hemos informado en otras comunicaciones, la declaración de Yomaira Mendoza ante la Fiscalía contra empresarios del Curvaradó implicados en el posible asesinato de su esposo y en el robo de sus tierras, entre los cuales está el empresario bananero y ganadero Antonio Lopera Lopera, son los antecedentes de las amenazas”, advierte Retete.


Parauribismo
Acusan a María Fernanda Cabal y a otro político uribista de desprestigiar y amenazar a líderes y ONG en Cacarica
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En los primeros días de mayo 2014, el  miembro del partido Centro Democrático, Darío Blandón, ha amenazado e intimidado, a través de mensajes implícitos en su cuenta de Twitter a Marco Velásquez, Alirio Mosquera y a las lideresas Rosalba Córdoba y Jahaira Salazar, integrantes de Comunidades de Autodeterminación, Vida, Dignidad de Cacarica, Cavida.

En uno de los mensajes en su cuenta de twitter el uribista expresó: “Marco velasquez,si alguien en rio cacarica resulta asesinado, incluyéndolo a usted, son tus similares, farc u ong justicia y paz”, según informó a Notimundo la ONG de derechos humanos Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane.

En mensajes similares, dicho político también acusó a Marco Velásquez de ser parte de la guerrilla de las FARC, de estar involucrado en cultivos de coca, de ser un falso testigo ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de participar en crímenes y, de  robar dineros públicos.

Estos mensajes se incrementaron  luego de que Marco Velásquez se negara a rendir falso testimonio en  contra de la Comisión de Justicia y Paz.

Semanas antes, el mismo político Darío Blandón afirmó  que la Comisión de Justicia y Paz asesinaría a Rosalba Córdoba, Yajaira Salazar, y Alirio Mosquera, para responsabilizar al ejército de dichos crímenes.

“Como ya lo denunciamos en la acción urgente enviada el pasado 6 de mayo, este político junto a la representante electa a la cámara del mismo partido, María Fernanda Cabal, también,  aprovechando el asesinato de Adán Quinto, iniciaron una campaña de desprestigio en contra de Cavida, Justicia y Paz y otros defensores y organizaciones,  acusándolos de haber sido los responsables del mismo”, afirma la ONG.

Así mismo la organización internacional solicitó a los organismos internacionales para que insten al gobierno colombiano a que acelere las investigaciones con el fin de identificar lo antes posible a los responsables de dicho asesinato,-

y de esta forma poder poner fin a la campaña de desprestigio contra las organizaciones defensoras de derechos humanos, víctimas constantes de las señalizaciones de estos políticos quienes utilizan cualquier medio, ahora las redes sociales, para desprestigiar y amenazar a las víctimas.  

“Como ya lo hemos verificado en nuestros  registros del Observatorio,  las calumnias y señalamientos configuran una estrategia para desprestigiar a las organizaciones de defensa de los derechos humanos.

“Por lo tanto, es urgente que la Comunidad internacional vete este tipo de actuaciones de los políticos, y en cambio,  los invite a demostrar y dar pruebas de sus acusaciones de acuerdo con los procedimientos en el marco del Estado de Derecho”, finaliza la ONG.


San José de Apartadó
Acusan al comandante de la Brigada 17 del Ejército de justificar burdamente el abuso de sus tropas
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El domingo 20 de abril de 2014,  hacia las 11:30 de la mañana, a la altura del kilómetro 40 entre la vía Tunja-Bucaramanga, una patrulla de policías  interceptó el vehículo en el que se transportaba Arley Tuberquia, miembro del Consejo Interno de la Comunidad de Paz.

Los policías al identificarlo como miembro de la Comunidad de Paz, lo insultaron y lo cuestionaron porque transitara por dicho lugar. Los  uniformados lo trataron con palabras soeces y se refirieron a los miembros de la comunidad como  “guerrilleros que se camuflan con los derechos humanos”.

El jueves 24 y viernes 25 de abril de 2014, hicieron presencia muchos paramilitares en el corregimiento la Osa del municipio de Tierralta, Córdoba, concretamente en las  veredas las Claras, Murmullo Alto y Alto Joaquín. 

El miércoles 30 de abril de 2014, hacia las 7:30 de la mañana detonó un artefacto explosivo en el casco urbano de San José,  justo a la hora de apertura de la escuela que allí funciona, informó a Notimundo la ONG Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane.

Los paramilitares vienen construyendo una carretera entre el casco urbano de Nuevo Antioquia y las veredas Rodoxali y la Hoz pertenecientes al corregimiento de San José. El Ejército, la Policía y autoridades civiles permiten las acciones de los paramilitares.

“Hace tan solo unas semanas la Comunidad de Paz denunció la apropiación de tierras por parte de los paramilitares en la vereda Rodoxali sin que hasta el momento las autoridades colombianas hayan dado cuenta de acciones para detener el accionar paramilitar en la zona”, afirma la ONG en su denuncia.

Así mismo acusa a los altos mandos militares de la Brigada 17 por justificar los abusos y arbitrariedades de la fuerza pública en relación con la detención arbitraria de Wber Areiza el 8 de febrero del presente año.

La denuncia señala al coronel Ernesto José Coral Rosero de mentir y estigmatizar a los miembros de la Comunidad de Paz a los cuales los señala de ser “un grupo de maleducados y gritones”.

“No  es la primera vez que altos mandos militares en sus comunicaciones a las organizaciones internacionales que acompañamos a la Comunidad de Paz,  pretenden contrarrestar el abuso de la fuerza por parte de sus efectivos, a través de descripciones-

en las que se culpabiliza a la comunidad o se hace una representación negativa de ésta, convirtiendo a las víctimas directas de violaciones de los derechos humanos en victimarios o culpables de las mismas, o intentan desprestigiar a la Comunidad ante sus acompañantes internacionales”, dice la ONG italiana.   

Igualmente afirma que el 17 de marzo pasado recibieron un informe de la Brigada 17 del Ejército titulado:

“Reporte de aparente retención ilegal del señor Wber Areiza, en el corregimiento San José de Apartadó el 11 de enero de 2014, conforme a la indagación realizada por el Equipo Territorial de la región de Urabá de la Dirección de Derechos Humanos, DIH y Víctimas del Conflicto Armado, Secretaría del Gobierno Departamental”.

En dicho documento de la Gobernación de Antioquia se presenta la versión del coronel Quintero, comandante de la Base del Corregimiento de San José de Apartado, adscrito a la Brigada 17, quien exactamente afirma que:

“Efectivamente el día sábado 11 de enero del presente año, se estaban adelantando unas labores de pesquisas, inteligencia e investigaciones toda vez que el pasado miércoles 08 de enero había estallado un petardo de mediano poder explosivo en el Corregimiento de San José, ocasionando pérdidas materiales y zozobra en la comunidad”.

Al respecto Retete Italiana afirma que “Con este tipo de comunicaciones observamos una falta de rigor inamisible en los testimonios y fechas, lo cual nos aumenta la desconfianza en la seriedad de las investigaciones, puesto que algo tan fundamental como es la coincidencia del día, ni siquiera corresponde con la información que nos llega de la Comunidad”.

martes, mayo 13, 2014

Terrorismo de Estado
Denuncian abusos de la Fuerza Pública en Casanare
Por Camilo Raigozo. Notimundo. Con información de ONG Joel Sierra

El 26 de abril, la Policía Nacional a la altura del sitio conocido como El Charter cerca a Yopal-Casanare, hacia las 11:00 de la noche, retuvieron los buses donde se transportaba campesinos, campesinas e indígenas a unirse a la jornada de movilización.

Posteriormente retuvieron arbitrariamente a los dirigentes sociales Pedro José Murcia de la Asociación Juvenil Estudiantil Regional y a Héctor Julio Martínez directivo de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán,-

y los condujeron a la oficina de la Seccional de Inteligencia Judicial e Investigación (Sijin) en el municipio de Aguazul-Casanare, donde fueron incomunicados al retenerles los celulares y posteriormente empadronados. Los dos dirigentes fueron dejados en libertad dos horas después.

El 27 de abril, hacia el mediodía agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios Esmad en Berlín, impidió la libre locomoción de las comunidades que llegaba a ese lugar para unirse a la gesta nacional, vulnerando sus derechos al negarles el transito interno y acceso al pueblo.

De la misma manera, miembros de la Policía Nacional del distrito No. 9 de Matanzas-Santander, al mando del Mayor Oscar Caballero, fotografiaron, estigmatizaron y agredieron a los manifestantes, y en una acción claramente ilegal y causal de acción disciplinaria el Oficial en mención dañó el documento de identidad del presidente de la Asociación Juvenil Estudiantil Regional Asojer, Kendy Ortiz.

El 27 de abril de 2014 en horas del mediodía una camioneta perteneciente a la Policía Nacional, en la que se transportaban varios uniformados hizo presencia en el Caserío Plan Brisas, jurisdicción del municipio de Aguazul-Casanare.

De acuerdo a los residentes utilizaron la vía que conduce del caserío El Charte al llegar a Plan Brisas procedieron realizar registro fotográfico de la institución educativa del sector.

El día 28 de  abril de 2014, siendo las 11:45 horas aproximadamente; en el sitio conocido como Riochiquito salida que del municipio de Sogamoso conduce hacia el municipio de Tibasosa y Duitama en el departamento de Boyacá.

Un grupo de aproximadamente 30 estudiantes  pertenecientes a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, sede Sogamoso realizaban una marcha de acompañamiento y concientización frente al paro agrario étnico y popular, la cual se desarrollaba por diferentes calles del municipio y terminaría en el sitio de Riochiquito.

A la llegada de la movilización un grupo de militares procedieron a registrar por fotografía y video al grupo de manifestantes; en el mismo lugar el capitán de la Policía Jesús Ruiz manifestó  que miembros de la fuerza pública vestidos de civil se movilizarían en motocicletas; acto seguido se alejaron del lugar.

El día 28 de abril de 2014 en la ciudad de Yopal-Casanare, al lado de la marginal del llano, próximo al concesionario Mercedes Benz se realizaba una concentración por habitantes de la ciudad, siendo las 9:30 a.m. aproximadamente hizo presencia un grupo de 24 efectivos del Esmad al mando del Mayor De la Torre,-

al poco tiempo fue parqueada la camioneta Nissan de placas DYY 004 de Granada con vidrios polarizados la cual estuvo allí por cerca de 40 minutos, testigos pudieron observar que miembros de la Policía durante todo el tiempo mantuvieron dialogo con los ocupantes del automotor.

Posteriormente en horas de la tarde el vehículo Chevrolet de placas OYS 492 permaneció por aproximadamente 15 minutos, el conductor del automotor vestía de civil y portaba un radio de comunicaciones, esta persona también estuvo en contacto permanente con la Policía Nacional.

Los manifestantes expresan temor por cualquier situación de riesgo que pueda ocurrir en las próximas horas.

El día 28 de abril, siendo las 9:30 a.m., en el sector El Charte, límites entre los municipios de Aguazul y Yopal Casanare, se encontraba un grupo de 7 personas en un restaurante cuando fueron abordados por varios miembros de la policía nacional quien es procedieron a pedirles datos de sus documentos de identidad, lugar de residencia y número de teléfono celular, siendo registrados por escrito.

Al mismo tiempo hizo presencia 4 hombres vestidos de civil quienes procedieron a separar del grupo el menor Camilo Rondón Gallego, identificado 1006782828 quien fue conducido hasta un vehículo tipo camioneta color azul y dejado en libertad media hora después.

De acuerdo al testimonio de la víctima los efectivos de la policía insistieron que sabían de su procedencia y lo iban a judicializar.

El 28 de abril, las comunidades movilizadas en Berlín-Santander a las 7:30 de la mañana fueron empadronadas por miembros de la policía nacional al mando del Teniente Julián Sánchez Delgado.

Los uniformados llegaron al sitio donde se encuentran alojados los campesinos y les solicitaron documentos de identidad para averiguar antecedentes.

Así mismo, miembros de la policía nacional realizaron una campaña en el pueblo llamando a los habitantes a no apoyar la movilización, sindicando a los campesinos como personas enviados por la guerrilla y que van de otros departamentos  a sembrar zozobra y desorden.

El 28 de abril, comunidades que se movilizaban en buses desde el Sarare Toledano, les  fue impedido su libre tránsito por miembros de la policía nacional en el sitio conocido como La Legía-Norte de Santander.

Al preguntársele al comandante de la policía de Pamplona Coronel Ricardo Canejo, sobre los motivos por los cuales no se permite el paso de la gente, respondió que tenía órdenes del Comandante del departamento de policía de norte de Santander Coronel Eliecer Camacho Jiménez de no dejarlos pasar ya que iban a unirse al paro nacional y que detrás de ellos iban unos indígenas y que eso complicaba la situación en Berlín.

Este caso fue puesto en conocimiento del personero del municipio de Pamplona, Doctor Alejandro Yañez, quien dijo que eso era asunto del alcalde y que no era de su competencia, mientras tanto las comunidades permanecen en La Legía desde las 2 de la mañana hasta esta hora 6 de la tarde.

El 28 de abril, más de 5.000 campesinos que se movilizaban en el municipio de Pinchotes Santander fueron fotografiados por miembros de la policía nacional, el Mayor Jorge Quitián tomó fotografías de los dirigentes de la movilización desde su teléfono celular.


Terrorismo de Estado
Paramilitares amenazan a la secretaria de asociación campesina en Sabana de Torres, Santander
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El 12 de mayo de 2014, la Maribel Quintero García, secretaria y tesorera de la Asociación Agrícola de Santander, Asogras, encontró un sobre de manila tirado por debajo de la puerta.

El sobre contenía un panfleto de amenaza de muerte por parte de paramilitares autodenominados “los urabeños”, contra varios miembros de la junta directiva de la asociación.

“Se deja claro, que la Asociación Campesina viene denunciando los megaproyectos como el de Hidrosogamoso, la contaminación del Río Lebrija, la explotación de la Mina Potosí en el Sector del Café Madrid, en donde fuimos amenazados en el mes de diciembre de 2013 por parte de los Urabeños.

“En los últimos días viene haciendo parte de las diferentes actividades del Paro Nacional Agrario, lo mismo que la participación directa de las actividades del Primero de Mayo, en donde Asogras hace una gran presencia y a la vez también se viene denunciando los atropellos de la ley 1448 de 2011, la cual viene dejando nuevas víctimas del despojo legal del gobierno nacional”, dice la denuncia.


Foto archivo
Terrorismo de Estado
Militares siembran terror en Tuluá, Valle
Por Camilo Raigozo. Notimindo

El pasado 10 de mayo a las 4 de la tarde, entre los corregimeintos Venus y La Diadema, en el sector conocido como El Paraiso, militares del Batallón de Alta Montaña 10, retuvieron arbitrariamente al campesino Harold Ordoñez.

Los uniformados le exigieron los documentos de identidad y fotografiaron la cédula de ciudadanía. Cuando el labriego  les manifestó su inquietud por esas acciones dolosas los agentes represores le respondieron que, "es el nuevo procedimiento legal para verificar antecedentes judiciales".

Posteriormente los militares dejaron en libertad a Ordoñez, según información de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente, Reddhfic.

El 4 de mayo de 2014 en el corregimiento La Moralia, desde las 2 de la tarde, militares del Batallón de Alta montaña 10, entre los que se encontraba el coronel Galvis, su cuerpo de escoltas, varios oficiales y sub oficiales, realizaron una reunión con campesinos integrantes de la junta de acción comunal.

En la reunión los militares anunciaron que ayudarían a que la comunidad pudiese participar y ser receptora de recursos del Fondo de Oportunidades Rurales, que podría incluso beneficiar a los campesinos por un monto de 200 millones de pesos, pasando por alto que el monto toal para todo el departamento es de 1.100 millones.

En desarrollo de la reunión los militares registraron y fotografiaron los documentos de identidad de los campesinos que asistieron a la reunión.

Así mismo los militares fotografiaron al Ingeniero Camilo López, quién hace parte del equipo técnico de acompañamiento, invitado por la JAC para hablar del Paro Nacional Agrario y las razones por las cuales se hacía convocatoria a este.

El viernes 2 de mayo de 2014, en la vereda La Marina, a las 9:45 de la mañana, en momentos en que el campesino Elver Giraldo Ramírez transitaba a bordo de una motocicleta fue retenido por militares del Batallón de Alta montaña 10 al mando del cabo Oscar Corredor.

Como en los casos anteriores los represores del régimen le exigieron los documentos de identidad del campesino a Ramírez, fotografiaron su cédula de ciudadanía y la placa de la moto. Luego lo dejaron en libertad.

El jueves 1 de mayo de 2014 en la misma vereda, a las 5:45 de la tarde, Giraldo Ramírez se dio cuenta de que un militar del mencionado batallón le estaba tomando fotografías, este lo abordó y le reprocho su conducta delictiva pero el soldado negó su acción.

Tanto Giraldo Ramírez, como Harold Ordoñez son integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca, la Coordinación Departamental Valle del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, y la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA en el Departamento del Valle del Cauca.

Las comunidades están atemorizadas por la diabólica estrategia militar de filmar y fotografiar a los campesinos, por cuanto se sospecha que este material va a parar a manos de sicarios paramilitares que hacen el trabajo sucio de asesinarlos o desaparecerlos.

Gloria Inés Ramírez apoya a los maestros e insta al Gobierno a escuchar sus justas reclamaciones
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La senadora Gloria Inés Ramírez en una constancia pronunciada en la Comisión Séptima del Senado de la República ayer 13 de mayo, dijo que apoya las luchas de los maestros, entre ellos los miembros de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode.

La legisladora comunista instó al Gobierno para que atienda los justos reclamos del magisterio, quién entrará en paro a partir de hoy como última medida, después de haber agotado otras instancias, para que el gobierno atienda sus necesidades.

“En respuesta a las dilaciones que el gobierno Nacional viene dando al proceso de negociación que desde el pasado 22 de abril adelanta la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode,-


con el Ministerio de Educación Nacional y el Gobierno, la organización gremial en reunión de Junta Nacional decidió la realización de un paro nacional a partir del miércoles, 14 de mayo”, dice un escueto comunicado del sindicato.

lunes, mayo 12, 2014

Terrorismo de Estado
Ejército, Policía, Fiscalía y Defensoría, victimarios de campesinos de La Uribe, Meta
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 6 de mayo, el Juzgado Primero Promiscuo de Control de Garantías, de Granada, Meta, ordenó la libertad de tres campesinos, víctimas de falsos positivos judiciales del Ejército y la Fiscalía.

La orden de libertad por vencimiento de términos cobijó al presidente de una junta de acción comunal en La  Uribe y otros dos son campesinos afiliados y activistas en diferentes comités de juntas comunales del mismo municipio.

Los tres labriegos junco a otros 10 fueron víctimas de un operativo militar y judicial, el 26 de Mayo de 2013, informó Héctor Hugo Torres Hurtado, defensor de derechos humanos, de la Corporación de Derechos Humanos del Bajo Ariari.

Ese día en la inspección de La Julia, cuando el alcalde y otros funcionarios de La Uribe estaban convocando a las madres de la localidad para celebrarles su día, miembros del Ejército incursionaron en la caseta y capturaron a 13 campesinos.

Wntre ellos, La inspectora de policía Nohora González, el concejal Edwin Conde Hernández, acusados del delito de rebelión. Luego los agentes represores patrullaron el pueblo y fueron sacando uno a uno, a 9 o 10 pobladores más y los llevaron a Granada.

A la misma hora en la cabecera municipal, la Policía y el Ejército detuvieron a otros tres pobladores.

El alcalde Marcelino Chacón luego de la actividad en la inspección de La Julia se trasladó al corregimiento El Diviso donde le festejó el a las madres su día. Luego emprendió el viaje a la cabecera municipal.

Allí lo estaban esperando el Ejército y la Policía quienes lo capturaron acusado de rebelión y lo trasladaron a Granada.

En la audiencia de control de garantías, legalización de las capturas, imputación de cargos e imposición de medidas de aseguramiento, los abogados del alcalde Chacón, del concejal Conde y de la inspectora de policía González, apelaron la medida de aseguramiento la que fue fallada a su favor quedando los tres en libertad.

Las otras 9 víctimas del régimen, entre ellas, Wilson Daniel Vacca, Numael Paez y Edgar Cruz Aguiar, dirigentes comunales, quedaron detenidos  ya que extrañamente los abogados de oficio que los defendía no apelaron las medidas de aseguramiento las cuales fueron ilegales.

A estos campesinos les tocó esperar por su libertad, decretada por Juez Primero Promiscuo de Control de Garantías de Granada, hasta el pasado 6 de mayo.

Sin embargo, la libertad de las tres víctimas solo se realizó el 10 de mayo debido a supuestos trámites dilatorios del sistema judicial y del Inpec, quienes para encarcelar a los campesinos si son acuciosos, diligentes y rápidos.

Existe preocupación en los pobladores de la región porque el Ejército y la Policía han amenazado con que tienen al menos otras 80 órdenes de capturas contra igual número de campesinos. Varias personas han sido encarceladas este año con base en montajes judiciales.

Entre los últimos capturados hay importantes líderes comunales, sociales,   defensores de derechos humanos, comerciantes y  antiguos habitantes de la región, lo que demuestra la estrategia criminal de los organismos militares y judiciales del estado.

Los tres campesinos próximos a quedar en libertad han sido defendidos por los abogados José Manuel Rátiva Mayuza, de la Corporación Derechos Humanos,  Vida, Dignidad y Paz, Dhvdp.

En el desarrollo del proceso contra los labriegos no ha habido pruebas contundentes que sustenten los argumentos por los cuales la Fiscalía solicitó las órdenes de captura y las medidas de aseguramiento.

A pesar de que el material probatorio  es débil e insuficiente, a los campesinos se les ha inducido para que acepten los delitos que se les imputa y realicen acuerdos judiciales.

Por su parte la Defensoría del Pueblo, de manera descarada, asignó a un exmilitar como abogado defensor de varios procesados por el delito de rebelión. Este de manera irresponsable lo que hace es pedirle a sus “defendidos” que acepten los delitos y se acojan a sentencia anticipada. El exmilitar debe declarase impedido para ejercer la defensa de sus víctimas.

Por otro lado, desde el día 6 de mayo de 2014, campesinos que se movilizan desde distintos sectores y municipios del Bajo Ariari,  fueron amedrentados e intimidados por la Policía y el Ejército quienes impiden el derecho a la protesta y movilización pacífica.

Ese mismo día fue impedido el paso de los buses de empresas transportadoras, desde Villavicencio a los municipios del Bajo Ariari, en el Meta y algunos de estos fueron objeto de inmovilización.

En la inspección de la Julia y en la cabecera municipal de Uribe, el Ejército y la Plicía, empadronaron, registraron y presionaron de manera abusiva a los campesinos que participaban en el paro.

Los responsables de los abusos de las tropas del Ejército y Policía  son el coronel, Eduardo González Guerrero, comandante de la Brigada Móvil 2. El teniente coronel, Julio Cesar Mejía,   comandante del Batallón 29 de contra guerrillas.

El teniente coronel Kell Soler Linares, comandante de la Brigada Móvil 10, con sede en La Julia. El mayor, Arnulfo Caicedo, comandante Estación de Policía de La Julia y el subteniente, Carlos Alberto Bolaños Romero, comandante de la Estación de Policía La Uribe.


domingo, mayo 11, 2014

'Jugadas maravillosas'
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En su columna de ayer en El Espectador Rodrigo Uprimny contó tres ejemplos gratificantes de la dignidad y la talla de tres futbolistas grandiosos a nivel mundial. La actitud del  austriaco Matthias Sindelar contra el nazismo en 1938.

La actitud del alemán Paul Breitner en el mundial de 1978 contra la sanguinaria dictadura militar en  Argentina y la actitud de Drogba a favor de la paz de su país, Costa de Marfil.

Al columnista le faltó incluir la actitud del portugués Cristiano Ronaldo, quien al final de un encuentro de la selección de su país contra su par de Israel, se negó a intercambiar su camiseta con un jugador contrario, según él, porque "yo no intercambio mi camiseta con asesinos", en solidaridad con el pueblo palestino.

Ronaldo subastó el año pasado su Botín de Oro ganado en 2011, para ayudar a los niños palestinos víctimas de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza. 

Los grandes medios del mundo, entre ellos los colombianos, cuentan tímidamente estas jugadas del astro del Real Madrid, o simplemente no la cuentan, en vergonzosa solidaridad con los criminales.

La siguiente es la columna de Rodrigo Uprimny:

Jugadas maravillosas

Hay estrellas de fútbol que han hecho jugadas maravillosas fuera del terreno. En situaciones extremas y trágicas, tuvieron gestos humanos audaces, no desprovistos de riesgos. Ahora que se acerca el mundial, valdría la pena recordar esas otras jugadas de algunos grandes futbolistas.
Por: Rodrigo Uprimny

 El austriaco Matthias Sindelar fue uno de ellos. Hoy pocos lo recuerdan pero fue el mejor jugador del mundo de los años treinta. Era un goleador tan hábil, inteligente y artístico, que lo llamaban el Mozart del fútbol. Era el líder del llamado “equipo maravilla” de Austria, que era tal vez el mejor seleccionado de la época.

Pero a Sindelar le tocó una época dolorosa: en marzo de 1938, el régimen nazi anexó a Austria. Y como en ese momento Alemania era un equipo regular, los nazis quisieron completar el Anschluss político con uno futbolístico y disolvieron la selección de Austria para incorporar a sus estrellas en la selección alemana.

Hubo un partido de despedida, en donde obviamente se esperaba que Austria no derrotara a los alemanes. Pero Sindelar, por orgullo futbolístico y nacional, no se aguantó y metió uno de los goles decisivos, que además celebró efusivamente. Austria ganó 2-0, lo cual enfureció a los nazis.

En las semanas siguientes, Sindelar simuló lesiones para no participar en el seleccionado de un régimen que detestaba, pues aunque no era una persona politizada, aborrecía el racismo nazi. Sindelar siguió frecuentando y apoyando, hasta donde pudo, a sus amigos judíos.

Esta actitud digna le costó caro pues fue marginado social y deportivamente. En enero de 1939 fue hallado muerto en su apartamento, asfixiado por monóxido de carbono. Nunca quedó claro si fue un accidente, un suicidio o un asesinato, pues el caso fue cerrado abruptamente.

Sindelar no ha sido la única estrella de fútbol que ha tenido gestos dignos en momentos muy difíciles y asumiendo costos personales. Otros (aunque no tantos) también lo han hecho, como Drogba, el gran delantero de Costa de Marfil, que ha puesto su prestigio futbolístico al servicio de la paz en su país.

O como el alemán Paul Breitner, que renunció al Mundial de 1978 para no legitimar a la atroz dictadura argentina. Un gesto significativo, ahora que sabemos que la ESMA, en donde fueron torturados y desaparecidos centenares de argentinos, quedaba a pocas cuadras del estadio Monumental, en donde se jugó la final.

No creo que en condiciones normales las estrellas de fútbol deban involucrarse en política. Pero hay situaciones extremas en que los gestos de estos ídolos son bienvenidos pues pueden marcar una diferencia histórica. La suerte de la dictadura argentina hubiera sido distinta si el gesto de Breitner no hubiera sido un caso aislado sino una protesta masiva.

La elección de Gloria Ortiz a la Corte Constitucional es una gran noticia. La conozco hace años y creo que tiene todas las cualidades personales y profesionales para ser una gran magistrada.. Foto: La República. es

Tomado de:



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial