sábado, abril 23, 2011

Parauribismo/
La justicia hace trinar a Uribe
Por Camilo Raigozo

El ex presidente Álvaro Uribe Vélez, alias "el número uno", como se le conocía en "La Casa de Nari", está trinando en falso como consecuencia del nerviosismo que le debe estar causando el caminar lento pero inexorable de la justicia que cada vez le respira más cerca de la nuca.

Y es que recientemente le han echado a la cárcel  un poco de funcionarios, mandos medios por ahora, de su gobierno, en lo que tiene que ver con los escándalos del DAS y del programa Agro Robo Seguro del Ministerio de Agricultura. Al respecto, la justicia está en mora de caer sobre los principales cabecillas.

Para colmo de los males de Uribe, la Fiscalía confirmó este sábado que emitirá una orden de captura internacional en contra de la ex directora del “Cartel de las Tres Letras”, DAS, María del Pilar Hurtado, quien se encuentra en Panamá huyendo de la justicia colombiana desde noviembre pasado.

Conocida la noticia, alias “El número uno”, se fue lanza en ristre contra la ONG defensora de derechos humanos, Colectivo de Abogados Alvear Restrepo, de quién trinó desde su cuenta en Twitter:

“¿Cual legitimidad tiene un Colectivo de Abogados dedicados a calumniar a quienes combaten al terrorismo? ¿El Colectivo Alvear Restrepo puede asegurar que no ha tenido vínculos con la narco guerrilla? ¡El Colectivo Alvear Restrepo me ha calumniado por más de 20 años, le duele que yo haya combatido narco guerrillas!”.

La ira de Uribe contra el Colectivo de Abogados, es porque la ONG, además de haber sido víctima de los hostigamientos, seguimientos, amenazas y chuzadas, es quien defiende a las víctimas de los actos delictivos que sucedieron en su régimen y que lo tienen cada vez más acorralado por la justicia.

El Colectivo Alvear Restrepo ha venido denunciando nacional e internacionalmente, no sólo los espionajes desde el DAS contra ONGs, magistrados, periodistas, activistas, y opositores, sino también las violaciones a los derechos humanos cometidos por la Fuerza Pública y eso el uribismo no lo perdona.
 
Hay quienes afirman que con el “asilo” de Hurtado, Uribe quiso llevar a cabo la misma estrategia que utilizó al extraditar a los 14 principales cabecillas narco paramilitares a Estados Unidos en la madrugada del 17 de noviembre de 2008: sepultar la verdad, a la cual ha demostrado tenerle un pánico infinito.

El “frentero” no enfrenta

El pasado 11 de abril un juez dictó medida de aseguramiento contra cuatro ex funcionarios medios del Ministerio de Agricultura en el gobierno de Uribe, entre ellos el viceministro de esa cartera, Juan Camilo Salazar. El ministro era Andrés Felipe Arias, alias “Uribito”.

Ante la decisión de la justicia trinó “El número uno”, quién sin ningún pudor, convocó a una marcha en defensa de los presuntos delincuentes.

La desfachatez de Uribe fue criticada por mucha gente en el país, inclusive hasta por quienes lo rodearon en su reinado, entre ellos, monseñor Rubén Salazar, quien en entrevista con Cm& dijo:

“Es una opinión del expresidente Uribe pero nosotros como ciudadanos tenemos que atenernos a lo que diga la justicia y si la justicia ha encontrado méritos suficientes como para llevar a la cárcel a algunos funcionarios se debe respetar lo que diga la justicia”.

El ataque contra el arzobispo no se hizo esperar. "Su Eminencia Rubén Salazar debería proceder como Prelado y no por pasión política y desinformación. Triste que su Eminencia Rubén Salazar prefiera la pasión política que dar el ejemplo de Prelado. Su Eminencia Rubén Salazar recuerda dañinos episodios de pasiones políticas afectando la fe religiosa", le espetó “El número uno” al prelado vía Twitter.

El presidente Santos tampoco ha escapado a las temeridades de Uribe, quien le dijo utilizando Twitter:

“A muchos nos duele la violencia, otros la aprovechan para su ascenso político. Ni las tentaciones cómodas de retiro ni la ofensa diaria nos apartarán de la batalla alegre y firme de todas las horas. Si Jesús fuera colombiano Judas no podría ser otro que @JuanManSantos". Este último trino fue borrado de la cuenta de Twitter de Uribe.

Contrario a lo que muy seguramente esperaba Uribe, acostumbrado a tener a los medios y al rebaño arrastrandose a sus pies cuidándole celosamente el teflón que en otrora le fabricaron, más fueron las críticas que los apoyos recibidos.

Hasta los propios uribistas del Partido de la U se avergonzaron de las salidas en falso de su jefe y para rescatarlo de sus desvaríos le lanzaron un salvavidas: “la actividad en internet del ex presidente es realizada por asesores y no necesariamente por él directamente”, dijeron.

Tomás Uribe, hijo del ex presidente, se aferró a esa  tabla de salvación y dijo en su cuenta de Twitter: “Es importante dar a conocer que cuentas twitter y facebook, y pagina web de AUV son co-administradas por un equipo de personas. Estamos investigando quien utilizó cuenta de twitter de @AlvaroUribeVel para enviar mensaje ofensivo al Pte. @JuanManSantos”.

En vez de afrontar las equivocaciones Uribe aún espera convencer a alguien de que no es él el responsable de los mensajes en su cuenta de Twitter, sino la de unos supuestos asesores. Y eso que es “frentero”, que tal que no lo fuera.

viernes, abril 22, 2011

Cerca de 600 niñas y niños desplazados en Timbiquí, Cauca por combates entre paramilitares y guerrilla
Por Cococauca

El lunes  18 de abril de 2011, la comunidad de Corozal del Consejo comunitario negros unidos del municipio de Timbiquí (costa pacífica del Cauca), se desplazó hacia el área urbana de santa Barbará de Timbiquí alrededor de las 8:00 pm como consecuencia del enfrentamiento armado al parecer entre Guerrilleros de las Farc y paramilitares.

El desplazamiento es un masivo de alta preocupación ya que  por reportes de la Personería municipal de Timbiquí, el día 19 de abril se contabilizaban 800 personas que hacen parte de 175 familias, de los cuales hay un 70% que son niñas y niños aproximadamente.

Pero los desplazamientos continuaron posteriormente y es doloroso que a muchas personas en ese lamentable estado, Acción Social de la Presidencia de la Republica no los incluyó en la lista porque consideraron que no hacían parte del masivo.

Es lamentable y preocupante la situación que está viviendo la gente negra en especial de las comunidades de Corozal y Chacon. La gente cuestiona la actitud pasiva de la fuerza pública ante la situación de peligro e indefensión en el que se encuentra la población.

La situación se agudiza ya que al parecer los paramilitares de los Rastrojos pusieron a circular una  lista en la cual se encuentran familiares muy cercanos a líderes y lideresas del Consejo comunitario Negros unidos.

Para el dia 20 de abril de 2011, se tenían identificadas 197 familias procedentes unicamente de la comunidad de Corozal y en el transcurrir del día 21 de abril o jueves santos, estaban llegando algunas familias de la comunidad de Chacon al parecer como consecuencia de los panfletos de los Rastrojos que anunciaban que la personas que se quedaban en la playa pagarían con la vida, lo que está obligando a una salida bajo presión del territorio colectivo étnico.

Ante estos hechos se requieren garantías políticas del estado colombiano y respeto a los procedimientos de las autoridades locales étnicas.

Abogamos por la paz como una necesidad urgente, sentida y necesaria para ejercer nuestras acciones como grupo étnico negro.

Siguen las fumigaciones sobre los negros de la costa pacífica del Cauca

Bañaron con veneno a la población el sábado 16 de abril de 2011, o lo que se conoce por parte del gobierno nacional como política de fumigación aérea anti narcótica, y en esta ocasión el afectado fue territorio del Consejo comunitario  de la cuenca del rio San Bernardo Patia Norte.

Las fumigaciones se iniciaron a las 2:30 pm y se mantuvieron por periodo de 1 hora con afectación sobre la gente, los cultivos tradicionales de pancoger, el agua de consumo, las casas, y las demás actividades propias.

Comenta la población que sintió una nube de polvo que les caí encima, y todo parecía como si el cielo hubiera sido invadido por el infierno.

Se exige al gobierno colombiano detener este etnocidio, respete los territorios colectivos étnicos tanto de comunidades negras e indígenas y que cumpla con el bloque de constitucionalidad.

Preocupa el estado de indefensión de las niñas y niños, y de la población en general ya que es inevitable las afectaciones en su salud como consecuencia de esta guerra química y biológica.

Exigimos al gobierno colombiano suspender estas acciones e iniciar un proceso de concertación con las comunidades sobre sus políticas antinarcóticas.

A los organismos de control del estado colombiano se les solicita ejercer las medidas correspondientes para detener estas acciones malévolas y castigar a los responsables.

A la comunidad nacional e internacional les solicitamos su apoyo en aras de garantizar la vida y el territorio de los pueblos negros del Pacifico, y la exigibilidad al gobierno con la suspensión inmediata de todas las formas de violaciones entre ellas las fumigaciones.

Parauribismo/
Circulación de panfleto amenazante en Ocaña contra autoridades y candidatos
Por Defensoría del Pueblo

Alerta a las autoridades para implementar medidas eficaces de protección  para las víctimas de amenazas, y de quienes aspiran a ser elegidos Alcaldes, dice Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez Ortíz, expresó que el panfleto amenazante que ha circulado en  la Provincia de Ocaña y que contiene amenazas contra autoridades de la región y algunos aspirantes a las alcaldías, comenzó a circular el pasado 18 de abril, y presuntamente es de la autoría de un reducto del autodenominado Ejercito Popular de Liberación-EPL.

El panfleto amenazante representa una alerta para los cuerpos de seguridad del Estado y el conjunto de la fuerza publicas con el fin de que se adopten medidas eficaces que garanticen la integridad personal y la seguridad de las personas amenazadas y de quienes aspiran a ser elegidos  alcaldes en las elecciones del próximo  mes de octubre.

El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, mostró su preocupación por las amenazas contenidas en el panfleto contra Yebrail Haddad Linero, Carlos Picón y Giovanny Ortíz, alcaldes de los municipios de Ocaña, Convención y Hacarí, respectivamente.

Asimismo, señaló que las autoridades deben adelantar rápidamente las investigaciones correspondientes para identificar  a los responsables de las amenazas contra Carlos Alvarado, Secretario de Obras Públicas del municipio de Ocaña;-

Luís Alfonso Díaz, aspirante la Alcaldía de Ocaña; Ciro Rodríguez, Representante a la Cámara; Jairo Pinzón,  aspirante a la Alcaldía de San Calixto; Yadil Sanguino,  Secretario del Concejo Municipal de San Calixto, y Jesús Bautista Obregón, aspirante a la Alcaldía de San Calixto.

El  Defensor del Pueblo señaló que en el  panfleto que ha hecho circular el autodenominado  grupo armado ilegal EPL, se anuncia  que “haremos en lo posible, juicios  revolucionarios a corruptos y usaremos nuestras armas contra politiqueros”, según Reza el folleto amenazante.      

Finalmente, el Defensor del Pueblo instó a los cuerpos de seguridad del Estado y la  Fiscalía General de la Nación para que establezcan  la autenticidad del panfleto amenazante, y solicitó de las autoridades competentes  adoptar medidas  de prevención y-

protección  oportunas que evite  acciones de violencia que  atenten contra  el derecho a la vida, la integridad personal y la libertad de los servidores públicos mencionados y de quienes aspiran a participar en las elecciones del  próximo  mes de octubre.

jueves, abril 21, 2011

Seguridad narcocrática/
¿Quién está detrás de la muerte de dos militares en Antioquia?
La Fiscalía debe adelantar esa investigación dadas las contradicciones entre las versiones del comandante de las FFMM, almirante Edgar Cely y el comandante de la Cuarta Brigada, general Alberto José Mejía
Por Camilo Raigozo

“En horas de la madrugada del día de ayer, un suboficial y un soldado adscritos al Batallón de Artillería No. 4 `Coronel Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez´ fueron secuestrados por hombres armados, integrantes de la cuadrilla 36 de las Farc”, dice un aparte el comunicado firmado por el Comando de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Medellín, el pasado 19 de abril.

No es extraño y hasta es lógico, que el comandante de la Cuarta Brigada culpe a las Farc de los execrables hechos, así no sea el resultado de una investigación seria, profunda e imparcial. Al fin y al cabo son sus enemigos naturales en el conflicto que vive el país.

Cabe recordar que en el conflicto armado la verdad es la primera víctima. Por esa razón las comunicaciones emitidas por las partes en contienda generalmente encierran elementos estratégicos de guerra. El descrédito del enemigo es uno de ellos y la prensa debería saberlo.

Sin embargo, los medios de comunicación, desde los más influyentes hasta los más desapercibidos, repitieron como loros el comunicado castrense, imponiéndole a sus televidentes, radioescuchas o lectores, que lo que allí se afirma es cierto, sin dejarle un espacio al beneficio de la duda, ya que no existía una investigación de autoridad competente que así lo determinara.

Ese planteamiento lo confirmó en horas de la mañana del día siguiente, miércoles 20 de abril, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Edgar Cely, quién le dijo a Caracol Radio que “el narcotráfico, a través de las bandas criminales, estaría tras el secuestro del cabo tercero José Esteban Coba Teatín y el soldado Fernando Builes Mazo, realizado en El Limón, Antioquia”.

Además, el almirante Cely indicó a la cadena radial que, “los uniformados iban a una audiencia judicial, a entregar evidencias sobre el hallazgo de un laboratorio de procesamiento de cocaína en la zona. Hay algo de bandas criminales por cuenta de un laboratorio al cual se le estaba haciendo seguimiento”.

Sin embargo la valiosa información suministrada por el comandante de las Fuerzas Militares, la cual desmintió de tajo el comunicado del comandante de la Cuarta Brigada,  no tuvo el mismo eco en los medio, pues su difusión fue diminuta y fugaz. Menos hubo confrontación de fuentes.

Unas dos horas después de que el almirante Cely, diera su versión  a la radio, el Ejército informó que los uniformados secuestrados el pasado lunes, fueron hallados sin vida cerca de una quebrada en zona rural del municipio de Toledo, Antioquia, con tiros de gracia.

Al respecto, el comandante de la Cuarta Brigada, general Alberto José Mejia afirmó entre otras cosas: “Los terroristas del frente 36 asesinaron vilmente a nuestros militares, colocándolos como señuelo en un área preparada con artefactos explosivos improvisados para causar más muertes a las tropas que realizaban operaciones para su localización".

Esta última información del Ejército, al contrario de la de Cely, fue profusamente difundida por los medios, con un despliegue tan amplio, que muy seguramente un vasto sector de la opinión pública no dudó en aceptar.

Algunos de los interrogantes que dejan los hechos son: ¿Tan infiltrado está el Ejército por las Farc, que estas saben con exactitud el movimiento de cada soldado? ¿Sí el comandante de la Cuarta Brigada sabía de la presencia de la guerrilla en la zona, por qué no protegió a sus soldados que iban de civil y desarmados, a las tres de la mañana?

¿Por qué las contradicciones entre el almirante Edgar Cely y el general Alberto José Mejía, sobre los autores del doble crimen? ¿Cuál de los dos trata de engañar al país y por qué? ¿Qué sabían el suboficial y el soldado sobre el laboratorio de los paramilitares llamados bacrim? ¿Cuáles eran las evidencias que iban a entregar las dos víctimas en la audiencia judicial a la cual se dirigían?

Estos y otros interrogantes deben ser esclarecidos por la Fiscalía, quién a diferencia de los medios de comunicación, no debe dejar la menor duda sobre la objetividad  e imparcialidad de sus investigaciones.

Terrorismo made in USA/
Dados de baja 11 terroristas estadounidenses y uno francés en Afganistán
Por Camilo Raigozo

Niños víctimas del terrorismo estadounidense.

Medios internacionales informaron este jueves que al menos 11 terroristas estadounidenses y uno de nacionalidad francesa, pertenecientes a la Organización Terrorista del Atlántico Norte, OTAN, fueron dados de baja por la insurgencia afgana.

Según las fuentes, basadas en información del sitio web de la Agencia Kali Yuga, en un ataque de la resistencia afgana a un convoy de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, OTAN, en Bati Kot, 11 militares estadounidenses fueron dados de baja.

Del mismo modo, en Kapisa los afganos dieron de baja a un terrorista francés de las fuerzas invasoras. Las informaciones dieron cuenta de otras acciones armadas en Juzjan, Wartdag, Logar y Laghman sin ofrecer más detalles.

La alianza terrorista internacional llamada OTAN, admitió la baja del terrorista francés en Kapisa, pero se abstuvo de ofrecer detalles sobre la muerte de los otros 11 terroristas de origen estadounidense y del asesinato de al menos 19 civiles y  la muerte de 10 insurgentes en Ankan.

Según la resistencia los 19 civiles y los 10 insurgentes fueron víctimas de un bombardeo de la OTAN en esa localidad. La información no especifica cuantos niños afganos murieron en esta ocasión a manos del terrorismo internacional made in USA.

En Nangarhar, Ahmad Zia Abdukzail, un vocero del gobierno local dijo que tres policías al servicio de las fuerzas de ocupación murieron tras el estallido de una bomba al paso de un vehículo. El número de heridos no fue determinado por las fuentes.

Con base en información del sitio web Casualties, Prensa Latina reportó que en lo que va corrido de 2011 las fuerzas de la resistencia afgana han dado de baja a 134 terroristas invasores, entre estos, 97 estadounidenses.

Velorio simbólico en Popayán por la violencia en poblaciones del pacífico caucano
Por Johana Caicedo Sinisterra

El Encuentro de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos Eneua desde su Comité Técnico de Impulso Coti, está convocando a todas las personas que por estos días visitan la ciudad de Popayán y en especial a los de las comunidades afros, para que se unan al gran plantón que se realizará el próximo viernes santo en el parque Caldas de 10 a.m. a 1 p.m.-

con el fin de protestar ante la indiferencia del estado por la ola de violencia que se viene cometiendo contra la población civil de los municipios de Guapi, Timbiquí, López de Micay , El Charcos, Izcuandé, Tumaco, Suárez, Timba, Puerto Tejada, etc. El Plantón se realizará a través de un velorio simbólico a la manera de las comunidades negras del pacifico, con alabaos, bombos, cununos, marimba y guazá.

El Eeua pretende sensibilizar en este el ano internacional de la Afro descendencia declarado por la ONU, a las personas que por estos días celebran la Semana de Pasión en Popayán, a que le den una mirada más humana a estos territorios que por tradición han sido excluidos de los beneficios de los que gozan otros, contribuyendo con su voz de protesta a que cesen sus calvarios.

Mayores informes:
Johana Caicedo Sinisterra
Estudiante de filosofía
Universidad del Valle
Fundación Afrodescendiente por las Diversidades Sociales y Sexuales
Somos Identidad
3186050344

Volver a la página principal

Seguridad narcocrática/
Desplazada la comunidad de Corozal, del Consejo Comunitario Negros Unidos del municipio de Timbiquí
Por Cococauca

El lunes 18 de abril de 2011. La comunidad de Corozal del Consejo comunitario negros unidos del municipio de Timbiquí, costa pacífica del Cauca, se desplazó hacia el área urbana de Santa Barbará de Timbiquí, alrededor de las ocho de la noche, como consecuencia del enfrentamiento armado, al parecer, entre guerrilleros de las Farc y paramilitares.

Nuestra población negra preocupada, atemorizada y en estado de indefensión, estaba ante el fuego cruzado de estos actores armados quienes alrededor de las 3:00 p.m. del lunes 18 de abril de 2011, se enfrentaron con saldos a esa hora de 3 personas muertas.

A las 7:10 p.m. la gente del área urbana de Timbiquí escuchó disparos alrededor de la estación de Policía, y lo que preocupa es el estado de tensión y confusión en la gente ante estos lamentables hechos.

Preocupa el estado crítico de nuestras comunidades negras ante el incremento del conflicto armado que rompe los valores y la tranquilidad como población pacífica.

Por consiguiente exigimos a todos los actores del conflicto armado respetar la vida e integridad de la población civil étnica de comunidades negras, no usar a la gente como escudo humano y desocupar nuestros territorios colectivos que han sido lugares ancestrales de paz.

Abogamos por la paz como una necesidad urgente, sentida y necesaria, y exigimos al estado colombiano garantías políticas para ejercer nuestras acciones como grupo étnico.

El caso de las negociaciones entre la guerrilla y el Estado colombiano
Por Dick Emanuelsson

Tegucigalpa, 19 de abril de 2011. Se ha hablado mucho sobre el papel de Santos y el gobierno de Colombia en las negociaciones sobre el futuro de Honduras. Los críticos califican al régimen de Santos como “fascista” y por ende está afuera.

Quiero recordar a los amigos que cuestionan las negociaciones y que argumentan sobre “La Carta Colombiana” que la guerrilla de las FARC-EP ha insistido durante más de 40 años en una “Solución Política Negociada”.

Y encima mujeres y hombres guerrilleros caen casi todos los días bombas “traicioneras”.

Pese a eso, la guerrilla ha insistido ante todos los regímenes de Bogotá en la mencionada solución.

Estuve en “la Casa Verde” durante dos semanas en los meses de marzo y abril de 1988. Reinaba “El Acuerdo de Cese de Fuego” entre el gobierno conservador de Belisario Betancourt y el Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP, firmado en mayo del 1984.

Todos los días se conversó entre el comandante Jacobo Arenas, co fundador con Manuel Marulanda y el representante del régimen para evitar cualquier provocación por parte de los militaristas de las FF.MM. y así evitar que rompiera el acuerdo.

Pero el 9 de diciembre de 1990, el presidente liberal Cesar Gaviria ordenó el bombardeo del campamento madre de la insurgencia colombiana lo que trajo diez años más de guerra y aproximadamente 200.000 más muertos de colombianos.

Pero el acuerdo de cese de fuego con Betancourt abrió primero un espacio democrático formal en donde se logró crear un movimiento político amplio de izquierda que fue la Unión Patriótica, UP, con participación de guerrilleros, la creación de una central obrera que fue la mayoritaria, CUT, federaciones campesinas y movimientos sociales que surgieron como consecuencia del acuerdo entre el estado y la guerrilla.

También se celebraron por la primera vez en la historia política de Colombia elecciones libres y secretas a gobernadores departamentales y alcaldes.

Y se acordó sobre los pasos para llegar a una Constituyente, elecciones convocadas por Gaviria el mismo día cuando éste ordenó a las Fuerzas Militares Colombianas de bombardear y atacar a la Casa Verde, una verdadera puñalada traicionera al proceso de paz con la guerrilla que a pesar de eso insistía en la solución política.

Había grupos de la insurgencia colombiana como el M19 que criticaba duramente el acuerdo de cese de fuego entre las FARC-EP y Betancourt.

Me acuerdo cuando entrevisté a Vera Grabe, una de las comandantes del M19 que decía que ellos estaban de favor un ejército guerrillero único, lo cual fue inscrito en el documento de la 2ª Cumbre de la Coordinación Guerrillera Simón Bolívar que se realizó durante estos días en Casa Verde, en marzo y abril de 19888.

Pero ironía de la vida, porque fueron (m19, EPL y una parte de ELN) los primeros de entregar las armas a Gaviria en unas desmovilizaciones 1990-91 sin absolutamente nada en cambio.

No fue otra cosa que una cooptación de esos movimientos políticos-militares que en su mayoría tenían sus raíces en la pequeña burguesía y que hoy no son nada más que unos politiqueros más en Colombia.

Después diez años de guerra el presidente Andrés Pastrana entendió 1998 que era indispensable con un proceso de paz. Se abrió en San Vicente del Caguán, un territorio dos veces de El Salvador, un verdadero laboratorio de paz bajo control total de las FARC-EP.

Pero lo más importante fue el hecho que el canal público del estado colombiano fue obligado, por el acuerdo con las FARC-EP, de transmitir todos los domingos las “Mesas Temáticas” en donde se hicieron 29.000 intervenciones muy bien elaboradas de todo el movimiento popular colombiano, como los maestros, los campesinos, los sindicalistas, etcétera.

La oligarquía chillaba con los dientes cerrados pero el colombiano pudo tomar parte de esas discusiones que enriquecieron el debate político en el país, hasta llegar al interior de la sala del colombiano en común.

Cada acuerdo tiene, si no hay una correlación de fuerza e inteligencia suficientemente grande, su fin. Así también en Colombia en donde la oligarquía es militarista y totalmente intolerante pero muy hábil e inteligente.

Y eso es importante entender cuándo Mel, Juan y el Frente entran en unas conversaciones con Chávez y Santos. No aprovecharlas, bueno., . . . son decisiones del Frente, pero repito; la guerrilla colombiana insiste que solamente una “Solución Política Negociada” puede llevar a Colombia a una duradera paz.

“El futuro de Colombia no puede ser la guerra”, repitió muchas veces Jacobo Arenas.

El futuro de Honduras no puede ser de vivir en la sombra de un golpe de estado. Y por eso el movimiento popular, habría dicho Arenas, debe utilizar todas las formas de lucha de masas, que no descarta ninguna forma, tampoco las negociaciones, aunque sea con el Diablo.

Parauribismo/
Paramilitares azotan el Bajo Cauca y Urabá
Por Camilo Raigozo

Medios locales y nacionales informaron en las últimas horas el asesinato de cuatro indígenas Zenú, en el Bajo Cauca antioqueño a manos de paramilitares denominados estratégicamente por la prensa, “bandas criminales”.

La denuncia fue dada a los medios por dirigentes de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, quienes además expresaron que los ‘paras’ desplazaron a 13 familias.

Del mismo modo, en El Campanario, municipio de Cáceres, cinco paramilitares asesinaron a Jesús María Aguilar Suárez, indígena Zenú de 45 años de edad, presidente de la Junta de acción Comunal de la comunidad.

La víctima era padre de familia y esposo de Ramona Martínez, actual Alguacil Mayor de esa comunidad indígena. El crimen fue cometido por la banda paramilitar autodenominada Los Rastrojos.

Mientras tanto en Zaragoza, Antioquia, la estrategia paramilitar del régimen asesinó a los indígenas Francisco Monterrosa Oviedo, de 50 años de edad y a los hermanos, Osneidy y Zeider Peña Mercado, de 20 y 25 años, respectivamente.

Sin embargo, el alto gobieno y los altos mandos militares, en complicidad con la gran prensa, se empeñan en engañar a la opinión pública nacional y extranjera, afirmando que en Colombia el paramilitarismo se acabó.

Por otro lado, según informes de prensa, dos niños de 9 y 12 años fueron muertos al quedar en medio del fuego cruzado entre la insurgencia de las Farc y el Ejército regular. El hecho ocurrió en la comunidad indígena Embera Kiparadó, Carmen del Darién, Chocó.

miércoles, abril 20, 2011

Prauribismo/
Colombia continúa siendo víctima de paramilitares desmovilizados: OEA  
La Organización de Estados Americanos (OEA) manifestó su preocupación por matanzas y ataques contra civiles que siguen realizando grupos criminales integrados por ex paramilitares, en un informe trimestral sobre la paz en el país.
Por Caracol Radio

Las autodefensas colombianas "desaparecieron como realidad política" y "ha disminuido la violencia", reconoció el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, durante una reunión en la cual fue presentado el informe de la misión de la OEA que desde 2004 ha acompañado el proceso de paz.

Pero "nos preocupa que la población civil aún es involucrada en las dinámicas impuestas por estos grupos criminales posdesmovilización en algunas zonas rurales (...) donde aún se registran matanzas, confinamiento o restricción a movilidad y desplazamiento forzado", dijo Insulza.

La violencia se registra sobre todo en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba y Nariño, dijo Insulza, al señalar que el mandato de la misión fue recientemente extendido por el gobierno de Juan Manuel Santos hasta enero de 2014.

Con el avance de los procesos judiciales para la devolución de tierras y reparaciones, "algunas víctimas y líderes se han convertido en blanco de amenazas, intimidaciones y asesinatos", señaló el informe.

La reintegración económica de los desmovilizados es "quizá la que presenta mayores dificultades en el transcurso del tiempo", por la falta de empleo y "estigmatización", indicó el texto. "También preocupan y llaman la atención los casos de reclutamiento" de niños y adolescentes, dijo Insulza.

El secretario general reconoció entre los avances que se haya conocido el paradero, hasta el año pasado, de más de 3.600 víctimas, recuperadas de casi 3.000 fosas en distintas zonas del país.

Seguridad narcocrática/
Cinco militares fueron acusados de secuestros y homicidios
Por Camilo Raigozo

Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos y DIH profirió resolución de acusación en contra de cinco militares, investigados por su presunta responsabilidad del asesinato a sangre fría de dos personas.

Según el ente investigador, el doble homicidio fue perpetrado el 24 de noviembre de 2006 en zona rural del municipio de San Juan del Cesar, Guajira.

La Fiscalía pudo establecer que los militares reportaron los cadáveres de sus víctimas como guerrilleros dados de baja en combate. Sin embargo, el fiscal del caso estableció que no hubo tal combate y que los uniformados habrían secuestrado y asesinado a sus víctimas en total indefensión.

Los presuntos autores de los dos crímenes, según la Fiscalía, son el sargento (r) Alfonso Castillo Blanquicett, el cabo (r) Rodrigo Vargas Montoya, y los ex soldados profesionales Wilson Fabio Solarte Buesaquillo, Walter Viáfara Bonilla y Waldir Restrepo Vega.

martes, abril 19, 2011

Carnaval por una sede de la Universidad Distrital en Suba

El proceso de Pre-universitario que lleva actualmente el Colectivo Suba Nativa, la actual crisis de la educación pública y en sí de todos nuestros derechos, además de las jornadas de movilización sucedidas en los últimos meses y años, nos ha mostrado la necesidad de que exista una universidad dentro de la Localidad de Suba, asequible para los jóvenes que habitan los barrios populares de Bogotá.


Por lo tanto exigimos la construcción de una sede de la Universidad Distrital en la Localidad y paralelo a ello la revocatoria de todas las políticas que actualmente ponen en peligro la educación pública en el país como: la reforma a la ley 30, el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno, la sostenibilidad fiscal, la ley del primer empleo, etc.


Porque la actual lucha que llevan cabo los sectores sociales no puede ser fragmentada ni solamente local, tienen que conectarse las necesidades locales-distritales y nacionales de todos los colombianos para que se transformen las malas condiciones sociales, ambientales, económicas, políticas y culturales con las que cotidianamente nos enfrentamos.


Por lo tanto los jóvenes organizados en los barrios populares pedimos a todas las organizaciones sociales y personas que trabajan en los colegios, universidades, en diferentes barrios y en las zonas rurales a que se sumen a esta importante iniciativa,-


porque el problema de la educación pública debe ser un problema que se salga y valla más allá de las universidades y del intereses de los jóvenes y estudiantes, por lo que aconsejamos invitar a nuestros padres, a nuestros abuelos,-


a la persona del común, que estén tranquilos porque la movilización será una fiesta, un carnaval, NO HABRA VIOLENCIA, les demostraremos que lo que muestran los medios de comunicación colombianos es falso.


Para la realización del IV Foro Barrial y el carnaval requerimos la colaboración de organizaciones culturales, artísticas, ambientales, sociales… de cualquier organización o persona que nos quiera colaborar, por lo que los invitamos el próximo lunes 25 de Abril de 2011 desde las 6:00pm-


a una reunión informativa y organizativa en la sede de la Asociación Distrital de Educadores ADE Norte para cuadrar todo lo del foro y carnaval, cualquier inquietud comunicarse con nosotros al correo electrónico: colectivosubanativa@gmail.comy a los celulares: 3107581713 – 3134975731. ¡Los esperamos!


CRONOGRAMA DEL IV FORO BARRIAL EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA POPULAR 
1:30pm - Lugar de Encuentro del Carnaval: Alcaldía de Suba Calle 143 N° 90 – 57 (Por los lados del Centro Comercial-Centro Suba - Subazar)  
Ruta del Carnaval: Alcaldía de Suba – Junta de Acción Comunal de Aúres 1 (Cerca al CAI de Policía de Aures 1)
4:00pm – Inicio del IV Foro Barrial en defensa de la educación pública popular dentro del salón comunal de Aúres 1.


CONFERENCIA:
a) Situación de la Educación Pública a nivel Nacional – Reforma de la ley 30
b) Situación de la Educación Pública en el Distrito Capital    
c) Situación de la Educación Pública en la Localidad de Suba – Propuesta de construcción de la universidad Distrital Francisco José de Caldas en la Localidad de Suba


6:00pm – Espacio Cultural 
Teatro
Hip Hop
Carranga
Rock  


8:00pm – Cierre del IV Foro Barrial 
Paralelo a las actividades programadas tendremos:
Jornada de Estampado
Olla Comunitaria
Recolección de firmas con la propuesta de educación planteada por los jóvenes de barrios populares.

POSDATA: Llevar para ese día cornetas, pitos, cualquier cosa que haga bulla, y solo si quieren ir disfrazados, con mascaras o si lo prefieren normal, pero sobre todo asistir. Llevar paraguas porque ¡así llueva el IV foro barrial se mantiene!, ya que consideramos que preferimos estar mojados y embarrados unas horitas que sin educación pública por muchas generaciones.  



 COLECTIVO SUBA NATIVA
RENOVACIÓN MAGISTERIAL
RED DE EXPRESIONES URBANAS 
UNIDAD DE PROCESOS POPULARES, EDUCATIVOS Y AMBIENTALES DE BOGOTÁ



...TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE DESEEN SUMARSE A ESTA CAUSA


Por Favor Todos a reenviar esta invitación en defensa de la Educación publica, entre más gente se entere mucho mejor...



Seguridad narcocrática/
Seis militares acusados por asesinatos a sangre fría
Por Camilo Raigozo

Seis militares fueron cobijados con resolución de acusación proferida por un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos, por el asesinato a sangre fría de dos personas, en zona rural del municipio de Campamento, Antioquia.

Según la Fiscalía, los presuntos criminales abordaron a las víctimas en cercanías de Campamento, los secuestraron y horas después los presentó como guerrilleros dados de baja en combate. La Fiscalía no informó la fecha de los crímenes.

Según el ente investigador los acusados por el doble crimen son: el mayor (r) Rafael Alonso Ojeda Preciado, al capitán (r) Jaime Roberto Hernández Rincón, el sargento segundo (r) Julián José Reina Melo, y los soldados profesionales Horacio de Jesús Gutiérrez Villa, Jhan Carlos Gélvez Albarracín y John Darío Chavarria Mazo.

Los peligrosos sujetos –informó la Fiscalía- se encuentran “privados de la libertad”, en guarniciones militares. No aclaró sí en Tolemaida resort o en otros centros vacacionales.

Vea también:

Parauribismo/
Por las constantes amenazas federación de periodistas convoca a la ‘Marcha del Silencio’
Por Camilo Raigozo

La agencia  internacional de noticias Efe dio a conocer en un artículo periodístico que la Federación Colombiana de Periodistas , Felcoper, ha convocado a una marcha para el próximo 3 de mayo denominada: Marcha del Silencio.

El evento será una protesta por las constantes amenazas contra la vida de al menos 19 comunicadores por parte de estructuras paramilitares, denominados, tanto por Felcoper como por Efe: “nuevas bandas criminales”.

Entre los periodistas más amenazados por la estrategia paramilitar del régimen figuran Hollman Morris, Daniel Coronell, Marcos Perales Mendoza, Claudia Julieta Duque y Eduardo Márquez, entre otros.

La  "Marcha del Silencio" se realizará en todo el país, según un comunicado de Fecolper, tras adoptar la decisión en una asamblea extraordinaria celebrada en la ciudad de Barranquilla, Atlántico.

Los asambleístas le exigieron al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos "acciones concretas para garantizar la vida, la integridad física de los periodistas y el derecho al libre ejercicio de la profesión", informó la fuente.

Parauribismo/
Descubren saboteo del DAS para desacreditar las ONG
Reposan en el expediente de las 'chuzadas' que tiene la Fiscalía. Se conocen los versos y las consignas que escribieron en el DAS para que entonaran agentes encubiertos al final de un encuentro de víctimas.
Por: Elespectador.com

“ONG: por qué atacan a los que defienden nuestro pueblo / en cambio a los asesinos de las Farc, no les tocan ni un pelo”. Esta fue una de las consignas que escribieron funcionarios del DAS a la manera de versos, preparados para sabotear el II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad y Violaciones a Derechos Humanos, en junio de 2005.

El plan estaba trazado: al final del evento, agentes encubiertos y un grupo de convocados por el DAS se harían pasar por personas que manifestaban durante la clausura, entonando rimas que escribieron para la fecha, como supuestos poetas en tono de protesta. “Estamos mamadas / las ONG están sesgadas”, rezaba una de las rimadas estrofas.

Esta estrategia, que al final no se ejecutó, quedó al descubierto en documentos reservados del DAS que hoy reposan en la carpeta número 62 del expediente de las “chuzadas”, por el que están procesados varios exfuncionarios de la dirección de inteligencia.

En este archivo, conocido por El Espectador, quedaron plasmados los seguimientos ilegales y plan de descrédito que se realizó contra las organizaciones que participaron en el Encuentro Nacional de Víctimas en 2005.

Pero no sólo se tomaron el trabajo de escribir consignas rimadas como: “Somos un grupo de ciudadanos cansados / Las ONG no defienden a concejales ni a soldados”, o “Yo tuve un sueño... que podía vivir sin que los elenos me hicieran morir”, como quedó registrado en los documentos reservados del DAS, sino que se dedicaron a conocer el paradero y la identidad de cada uno de los convocados al evento.

Veinte días antes del encuentro, el 2 de junio de 2005, en una comunicación de la dirección de inteligencia titulada “Inteligencia ofensiva y plan de trabajo”, se reseñó con pelos y señales el evento convocado en el Hotel Bacatá, con asistencia de 500 delegados que viajaron por tierra en la empresa Expreso Brasilia a Bogotá y que se alojaron en los hoteles Santa Mónica y Santa Fe.

Los objetivos del seguimiento ilegal y la campaña de desprestigio fueron, según el documento, “generar opinión acerca de la acción de grupos terroristas, especialmente Farc y Eln; neutralizar la estrategia de algunas ONG y sectores sociales y políticos que buscan protagonismo; obtener grabaciones de audio y video de los participantes del evento;-

establecer la identidad plena, ideología y demás datos de interés que tengan las organizaciones y participantes que viajan desde la provincia por vía terrestre a Bogotá; reclutar y activar fuentes humanas con el fin de suministrar información relacionada con los blancos de interés”.

Felipe Muñoz, controvertido actual director del DAS.

Para esta causa, la dirección de inteligencia presupuestó la impresión de 1.000 afiches y 1.000 volantes, los cuales fueron distribuidos cerca a las diferentes sedes del evento. También se coordinó la elaboración y el envío de comunicados a través de internet.

Y por último, se incluyó la estrategia de la protesta al término del encuentro, con apoyo de víctimas de las Farc, desplazados y la presencia de la ONG Colombia Herida. Estos últimos debían apoyar las consignas. No está claro si sabían de los planes del DAS.

Pero eso no fue todo. La notificación también señaló que a los directores seccionales del DAS se les solicitó información sobre los delegados regionales convocados. Todo quedó listo días antes del encuentro y, en una comunicación del 15 de junio de 2005 titulada “Apreciación de inteligencia”,-

el DAS calificó el evento como el más importante de las ONG nacionales porque estaba encaminado a buscar apoyo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pues una delegación pensaba visitar Valledupar por esos días.

Por eso se insistió en la necesidad de ejecutar a cabalidad el “plan de trabajo”, que además de las labores de inteligencia a los participantes en el encuentro de víctimas, incluyó concretar seguimientos ilegales a los delegados de la Corte Interamericana en Valledupar.

Al mismo tiempo se pidió “recopilar y enviar información sobre las ONG en Europa a Germán Villalba”, el contacto encubierto del DAS en el Viejo Continente, a su vez encargado de chuzar fuera del país.

Entre las pruebas de esos seguimientos también quedaron como evidencia los correos electrónicos que Fernando Ovalle, entonces coordinador del grupo de inteligencia del DAS, conocido como G-3 —y quien murió de cáncer terminal antes de confesar toda la verdad de las “chuzadas”—, envió a Germán Villalba.

En el primer correo indicó que el 7 de junio de 2005 iban a viajar a Madrid cuatro representantes de ONG colombianas. “Te pido el favor que los vayas a recibir para obtener información sobre motivo de viaje, contactos y actividades desarrolladas”, escribió Ovalle.

Luego, en un segundo correo, el 15 de junio, Ovalle le pidió de nuevo a Villalva que persiguiera y recogiera información sobre los preparativos del Encuentro Nacional de Víctimas, que se realizó en Madrid el 18 de junio, y que contó con la presencia de ONG españolas.

Este encuentro era preparatorio del que finalmente se realizó en Bogotá en el mes de junio, para el cual el DAS se preparó con antelación con sus agentes encubiertos, seguimientos ilegales y hasta poemas.

Pero llegó el II Encuentro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad y Violaciones a Derechos Humanos en Bogotá y, según los documentos y testimonios de las personas que asistieron, el DAS puso los afiches, entregó los volantes de sus consignas y finiquitó sus seguimientos con grabaciones adicionales.

Sin embargo, a la hora de la protesta no aparecieron quienes debían hacer el coro. Los versos del DAS para sabotear el evento quedaron en el papel y hoy constituyen una prueba más del proceso en su contra.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial