sábado, febrero 06, 2010

Denuncian ametrallamientos y fumigaciones en zonas campesinas
Por Camilo Raigozo

La Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari denunció ante la comunidad nacional e internacional que campesinos de la vereda Los Comuneros, del municipio de Puerto Rico, Meta, han sido víctimas de operativos de la aviación antinarcóticos y de ametrallamientos desde las seis de la mañana de este sábado 6 de febrero.

Pobladores de la región informaron a la Comisión de Derechos Humanos que dos avionetas, “al parecer, pertenecientes a la aviación policial de antinarcóticos se encontraban realizando fumigaciones de forma indiscriminada en los alrededores del caserío, así como en los cultivos de pancoger, las fuentes de agua, las zonas de pastos, entre otros bienes protegidos”.

Los labriegos también denunciaron que desde las siete de la mañana del mismo día, dos helicópteros ametrallaron las fincas de la vereda y el caserío en momentos en que había una alta concentración de personas que realizaban un velorio.

El campesino Arnos Martínez Díaz denunció que hubo ametrallamientos en su finca desde las siete y media de la mañana en momentos en que él, su esposa y sus cuatro hijos permanecían en el interior de la vivienda.

Según la fuente, Martínez ondeó una bandera blanca con el fin de que los militares suspendiera los ametrallamientos y salvaguardar la vida de su familia. Sin embargo las ráfagas no se detuvieron. “Los casquillos de las balas quedaron esparcidas a 20 metros de la vivienda”, dijo la Comisión.

Tanto las comunidades como la ONG solicitaron al Ministerio del Interior, al Programa de Derechos Humanos de la Vicepresidencia, al Ministerio de la Defensa, a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la Defensoría, actuar de manera inmediata para la protección de las víctimas y sancionar a los responsables.

“Igualmente, solicitamos que se tomen las medidas necesarias con el fin de indemnizar a las víctimas, reparar el daño ecológico ocasionado y prevenir la repetición de estos hechos”, dice el documento que la Comisión de Derechos Humanos hizo llegar a Notimundo.

Finalmente hicieron un llamado de solidaridad a las organizaciones nacionales e internacionales para que vigilen la seguridad de las comunidades y le exijan al presidente Uribe cesar inmediatamente cualquier operativo que ponga en riesgo los derechos de las comunidades y para que se investigue y se sancione a los responsables.

Volver a la página principal

'Uribe es nocivo para la salud'
Miles de colombianos protestaron contra el raponazo del Gobierno a la salud. Las protestas continuarán hasta derrotar la política de Uribe
Por Camilo Raigozo

Miles de colombianos en al menos 14 ciudades del país marcharon pacíficamente contra el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, por los nefastos decretos que dejan lastimado gravemente al sistema de salud del que hace parte la gran mayoría de la población, principalmente de los estratos más vulnerables.

Los decretos encubiertos detrás de la llamada ‘Emergencia Social, también afecta la autonomía del cuerpo médico, a los estudiantes y a las facultades de medicina, así como también a los hospitales y clínicas públicas.

Luís Carlos Bonilla, ex magistrado y presidente de la ONG, Comité Permanente por los Derechos Humanos, presente en la marcha, le dijo a Notimundo que “los decretos se convertirán en un corto y mediano plazo en actos genocidas contra el pueblo colombiano”.

Agregó que “tanto la emergencia social como los decretos atentan y riñen contra el Estado Social de Derecho, que es sinónimo de Estado de Bienestar. La Corte Constitucional debe declarar la inexequibilidad de esas pretensiones.

“Las medidas cercenan de tajo la ética y la capacidad científica de los médicos, ya que mediante resoluciones y protocolos están condicionando como deben intervenir, como deben curar las enfermedades de sus pacientes".

Por su parte Gloria Cuartas aseveró que “Es un crimen que el Gobierno de Uribe despilfarre tantos recursos para la guerra, para la muerte, para los bombardeos, para pagar recompensas, para las fumigaciones y al mismo tiempo condene a los colombianos a morirse por no poder pagar la atención médica. Colombia tiene que redefinir su camino. Primero la salud y la educación. Ni un hombre, ni una mujer, ni un peso para la guerra”, dijo.

En Bogotá unas 20 mil personas marcharon hasta la Plaza de Bolívar por la carrera 7a desde la calle 72 y el Parque Nacional. Molestos por las políticas de Uribe los marchantes entonaron consignas como: “Uribe es perjudicial para la salud”; “Una EPS se balanceaba sobre la cama de un paciente; como el paciente no se moría fueron a llamar al presidente”; así mismo, una de las decenas de pancartas decía: “La casa o la vida. Atentamente EPS”.

Además de Bogotá, los colombianos marcharon masivamente por las calles de Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Cartagena, Ibagué, Tunja, Armenia y Santa Marta, así como Canadá, Estados Unidos y España.
Fotos Camilo Raigozo

Volver a la página principal

viernes, febrero 05, 2010

Plantón frente a la embajada colombiana en Ecuador contra las maniobras de Uribe
Por Minga Continental de Resistencia

Las colombianas y los colombianos residentes en la hermana República del Ecuador, los ecuatorianos y ecuatorianas comprometidos con la realidad; preocupados por la dignidad e integridad del pueblo colombiano, exigimos que no se comercialice con la vida.

Y dentro del marco de la Minga de Resistencia Continental Social y Comunitaria de los pueblos, proceso que recoge las siguientes reivindicaciones:

1. Rechazamos los Tratados de Libre Comercio que se han negociado y se vienen negociando con los Estados Unidos, Canadá y los países Europeos. Estos tratados son una estrategia malintencionada de actores económicos globales.

2. No más terror y guerra. Rechazamos la política de seguridad democrática, el Plan Colombia, la parapolítica, la guerra sucia, la represión, la militarización de la vida social y la criminalización de la protesta.

Verdad, justicia y reparación integral frente a los crímenes cometidos. La guerra no es el camino. para que su mal ejemplo nunca se repita y sus víctimas sean reparadas.

3. Derogación de toda la legislación de despojo. Las reformas constitucionales y legales y las leyes que privan a los pueblos de sus derechos y libertades deben ser reemplazadas por leyes para la vida y defensa de la soberanía y de los derechos y bienestar de los pueblos.

4. Cumplimiento de Acuerdos y Convenios. A través de años de lucha, los pueblos y procesos hemos logrado ganancias y derechos que son violentados e ignorados de manera continua y recurrente.

5. Creación de Mecanismos de Soberanía, Paz y Convivencia de modo que podamos elaborar y hacer realidad nuestra Agenda a través del Congreso Permanente de los Pueblos.

Reivindicamos el respeto por la vida y los derechos humanos.

A continuación señalamos los hechos que soportan la presente convocatoria, los cuales rechazamos:

1. Declaración de emergencia social realizada por el presidente Álvaro Uribe Vélez el 23 de diciembre de 2009, buscando poner fin a la crisis financiera de la salud, y no siendo ésta superada.

2. Expedición de los decretos para la emergencia social, Decreto No 073- 074- 075- 126-127- 128- 129- 130- 131- 132- 133- 134- 135.

3. Declaración del presidente Álvaro Uribe Vélez de eliminación de los subsidios a los precios de los combustibles, poniendo en una balanza los combustibles y la salud, cuando ambos temas recaen como responsabilidad en el aparato estatal.

4. Propuesta del presidente Álvaro Uribe Vélez de pagar a estudiantes universitarios por entregar información a las fuerzas militares, mecanismo que se ha denominado, “un policía en cada esquina”. Al igual que la creación de las redes de taxistas informantes, en la ciudad de Cali.

Convocamos dentro de la gran agenda de los pueblos a movilizarse en rechazo a las normas, leyes y actos que atentan contra la vida y la dignidad de nuestras comunidades.

Teniendo en cuenta la declaración del estado de emergencia social en Colombia y la expedición de estos 10 decretos reglamentarios (126-135), en los cuales prácticamente se eliminan los servicios que están fuera de los planes de Salud POS, se cuestiona la-

ética médica y se reconoce la incapacidad institucional frente a las demandas básicas de la población, atentando contra el derecho a la salud y a la vida, hacemos un llamado a la solidaridad de los ciudadanos colombianos y no colombianos, y nos articulamos con las-

demás movilizaciones que adelanta el pueblo colombiano en la lucha por sus derechos, por esto realizaremos un plantón en defensa de los derechos básicos del pueblo colombiano, el cual se llevará a cabo el día sábado 6 de febrero, a las diez de la mañana frente a la embajada de Colombia, en Quito (Av. 6 de diciembre y Whymper).

Rechazamos los falsos positivos y las detenciones selectivas, el genocidio realizado por los paramilitares, la estrategia de etnocidio de las que son víctimas las comunidades indígenas del país, el establecimiento de bases norteamericanas en territorio colombiano que atentan directamente a la soberanía nacional y la compra-venta de conciencias que se quiere imponer con las distintas redes de informantes.

Enviamos un saludo fraterno a quienes luchan por la dignidad de los pueblos, que sepan que sentimos la lucha como propia y nos mantenemos en la denuncia y la acción permanente de todo lo que vaya en detrimento de la vida.

Suscriben

Revista Jícara, Semillero de investigación Runa emergente, Cabildo indígena Cerro Tijeras, Cric, Colectivo Rumbos, Periódico El macarenazoo, Notimundo, Comité de solidaridad con los pueblos indígenas de América, Colectivo Politico Cultural “Revancha Libertaria”, Sociologia Desde Abajo y DuoDeNo, grupo musical.

Volver a la página principal

Humor
Explicación a un niño del siglo 21 sobre su nacimiento

Un inesperado día de este nuevo siglo, el niño le preguntó a su padre:
Papá, ¿cómo nací yo?

Bueno hijo, algún día tendríamos que hablar de esto. Déjame explicarte:

Un día casual, papá y mamá se conectaron a Facebook. Papá le mando a mamá un e-mail para verse en un cybercafé.

Descubrieron que tenía muchas cosas en común y que chateaban muy bien.

Fue entonces que papá y mamá decidieron compartir sus archivos. Se encerraron disimuladamente en el W.C y papá introdujo su pendrive en el puerto USB de mamá.

Cuando empezaron a descargarse los archivos, papá y mamá se dieron cuenta de que no tenían firewall. Era muy tarde para cancelar la descarga y les fue imposible eliminar los archivos.

Así fue que a los nueve meses.....apareció el virus.

Volver a la página principal

Aberrante Presidente/
Los decretos de emergencia social: un atentado contra la salud de los y las colombianas, y una clara violación de obligaciones internacionales en materia de derechos humanos
Por Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo observa con enorme preocupación la declaratoria de emergencia social hecha por el Gobierno nacional el día 23 de diciembre de 2009, con la cual, bajo el pretexto de obtener recursos económicos para el sistema de salud, se vulneran gravemente los derechos a la vida y a la salud de la población colombiana.

El decreto 128 de 2010, expedido bajo el amparo de la emergencia social, establece que los servicios médicos que no estén incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) deberán ser costeados por los y las pacientes usando sus cesantías, ahorro pensional e, incluso, préstamos ante entidades bancarias.

Sólo en caso que se demuestre la total carencia de recursos económicos para el pago de los servicios que estén por fuera del POS el Estado pagará, sin embargo, limitando dicho gasto a la disponibilidad de recursos que cuente para estas cuestiones.

Por su parte, el decreto 131 de 2010 reduce los servicios médicos que hacen parte del POS, al condicionar su reformulación y actualización a la capacidad financiera del sistema.

Esta medida hace más gravosa la situación para los y las pacientes que requieran procedimientos no contemplados en el Plan, por las razones expuestas anteriormente con relación al decreto 128.

La orden impuesta por la Corte Constitucional en la sentencia T-760 de 2008, en la cual se obligaba a igualar los POS del régimen contributivo y el régimen subsidiado no puede hacerse sobre la mínima protección, sino que debe responder a las necesidad reales en materia de salud de la población colombiana, independientemente de sus pertenencia a uno u otro régimen.

Esta normativa también pone en riesgo la ética médica, pues impone que los y las médicas deban limitar sus fórmulas y órdenes de tratamientos a guías previamente establecidas, so pena de recibir sanciones disciplinarias y económicas.

El derecho a la salud implica que los y las profesionales del ramo tengan total autonomía para establecer cuál es el mejor tratamiento para una enfermedad.

Dichas medidas, además de vulnerar los derechos a la salud y a la vida de las y los usuarios del sistema de seguridad social (especialmente, lo más pobres) se constituyen en una violación al principio de no regresividad establecido en diferentes instrumentos internacionales de protección de derechos humanos (particularmente, en el artículo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

Adicionalmente, en la medida que los decretos expedidos regulan contenidos esenciales del derecho a la salud, se está desconociendo la reserva que establece la Constitución Política para que dichos temas sean regulados mediante una ley estatutaria.

El derecho a la salud ha sido considerado por la Corte Constitucional, en innumerables casos, como un derecho fundamental, razón por la cual el Gobierno violó la Carta política al omitir dicha reserva constitucional.

Si bien es cierto que el Sistema de Seguridad Social presenta problemas de solvencia fiscal, la responsabilidad en su saneamiento no puede recaer en los y las pacientes. Como lo señala claramente el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la-

Universidad Nacional de Colombia, el Gobierno nacional ha usado los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) para “cubrir el hueco fiscal, a través de títulos de tesorería”, dejando a un lado sus obligaciones de pago con las diferentes empresas e instituciones prestadoras de salud.

Y, en todo caso, aún cuando el nivel de endeudamiento de parte del Gobierno con esas instituciones es alto, no se compadece con los principios de solidaridad y corresponsabilidad argumentados por el Ejecutivo que la crisis sea asumida por los y las-

pacientes, omitiendo que en los últimos años el nivel de ganancia de dichas instituciones (particularmente, las privadas) ha sido el más alto de su historia desde la expedición de la ley 100 de 1993.

La Plataforma le solicita enfáticamente al Gobierno nacional que derogue los decretos expedidos bajo el amparo de la emergencia social. Una reforma como la impuesta con estas medidas debe ser tramitada bajo la figura de la ley estatutaria, convocando la participación de todas y todos los actores relacionados con el sistema de salud y, en ningún caso, violando principios internacionales como el de no regresividad.

También le solicita a los jueces que, en virtud de la excepción de inconstitucionalidad, inapliquen dichos decretos y tramiten las diferentes acciones jurídicas (entre ellas, la tutela) teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Corte Constitucional que ha establecido la fundamentabilidad del derecho a la salud.

Por último, reitera su apoyo a las distintas movilizaciones sociales en contra de las medidas impuestas por el Gobierno nacional que, como las acá comentadas, afectan gravemente la vigencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población colombiana, e invita a la participación masiva en la marcha que se realizará este sábado, 6 de febrero, en contra de los decretos expedidos bajo el amparo de la emergencia social.

Volver a la página principal

Sábado 6 de febrero
Gran marcha nacional contra el ataque de Uribe a la salud de los colombianos y contra el involucramiento de los estudiantes al conflicto

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, otras importantes centrales sindicales, organizaciones estudiantiles, médicos, trabajadores hospitalarios, organizaciones sociales y defensoras de derechos, así como los usuarios del sistema de salud en Colombia, marcharan en protesta pacífica en Bogotá y otras ciudades del país.

La marcha nacional es por el derecho a la salud y contra los decretos de Emergencia Social, teniendo en cuenta del alcance altamente negativo para la vida de todos los colombianos de estas medidas.

La protesta también será contra la diabólica estrategia de Uribe de involucrar al estudiantado colombiano en el conflicto ofreciéndoles cien mil pesos mensuales por acusar a sus compañeros y profesores ante la Fuerza Pública.

Bogotá: desde la Calle 72 con Séptima y Parque Nacional (Carrera Séptima con Calle 37) hasta la Plaza de Bolívar. A las 9 y 1o a.m. respectivamente.

Cali: Gobernación del valle, se desplaza hacia la Carrera 10 hasta la calle 5ta, luego se dirige hacia la avenida rio Cali.

Medellín: desde la portería de Juan del Corral del hospital Universitario San Vicente de Paul y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia hasta el Centro Administrativo la Alpujarra por todo Carabobo.

Neiva: Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, de ahí tomando la calle 21 hasta la carrera 7, de la carrera 7 hasta la calle 10, bajamos hasta la carrera 4 y finalizamos en el Parque Santander frente a la Gobernación.

Bucaramanga: Parque de los niños (Carrera 27), baja por la calle 36 y finalizamos en la carrera 15.

Manizales: Hospital Infantil hasta la Plaza de Bolívar

Cartagena: Desde la India Catalina hasta la Plaza de la Aduana

Volver a la página principal

jueves, febrero 04, 2010

Segundo Campamento Ecológico
Sabotaje del ejército al restringir paso de alimentos
Por Camilo Raigozo. Voz

Un impase se presentó cuando el ejército quiso impedir el paso del bus que transportaba a los integrantes de las rutas La Guagua y La Tigra, en el marco del Segundo Campamento Ecológico, a pesar de que todas las autoridades civiles y militares estaban advertidas y habían dado permiso para la realización del evento.

El vehículo fue detenido en un retén militar y un uniformado de forma irrespetuosa y agresiva ordenó a los expedicionarios evacuar el bus para una requisa, ignorando la intervención de las acompañantes internacionales.

El periodista de este medio, quién se encontraba cubriendo el evento, instó al militar a que respetara los derechos de la población civil y le diera el trato que ordena la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

Sin embargo varios líderes campesinos denunciaron a VOZ que en ese mismo punto, los uniformados impidieron el paso de los mercados con que se alimentarían los participantes de una de la ruta que cubriría la vereda Camelias, poniendo en peligro la salud de los mismos.

Los organizadores se vieron obligados a transportar dichos mercados por otra ruta, lo que hizo que llegara dos días tarde, teniendo que improvisar de manera rápida una alimentación no adecuada para los hambrientos talleristas y demás acompañantes.
.
Una guagua en cautiverio. Foto Camilo Raigozo

También denunciaron que el ejército mantiene un control alimentario para las veredas Gorgona, Plaza Nueva, Paso de Mula, Camelias y Río Negrito, entre otras, del municipio de Remedios, Antioquia.

Los campesinos de estas veredas solo pueden pasar remesas cuyo valor sea inferior a 200 mil pesos. Según los denunciantes, las medicinas también están bajo estricto control militar. El ejército continúa infringiendo de esta manera el Derecho Internacional Humanitario y los convenios internacionales firmados por el Estado Colombiano.

Magdalena Medio
Gran éxito del Segundo Campamento Ecológico
La nutrida participación de líderes sociales, estudiantes, profesionales y comunidades campesinas pidió al Gobierno que levante inmediatamente la suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra
Por Camilo Raigozo. Voz

Entre el 9 y el 22 de enero pasado, se llevó a cabo con éxito el Segundo Campamento Ecológico en la Zona de Reserva Campesina, evento convocado por la Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra, Acvc.

Al evento asistieron líderes sociales, estudiantes y profesionales, venidos de Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barrancabermeja, así como las comunidades agrarias de la región, quienes divididos en seis rutas hicieron un barrido por las veredas de las zonas que comprenden el sur de Bolívar, el Nordeste Antioqueño y la parte media del río Cimitarra.

Uno de los propósitos del Campamento Ecológico era la creación de una conciencia colectiva para la conservación de los recursos naturales en torno a la explotación racional de beneficio general y por el fortalecimiento de la unidad y la solidaridad de las organizaciones campesinas.

Para tal fin los participantes realizaron talleres en al menos cinco Puntos Ecológicos en cada una de las rutas, distantes unos de otros. En la ruta La Guagua (especie animal en vías de extinción en la región), en la que participó VOZ, se realizaron talleres en-

diferentes temas en las veredas Cañaveral, Carrizal, finca La Cristalina y Puerto Nuevo Ité, jurisdicción del municipio de Remedios, Antioquia, en los que hubo masiva participación de las comunidades.

Instan a Uribe a levantar la suspensión de la Zona de Reserva Campesina

Otro de los objetivos del Segundo Campamento Ecológico de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra fue la de continuar los esfuerzos en la visibilización ante la opinión pública nacional e internacional sobre la problemática medio ambiental de la región que se encuentra amenazada por-

la invasión y explotación a gran escala de los recursos naturales por parte del gran capital y de compañías transnacionales hídricas y mineras, a las que el gobierno colombiano no ha vacilado en entregarles dichas riquezas, sacrificando la biodiversidad, las fuentes de agua y el bienestar de los pobladores.

Además de conocer y reconocer la fauna y la flora; conformar comités ecológicos en las juntas de acción comunal de las veredas y de contribuir a la generación de planes ecológicos y de saneamiento interveredal, el Campamento sirvió también para promover-

y fortalecer la defensa del territorio, los recursos naturales, como también para denunciar el impacto ambiental de la minería y las fumigaciones con glifosato en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra,-

de la que masivamente le exigieron al presidente Uribe que levante la suspensión ilegal y arbitraria de forma inmediata. El evento contó con el acompañamiento de Brigadas Internacionales de Paz y del Observatorio Internacional de Paz.

Para cerrar con broche de oro el Segundo Campamento Ecológico, todos los participantes convergieron en el municipio de Yondó, Antioquia, donde los organizadores realizaron el Foro Ecológico en Defensa del Territorio del Campesinado,-

en el que intervinieron entre otras personalidades la senadora del Polo Democrático Alternativo, Gloria Inés Ramírez, el líder sindicalista de la CUT, Jorge Gamboa, los defensores de derechos humanos David Ravelo y Jorge Gómez Lizarazo,-

quienes instaron al Gobierno a levantar inmediatamente la suspensión de la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra, a suspender la entrega de los territorios y de las riquezas naturales a las transnacionales, así como a respetar los derechos humanos de las comunidades. Fotos Camilo Raigozo.

Lea también:
Segundo Campamento Ecológico. Sabotaje del ejército al restringir paso de alimentos


Cartagena del Chairá, Caquetá
Desplazados por la fuerza pública claman garantías para retornar
Por Camilo Raigozo. Voz

El mayor Leguizamón no permitió que una comisión humanitaria de la que hizo parte el profesor Moncayo ingresara a Peñas Coloradas a finales de 2008. Foto Camilo Raigozo.


Más de 2.000 personas entre niños, ancianos, mujeres y hombres de la vereda Peñas Coloradas, jurisdicción del municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, que fueron obligadas a huir y a abandonarlo todo el 25 de abril de 2004, cuando contingentes de la Policía y el Ejército, en desarrollo del Plan Colombia,-

se tomaron por asalto las fincas y el caserío sobre el río Caguán, donde construyeron trincheras y puestos para combatir a la guerrilla de las FARC-EP, poniendo como escudo humano a la población civil inerme, infringiendo las normas del Derecho Internacional Humanitario.

Desde ese entonces los centenares de familias sacadas a la fuerza no han podido regresar a sus territorios ocupados por escuadrones de la Brigada Móvil 22, denunciaron la semana pasada voceros de las familias desplazadas, quienes acusaron al ejército no-

solo de copar sus pertenecías, sino también de saquearlas, así como también de haber instalado una guarnición militar que es ocupada por uniformados adscritos a esa unidad castrense, que también hace parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega.

Durante más de cinco años de destierro las familias han invocado la colaboración de las diferentes autoridades regionales y nacionales para poder retornar, pero su súplica ha sido constantemente ignorada, lo que las sigue condenando a llevar una vida paupérrima y a un sinnúmero de vicisitudes médicas, educativas, habitacionales y económicas.

Estas familias desplazadas por la fuerza pública colombiana pidieron una vez más la solidaridad de la comunidad internacional y nacional, así como de las diferentes instituciones encargadas de la defensa de los derechos humanos.


Volver a la página principal

miércoles, febrero 03, 2010

Parauribismo/
Continúa la búsqueda de desaparecida por los 'paras' en la década de los 90
Por Camilo Raigozo

Aún continúa la búsqueda de Marina Tamayo (foto), quién fue desaparecida por el Estado terrorista desde la década de los 90 en Sabana de Torres, Santander. Ella era la madre del actual presidente de la Asociación Agraria de Santander, Asogras, Cesar Tamayo.

Marina Tamayo fue secuestrada y desaparecida por paramilitares al mando del cabecilla “Camilo Morantes” del bloque central bolívar de las Auc.

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, informó a la opinión pública nacional e internacional, que la madre de Cesar Augusto Tamayo fue desaparecida en el municipio de Sabana de Torres, en la década de los 90.

El nombre es Marina Tamayo, quien hoy debería cumplir 61 años. La desaparición la realizó el Bloque Central Bolívar al mando de alias Camilo Morantes. La Fiscalía Tercera de Búsqueda de Desaparecidos adelanta la búsqueda.

Por tal razón presentamos la única foto que existe de ella para que la ciudadanía pueda brindar alguna información sobre su paradero. Cualquier información puede suministrarse al correo: asogras@yahoo.es

Cabe recordar que la situación de derechos humanos que viene sufriendo Asogras es muy grave, ya que hay 12 personas judicializadas, 6 asesinadas, 21 desplazadas, varias desalojadas y 10 amenazadas de muerte.

La Asociación Agraria de Santander, desde el año 2004, ha sido víctima de constantes asedios, producto del trabajo que desarrolla por la defensa, protección, divulgación de los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario, la defensa de la tierra y el territorio.

“Por toda esta situación pedimos la solidaridad de todos los estamentos que acompañen a los campesinos de la Asociación Agraria de Santander, como lo son las personerías, defensorías del pueblo, Acción Social, Procuraduría General de la Nación, la OEA, Naciones Unidas, los Sindicatos Regionales y Nacionales, Asociaciones Campesinas Regionales, Nacionales e Internacionales, a las ONG defensoras de derechos humanos y medios de comunicación.

Llamamos a la solidaridad del movimiento sindical, el movimiento social de paz, a las organizaciones defensoras de derechos humanos, que hacen presencia en Santander y a nivel nacional y a los organismos de derechos humanos internacionales que hacen presencia en nuestro territorio”, dice un comunicado de Asogras conocido por Notimundo.

Volver a la página principal

Este jueves
Marcha contra táctica de Uribe de involucrar a los estudiantes en el conflicto
Por Consejos Locales de Paz

Ante esta absurda decisión del Gobierno nacional en convertir a los estudiantes en informantes de la fuerza publica, que sin duda es una violación al Derecho Internacional Humanitario que prohíbe incorporar a la población civil en el conflicto armado interno, convirtiendo a los (las) jóvenes en objetivo de guerra e incrementar la violencia en las Universidades.

Los consejos locales de paz y la Red de Reconciliación condenan esta medida y llama a los y las estudiantes y población a la resistencia civil contra esta medida y manifestar el rechazo el próximo 4 de febrero en el parque Santander a partir de las 12 m.

Ni el campus Universitario, ni las aulas escolares pueden convertirse en campos de confrontación, ni las y los estudiantes en mercenarios al servicio de una guerra que no les pertenece, estos deben ser espacios de construcción y desarrollo de conocimientos y nuevos aprendizajes que permitan reducir los niveles de desigualdad en este país.

Elevemos nuestra voz de rechazo, frente a esta decisión de corte castrense que representa una vulneración a las libertades democráticas de las y los jóvenes y contra el derecho a la vida, la organización y expresión. A ello se agrega la impunidad frente a los culpables de las ejecuciones extrajudiciales otorgándoles su excarcelación por vencimiento de términos.

Los y las esperamos este 4 de Febrero de 2010 a las 12 del día en el Parque Santander, carrera 7 entre calles 15 y 16.

Volver a la página principal

Este jueves los bogotanos se movilizarán en defensa del derecho a la salud
Por Comisión Distrital Comunitaria de Salud

Las más de 400 personas, delegadas y delegados de un conjunto amplio de organizaciones sociales de Bogotá (Copacos), Asociaciones de Usuarios de los Servicios de Salud tanto de ESE como de EPS del régimen subsidiado como el contributivo, organizaciones sociales representantes de grupos étnicos,-

afrodescendientes, LGBT, mujeres, gitanos, jóvenes, adultos mayores, en condición de desplazamiento, en condición de discapacidad, campesinos, trabajadores del sector salud, madres comunitarias, trabajadores informales, núcleos de gestión territorial en-

salud, ambientales), reunidas durante los días 29 y 30 de enero, en el marco del desarrollo de la Quinta Asamblea Distrital por el Derecho a la Salud y a la Calidad de Vida, realizamos un análisis juicioso sobre el conjunto de decisiones tomadas por el gobierno nacional en el marco de la declaratoria de emergencia en salud.

El análisis realizado nos lleva a rechazar enfáticamente estas medidas, en tanto consideramos que de un lado, van a reducir las intervenciones en salud que venían siendo cubiertas por el POS (el cual fue modificado, reduciéndolo principalmente a-

servicios de baja complejidad) y adicionalmente tendremos que pagar de nuestro bolsillo, hasta con nuestro patrimonio personal y familiar, aquellas atenciones que no queden cubiertas por este nuevo POS aún más restrictivo que el anterior, condenándonos a arruinarnos si tenemos algún recurso o a morir si no hay.

Es hora de decir basta, de reclamar que no deseamos más el sistema de salud que tenemos ahora, que no queremos más que las EPS se sigan enriqueciendo, que no queremos más que la red pública de hospitales se siga deteriorando, que no queremos-

que los trabajadores/as del sector de la salud sigan contratados en condiciones indignas y se arrebate la autonomía de los profesionales de la salud, que no queremos más paseos de la muerte, que no queremos más daños a la salud y muerte por la pésima atención en salud que impone la Ley 100.

En este sentido convocamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a que nos juntemos en una sola voz, para expresarle al gobierno nacional nuestra exigencia para que derogue los decretos emitidos recientemente y que demandemos además, por un nuevo modelo de salud que coloque como centro la vida y no el lucro y la ganancia.

Todos y todas al plantón el jueves 4 de febrero a las 11 a.m. al frente del Ministerio de Protección Social sobre el costado de la Carrera 7 con Calle 32.

Todos y todas a marchar el día sábado 6 de febrero desde las 9 de la mañana, saliendo tanto de la Calle 72 con Séptima como del Parque Nacional (Carrera Séptima con Calle 37) hasta la Plaza de Bolívar.

A ambos eventos iremos vestidos de negro, para simbolizar la desaparición forzada de las garantías en salud, la agonía del sector público y el entierro de miles de colombianas y colombianos que perderán su derecho a la atención en salud.

¡¡¡¡Expresemos tododas y todos nuestro rechazo a las criminales medidas de Uribe !!!!!!

Volver a la página principal

Parauribismo/ DAS daba datos a Uribe de sindicalistas
Noguera sigue señalando al Presidente
Por El Nuevo Siglo

Informe sobre actividad sindical eran entregados al presidente Álvaro Uribe permanentemente por parte del DAS, dijo el ex director del órgano de inteligencia Jorge Noguera, durante el juicio que le adelanta la Corte Suprema de Justicia por sus posibles vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, Noguera aseguró que estos seguimientos que hacía el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, a las marchas y paros sindicales tenía por objeto prever posibles alteraciones del orden público, y que era una política que tenía la entidad desde hace varios años.

“Esto no lo introduje yo; esto ya lo hacía el DAS desde antes y se buscaba prevenir desórdenes”, señaló Noguera.

El ex funcionario, no obstante, aseguró que no todos los informes de inteligencia eran conocidos por el presidente Uribe, pero los que le eran enviados, le llegaban de forma directa, sin intermediarios de la Casa de Nariño.

Ante la Sala de Casación Penal, Noguera expresó que la información que el DAS tenía acerca del profesor Alfredo Correa de Andreis, era una copia del expediente abierto por la Fiscalía contra él por sus presuntas actividades ilícitas.

Pero Noguera negó conocer que el DAS tuviera un completo archivo de Correa, asesinado en 2004 por los paramilitares, que incluía su hoja de vida, sus datos personales, sus movimientos y rutinas, las de su esposa, y hasta una descripción física detallada.

Noguera negó que el asesinato del académico se haya debido a información de inteligencia que compilara el DAS, según la cual el catedrático ofrecía adoctrinamiento y formación académica a favor de las Farc.

Sobre el caso de Correa, Noguera manifestó en el segundo día del juicio, que “el DAS también hizo un registro detallado de su muerte”.

Dentro de la misma audiencia, el jefe paramilitar Edgar Ignacio Fierro, alias ‘don Antonio’, confesó que el ex director de Informática del DAS, Rafael García, había recibido una millonaria suma de dinero, a cambio de que entregara una larga lista de sindicalistas.

Fierro aseguró que a pesar de que el ex funcionario del DAS ofreció revelar los nombres de los sindicalistas por 100 millones de pesos, al final hubo un arreglo entre el comandante paramilitar y García por 20 millones de pesos menos.

Pero después de una reunión en Santa Marta, acordaron la entrega de una cuota inicial de 120 millones de pesos, a cambio de unos cuantos nombres que, según ‘don Antonio’, fueron presentados por García como ayudantes de las Farc.

La audiencia de juzgamiento contra Noguera seguirá este miércoles en la Corte Suprema.

Volver a la página principal

Contra bases militares gringas instalarán Bases de Paz en Colombia
Por Confluencia de mujeres para la acción pública y todas las organizaciones y personas convocantes

El próximo 8 de marzo conmemoramos un aniversario más de haber declarado esta histórica fecha como el Día Internacional de la Mujer. Aniversario preñado de múltiples dolores y conquistas en las que mujeres valerosas fueron poniendo uno a uno los-

peldaños para que hoy podamos tener un día para nosotras, para que hoy podamos gritar, resistirnos, cantar y luchar en nombre de la vida que defendieron esas mujeres que nos antecedieron, ante las injusticias que persisten en nuestra sociedad.

El 5 de Noviembre del año pasado, el presidente Uribe muestra a la luz pública un Acuerdo firmado entre él y el gobierno de los Estados Unidos para establecer nuevas bases militares norteamericanas en nuestro territorio, con el fin de mantener el control político y económico de este lado del planeta.

Desde Mayo de ese mismo año 2009, ese acuerdo ya obtuvo apoyo económico por parte del Congreso de este país del norte, para que pueda hacerse realidad; pero hasta la fecha, esto ni siquiera ha sido consultado al pueblo colombiano de quien dice la Constitución Nacional, es el constituyente primario y soberano en nuestro país.

Ninguno/a de nosotros/as ignora lo que es una guerra entre países, pues si no la hemos vivido en carne propia, sí la vivimos a través de los medios de comunicación; hemos visto las imágenes de cuerpos mutilados y apilados que se descomponen al aire libre, en espera de una fosa común; de niños y niñas destrozados por las bombas.

De peleas y rapiñas entre los/as sobrevivientes por un poco de comida; de epidemias ocasionadas por la aglomeración de cadáveres y cuerpos heridos; de viviendas, edificios, monumentos destruidos; vemos la destrucción de todo lo que significa vida.

Las y los que conocen la heróica fraternidad que millones de mujeres han tejido en el mundo para oponerse a las guerras y para ayudarse como hermanas, recordarán a las alemanas que se unieron con las mujeres judías para evitar el holocausto del pueblo judío.

Rrecordarán la valentía con que las Mujeres de Negro Palestinas e Israelitas se instalaron en la Franja de Gaza en el momento en que esta iba a ser bombardeada por Israel, para evitar nuevos horrores de esta guerra fratricida.

O a las mujeres de la Organización Femenina Popular en Colombia, que han luchado durante varios años para que sea la democracia y no el totalitarismo, la forma de gobierno que se viva en nuestro país.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más que nos demuestran que cuando se trata de defender la vida, las Mujeres pasamos por encima de los miedos, los odios, la barbarie y la omnipotencia y juntamos nuestra hermandad y solidaridad, nuestro coraje y osadía, nuestra ternura para defendernos y contribuir a defender a nuestro pueblo.

Nosotras y nosotros, las y los habitantes de fronteras con Colombia, la Confluencia de Mujeres para la Acción Pública y todas las Organizaciones e Instituciones convocantes, preocupadas/os ante esta inminente guerra que se puede desatar en nuestro continente,-

nos hemos convocado para este año, en el marco del día internacional de la Mujer, para encontrarnos con las demás mujeres del país, con los hombres, organizaciones e instituciones de buena voluntad, conscientes de que nos asiste el sagrado derecho a una-

vida en paz dentro de nuestros territorios, en las comunidades, en las carreteras, en las calles de las ciudades y de los pueblos, en las veredas, para oponernos a la instalación de las bases militares norteamericanas en territorio colombiano y a cambio , como-

respuesta amorosa, instalar Bases de Paz, porque no podemos ni queremos afrontar una guerra con otro país; porque tenemos mucho para perder si nuestros países entran en combate, porque nos atemoriza que se desate la xenofobia y el odio entre hermanos y-

hermanas, porque no queremos ni podemos permitir que este pueblo que ha vivido tantos males, sirva ahora de escenario para propiciar una guerra en la que solo salen ganando los grandes fabricantes de armas, de bombas, de helicópteros, de uniformes-

militares, de enlatados y comida para guarniciones de soldados, de carpas, carros, medios de comunicación, de las multinacionales que inmediatamente se ofrecerán a “reconstruir” nuestros países después de la guerra.

Porque queremos y podemos construir la patria grande que Bolívar y todos/as nuestros héroes y heroínas, nuestros mártires y luchadores/as del pueblo soñaron y defendieron con su vida.

Nosotras y Nosotros, defensoras/es de la vida, cuidadoras/es, paridoras/es, nos oponemos con la fuerza de la razón, de la fraternidad y la ternura, con la fuerza de la palabra que camina y se hace canto de paz entre las mujeres mestizas,-

afrodescendientes, indígenas, campesinas, urbanas, jóvenes, viejas, niñas; venezolanas, ecuatorianas, paraguayas, brasileras, uruguayas, bolivianas, peruanas, chilenas, argentinas, centroamericanas.

Entre los hombres de todas las edades, nacionalidades y etnias, de todos los estratos sociales, nos oponemos a que nuestro país propicie la muerte dentro o fuera del territorio colombiano.

Proponemos construir Bases de Paz y Solidaridad en Colombia, desde las Mujeres y el Pueblo, no desde ningún gobierno, que se constituyan en escenarios desde los que trabajaremos nuestras propuestas de paz, nuestros planes de vida para las regiones,-

nuestros encuentros de arte, cultura, deporte, nuestros debates políticos, nuestras acciones de negociación y acuerdo entre regiones y culturas y con las autoridades y gobernantes.

De intercambio con otros pueblos hermanos de América y el mundo, donde la palabra y la acción se tejan en armonía y consenso desde el debate sano y fraterno que respeta las diferencias y el disenso entre mujeres y hombres como seres de la misma estatura humana.

Porque como mujeres sentiríamos vergüenza sí nos callamos en nuestro día internacional sobre una decisión tan terrible para el país.

Porque no tendríamos cara para irnos a nuestras marchas y eventos por la defensa de nuestros derechos sí cerramos los ojos ante la amenaza del más sagrado de los derechos que es el derecho a vivir a vivir en paz, en concordia con dignidad y soberanía.

Porque no queremos ser cómplices por omisión o por olvido de la catástrofe que se avecina para nosotras y nuestros pueblos con la instalación de las bases norteamericanas en Colombia.

Llamamos a todas las mujeres del país, a los hombres, a las organizaciones sin distingo de ninguna clase, que somos y nos sentimos defensoras y defensores de la vida con soberanía, dignidad y justicia, a que nos juntemos en la instalación-

de las dos primeras Bases de Paz en los Puentes Internacionales Simón Bolívar en la frontera entre Colombia y Venezuela el día 7 de Marzo y Rumichaca en la frontera con Ecuador el día 5 de Marzo.

Llamamos a la conciencia ética y cristiana del pueblo, a la iglesia católica y todas las iglesias, a sus jerarcas y feligreses, a que se solidaricen en la lucha por impedir un Irak en América Latina.

Solicitamos a los pueblos vecinos su presencia fraterna y solidaria en la instalación de las Bases de Paz, para defender la vida, la paz, la integralidad y la armonía en el continente.

Hacemos un llamado a todos los gobiernos de América Latina, a que asuman una actitud serena y justa que defienda la paz y la concordia entre nuestros países.

Instamos a nuestros/as gobernantes en su calidad de defensores/as de la vida y la soberanía en Colombia, a apoyar esta iniciativa en todo lo que sea necesario.

Exigimos al presidente Uribe que respete la voz popular que no va a defender una guerra que no nos pertenece porque está pensada desde la defensa de intereses internacionales y multinacionales de gobiernos hegemónicos y no desde el derecho de los pueblos.

Que oriente la inversión que está destinando para la guerra, hacia la construcción de escuelas que alimenten las mentes y los espíritus, de hospitales para la curación de los cuerpos, de programas de vivienda que cobijen del frío, el sol y la lluvia.

De propuestas de recreación, saneamiento, cuidado de la naturaleza, prevención de enfermedades, nutrición, generación de empleo, acciones, programas y planes que garanticen la seguridad humana en todo el territorio colombiano.

Exigimos al gobierno de los Estados Unidos que decline de su intención de instalar nuevas Bases en nuestro país y al mismo tiempo que recoja las que tiene instaladas actualmente

Las mujeres les decimos a viva voz que si persisten en sus decisiones por encima de la voluntad popular encontrarán en nosotras las más persistentes opositoras a este proyecto y buscaremos toda la solidaridad nacional e internacional que sea necesaria para defender la vida en esta parte del planeta.

Formas de participación:

Conocer y alimentar la propuesta
Convocar y respaldar con su nombre la convocatoria
Acompañar con su presencia física la instalación y permanencia de las bases de paz
Tejer redes de apoyo, difusión y fortalecimiento de la propuesta
Ayudar a diseñar materiales pedagógicos para la difusión de los contenidos y propuestas de las bases de paz.

Vincularse al equipo que de manera permanente trabajará las acciones que siguen a corto, mediano y largo plazo hasta que la amenaza de la guerra en nuestro continente, sea erradicada. Iniciaremos con un referendo popular para consultar al pueblo la decisión de la instalación de las bases norteamericanas.

Aportar económicamente o tejer puentes de cooperación económica para el desarrollo de las acciones que se planeen colectivamente dentro de la propuesta
Contribuir a instalar nuevas bases de paz

Volver a la página principal

martes, febrero 02, 2010

Informe de Human Rights Watch
Rajado otra vez el gobierno de Uribe en derechos humanos
Desplazamientos, víctimas amenazadas, ejecuciones extrajudiciales, hostigamientos a la justicia y recrudecimiento del paramilitarismo entre otros, se presentaron en 2009
Por Camilo Raigozo. Voz

No ha habido un solo año del gobierno del presidente Uribe que haya tenido una calificación favorable por parte de las prestigiosas ONG defensoras de los derechos humanos y de la comunidad internacional en cuanto al respeto a los derechos humanos de los colombianos.

Así lo confirma el informe para el 2009 de Human Rights Watch conocido la semana pasada, en el que vuelve a criticar duramente el comportamiento de la administración de Uribe en esta materia.

“Mientras los asesores del presidente Álvaro Uribe promueven una segunda reforma constitucional para convocar a un referéndum que le permita presentarse a un tercer mandato, su gobierno se ha visto sacudido por escándalos sobre interceptaciones y-

seguimientos ilegales de defensores de derechos humanos, periodistas, políticos de la oposición y jueces de la Corte Suprema de Justicia por parte del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)”, advierte HRW.

El documento confirma que los paramilitares continúan narco traficando, reclutando jóvenes y cometiendo numerosos crímenes, como masacres, asesinatos, violaciones sexuales, amenazas y desplazamientos forzados.

“La extradición de la mayoría de los líderes paramilitares a Estados Unidos, ordenada por el Presidente Uribe en mayo de 2008, interrumpió las confesiones de estos líderes en el marco del proceso de Justicia y Paz”, dice.

Lentitud de la Fiscalía

HRW elogia a la Corte Suprema de Justicia por los avances sin precedentes en la investigación de denuncias de colaboración congresistas con los paramilitares y a su vez dice que “en el llamado escándalo de la "parapolítica", más de 80 congresistas y senadores-casi todos de la coalición del presidente Uribe- están siendo investigados o han sido condenados.

“Sin embargo, el gobierno de Uribe en varias oportunidades ha tomado medidas que podrían frustrar las investigaciones, como atacar públicamente a los miembros de la Corte Suprema a título personal”.

A su vez la ONG critica la lentitud de las investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía sobre militares de alto rango y empresarios que habrían sido cómplices de los paramilitares.

“En los últimos años se ha registrado un incremento significativo de la cantidad de ejecuciones extrajudiciales de civiles atribuidas al Ejército colombiano. Los miembros del Ejército, ante la presión por demostrar resultados, asesinan a civiles y luego informan que se trata de combatientes muertos en enfrentamientos.

“Estas supuestas ejecuciones se han producido en todo el país e involucran a diversas brigadas. La Fiscalía está investigando diversos casos que involucran a más de 2.000 víctimas, aunque las investigaciones avanzan lentamente”,-

afirma entre otras cosas el informe que a su vez acusa a la Justicia Penal Militar de agravar el problema al impedir que los casos de derechos humanos sean remitidos al sistema de justicia ordinaria.

Al respecto HRW advierte que “durante años, el presidente Uribe negó públicamente la existencia del problema, y acusó a los grupos de derechos humanos que denunciaban las ejecuciones de formar parte de una campaña promovida por las guerrillas que estaba destinada a desacreditar a las fuerzas militares.

Luego de un resonante escándalo mediático desatado en septiembre de 2008 en relación con la ejecución de varios jóvenes oriundos de Soacha, Uribe destituyó a 27 miembros de las fuerzas militares. Durante 2009 se han producido nuevas destituciones. Sin embargo, el Presidente Uribe ha continuado afirmando que las ejecuciones no son más que casos aislados”.

Volver a la página principal

Catatumbo, N. de Santander
Denuncian al Ejército de detener arbitrariamente y de torturar a un campesino
Según la Asociación Campesina del Catatumbo se desconoce el paradero de otras cuatro personas detenidas por las tropas regulares
Por Camilo Raigozo

Por las constantes violaciones a los derechos humanos por parte del ejército y las fumigaciones, entre otras causas, el campesinado del Catatumbo mantiene un Campamento de Refugio Humanitario. Foto Camilo Raigozo.


La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, denunció ante la comunidad nacional e internacional que el pasado 31 de enero a las 8:30 de la noche, en la vía que conecta al corregimiento La Válvula con el corregimiento La Cecilia, municipio de Teorama, Norte de Santander, al parecer la guerrilla hizo detonar varias bombas al paso de tropas del Ejército Nacional.

Minutos más tarde el ejército instaló un reten entre los corregimientos de San Pablo y San Miguelito, donde los uniformados detuvieron al campesino Esneider Sánchez, quién se dirigía hacia su vivienda en una motocicleta luego de haber estado ensayando con un grupo musical en San Pablo.

Apuntándole con sus armas los militares le ordenaron al labriego bajarse de la moto y procedieron a maltratarlo física y verbalmente agarrándolo del cuello y sometiéndolo a un interrogatorio para que les dijera el lugar donde se encontraba la guerrilla.

Acto seguido lo acusaron de ser guerrillero, terrorista, le tomaron fotografías y lo amenazaron con ahogarlo en el río Catatumbo, señalado de haber sido quién puso las bombas que habían explotado minutos antes y por no ofrecer información de la guerrilla.

Según la denuncia, junto con Sánchez se encontraban detenidos otros cuatro jóvenes cuya identidad no se pudo establecer. Posteriormente los militares dejaron en libertad a Esneider Sánchez pero la suerte de las otras cuatro personas es desconocida.


Las comunidades exigieron a los miembros del ejército respetar sus vidas, su integridad, sus derechos civiles y devolverlos a la libertad de forma inmediata.

La asociación campesina solicitó de manera urgente a los organismos de control y de defensa de los derechos humanos investigar los hechos “ya que esto pone en riesgo la vida y la dignidad de los campesinos que vivimos en la región del Catatumbo”.

“Exigimos al Ejército Nacional de Colombia el respeto de la integridad física de los y las campesinas del Catatumbo y los responsabilizamos de lo que pase a Esneider Sánchez.

“Exigimos a los grupos guerrilleros y al Ejército Nacional que hacen presencia en la región del Catatumbo, dar cumplimiento al Derecho Internacional Humanitario”, dice la denuncia de Ascamcat recibida por este medio.

Volver a la página principal

lunes, febrero 01, 2010

Guerra de Cuarta Generación
Cuidado, su cerebro está siendo bombardeado
Por Manuel Freytas

La cuarta guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones.

Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal.

El objetivo ya no es matar, sino controlar. Las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta está siendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos.

Su mente y su psicología están siendo sometidas a operaciones extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., es a la vez, la víctima y el victimario.

1. Guerra de Cuarta Generación

Guerra de Cuarta Generación (Fourth Generation Warfare - 4GW) es el término usado por los analistas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas.

En 1989 comenzó la formulación de la teoría de la 4GW cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación".

Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette.

Si bien en sus primeros tramos de la década del noventa la teoría no fue precisada ni se expresó claramente qué se entiende por 4GW, el concepto luego fue asociado a la Guerra Asimétrica y a la "Guerra Contraterrorista ".

William Lind escribió su esbozo de teoría, en momentos en que la Unión Soviética ya había sido derrotada en Afganistán e iniciaba su colapso inevitable como sistema de poder mundial.

Por lo tanto, a la Guerra de Cuarta Generación se la visualiza como una hipótesis de conflicto emergente de la pos-Guerra Fría , en tanto que algunos analistas relacionan su punto de partida histórico con los atentados terroristas del 11-S en EEUU.

En cuanto a la evolución de la fases de la guerra hasta la cuarta generación, se la describe así:

Fase inicial: arranca con la aparición de las armas de fuego y alcanzaría su máxima expresión en las guerras napoleónicas. Las formaciones lineales y el "orden" en el campo de batalla constituyen sus principales rasgos y el enfrentamiento entre masas de hombres, su esencia.

La Guerra de Primera Generación corresponde a los enfrentamientos con tácticas de líneas y columnas.

Fase segunda: comienza con el advenimiento de la Revolución Industrial y la disponibilidad en el campo de batalla de medios capaces de desplazar grandes masas de personas y de desatar poderosos fuegos de artillería.

El enfrentamiento de potencia contra potencia y el empleo de grandes recursos, constituye el rasgo esencial de esta generación. La Primera Guerra Mundial es su ejemplo paradigmático.

Fase tercera: se caracteriza por la búsqueda de neutralización de la potencia del enemigo mediante la detección de flancos débiles con la finalidad de anular su capacidad operativa, sin necesidad de destruirlo físicamente.

La Guerra de Tercera Generación fue desarrollada por el Ejército Alemán en el conflicto mundial de 1939-1945 y es comúnmente conocida como “guerra relámpago” (Blitzkrieg).

No se basa en la potencia de fuego, sino en la velocidad y sorpresa. Se identifica esta etapa con el empleo de la guerra psicológica y tácticas de infiltración en la retaguardia del enemigo durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1991, el profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén Martín Van Creveld publicó un libro titulado "La Transformación de la Guerra", que aportaría sustento intelectual a la teoría de la 4GW.

El autor sostiene que la guerra ha evolucionado hasta un punto en que la teoría de Clausewitz resulta inaplicable.

Van Creveld prevé que en el futuro las bases militares serán reemplazadas por escondites y depósitos, y el control de la población se efectuará mediante una mezcla de propaganda y terror.

Las fuerzas regulares se irán trasformando en algo diferente a lo que han sido tradicionalmente, señala Van Creveld. También prevé la desaparición de los principales sistemas de combate convencionales y su conversión en conflictos de baja intensidad (también llamados Guerras Asimétricas) .

La variante "contraterrorista"

Tras los ataques terroristas del 11-S en EEUU, la Guerra de Cuarta Generación se complementa con el uso del "terrorismo mediatizado" como estrategia y sistema avanzado de manipulación y control social.

Se produce, por primera vez, el uso sistematizado del "terrorismo" (realizado por grupos operativos infiltrados en la sociedad civil) complementado con Operaciones Psicológicas Mediáticas orientadas al aprovechamiento social, político y militar del hecho "terrorista".

La "Guerra Contraterrorista" (una variante complementaria de la Guerra de Cuarta Generación) borra las fronteras tradicionales entre "frente amigo" y "frente enemigo" y sitúa como eje estratégico de disputa la guerra contra un enemigo universal invisible diseminado por todo el planeta: el terrorismo.

La lógica del "nuevo enemigo" de la humanidad, identificada con el terrorismo tras el 11-S, se articula operativamente a partir de la "Guerra Contraterrorista " que compensa la desaparición del "enemigo estratégico" del capitalismo en el campo internacional de la Guerra Fría : la Unión Soviética.

La "guerra preventiva" contra el "terrorismo" (como veremos más adelante) produce un salto cualitativo en la metodología y en los recursos estratégicos de la Guerra de Cuarta Generación al servicio de los intereses imperiales de la potencia hegemónica regente del sistema capitalista: EEUU .

La "guerra inter-potencias" (o inter-países") expresada en la confrontación "Este-Oeste", desaparece con la Unión Soviética , y es sustituida, a partir del 11-S, por la "Guerra Contraterrorista " librada por todas las potencias y por el Imperio regente (EEUU) contra un sólo enemigo: el terrorismo "sin fronteras".

El desarrollo tecnológico e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a la Guerra Psicológica Mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW , en su variante "contraterrorista".

Las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con unidades mediáticas, y la acción psicológica con el "terror" sustituye a las armas en el teatro de la confrontación.

De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano, la "Guerra Contraterrorista" y la "Guerra Psicológica", conforman las dos columnas estratégicas que sostienen a la Guerra de Cuarta Generación, con los medios de comunicación convertidos en los nuevos ejércitos de conquista.

2. Guerra Psicológica (o Guerra Sin Fusiles)

En la definición conceptual actual, la columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación se enmarca dentro del concepto de "guerra psicológica", o "guerra sin fusiles", que fue acuñado, por primera vez, en los manuales de estrategia militar de la década del setenta.

En su definición técnica, "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.

Los ejércitos militares, son sustituidos por grupos operativos descentralizados especialistas en insurgencia y contrainsurgencia, y por expertos en comunicación y psicología de masas.

El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convertirán a las operaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégica dominante del la 4GW.

Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo.

La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de métodos científicos de control social, y se convierten en una eficiente estrategia de dominio sin el uso de las armas.

A diferencia de la Guerra Convencional , la Guerra de Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles.

No hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se desarrolla en escenarios combinados, sin orden aparente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan con los civiles.

Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc).

Las bases de planificación militar son sustituidas por pequeños centros de comando y planificación clandestinos, desde donde se diseñan las modernas operaciones tácticas y estratégicas.

Las grandes batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad.

Las grandes fuerzas militares son sustituidas por pequeños grupos operativos (Unidades de Guerra Psicológica) dotados de gran movilidad y de tecnología de última generación, cuya función es detonar desenlaces sociales y políticos mediante operaciones de guerra psicológica.

Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales.

Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social, mediante la manipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar conducta social masiva.

Los blancos ya no son físicos (como en el orden militar tradicional) sino psicológicos y sociales. El objetivo ya no apunta a la destrucción de elementos materiales (bases militares, soldados, infraestructuras civiles, etc), sino al control del cerebro humano.

Las grandes unidades militares (barcos, aviones, tanques, submarinos, etc) son sustituidas por un gran aparato mediático compuesto por las grandes redacciones y estudios de radio y televisión.

El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo mediático: Las consignas y las imágenes sustituyen a las bombas, misiles y proyectiles del campo militar.

El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control de áreas físicas (poblaciones, territorios, et) sino el apoderamiento y control de la conducta social masiva.

Las unidades tácticas de combate (operadores de la guerra psicológica) ya no disparan balas sino consignas direccionadas a conseguir un objetivo de control y manipulación de conducta social masiva.

Los tanques, fusiles y aviones son sustituidos por los medios de comunicación (los ejércitos de cuarta generación) y las operaciones psicológicas se constituyen en el arma estratégica y operacional dominante.

3- El blanco

En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra Asimétrica) , el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de su cabeza.

Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colonización mental para controlar una sociedad.

Los soldados de la 4GW ya no son militares, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contrainsurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las operaciones psicológicas.

Las balas militares son sustituidas por consignas mediáticas que no destruyen su cuerpo, sino que anulan su capacidad cerebral de decidir por usted mismo.

Los bombardeos mediáticos con consignas están destinados a destruir el pensamiento reflexivo ( información, procesamiento y síntesis) y a sustituirlo por una sucesión de imágenes sin resolución de tiempo y espacio (alienación controlada) .

Los bombardeos mediáticos no operan sobre su inteligencia, sino sobre su psicología: no manipulan su conciencia sino sus deseos y temores inconcientes.

Todos los días, durante las 24 horas, hay un ejército invisible que apunta a su cabeza: no utiliza tanques, aviones ni submarinos, sino información direccionada y manipulada por medio de imágenes y titulares.

Los guerreros psicológicos no quieren que usted piense información, sino que usted consuma información: noticias, títulos, imágenes, que excitan sus sentidos y su curiosidad, sin conexión entre sí.

Su cerebro está sometido a la lógica de Maquiavelo: "divide y reinarás": Cuando su mente se fragmenta con titulares desconectados entre sí, deja de analizar (qué, porqué y para qué de cada información) y se convierte en consumista de órdenes psicológicas direccionalas a través de consignas.

Los titulares y las imágenes son los misiles de última generación que las grandes cadenas mediáticas disparan con demoledora precisión sobre su cerebro convertido en teatro de operaciones de la Guerra de Cuarta Generación.

Cuando Ud. consume titulares con "Bin Laden", "Al Qaeda", "terrorismo musulmán": su mente está consumiendo consignas de miedo asociadas con "terrorismo", y su cerebro está sirviendo de teatro de operaciones a la "Guerra Contraterrorista " lanzada para controlar a la sociedades a escala global.

Cuando Ud. consume prensa internacional sin analizar los qué y los para qué, los intereses del poder imperial que se mueven detrás de cada noticia o información periodística, Ud. está consumiendo Guerra de Cuarta Generación.

Guerra de Cuarta Generación - Parte II

Operaciones psicológicas: Su mente está siendo controlada por expertos

El mundo imperializado está en guerra, y el nuevo teatro de operaciones, la batalla final, se desarrolla en su cabeza. Teóricamente, Ud. , como el resto de la humanidad, es un AP (Alienado Programado) teledirigido como si fuera un soldado por operaciones psicológicas invisibles. En este capítulo, los conocimientos y principios básicos para que Ud. desarrolle su propio testeo para descubrir en que lugar de la trinchera está situado.

1. Guerra imperial

A. Principios estratégicos
(controlar para dominar)

Para aproximarnos a la comprensión de lo que los estrategas militares y los expertos en comunicación estratégica definen como Guerra de Cuarta Generación es preciso, primero, ingresar a una enmarcación global de la "Guerra" como concepto significante y evolutivo-transformacional de la historia humana.

En primer lugar, debemos precisar que la Guerra de Cuarta Generación fue concebida, en sus aspectos teóricos-prácticos, como una guerra de conquista (también diseñada como antídoto contra la guerra de liberación), por estrategas y expertos en comunicación estratégica del campo imperial-capitalista de la era trasnacional.

Por lo tanto, la Guerra de Cuarta Generación es una variante emergente de la evolución estratégica, doctrinaria y operacional, de las guerras imperiales desarrolladas a lo largo de la historia como principio de la dominación del hombre por el hombre que rigió, sin excepción, en todas las civilizaciones dominantes conocidas hasta ahora, incluido el sistema capitalista, como su último estadio de desarrollo.

En segundo lugar, y según lo que surge como comprobación fáctica y estadística de cualquier estudio estratégico, las guerras imperiales no se hacen para matar, sino para controlar y dominar.

(Cuando esgrimimos el concepto "guerra" nos referimos, claro está, a las guerras de conquista, y no a las guerras de resistencia que los pueblos y sociedades fueron oponiendo a las civilizaciones imperialistas, y que no es materia de este trabajo).

En tercer lugar, la destrucción material y los genocidios humanos que producen las guerras (de conquista imperial) vienen como consecuencia de la búsqueda de control y dominio sobre un oponente que resiste, y no al revés.

Las guerras (de conquista imperial) no se planifican para matar, sino para apoderamiento de un objetivo estratégico siguiendo la motivación imperialista central de controlar para dominar, y su concepto de aplicación va desde territorios hasta sociedades y hombres.

El que planea una guerra de conquista no lo hace para matar, sino que lo hace con un objetivo estratégico de controlar y dominar blancos de apoderamiento trazados de antemano, sean territorios (guerra militar), recursos económicos y mercados (guerra económica), países y sociedades (guerra social), o mentes (guerra psicológica).

El objetivo estratégico de cualquier guerra de conquista (sea de orden militar, económico, político, o psicológico) es el de controlar para dominar.

El control del oponente es la base del dominio, a nivel del hombre y su entorno primero, y de los sistemas (políticos, económicos y sociales) que rigen las sociedades, después.

Cuando el primer hombre primitivo controló y dominó por medio de la fuerza a otro, estaba estableciendo el principio de la dominación del hombre por el hombre que rigió el desarrollo de todas las civilizaciones imperialistas conocidas hasta ahora, y cuya máxima expresión de desarrollo estratégico se da con el sistema capitalista.

Toda acción de dominación del hombre por el hombre (implícita en la guerra de conquista imperial) se rige por un axioma estratégico: para dominar, primero hay que controlar por medio de la guerra.

Por eso la dinámica funcional de la historia humana (en todos sus estadios) se rige por las estrategias de control y dominación desarrolladas por medio de las guerras imperiales.

La búsqueda del control y el dominio, a su vez, definen el carácter imperialista de las distintas civilizaciones que fueron marcando la evolución y el trazado de la historia humana a partir del dominio hegemónico.

B. Evolución
(De la Guerra Militar a la Guerra Psicológica )

Desde la prehistoria hasta la actualidad, todas las civilizaciones dominantes se valieron de la guerra imperialista para controlar y dominar:

A) Territorios (espacio físico)

B) Recursos naturales (espacio económico)

C) Sociedades (espacio social)

D) Individuos (espacio mental)

Por lo tanto, la historia de la humanidad es la historia del imperialismo y de la dominación del hombre por el hombre (en distintos estadios), cuyas estrategias fueron evolucionando de lo simple a lo complejo:

A) Guerra militar (conquista territorial) = Control político

B) Guerra económica (conquista de recursos) = Control económico

C) Guerra Social (conquista de las sociedades) = Control social

D) Guerra Psicológica (conquista de las mentes) = Control ideológico

Los imperios antiguos (Grecia, Roma) sólo habían llegado a la conquista territorial (guerra militar) y a la conquista de recursos (guerra económica), y apenas habían tocado el primer estadio de la guerra social (conquista de la sociedad), imponiendo sus idiomas o sus creencias religiosas en los territorios conquistados (caso del latín con Roma, o caso de la religión católica con los imperios de la Edad Media ).

Con el Imperio del sistema capitalista, la guerra por el dominio y el control completa el ciclo evolutivo con la guerra social (conquista de las sociedades) y la guerra psicológica (conquista de las mentes).

Esta instancia de guerra por el control y el dominio de las sociedades y de las mentes, se posibilita por el advenimiento de la Revolución Industrial en el siglo XIX, que luego condujo a la Revolución Tecnológica e Informática del siglo XX.

Es decir que la guerra por el dominio y control de las sociedades y de las mentes, sólo se produjo a partir de la interacción funcional de la tecnología (medios de comunicación) y de la informática (electrónica y computación) orientada a un objetivo de control y dominio mediante una estrategia comunicacional.

Esos tres factores (medios de comunicación, electrónica y computación, y estrategias comunicacionales) posibilitaron que la guerra por el control y el dominio imperial capitalista tocara su máximo estadio de desarrollo estratégico: la Guerra de Cuarta Generación.

2. Guerra de cuarta generación
(El control y la conquista de las mentes)

A. La Guerra Psicológica
(Principios estratégicos)

Guerra de Cuarta Generación (Fourth Generation Warfare - 4GW) es el término usado por los analistaas y estrategas militares para describir la última fase de la guerra imperialista de conquista, en la era de la tecnología informática y de las comunicaciones globalizadas.

Si bien la Guerra de Cuarta Generación cuenta con un nivel de desarrollo militar contenido en los principios teóricos de su doctrina escrita por estrategas militares, a partir de la década del 80, nuestro trabajo solo tocará los aspectos de desarrollo social de la misma.

El desarrollo tecnológico e informático, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convirtieron a la Guerra Psicológica mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW , a la que se agrega una variante "contraterrorista" tras los ataques explosivos del 11-S en EEUU.

De esta manera, y a partir del 11-S norteamericano, la "Guerra Psicológica" (con su variante la "Guerra Contraterrorista") conforma la columna vertebral estratégica de la Guerra de Cuarta Generación, con los Medios de Comunicación convertidos en los nuevos ejércitos de conquista.

La Guerra Psicológica conforma el estadio superior de las estrategias de control y dominación ensayadas hasta ahora por los sistemas imperialistas (dominación del hombre por el hombre) que se fueron sucediendo hasta llegar al sistema capitalista.

En la Guerra Psicológica (columna vertebral de la Guerra de Cuarta Generación, sin uso de armas) las operaciones con unidades militares son sustituidas por operaciones con unidades mediáticas.

La Guerra Psicológica, a su vez, nace en un particular estadio del capitalismo caracterizado por una revolución en el campo de las ciencias sociales y de la comunicación estratégica.

Dicha revolución se complementa con una revolución en el campo de la tecnología de las comunicaciones y de la informática, creando las bases para una comunicación estratégica globalizada basada en principios científicos.

A su vez las técnicas científicas de comunicación, potenciadas a escala masiva y planetaria por los grandes conglomerados mediáticos del capitalismo, crearon las bases para su utilización en estrategias de manipulación y de control social desarrolladas a partir de los objetivos de la dominación imperial-capitalista.

Esta situación creó las bases operativas y estratégicas para el control y dominio de las sociedades y países, sin recurrir a la utilización de la guerra militar.

De esta manera (y con pocas excepciones como Irak y Afganistán, y otros objetivos en carpeta del Imperio, como Irán y Siria) la actual guerra imperialista por apoderamiento de mercados y países ya no se desarrolla en el plano de la conquista militar-territorial, sino en el plano de la conquista psicológica-social instrumentada mediaticamente.

Los nuevos gerentes de enclave en el mundo dependiente (los políticos modernos) sustituyen cada vez más la represión y el control por medios policiales, por la represión y el control por medio de operaciones mediáticas con aplicación de consignas de "criminalización" de los conflictos sociales.

En su definición técnica, "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.

Los ejércitos militares, son sustituidos por grupos operativos descentralizados especializados en insurgencia y contrainsurgencia, y por expertos en comunicación estratégica y psicología de masas.

El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública mundial, convirtieron a las operaciones de acción psicológica mediática en el arma estratégica dominante de la 4GW.

Como en la guerra militar, un plan de guerra psicológica está destinado a: aniquilar, controlar o asimilar al enemigo.

La guerra militar y sus técnicas se revalorizan dentro de métodos científicos de control social, y se convierten en una eficiente estrategia de dominio sin el uso de las armas.

A diferencia de la Guerra Militar convencional, la Guerra de Cuarta Generación no se desarrolla en teatros de operaciones visibles.

No hay frentes de batalla con elementos materiales: la guerra se desarrolla en escenarios combinados, sin orden aparente y sin líneas visibles de combate, los nuevos soldados no usan uniforme y se mimetizan con los civiles.

Ya no existen los elementos de la acción militar clásica: grandes unidades de combate (tanques, aviones, soldados, frentes, líneas de comunicación, retaguardia, etc).

Las bases de planificación militar son sustituidas por pequeños centros de comando y planificación clandestinos, desde donde se diseñan las modernas operaciones tácticas y estratégicas.

Las grandes batallas son sustituidas por pequeños conflictos localizados, con violencia social extrema, y sin orden aparente de continuidad.

Las grandes fuerzas militares son sustituidas por pequeños grupos operativos (Unidades de Guerra Psicológica) dotados de gran movilidad y de tecnología de última generación, cuya función es detonar desenlaces sociales y políticos mediante operaciones de guerra psicológica.

Las unidades de Guerra Psicológica son complementadas por Grupos Operativos, infiltrados en la población civil con la misión de detonar hechos de violencia y conflictos sociales.

Las tácticas y estrategias militares, son sustituidas por tácticas y estrategias de control social, mediante la manipulación informativa y la acción psicológica orientada a direccionar conducta social masiva.

Los blancos ya no son físicos (como en el orden militar tradicional) sino psicológicos y sociales. El objetivo ya no apunta a la destrucción de elementos materiales (bases militares, soldados, infraestructuras civiles, etc), sino al control del cerebro humano.

Las grandes unidades militares (barcos, aviones, tanques, submarinos, etc) son sustituidas por un gran aparato mediático compuesto por las grandes redacciones y estudios de radio y televisión.

El bombardeo militar es sustituido por el bombardeo mediático: Las consignas y las imágenes sustituyen a las bombas, misiles y proyectiles del campo militar.

En la Guerra sin Fusiles, la Guerra de Cuarta Generación (también llamada Guerra Asimétrica), el campo de batalla ya no está en el exterior, sino dentro de las mentes.

Las operaciones ya no se trazan a partir de la colonización militar para controlar un territorio, sino a partir de la colonización mental para controlar una sociedad.

El objetivo estratégico ya no es el apoderamiento y control de áreas físicas (poblaciones, territorios, etc.) sino el apoderamiento y control de la conducta social masiva.

Las unidades tácticas de combate (operadores de la guerra psicológica) ya no disparan balas sino consignas direccionadas a conseguir un objetivo de control y manipulación de conducta social masiva.
B) Soldados invisibles
(Alienados Programados-AP)

En su desarrollo mediático-social, los jefes y oficiales de Estado Mayor de la Guerra Psicológica (4GW) ya no son militares, sino expertos comunicacionales en insurgencia y contrainsurgencia, que sustituyen a las operaciones militares por las operaciones psicológicas (OPS).

Ya no desarrollan sus planificaciones en unidades o cuarteles militares, sino en laboratorios encubiertos de comunicación estratégica donde se diseñan los planes de Guerra Psicológica a ser ejecutados por las grandes estructuras mediáticas de comunicación masiva, infiltradas por la inteligencia de la OPS.

El nuevo soldado, y su vez blanco táctico de las operaciones psicológicas, es el individuo-masa modelado a partir de la ideología consumista nivelada planetariamente como estrategia de mercado por las trasnacionales capitalistas.

En la Guerra Psicológica , la potencia de fuego del soldado militar es sustituida por la potencia social del individuo-masa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y dominación social, fijados por el capitalismo trasnacional para conquistar mercados y controlar a las sociedades consumistas.

Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en potencia social direccionada con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica.

Mediante la manipulación y direccionamiento de conducta por medios psicológicos el individuo-masa se convierte en "soldado cooperante" de los planes de dominio y control social establecidos por el capitalismo trasnacional y la potencia imperialista regente.

Es a la vez, víctima y victimario, de las operaciones psicológicas, ya que se convierte en una célula consumista-trasmisora tanto de planes de consumismo capitalista como de planes de control y represión social manipulados sin el uso de las armas.

Por ejemplo:

El movimiento piquetero (desocupados) de la Argentina fue desactivado, virtualmente sacado de la calle y condenado socialmente, a partir de consignas que lo asociaban con la vagancia, la violencia, y el desorden, hábilmente recreadas y manipuladas por las estructuras mediáticas del sistema.

El blanco de esas consignas era el AP (Alienado Programado), tanto de clase alta, media o baja, que a través de esas consignas machacadas día y noche en su cabeza, terminó viendo al piquetero como el enemigo número uno de la sociedad.

Esto permitió al gobierno de Kirchner encarcelar a sus dirigentes y mandar a reprimirlos policialmente con total impunidad, e indiferencia por parte de la sociedad de los AP.

De esta manera, y a través de este ejemplo, se verifica la doble condición de víctima, y la vez victimario, del Alienado Programado (AP) a partir del consumismo, no ya de productos sino de eslóganes y titulares recreados por el consumismo informativo.

B) Colonización mental
(Del "consumismo de productos" al "consumismo de información")

El individuo-masa, o AP (Alienado Programado), se desarrolla en la primera fase de las operaciones psicológicas orientadas a imponer la sociedad de consumo capitalista en las áreas dependientes del Tercer Mundo, a fines de la década del 50, y experimenta su máximo nivel de desarrollo con el advenimiento de la era de las comunicaciones globalizadas a fines de los 80.

El Alienado Programado (AP) es el prototipo de "hombre universal" modelado por las políticas niveladoras consumistas impuestas por las trasnacionales capitalistas a escala planetaria.

EL AP no está programado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productos capitalistas por medio de consignas (eslóganes) y de imágenes sin ninguna relación entre sí.

Utilizando técnicas y estrategias de la Guerra Psicológica , los laboratorios estratégicos de comunicación publicitaria comenzaron a modelar al individuo-masa (el AP) a partir del surgimiento de la sociedad de consumo capitalista en los años 50.

Un AP está programado para consumir: desde productos, espectáculos, modas, hasta presidentes (gerentes de enclave de las trasnacionales capitalistas) vendidos por medio de técnicas de marketing y de campañas electorales manipuladas por operaciones psicológicas.

A excepción de los casi tres mil millones de marginados de la sociedad de consumo capitalista, que no alcanzan los niveles de supervivencia, el resto de la sociedad mundial (tanto en el mundo dependiente como en el mundo de las potencias capitalistas dominantes) está programada a partir de una estructura piramidal de AP (individuos-masa) nivelados por la ideología del consumo capitalista.

Un AP es un nivelado universal por la cultura del consumo.

El consumo (no el pensamiento razonado con lógica de qué y para qué), rige y parametra sus pautas de comportamiento social e individual.

Un AP de Asia, Africa, o Latinoamérica (más allá del idioma y la raza) viste de la misma manera y consume los mismos productos que un AP de EEUU o de Europa.

Ropa, cortes de cabello, música, fútbol, deportes, creencias, modas, gustos consumistas, estereotipos de conducta social, son nivelados por igual en los AP por las trasnacionales capitalistas que han convertido al planeta en un "gran mercado".

Un AP (Alienado Programado), técnicamente, es una terminal de consumo para abrir nuevos mercados y nuevas fuentes de ganancia capitalista a escala planetaria.

Así como la acelerada concentración y centralización del poder capitalista trasnacional impuso la incorporación masiva de la informática para la toma de decisión económica, la sociedad de consumo requirió de la utilización en gran escala de la publicidad comercial destinada a crear las bases psicosociales del consumismo.

La manipulación psicológica con el consumismo desarraigó al individuo-masa de los valores de su propia cultura, historia y tradiciones de origen, y lo convirtió en un alienado universalizado y sin conciencia.

El colonizado mental, el AP, el individuo-masa, es un lumpen social cuya máxima ambición es emigrar de su país de origen hacia los grandes centros consumistas del Imperio, como está ocurriendo en Europa y en la frontera con México.

El máximo objetivo de un AP es consumir sin interrogarse sobre los fenómenos de genocidio económico y las lacras sociales emergentes de la explotación del hombre por el hombre, a los que vive en forma alienada, sin vincularlos al sistema capitalista, del que que tampoco sabe de que se trata.

Un AP, es la célula y la materia prima emergente de las operaciones psicológicas trazadas para el control y direccionamiento de conducta con fines colonizadores que lo despojó de todo atisbo de pensamiento reflexivo y de conciencia social.

Un AP de clase baja es un declasado sin patria (exactamente la contrapartida del proletario revolucionario con conciencia social emergente de la Revolución Industrial ) que sirve como carne de cañón y mano de obra barata (cuando consigue trabajo) de las trasnacionales, también sin patria, extendidas por los cuatro puntos cardinales del Planeta.

Un AP, de clase media o alta, también es un desclasado sin patria que alimenta (desde el vértice y el medio de la pirámide) las estructuras gerenciales, políticas, burocráticas y/o profesionales del sistema capital-imperialista trasnacionalizado.

Pero antes que nada, un AP (más allá de cualquier grupo de pertenencia clasista) es un alienado social construido a la imagen y semejanza de las trasnacionales y sus necesidades de mercado.

En este cambio sutil de las matrices mentales y culturales de las sociedades dominadas subyace la culminación de un minucioso proceso de colonización psicológica-cultural, cuyo objetivo central se orienta a borrar las fronteras entre el dominador y el dominado.

El perfeccionamiento del AP fue simultáneo a la destrucción de los Estados nacionales por medio de la imposición del "libre mercado", la "apertura económica" y las privatizaciones de empresa públicas impulsadas por el capitalismo trasnacional desde Washington, en la década del 90.

La etapa de la "colonización de las sociedades" con el consumo de productos, comenzada en la década del 60, posibilitó la era de la "colonización mental" con el consumo de información perfeccionada con el advenimiento masivo de Internet y de las comunicaciones globalizadas en la década del 90.

Cuando el sistema capitalista trasnacional, por medio del consumo, niveló un "modelo único de pensamiento", sentó las bases psicosociales para el control político-ideológico por medio de la información periodística manipulada por operaciones psicológicas .

De manera tal, que el control de las sociedades, en la primera etapa, por medio de la publicidad, posibilitó la segunda fase: el control ideológico, a través del consumo de información periodística, también nivelado a escala planetaria por el aparato mediático controlado por las trasnacionales del Imperio.

Con la nivelación consumista se establecen las bases para el AP consumidor de "órdenes psicológicas" manipuladas a través de la información fragmentadora y "anti-reflexiva" del llamado "periodismo espectáculo".

De esta manera el AP, se convierte en la célula terminal del sistema de colonización mental nivelado a escala universal por el aparato mediático-informativo controlado por el capitalismo trasnacionalizado.

Sin la primera fase de colonización de las sociedades por medio del consumismo, la colonización de la mente del hombre por medio de la información manipulada, hubiera sido imposible.

C) Objetivo estratégico
(La función de la Guerra Psicológica )

Los nuevos proyectos geopolíticos de conquista imperialista en la era trasnacional de las comunicaciones requieren de sofisticadas estrategias de Guerra Psicológica para su imposición sin el uso de las armas.

Los fines prescriptos por la estrategia de dominación con la Guerra Psicológica son los mismos que se utilizan con la guerra militar: dividir, atomizar, controlar al individuo-masa de las sociedades dependientes (el AP). Es la lógica de Maquiavelo aplicada por medios científicos y tecnológicos.

La Guerra Psicológica librada en el plano de la comunicación estratégica y de las grandes estructuras mediáticas (los nuevos ejércitos de conquista) no se hacen por la conquista misma, sino en la búsqueda de un objetivo estratégico orientado en los intereses económicos de las potencias y las trasnacionales capitalistas.

La función de la Guerra Psicológica imperial-capitalista actual se orienta en tres objetivos claves:

1) Conquista de mercados emergentes (sociedades y países periféricos), mediante la imposición de la "cultura consumista" nivelada y globalizada por los medios masivos de comunicación, actuando sobre la psicología del hombre AP convertido en individuo-masa.

2) Control y dominación social (en los países dependientes), orientado a la represión y/o neutralización de conflictos sociales que amenacen el desarrollo de los planes empresariales y la acumulación y expansión de la ganancia capitalista trasnacional.

3) Disputas ínter-potencias por los mercados, destinada a sustituir a la guerra militar por áreas de influencia (también por conquista de mercados) enterrada con la guerra Fría.

Una plan de Guerra Psicológica, no se hace con soldados y armas militares sino con medios de comunicación e individuos masificados (los AP) nivelados universalmente por los mismos estereotipos culturales y sociales.

El mensaje mediático nivela y masifica al individuo universal en una sola frecuencia comunicacional.

La realidad es sustituida por la percepción de la realidad a través del mensaje mediático-periodístico convertido en consignas, eslóganes y títulos, antes que en pensamiento reflexivo totalizado.

A través de la manipulación psicológica y el control ideológico, la sociedad civil, el individuo-masa suplanta a los soldados militares en el campo de batalla.

En la Guerra Psicológica , la potencia de fuego del soldado militar es sustituida por la potencia social del individuo-masa con su conducta manipulada hacia objetivos de control y dominación social, fijados por el capitalismo trasnacional para conquistar mercados y controlar a las sociedades consumistas.

Manipular, controlar, y convertir a este individuo-masa en potencia social direccionada con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica de última generación.

D) Las operaciones psicológicas
(Falsa percepción de la realidad)

Veamos un ejemplo de operación psicológica con el "terrorismo":

Después de los atentados en Londres las cadenas televisivas y los grandes diarios titulaban en molde "catástrofe": "Los ataques terroristas en Londres desatan el temor mundial", o el "El terrorismo amenaza al mundo", rezaban algunos de esos titulares.

Los titulares iban acompañados de imágenes catastróficas, con caos y terror reflejados en los rostros de los que lograron escapar de los atentados en el metro de Londres.

Esas imágenes y titulares fueron repetidos hasta el infinito durante las primeras veinticuatro horas, con las grandes cadenas trasmitiendo en vivo, mientras los conductores y analistas recreaban sin cesar las consignas de "miedo al terrorismo".

La operación psicológica-mediática se complementaba con funcionarios que, desde Bush y Blair para abajo, acusaban de los atentados al "terrorismo internacional" y advertían sobre la "amenaza de nuevos ataques".

En la realidad, durante el 7-J habían detonado tres bombas matando a 57 personas en Londres, con un efecto destructivo circunscripto a un pequeño radio de la ciudad.

Ante el titular de la CNN: "el terrorismo causa otra tragedia mundial" por la muerte de 57 británicos, si la mente fragmentada y bombardeada del AP nivel promedio estadístico realizara correctamente la operación información-procesamiento-síntesis, concluiría que solo en Irak mueren todos los días esa cantidad de personas, y ninguna cadena titula: "El Imperio norteamericano causa otra tragedia mundial".

Y ni que hablar del efecto que causaría en la mente de un AP un bombardeo mediático, en vivo, y durante las 24, con un titular de la CNN y de las otras cadenas que dijese, por ejemplo: "Tragedia mundial: Cada tres segundos un niño muere de hambre en el mundo".

Pero ese titular nunca va a aparecer ni va ser objeto de un bombardeo mediático por parte de la CNN y las otras cadenas, sencillamente, porque los hambrientos no son materia de utilización de operaciones psicológicas con fines de control social, que realiza el mismo sistema de poder que produce los hambrientos.

El atentado del 7-J fue localizado en Londres, pero el bombardeo mediático posterior con imágenes y consignas de terror (difundidas en vivo y simultáneamente por todo el planeta), potenció el miedo haciendo que que el televidente sufriera sus efectos como si hubiera ocurrido en su barrio.

De esta manera, los efectos de la manipulación psico-mediática del hecho terrorista ocurrido en Londres, con sólo tres bombas detonadas a distancia, se multiplicó infinitamente (casi como una bomba nuclear) borrando las fronteras entre realidad e irrealidad.

Por el mismo mecanismo psicológico con que el individuo-masa (mujer u hombre) vive una película o telenovela como si fuera su propia realidad, la inducción mediática masiva del terror por vías psicológicas, hizo que la mayoría viviera el hecho terrorista (solo circunscripto a un sector de Londres), como si el terrorismo y la "amenaza terrorista" fueran parte integrante de su realidad diaria.

De esta manera, y mediante la potencia niveladora y globalizadora de la imagen y de las consignas mediáticas el hecho particular (el ataque a Londres) se convirtió en un hecho general masivo falsamente percibido por las mayorías niveladas por la comunicación globalizada.

El individuo-masa, el AP, manipulado psicológicamente, incorporó una realidad ajena y localizada (el ataque terrorista con tres bombas en Londres) como si hubiera ocurrido en su barrio o en el living de su casa.

La realidad se convirtió en percepción mediática de la realidad y desató una "conducta de terror" manipulada a distancia por los operadores psicológicos de la Guerra de Cuarta Generación.

Las imágenes, títulos y consignas disparados en forma de "bombardeo mediático" hicieron que el televidente recreara su propios miedos en el ataque terrorista de Londres, lejano y distante de su realidad existencial concreta.

Desde que Bush y el Imperio estadounidense instalaron la "guerra contraterrorista" (una variante táctica de la guerra psicológica) tras los atentados terroristas del 11-S, no ocurrió ningún otro ataque en suelo norteamericano.

En el orden internacional, no ocurrieron más de 10 atentados terroristas en todo el mundo, entre los que deben computarse los más mediatizados: el 11-M español, y el 7-J británico.

No obstante esta realidad, estadísticamente localizada y circunscripta, las sociedades norteamericana y mundial incorporaron masivamentete el "miedo al terrorismo" y la "amenaza terrorista" como parte de su realidad diaria.

Por otra parte, todos los sondeos revelan que, tras un bombardeo mediático con imágenes y consignas de miedo, no solamente la sociedad norteamericana, sino la europea y el resto de la sociedad mundial, priorizan el terrorismo como la principal amenaza que acecha a la humanidad.

Estudios posteriores a las presidenciales norteamericanas de noviembre de 2004, demostraron que la aparición de Bin Laden amenazando a EEUU en un video, difundido a pocas horas de los comicios, fue clave para arrimar votos indecisos a la candidatura por la reelección de Bush.

Este es el mejor ejemplo de como, a través de las operaciones psicológicas mediáticas globalizadas, se induce un hecho lejano y localizado (el ataque terrorista) como si fuera la mayor amenaza que azota a la humanidad sin distinción de países.

De esta manera se hace realidad el objetivo clave de la Guerra Psicológica : convertir al individuo-masa (Alienado Programado-AP) en "soldado cooperante" de los planes imperiales de control y dominio social, tanto en el Imperio como en el mundo dependiente.

E) Plan de Guerra Psicológica
(Niveles tácticos interactivos)

En un plan estratégico de Guerra Psicológica, los operativos de la OPS (Operaciones Psicológicas) diseñan y ejecutan planes y estrategias de control social, en tanto que los Grupos Operativos Especiales (GOE) diseñan y ejecutan planes y estrategias de conflictos y detonantes sociales como complementos operativos de la OPS.

Operativamente, la Guerra Psicológica se desarrolla en tres niveles tácticos-interactivos:

A) Un Plan de Conflicto = Detonante Primario

B) Un Plan de Operación Psicológica = Manipulación y Objetivo

C) Un Plan de Acción Política = Aprovechamiento y Beneficiario

Veamos un ejemplo práctico:

A) Plan de Conflicto:
Unidades OPS de la CIA y el Mossad detonan una provocación religiosa contra la comunidad islámica internacional operando la publicación de caricaturas ofensivas de Mahoma en la prensa europea.

Simultáneamente (y en forma interactiva) los GOE, infiltrados entre grupos fundamentalistas islámicos, detonan protestas violentas contra las caricaturas de Mahoma, con muertos, heridos y quemas de embajadas en Europa, Asia, África y Medio Oriente.

Objetivo Táctico: detonar el conflicto y crear el contexto de las operaciones psicológicas.

B) Plan de Operación Psicológica:
Unidades OPS infiltradas en las grandes cadenas mediáticas operan un plan de consignas y de imágenes (bombardeo mediático) articulado en dos movimientos tácticos:

1) difusión potenciada de las imágenes con los hechos más violentos protagonizados por los grupos infiltrados por los GOE.

2) Acompañamiento de las imágenes con titulares y comentarios que contienen tres consignas clave: "violencia (islámica)", "guerra religiosa (islámica)", "protestas violentas (islámicas)", que se encuentran simultáneamente en todas las cadenas acompañando a las imágenes con disturbios, edificios ardiendo y represión con muertos y heridos. El "islamismo fundamentalista" es el protagonista central en el bombardeo mediático durante una semana.

Objetivo Táctico: vincular al mundo islámico con la violencia, la guerra y el desorden social.

C) Plan de Acción Política:

Simultáneamente a las protestas violentas y a las imágenes y consignas manipuladoras difundidas a escala planetaria, Bush y sus funcionarios de primer nivel (Cheney, Rumnsfeld y Condoleeza Rice), asesorados por OPS del equipo estratégico de la Casa Blanca , salen a denunciar a Irán como el instigador principal de los disturbios violentos con muertos, heridos, e incendios de embajadas.

Sincronizadamente, el Estado Mayor militar y el gobierno de Israel (por medio de sus principales funcionarios) también denuncian a Irán como el principal responsable de las protestas religiosas violentas.

Washington y Tel Aviv, en sus denuncias, también asocian, sutilmente, a Irán con un plan de "terrorismo nuclear".

Objetivo Táctico: situar a Irán como promotor de un plan del "fundamentalismo islámico violento" desatado en todo el mundo.

D) El Resultante:


El resultante se define por una verificación del objetivo buscado con el plan OPS: sondear el consenso (dentro y fuera de EEUU) para un ataque militar a Irán.


Tras una semana de acción mediática combinada de las operaciones A, B, y C, dos sondeos revelaban que casi dos tercios de la sociedad norteamericana respaldaba un ataque militar de EEUU a Irán.

Los dos sondeos (realizados respectivamente por el Centro Pew y Los Angeles Times) indicaban también que la misma cantidad de estadounidenses (casi dos tercios) consideraban a Irán como "la amenaza número uno", por delante de China, Irak y Corea del Norte.

Un 82 por ciento aseguró que, de completar con éxito el enriquecimiento de uranio, Irán facilitaría armamento nuclear terroristas.
De realizarse en Europa, seguramente los sondeos arrojarían resultados parecidos. Las mediciones de los OPS son secretas.

E) Clave de la operación:

El plan OPS con las caricaturas sirvió como modulo experimental y operación de testeo para un plan estratégico de Guerra Psicológica orientado, en su primera fase, a "preparar el terreno" (consenso internacional y estadounidense) para una operación militar contra Irán argumentada en dos consignas y una conclusión: "Terrorismo Nuclear"+"Violencia Islámica" = "Peligro Irán".

La nueva lógica del control en la crisis

Guerra de Cuarta generación III: El rol de los medios como nuevo ejército represivo del sistema

Por sus altísimo potencial formador y orientador de conducta social a escala masiva (conseguido a través de la manipulación informativa) los medios de comunicación se han convertido en la columna vertebral de las estrategias de dominio del sistema capitalista a escala global. El papel que van desarrollar en la crisis social que se avecina.

Informe especial

A) Los dueños de las "noticias"

La función esencial de la empresa mediática (los medios de comunicación) se define esencialmente por la manipulación informativa orientada hacia el control de la "opinión pública", pero sus objetivos no son sociales ni desinteresados como describe la mitología de la "objetividad periodística".

Las famosas banderas "éticas" del periodismo: imparcialidad, objetividad, libertad de expresión, no son nada más que mitos encubridores del multimillonario negocio mediático que moviliza a diario el mercado de la información a escala global.

El proceso de fabricación y distribución de la información, no está motivado por la necesidad de "informar" sino por la necesidad capitalista de vender noticias (el producto).

Para ello los medios (al igual que cualquier empresa capitalista) generan necesidades masivas de consumo en la sociedad (el mercado), y trazan estrategias informativas destinadas a favorecer su crecimiento empresarial y posicionarse para competir con éxito en el mercado (la búsqueda de ganancia).

En primer lugar, la información es una mercancía destinada a producir rentabilidad económica como cualquier otro producto comercial en oferta en el mercado capitalista.

En términos funcionales (y más allá de la leyenda que se fabrican a su alrededor) las empresas periodísticas no están guiadas por fines sociales sino por la búsqueda del lucro económico.

En segundo lugar, y por el carácter estratégico de la función comunicacional que desarrollan (desde el punto de vista de la preservación de la "gobernabilidad" del sistema) los medios son herramientas claves para el control (y/o manipulación) de los procesos económicos, políticos y sociales.

Los medios de comunicación (al contrario de lo que pregonan sus mitificadores) no practican la "objetividad informativa" ni la independencia editorial por dos razones prácticas principales:

A) Son empresas que no funcionan con objetivos sociales sino con objetivos comerciales sujetos a ley de la búsqueda de rentabilidad capitalista.

B) Su dependencia estructural al sistema de poder económico que controla todos los resortes de la producción, las finanzas y el comercio internacional, por encima de los países y a escala planetaria.

El accionar de los grandes conglomerados mediáticos (tanto a nivel local como internacional) no está orientado -como se quiere hacer creer- a servir al interés de la sociedad sino a servir al interés de los grupos económicos y políticos dominantes que constituyen su mayor fuente de financiación y rentabilidad comercial.

El poder (tanto en los países centrales como periféricos del sistema capitalista "globalizado") sólo invierte dinero en los medios a cambio de una contraprestación de servicios.

En el negocio de la información, como en cualquier emprendimiento comercial, los medios sólo trabajan para quien paga (o puede pagar) por sus servicios "informativos".

Así como las grandes corporaciones económicas fijan las reglas del mercado y forman los precios, las grandes corporaciones mediáticas fijan las reglas y determinan a diario (a través de la cartelización monopólica) lo que "es noticia" y lo que "no es noticia" en el mercado de la información a nivel local e internacional.

La "valorización" de las noticias difundidas a escala masiva no está determinada por la búsqueda del conocimiento o de la compresión de los procesos económicos, políticos y sociales, sino por la búsqueda de ganancias o por la defensa de intereses puntuales del sistema (corporativo) del cual extraen el fuerte de su rentabilidad comercial.

Además de las ventas al público y de las suscripciones, el grueso de la rentabilidad comercial del gigantesco y multimillonario negocio de los monopolios periodísticos, se nutre principalmente de dos fuentes de financiación:

A) Los grandes grupos económicos concentradores de la economía y del comercio exterior.

B) El Gobierno y los grupos políticos del Estado capitalista (tanto centrales como periféricos).

La gran tajada de rentabilidad de los conglomerados mediáticos es aportada por los grandes consorcios bancarios, industriales o de servicios, que conforman la porción mayoritaria de la "torta" publicitaria pautada comercialmente en los monopolios de la información.

La relación comercial que las empresas mediáticas mantienen con gobiernos y organizaciones políticas (tanto en los países centrales como periféricos del sistema) se establece en dos niveles funcionales:

1) La publicidad institucional (oficial) que los gobiernos pautan en los medios de la corporación mediática a los fines de publicitar su gestión y generar consenso electoral entre los diferentes grupos sociales.

2) Las pautas publicitarias o las diferentes vías de negociaciones en negro que los operadores comerciales de los consorcios mediáticos (hegemonizadores y formadores de las "noticias diarias") establecen con los políticos y partidos con el objetivo de instrumentar operaciones de prensa en contra de sus competidores, o en contra del propio gobierno, durante las campañas electorales.

Esta relación de "supervivencia mutua" con el establishment de poder (agregada a su función manipuladora y orientadora de conducta social masiva) convierte a los grandes conglomerados mediáticos en una herramienta estratégica clave para el control y orientación de los procesos económicos, políticos y sociales que los tienen como protagonistas claves.

B) El nuevo ejército represivo

Su altísimo potencial orientador y generador (a través de la manipulación informativa) de conducta social a escala masiva convirtió a la corporación mediática en un instrumento irreemplazable para el dominio del sistema capitalista tanto en los países centrales como periféricos.

La condición esencial para el funcionamiento del Estado capitalista (tanto en América Latina como en el resto del mundo) se resume en tres factores: Estabilidad económica, gobernabilidad política y "paz social".

La "estabilidad económica" garantiza el funcionamiento ordenado de la explotación (y los negocios) capitalistas, y la "paz" es el sostén de la "gobernabilidad" del sistema a escala global. Cuando (a causa de algún conflicto de orden social, político o económico) se altera alguno de estos tres parámetros, el sistema activa inmediatamente mecanismos de supervivencia para recuperar el control político y social.

Esas tres condiciones son básicas para que el "sistema" (la estructura funcional) de los negocios y la rentabilidad capitalista funcionen sin interferencia y no se alteren las líneas matrices de la propiedad privada y concentración de riqueza en pocas manos.

Cuando por alguna razón se altera alguno de estos tres factores, el sistema entra en crisis, y debe generar inmediatamente alternativas para preservar su supervivencia.

Por ejemplo en Latinoamérica, durante la Guerra Fría por aéreas de influencia con la URSS, cuando la "subversión comunista" (la guerrilla revolucionaria) amenazaba con la ruptura de la "estabilidad económica", la "paz social" y la "gobernabilidad", las corporaciones trasnacionales y el Departamento de Estado activaban un golpe militar con represión para restablecer el "orden".

Luego de la sustitución del dominio "duro" (militar) por el dominio blando (democrático) tras la caída de la URSS, el fin de la Guerra Fría y la desaparición de la lucha armada revolucionaria, los métodos del control político y social para preservar la "gobernabilidad" del sistema ya no son militares sino psicológicos.

El desarrollo tecnológico e informático de la era de las comunicaciones, la globalización del mensaje y las capacidades para influir en la opinión pública, convirtieron a las operaciones de acción psicológica mediática en un arma estratégica de importancia clave para el control político y social.

La etapa de la "colonización de las sociedades" con el consumo de productos, comenzada en la década del 60, posibilitó la era de la "colonización mental" con el consumo de información perfeccionada con el advenimiento masivo de Internet y de las comunicaciones globalizadas en la década del 90.

Manipular, controlar, y convertir al individuo-masa en potencia social direccionado con fines de control y dominio político-social es el objetivo estratégico clave de la Guerra Psicológica desarrollada en los medios masivos de comunicación.

La represión ya no se ejercita en forma de acción militar (suprimir y/o neutralizar al enemigo en forma física) sino por vía de la acción psicológica (captación de la voluntad y manipulación de conducta colectiva).

A diferencia de los ejércitos militares, el ejército mediático no hiere ni mata para reprimir, sino que aísla y demoniza socialmente a los grupos que utilizan metodologías de lucha social que perjudican la "estabilidad" (o sea, la rentabilidad) del sistema capitalista.

Los objetivos del control social ya no se sitúan en un plano visible y con presencia de brutalidad militar, sino en un plano invisible y sin presencia de aparatos armados: La represión militar (orientada a preservar la "gobernabilidad" del sistema) fue sustituida por la represión psicológica mediática (que orienta conducta social masiva en la defensa de la "gobernabilidad" del sistema).

El dominio por medio de la represión militar -utilizado por las antiguas dictaduras digitadas por Washington- fue sustituido por las campañas masivas de acción psicológica mediática orientadas a que la sociedad legitime ese dominio en las urnas.

"Miro la televisión y luego existo": El axioma elemental del humano convertido en un microchip programado por las trasnacionales capitalistas de la información.

Cuando el sistema capitalista trasnacional, por medio del mensaje televisivo consumista, niveló un "modelo único de pensamiento" a escala global, sentó las bases psicosociales para el control político-ideológico por medio de la información periodística manipulada por operaciones psicológicas .

El individuo-masa, o Alienado Programado (AP) fabricado por la TV, se desarrolla en la primera fase de las operaciones psicológicas-mediáticas-publicitarias imperiales orientadas a imponer la sociedad de consumo capitalista en las áreas dependientes del Tercer Mundo, a fines de la década del 50, y experimenta su máximo nivel de desarrollo con el advenimiento de la era de las comunicaciones informáticas globalizadas a fines de los 90.

El Alienado Programado (AP) es el prototipo de "hombre universal" modelado por las políticas niveladoras consumistas impuestas por las trasnacionales capitalistas a escala planetaria.

El AP de la era informática rompe definitivamente con la matriz cultural del viejo "Estado nacional" y se proyecta como un microchip nivelado del nuevo "Estado trasnacional" de las corporaciones capitalistas que han divido el mundo en "gerencias de enclave".

El AP no está programado para pensar (desarrollo reflexivo) sino para consumir productos capitalistas por medio de consignas (eslóganes) y de imágenes sin ninguna relación entre sí.

Sus emociones y pensamientos (programados por el mensaje televisivo) duran y se terminan con las imágenes en la pantalla: El AP es el hijo de la "patria televisiva" nivelada mundialmente como primer "agente socializador" en reemplazo de la familia, la escuela y las tradiciones culturales de su lugar de nacimiento.

Mediante la manipulación y direccionamiento de conducta por medios psicológicos el individuo-masa se convierte en "soldado cooperante" de los planes de dominio y control social establecidos por el capitalismo trasnacional y la potencia imperialista regente.

Es a la vez, víctima y victimario, de las operaciones psicológicas, ya que se convierte en una célula trasmisora tanto de planes de consumismo capitalista como de planes de control y represión social manipulados sin el uso de las armas.

C) La nueva lógica represiva

Quien observe atentamente el mapa político y social tanto de los países centrales como de los periféricos, podrá comprobar que el uso de la represión policial y militar de los (hoy reducidos y escasos) conflictos sociales y sindicales es mínima y solo se la utiliza en casos extremos.

Y eso tiene una explicación: Los gobiernos del mundo (técnica y funcionalmente, gerencias de enclave de los bancos y corporaciones trasnacionales) no se mueven dentro de un esquema militar (el viejo sistema de dominación) sino dentro de un esquema político-democrático (el nuevo sistema de dominación).

Por lo tanto, si caen en la tentación de reprimir policialmente, la corporación mediática les arroja la sociedad en contra calificándolos de "represivos y violentos".

Los gobiernos que cometen el error de reprimir militarmente son inmediatamente rechazados por la sociedad masivamente nivelada en la condena a " toda forma de violencia", más allá de sus contenidos.

De la misma manera que en la década del setenta, los medios de comunicación utilizaban la figura del "subversivo" (como expresión de demonización social justificatoria de la represión militar), hoy utilizan la figura del "violento social" para aislar, deslegitimar y condenar socialmente las luchas sindicales y sociales que atentan contra la "estabilidad económica", la "gobernabilidad" y la "paz social" del sistema.

De esta manera, y a la luz del crecimiento desmesurado a nivel global de los activos empresariales y de las fortunas personales (con su contracara de pobreza y exclusión social masiva) se verifica aquel axioma que expresa que "la paz es el negocio del dominador".

Y prueba la efectividad de las técnicas mediáticas para controlar las protestas sociales y sindicales con la lógica represiva de la "antiviolencia" predominando sobre las razones de los reclamos.

No importa que el que corte ruta sea un hambriento o un desocupado (en el mundo hay 1000 millones de hambrientos y más de 2000 personas que viven por debajo de las necesidades básicas), la opinión pública está masivamente "adoctrinada" (por los medios de comunicación y sus conductores) para rechazar (sin ningún análisis de las causas) las huelgas y los cortes de ruta que generan "violencia social".

La nueva estrategia represiva tiene su matriz funcional en la nivelación masiva de una conciencia y opinión "antiviolencia" que se superpone a cualquier lógica de legitimidad o de justicia social expresada por los grupos que cortan calles, rutas o hacen huelgas para reclamar por sus derechos o por una mayor distribución de la riqueza.

Así como durante las dictaduras militares se demonizaba al "subversivo" para descalificar su proyecto de cambio del sistema capitalista por otro más justo, a los que ahora hacen huelga y cortan rutas se los demoniza como "violentos" para deslegitimar las luchas sociales por un mejor reparto de la riqueza.
En términos concretos (y disfrazados de servidores públicos de la comunicación social), los consorcios mediáticos que realizan el control político y social (en sustitución de los militares) son auxiliares complementarios de la "Justicia " (del sistema) en la tarea represiva, y el sujeto a reprimir ya no es el "subversivo comunista" sino el "violento social".

Se trata de una represión sin fusiles, donde la acción militar es sustituida por la manipulación mediática en alta escala orientada al direccionamiento pasivo de la conducta social hacia los objetivos de preservación del sistema capitalista.

En este escenario, las fuerzas policiales y militares tienen como función principal: disuadir antes que reprimir, para preservar a su vez, los acontecimientos que pudieran desbordar y alterar la "paz social" del sistema.

Es así que el gobierno que decide utilizar la fuerza policial o militar, también pierde inmediatamente legitimidad política y apoyo social, tarea de la que se encargan los propios medios de comunicación, cuya misión es preservar el "sistema democrático" (de dominación capitalista) en los parámetros establecidos de la "estabilidad económica, la "gobernabilidad política" y la "paz social".

D) El control en la crisis

Hoy, la ecuación que resume la supervivencia del sistema capitalista (estabilidad económica, gobernabilidad política y "paz social") se encuentra claramente amenazada por una "crisis global" resumida en tres escenarios: Crisis financiera recesiva mundial, quiebre de empresas, y despidos laborales cada vez más masivos.

El resultante de ese proceso, por lógica interacción, amenaza con romper la "estabilidad económica", la "gobernabilidad política" y la "paz social" mediante procesos de protestas y conflictos encadenados que comienzan a extenderse desde los países centrales a las áreas emergentes y subdesarrolladas del mundo capitalista "globalizado".

El quiebre de la "paz social", que podría llegar a desarrollarse a escala planetaria (con el consecuente quiebre de la "estabilidad económica" y la "gobernabilidad política") coloca al sistema capitalista ante la alternativa de reprimir los conflictos y las protestas sociales que comienzan a extenderse desde Europa a todo el planeta.

Pero el sistema se enfrenta a una disyuntiva: El actual esquema de dominación y explotación capitalista mundial, ya no se rige por la doctrina militar setentista de la "seguridad nacional" sino por la doctrina del "sistema democrático", y por lo tanto los actores de la represión como los "alteradores del orden" cambiaron de identidad.

Hoy el conjunto de la sociedad (a causa de la crisis recesiva global y sus emergentes sociales), ya no está amenazada por el peligro de la "violencia subversiva" sino por el peligro de la "violencia social" expresado en las huelgas y protestas masivas que ya se verifican en las metrópolis de Europa, principalmente en los países más pobres del Este.

Consecuentemente, los que hoy amenazan con quebrar el orden y la "paz social" (con huelgas y reclamos sociales) ya no son los "subversivos" (contra quienes se dirigían los golpes y la represión militar), ni tampoco los "terroristas" de la era Bush (que sirvieron para legitimar las nuevas invasiones militares) sino los "violentos" que cortan rutas, calles, y peden llegar a alterar el proceso de la "gobernabilidad" a escala global.

La amenaza de desocupación masiva es el núcleo esencial, el detonante central de los conflictos sociales y sindicales que comienzan a extenderse por vía de los bancos y empresas transnacionales que hoy ya están despidiendo masa laboral tanto en EEUU, Europa como en los países emergentes y subdesarrollados de Asia, África y América Latina.

Este proceso a su vez, y a medida que avancen los conflictos sociales y sindicales producidos por la crisis, va a impulsar una profunda reestructuración en la estrategia y en los métodos del control político y social "sin represión" que los medios de comunicación venían implementando de la mano de la democracia imperial.

Los ejércitos y los aparatos de seguridad, que fueron relegados a un segundo plano por la estrategia de dominio con el "poder blando", van a adquirir un nuevo rol represivo para contener a las protestas violentas causadas por los despidos, las bajas de salarios y la imposibilidad de acceder al consumo elemental para la supervivencia por parte de las mayorías que van a ser desplazadas del mercado laboral y del consumo.

¿Pero cual va a ser el papel de los medios represores durante la crisis social que se avecina?

En primer lugar, los medios internacionales y locales ya se orientan a presentar la crisis encuadrada en la figura del "peligro de caos económico y social" que amenaza a la sociedad mundial en su conjunto.

Así como en las anteriores etapas de dominio asustaron con el "subversivo comunista" y el "terrorista" como potenciales causales de ruptura de la estabilidad económica, de la gobernabilidad y la paz social, en el presente se orientan a presentar a los conflictos sindicales y sociales (emergentes de la crisis) como causales de un proceso de "subversión social" que puede llevar al "caos y a la ingobernabilidad" del planeta.

En segundo lugar, la experiencia manipuladora-represiva de la corporación mediática va a utilizar la figura del "subversivo social" (como detonador del rechazo colectivo) para neutralizar, aislar y/o desactivar los conflictos y movilizaciones sociales que empiezan a proyectarse como emergente de la crisis financiera recesiva a escala global.

De la misma manera, los ensayos que ya se están haciendo con el temor a la "subversión social" sirve para configurar una nueva psicología masiva funcional a la represión policial que los consorcios mediáticos van a instalar cuando estallen los conflictos sociales y sindicales previstos para cuando el escenario de la crisis recesiva mundial impacte como "crisis" social a nivel mundial.

Con la teoría y prédica de los "extremos violentos" encuadrados en la figura de "subversión social" (y dentro de un esquema de democracia blindada), la corporación mediática prepara el advenimiento y la legitimación de un proceso de represión policial de los levantamientos sociales y sindicales derivados de los despidos y rebajas salariales.

De nuevo van a utilizar la lógica del "subversivo" (esta vez encarnada en las víctimas sociales de los despidos y de la crisis alimentaria) para dividir las protestas y generar nuevas alternativas de dominio en "paz y democracia" combinando la represión militar con gobiernos constitucionales.

Volver a la página pricipal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial