Comunicado de la Comuna 13 de Medellín, víctima del
militarismo-paramilitarismo
Por: organizaciones sociales
Octubre 29 de 2012. Este año 2012 ha sido para nosotros,
en la Comuna 13, un año de movilización, memoria y homenaje simbólico a las
víctimas del conflicto armado.
Así lo hemos asumido un grupo de organizaciones sociales,
comunitarias y del sector oficial, a quienes nos une la convicción de que es
posible aprender del pasado violento y que el camino hacia una ciudad más
democrática y justa, lo construimos entre todas y todos.
Diez años han transcurrido desde que tuvieron lugar
alrededor de 20 operativos militares entre los que se incluyen las Operaciones
Militares;-
Antorcha, Mariscal y Orión, y la enseñanza no puede ser más
contundente: los actos de fuerza, la violencia como argumento, la violación de
los Derechos Humanos-
y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario por
parte del grupo que sea, nos alejan de la ciudad que queremos.
Esta premisa aplica para la actual situación que vive la
comuna 13, teniendo en cuenta los permanentes enfrentamientos armados, las
prácticas de control territorial,-
el reclutamiento forzado, y finalmente la
creciente militarización y fortalecimiento de la infraestructura policiva que
no ha garantizado condiciones para la protección de la vida y seguridad en el
territorio.
Entre el 16 y el 18 de Octubre del presente año, se
realizaron diferentes acciones tendientes a la construcción de Memoria
Colectiva,-
la visibilización de crímenes cometidos durante y posterior a las
Operaciones Militares del año 2002 y el homenaje simbólico a las víctimas del conflicto
armado de la ciudad de Medellín, particularmente de la comuna 13.
En el primer día de la Comisión Internacional de
Esclarecimiento se llevó a cabo el despliegue de telones blancos en diferentes
barrios y sectores de la comuna con los siguientes mensajes: -
“¡Orión nunca
más!”, “¿Dónde está la verdad?”, “¿Dónde están los desaparecidos?”, “No más
impunidad”, “Verdad para la 13”, “Orión no olvidar”.
Esta acción tuvo como objetivo poner nuevamente en el
escenario cotidiano la voz de las víctimas y el clamor de la comunidad por la
Justicia y la verdad sobre los hechos cometidos contra la población civil.
Dos días después de haber sido instalados, alrededor de
15 telones desaparecieron; lo que representa un grave ataque contra las
iniciativas-
de Memoria comunitaria que se vienen desarrollando en la comuna 13,
como respuesta al olvido y la impunidad de los hechos acaecidos en nuestro
territorio.
Información suministrada por la comunidad indica que los
telones han venido siendo desmontados por miembros de la Fuerza Pública desde
el jueves 18 de octubre en horas de la madrugada.
Acusación que se suma a las quejas y los temores
sembrados por los ya recurrentes actos de violencia y atropellos de la Fuerza
Pública contra la población juvenil de la comuna.
Sea esta la oportunidad para rechazar enérgicamente este
tipo de actos que representan una clara agresión contra las iniciativas
ciudadanas de memoria y Noviolencia;-
que además, estigmatiza el accionar de las
organizaciones sociales y comunitarias que vienen liderando procesos en el
territorio.
Exigimos a las autoridades Municipales encabezadas por el
Alcalde Aníbal Gaviria Correa; el Secretario de Gobierno Jorge Mejía Martínez y
el Secretario de Seguridad Ciudadana Eduardo Rojas León;-
se tomen las medidas
pertinentes frente a las situaciones de abuso por parte de la fuerza pública y
las actuaciones que atentan contra los procesos de Memoria;-
además, exigimos
que se adopten medidas y acciones integrales de intervención que incluyan el
trabajo con víctimas, la generación de empleo digno,-
el fortalecimiento de los
programas de salud y educación, el fortalecimiento de la oferta cultural y
recreativa y el apoyo a las iniciativas de organización comunitaria en especial
aquellas-
impulsadas por la población juvenil, al tiempo que rechazamos la
implementación de acciones sólo de choque que lesionan los derechos de los
pobladores de esta comuna.
Convocamos a la opinión pública nacional e internacional
a visibilizar la grave situación de Derechos Humanos que está viviendo
actualmente la comuna 13, caracterizada por la fuerte presencia militar,-
la
consolidación de diferentes grupos armados, las prácticas de control
territorial y reclutamiento forzado y los atropellos que viene cometiendo la
fuerza pública particularmente contra los jóvenes.
Solicitamos a las organizaciones defensoras de los
Derechos Humanos, a la Personería de Medellín y la Defensoría del Pueblo
fortalecer su presencia en la comuna 13-
y acompañar permanentemente a las
comunidades que se encuentran en zonas de alta confrontación armada; además
vigilar la actuación de los miembros la Fuerza Pública.
Reafirmamos nuestro compromiso con las víctimas y con la
construcción de una sociedad No-violenta donde prime la Justicia y la Dignidad;
y que a pesar de todo: En la 13, la violencia no nos vence!!!
Comité de Impulso de Acciones de Memoria
La Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ-YMCA, Cuenta la
13, Corporación de Comunicaciones Kinesica, Corporación de Comunicaciones Full
Producciones, Asociación Mujeres de las Independencias – AMI –
Corporación
Educativa Combos, Observatorio de Seguridad Humana, Corporación Región,
Corporación Jurídica Libertad, Biblioteca Comfenalco Centroccidental-
y
Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave de Comfama. Además espacios como: la
Campaña “Soy Comuna 13” y la “Jornada por la Paz, la Memoria y la Noviolencia”.