viernes, septiembre 09, 2011

Parauribismo/
La CUT denunció que encontraron panfletos amenazantes en vehículos de la empresa que suministra escoltas a sindicalistas
Por Hernán Durango

Trabajadores CUT en Barranquilla sobre el uso que al parecer se estaría haciendo de vehículos oficiales para distribuir panfletos amenazantes contra líderes sindicales y populares en el Departamento del Atlántico.

Según Henry Gordon, directivo de la CUT seccional Atlántico y José Humberto Torres Díaz, defensor de derechos humanos, fueron hallados panfletos  en un vehículo de la empresa VISE Limitada, la cual es la   compañía privada que contrata con el gobierno nacional el servicio de escoltas a sindicalistas amenazados.

“Es el mismo estado colombiano el que toma parte activa en estas amenazas” denuncia Gordon, quien alertó por la existencia de panfletos en la guantera de un vehículo de seguridad de dicha compañía.

“Presumimos que el panfleto amenazante fue elaborado por personas de esa empresa que contrata con el gobierno el servicio de escolta”, explicó a la prensa regional.

Se está a la espera de un pronunciamiento o aclaración por parte de las autoridades de la empresa VISE Limitada con relación a esta grave denuncia presentada en la ciudad de Barranquilla. Esta compañía responde por la seguridad de más de un 90 por ciento de los líderes sindicales y populares amenazados de muerte en Colombia.

De  acuerdo a lo planteado por Tarsicio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, una seguridad proporcionada por una empresa privada ofrece menos garantías que una proporcionada por el Estado, por lo que han presentado resistencia a los servicios de Vice Ltda.

Parauribismo/
En Uniatlántico paramilitarismo actúa en narices de las autoridades de la universidad
Por Mesa Amplia Nacional Estudiantil- Universidad del Atlántico

El día de hoy, aparecieron en la Universidad del Atlántico, Sede Norte, alrededor de 20 grafitis amenazando a los estudiantes de la Universidad del Atlántico, en particular a los que participaron de las protestas del miércoles pasado en contra de la Reforma a la Ley 30 promovida por el Gobierno Santos.

Dichas amenazas son suscritas por las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, con mensajes claros como “lista en mano, uno por uno”.

Varios estudiantes han manifestado que estuvieron ayer hasta las 9:30 p.m. y no existían todavía, de igual manera, concuerda con lo que otros estudiantes expresaron, pues, al iniciar las clases, a las 6:30 a.m. al percatarse de los grafitis se acercaron y su apariencia y olor indicaban que estaban frescas, esto es, fueron hechas antes del ingreso a clases de los universitarios.

Esta situación que enrarece el ambiente académico de nuestro campus, coincide con el silencio que la administración ha guardado cada vez que este tipo de señalamientos temerarios aparecen en la Universidad, lo cual se da, uno o dos días después de las protestas que se realicen.

Demandamos de la administración de la Universidad del Atlántico, en cabeza de la Rectora Ana Sofía Mesa de Cuervo un pronunciamiento claro y contundente en contra de estos hechos que pretenden sembrar terror e inmovilismo de los estudiantes que empiezan a manifestarse de manera pacífica y fuerte en contra de la Reforma a la Ley 30 y en contra de la administración de la Rectora.

Asimismo, una respuesta inmediata del Consejo Superior condenando en igual sentido estos hechos luctuosos, así como compulsar copias de dicho pronunciamiento a las autoridades competentes para que las investigaciones se adelanten de manera sumaria y precisa y exijan de la Rectora Ana Sofía Mesa de Cuervo total disposición para que se efectúen de manera exitosa.

Existen cámaras que perfectamente cubren sectores donde se hicieron varios de los grafitis, ojalá la excusa que siempre esgrimen (se fue la luz o se dañaron las cámaras) no sea impedimento para esclarecer con prontitud y dar con los responsables de estos hechos.

miércoles, septiembre 07, 2011

Al menos 80 mil personas en Bogotá dijeron NO a la política de Santos
Profesores y estudiantes llenaron dos veces la Plaza de Bolívar en Bogotá y rechazaron de forma pacífica la política neoliberal de Santos en materia de salud y educación.
Por Camilo Raigozo

Al menos 80 mil personas entre profesores y estudiantes llenaron la Plaza de Bolívar en dos oportunidades, para rechazar decididamente las políticas privatizadoras y de recorte en la inversión social en materia de salud y educación.

A la céntrica plaza arribaron en primer lugar los profesores, tanto de la capital, como de otros municipios del Cundinamarca y del Meta, exigiéndole al gobierno de Santos abstenerse de llevar a cabo los pretendidos recortes en salud.

El Gobierno prepara un paquete de recortes y la implementación de cobros en la salud que incluyen entre otros, el pago de bonos, cuotas moderadoras y copagos, la reducción de la atención médica de todo tipo de enfermedades excluyendo las de alto costo, exigencia de periodos mínimos de cotización o preexistencias, y la reducción de entrega de medicamentos.

Los educadores también rechazaron la pretensión del gobierno de incluirlos en la famosa Ley 100 de 1993, la cual condena a muerte a los pacientes al convertirlos en mercancías. Es decir, si el enfermo no tiene plata para pagar los altos costos privatizados de salud, entonces está condenado a morirse frente a los hospitales, convertidos en empresas mercantiles.

Otra razón de la protesta de los educadores son las reformas educativas que el gobierno ha venido implementando hacia la privatización de la educación, tanto en la básica como en la secundaria, a través de megacolegios en concesión y la cobertura educativa con empresarios privados.

Así mismo por la entrega de la administración de los colegios públicos a entidades religiosas; la entrega de dineros a las comunidades indígenas para que contraten maestros, tercerizando con ello la profesión de los educadores; y por la pretensión de acabar con las escuelas normales, pues las quiere convertir en instituciones tecnológicas superiores, pero sin presupuesto y en total incertidumbre.

Marcha de estudiantes

Más de 40 mil estudiantes, tanto de universidades públicas como privadas, marcharon junto a los maestros por la Carrera Séptima hasta la Plaza de Bolívar, en defensa de la educación pública y exigiéndole al gobierno del presidente Santos no continuar la privatización de la misma.

“NO a la educación como una mercancía, SI como un derecho”, fue una de las principales consignas coreadas por los estudiantes a través de la marcha de protesta, en la que sucedió algo muy novedoso:

Parte de los mismos estudiantes se plantaron delante de los piquetes de la Policía para evitar la agresión de algunos de los marchantes, tal vez infiltrados, que buscaban con esas acciones violentas la confrontación directa para llevar al fracaso una vez más la portentosa manifestación.

Todos los manifestantes estuvieron de acuerdo en que extenderán y potencializarán las protestas en las calles, sí el Gobierno continúa adelante con sus nefastas políticas neoliberales que excluyen, someten y pauperizan al pueblo Colombiano.

El candidato del Polo Democrático Alternativo a la Alcaldía de Bogotá, Aurelio Suárez, estuvo presente apoyando la gran jornada de protesta social. De igual forma la alcaldesa encargada Clara López, desde una ventana del Palacio Liévano saludó  la multitudinaria manifestación en la Plaza de Bolívar.

Por su parte los grandes medios de "comunicación", escritos, radiales y televisivos, plegados al régimen, minimizaron de forma descarada la jornada desviando la atención exaltando los trancones vehiculares.

Foto 1: Vista parcial de la Plaza de Bolívar cuando aún faltaban por arribar las dos terceras partes de los maestros y la totalidad de los estudiantes.

Foto 2: Vista parcial de la gran marcha estudiantil a la altura de la calle 17.

Foto 3: De izquierda a derecha, Aurelio Suárez, candidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Robledo, senador del Polo y Tarsicio Mora, presidente de la CUT, quienes acompañaron la gran movilización.

Foto 4: Decididos y alegres marcharon los estudiantes.

Foto 5: "Los estudiantes no somos mercancía".

Foto 6: La alcaldesa encargada Clara López desde una ventana del Palacio Liévano, saluda a la gran movilización ciudadana. Fotos Camilo Raigozo.

martes, septiembre 06, 2011

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a  integrantes de Redepaz y a líderes reclamantes de tierras
Por Camilo Raigozo

Paramilitares del régimen autodenominados “águilas negras bloque Urabá Antioqueño”, amenazaron a través de un panfleto a Ana Teresa Bernal y Luis Emil Sanabria,  directivos  de la  Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra, Redepaz y a varios líderes  de organizaciones que reclaman la restitución de tierras, entre los que se encuentran,  Carmen Palencia, Gerardo Vega y Jesús Mario Orozco.

Estas personas participan en la región de Urabá antioqueño, en los procesos de restitución de tierras como representantes de las organizaciones sociales Forjando Futuro y  la Asociación Nacional de Víctimas Por la Restitución y el Acceso a Tierras- Tierras y Vida.

La Defensoría del Pueblo informó que la Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra, Redepaz, adelanta  en el país,  con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional, Aecid,  un proyecto de Veedurías Ciudadanas en defensa de las víctimas de la violencia en Colombia.

Según la Defensoría, esta nueva amenaza contra Ana Teresa Bernal, presidenta de Redepaz y miembro  de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación,  se suma  a las  amenazas, hostigamientos y seguimientos que, en repetidas ocasiones, se han presentado contra la defensora de derechos humanos.

Bernal coordina actualmente dos comisiones regionales de restitución de bienes en los departamentos del Cesar, La Guajira y Bolívar,  y del acompañamiento  que adelanta   con la Asociación de Víctimas reclamantes en el  Urabá.

La Asociación Nacional de Víctimas por la Restitución y el Acceso a Tierras,  Tierras y Vida, y  la fundación de víctimas Forjando Futuro, participan en varias regiones del país en procesos de  reclamación y acceso a tierras  con organizaciones sociales de víctimas en los departamentos de Antioquia, Bolívar Valle del Cauca, Caldas, Quindío, Córdoba, Magdalena, Antioquia y Santander.

Informes  de la Fundación Forjando Futuro, durante el periodo 2005-2011 han sidovíctimas de acciones criminales 53 líderes por reclamar tierras que les fueron  despojadas en forma violenta por paramilitares al servicio de terratenientes, ganaderos, narcotraficantes, políticos, multinacionales y otras lacras criminales.

De acuerdo a la Defensoría del Pueblo, quién se basa en información suministrada por la Fundación Forjando Futuro, al menos 25 líderes que luchan por la restitución de sus tierras se  encuentran actualmente en grave peligro por amenazas de los paramilitares.

Seguridad narcocrática/
Asegurados oficial y suboficial del ejército por asesinatos a sangre fría

Dos integrantes del Gaula Caquetá fueron cobijados con medida de aseguramiento, consistente en detención preventiva sin beneficio de excarcelación, proferida por una fiscal de Derechos Humanos y DIH como presuntos responsables de las muertes de tres campesinos, informó la Fiscalía.

Los crímenes fueron perpetrados el 20 de noviembre de 2005 en la vereda Las Granjas, jurisdicción de Florencia, donde miembros del Gaula asesinaron a sangre fría a los campesinos Dairo Enrique Marzola, Carlos Muñoz Becerra y Joel Velásquez Calderón, haciéndolos pasar como guerrilleros “dados de baja en combate”.
Los criminales les pusieron a los cuerpos de las víctimas revólveres.

La fiscal instructora con fundamento en el material probatorio recaudado desestimó que tales muertes hubieran sido producto de un combate legal y cierto, por lo que sindicó a: Álvaro Pulido Triana, suboficial, y Juan Leonardo Castro Forero, oficial activo del Ejército, como presuntos asesinos en persona protegida.

Según la Fiscalía los procesados se encuentran “privados de la libertad”, sin aclarar en cual centro vacacional castrense.

lunes, septiembre 05, 2011

Villagarzón, Putumayo
Sindicato petrolero invita a la comunidad a ejercer voto de conciencia en los próximos comicios
Por Sintrapetroputumayo

La Organización Social, Ambiental y Sindical, denominada sindicato de trabajadores petroleros del putumayo Sintrapetroputumayo, saluda al departamento y  en especial al municipio de Villagarzón, deseándoles a todas las comunidades muchas felicidades en el mes del amor y la amistad,  valores y actitudes que puestos en práctica conllevan a la paz, la solidaridad y la buena convivencia en las familias y los vecinos.

Sintrapetroputumayo, quiere hacer una reflexión de frente al pueblo, teniendo en cuenta las contiendas políticas que se aproximan para el mes de octubre del presente año. El pueblo antes de depositar su voto de confianza, debe revisar el pasado de los candidatos y sus seguidores, analizando lo ocurrido  en el cuatrienio que se está acabando a Dios gracias.

Hay que recordar que el pueblo se encontró abandonado, atropellado y agredido por el abuso de poder, que las oportunidades para la gente buena y humilde de nuestro municipio, fueron reprimidas por los gases, las bombas aturdidoras, los bolillos y el esmad, mientras que la confabulación de las multinacionales y el gobierno municipal se burlaban de las ganas de salir adelante y el querer  trabajar de un pueblo  y ver surgir a sus comunidades.

Cabe reflexionar que gracias a la poca gestión de los últimos cuatro años, la administración municipal se ha dedicado solo a gastarse los ciento veinte mil millones de pesos aproximadamente que ingresaron como presupuesto, aludiendo megaproyectos,-

que se convirtieron en paños de agua tibia y problemas de mala planificación de las obras, pero el pueblo, no creció en lo esencial, lo que necesita con urgencia como es el reconocimiento de un villagarzonense trabajador con talentos y capacidades,-

aludiendo siempre por parte de la administración que nuestra gente es ignorante y falta de habilidades, por eso las obras fueron desarrolladas por ingenieros foráneos, la pregunta será que los nuestros no pueden, el campo fue abandonado en los últimos cuatro años y lo peor la arrogancia y el irrespeto para atender a un pueblo, que es el que siempre vota y elige.

Invitamos a líderes políticos, comunales y pueblo en general a tomar conciencia y hacer un trabajo de voz a voz para no permitir que la historia se repita, si se elige debe ser una persona amiga del pueblo, con visión de desarrollo integral.

Rechazamos a las personas represoras, autocráticas, falta de conciencia y de carácter para reclamar lo nuestro, lo que le pertenece a las comunidades, que hayan estado confabulados con los eternos saqueadores de nuestra riqueza,  no más al sectarismo político, que lo único que hace es un daño a las comunidades y a sus buenas pretensiones.

La democracia es el poder de un pueblo y no de un lapicero despectivo, Sintrapetroputumayo sigue en la lucha por la defensa de los derechos de nuestro pueblo.

Parauribismo/ Rovira, Tolima
Paramilitares ponen en inminente riesgo la vida del dirigente campesino Jailer González y de otros miembros de organización agraria
Las comunidades denuncian que los paramilitares patrullan conjuntamente con el Ejército
Por Camilo Raigozo. Con información de Astracatol

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, Astracatol, filial de Fensuagro-CUT, denunció ante la opinión pública nacional e internacional, la presencia de grupos paramilitares que amenazan la vida, integridad y permanencia de los campesinos del corregimiento de Riomanso, municipio de Rovira, Tolima.

Las amenazas contra los campesinos de esta región se produjeron luego del desarrollo de una gira organizativa realizada por Astracatol, liderada por su presidente Jailer González, la cual tuvo lugar durante los días 21 al 29 de agosto pasados.

Astracatol, es una organización agraria y sindical constituida legalmente e integrada por campesinos y colonos del Tolima, que se han organizado para exigir la construcción democrática de una política agraria, así como garantizar la permanencia en el territorio y la defensa efectiva de los derechos.

La organización campesina ha venido denunciando las constantes violaciones a derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidas por militares de la Sexta Brigada y a la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima del Ejército Nacional

Actualmente impulsa un proceso organizativo con campesinos y campesinas de los distintos municipios, dirigido a generar conciencia en la defensa de los derechos, alternativas económicas y garantías de permanencia en el territorio.

Por lo anterior dirigentes y miembros de la asociación son perseguidos, amenazados y en muchas ocasiones víctimas de la vulneración de los derechos humanos por parte de las tropas del Ejército Nacional que hacen presencia en la región.

El pasado 30 de marzo fueron asesinados dos campesinos miembros de Astracatol en el municipio de Chaparral. Según la denuncia los crímenes fueron cometidos a menos de 400 metros de un retén permanente Ejército.

Después de una visita de verificación internacional sobre la situación humanitaria, realizada los días 29 y 30 de mayo anterior a las zonas rurales de los municipios de Rioblanco y Chaparral, distintos dirigentes han sido señalados y citados a instalaciones militares para dar cuenta “de los temas que se tratan en las reuniones con Astracatol”.

En los últimos meses el dirigente Jailer González, presidente de la Astracatol ha sido víctima de persecución sistemática debido a su trabajo como dirigente sindical agrario, que se ha concretado a través de múltiples detenciones arbitrarias, realizadas por tropas del Ejército y la Policía, en distintos municipios del departamento.

En ninguna ocasión le ha sido presentada orden de captura en su contra, ni ha sido requerido por la Fiscalía General de la Nación, sin embargo su derecho a la libre locomoción ha sido violado en múltiples ocasiones.

“A esto se suman los señalamientos irresponsables realizados por algunos medios de comunicación contra Jailer González, después de la participación de Astracatol en el Encuentro Nacional por la Paz, “El diálogo es la Ruta”, realizado en Barrancabermeja del 12 al 14 de agosto pasado.

“A partir de la supuesta infiltración de las FARC en este Encuentro, el 17 de agosto es emitida una noticia por Caracol Radio en la cual se presentan supuestas pruebas de la infiltración por parte de una persona que identifican como alias “Jailer”, guerrillero que opera en los departamentos de Putumayo, Huila y Tolima y cumple diversas tareas de adoctrinamiento”, dice la denuncia.

Las comunidades argumentan que los señalamientos en realidad se formulan contra Jailer González, quien en cumplimiento de sus funciones como presidente de Astracatol  coordinó la participación de una delegación de campesinos y campesinas en el Encuentro de Paz realizado en Barrancabermeja.

Después de la gira de trabajo durante los pasados 21 al 29 de agosto por los corregimientos y veredas de Riomanso y La Selva, el 2 de septiembre de 2011, denuncias de campesinos de estas veredas alertaron sobre la presencia y amenazas de grupos paramilitares que se encuentran en compañía del Ejército Nacional.

El martes 30 de agosto el renombrado paramilitar alias “Tocayo”, se acercó a la vivienda del campesino Henry Cuervo, presidente de la junta de acción comunal de la vereda Puracé,  corregimiento de Riomanso, con el fin de indagar sobre la reunión realizada por Astracatol realizada el 24 de agosto en dicha vereda y de forma especial sobre Jailer González, quien dirigió dicha reunión.

El temible criminal le solicitó a la esposa de Henry Cuervo información precisa sobre el paradero de González y lo señaló como guerrillero.

Las comunidades campesinas de Riomanso, La Selva y sus alrededores, temen que estas bandas paramilitares del régimen cometan asesinatos, masacres y desplazamientos en la región.

La asociación emitió una alerta para que se proteja la vida, la integridad y demás derechos los campesinos y campesinas de la región. De igual forma hace responsable al Estado por lo que les pueda ocurrir al labriego Henry Cuervo y su familia, quienes están en la mira del “Tocayo”, lo mismo de lo que le ocurra al dirigente Jailer González.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial