viernes, abril 04, 2008

Piedad Córdoba presenta nuevas pruebas de vida de retenido por las Farc

Bogotá, 4 Abr. ABN.- La senadora Piedad Córdoba mostró este jueves, durante un multitudinario acto que se realizó en homenaje a su gestión para lograr la paz en su país, un vídeo en el que aparece el ex congresista Oscar Tulio Lizcano, retenido hace más de siete años.

El ex legislador conservador de 55 años, padre del hoy representante a la Cámara, Mauricio Lizcano, fue capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) el 5 de agosto 2000 en Río Sucio (departamento de Caldas) cuando era miembro de la Cámara de representantes.

Se encuentra actualmente en un grave estado de salud y no se puede desplazar por sí mismo, informó Telesur. Según han dicho supuestos ex miembros de las Farc a medios colombianos, Lizcano presentaría paludismo cerebral y leishmaniasis. Es el político neogranadino que más tiempo lleva en la selva.

'Comandante Chávez, haga usted como buen soldado de Simón Bolívar lo imposible para sacarnos de aquí, porque nos estamos pudriendo en esta selva', señala el ex parlamentario, que insiste en pedir a Uribe que busque un acuerdo humanitario con las Farc.

Córdoba reiteró durante el evento su llamado al diálogo y a una solución negociada al conflicto que vive su país desde hace más de medio siglo. 'Estamos aquí para decir con nuestra presencia que nosotros confiamos en la esperanza, que este país tiene esperanza, que este país puede lograr el acuerdo humanitario', apuntó la senadora.

En el acto organizado por 120 organizaciones sociales y denominado 'Todos somos Piedad', participaron representantes de movimientos y organizaciones de mujeres, organizaciones de derechos humanos, de diversidades sexuales, étnicas y culturales, partidos políticos, sindicatos, afrodescendientes y sociedad civil.

'No es simplemente un acto de reconocimiento a mí o a mi labor, es además un acto de reconocimiento, de solidaridad, de apoyo, de agradecimiento a todos ustedes y a todas; y a todas las organizaciones que han hecho posible que tengamos esa inmensa esperanza de lograr el acuerdo humanitario, que es la ventana para un proceso de paz en este país', dijo Córdoba durante su intervención en el acto.

Además el acto buscó también desagraviar a la senadora por la campaña de desprestigio y ataques que tuvo que enfrentar tras su facilitación en el diálogo con las Farc que llevó a cabo el presidente venezolano, Hugo Chávez.

miércoles, abril 02, 2008

Asesinado líder campesino en Antioquia

La Corporación Jurídica Libertad, organización no gubernamental de derechos humanos , denunció ante la comunidad nacional e internacional, el homicidio cometido contra el campesino Gerardo Antonio Ciro, reconocido dirigente campesino del oriente del departamento de Antioquia, Colombia.

El pasado domingo 30 de marzo, cuando se desplazaba hacia su lugar de lugar de residencia en la Vereda El Jordán del Municipio de Cocorna, oriente del departamento de Antioquia, fue asesinado el líder campesino y dirigente comunal Gerardo Antonio Ciro.

De acuerdo con los datos parciales suministrados por la comunidad los victimarios pudieron haber utilizado un arma de fuego con silenciador, ya que ninguno de los moradores del lugar se percató de los hechos, ni escucharan detonaciones de la misma. Esto es evidencia del grado de preparación de este asesinato.


Ciro fue un destacado dirigente comunal en el municipio de Cocorna y de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Oriente antioqueño Asoproa, lo que le valió no sólo el reconocimiento de su comunidad, sino también el de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales con las cuales desarrolló varios proyectos productivos en la región, que redundaron en el bienestar de los asociados, en las acciones comunales y en el fortalecimiento organizativo de las comunidades que se abstuvieron de desplazarse de manera forzada de la región.

Volver a la página principal


Cambio de sitio. Ya no es en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, sino en la Calle 23 No. 6-19 a la misma hora y fecha.
Bajo el turbante de Piedad se encontró la paloma de la paz.
Te invitamos al reconocimiento a Piedad Córdoba por su valioso aporte a la paz en Colombia.
Todas y todos somos Piedad: Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Jueves 3 de abril de 2008 5 p.m.
Informes Bajo el Turbante de Piedad está la paloma de la PAZ
Informes celular 310-244-14-18
"Ser Cultos para ser libres" Jose Martí Perez
Corsolcuba

Otros 15 militares implicados en la masacre de San José de Apartadó
Por Camilo Raigozo. Voz

El ministro de Defensa de entonces Alberto Uribe con el Presidente. AP.

Las declaraciones ante la Fiscalía del paramilitar Jorge Salgado David, confirman lo que la comunidad, las ONG defensoras de los derechos humanos y la prensa alternativa denunciaron desde un principio, cuando advirtieron que tropas de la Brigada 17 del Ejército, conjuntamente con paramilitares eran los autores de la horrenda masacre de tres niños y cinco adultos el 21 de febrero de 2005 en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó en el Urabá antioqueño.

En aquella ocasión el presidente Uribe defendió a capa y espada a las fuerzas castrenses y por el contrario señaló que integrantes de la Comunidad de Paz eran integrantes de las FARC, insurgencia a la que odia visceralemte.

Por su parte, la cúpula militar negó cualquier participación en la masacre y acusó a las FARC de ser las autoras del múltiple crimen, mientras los poderosos medios de “comunicación” adeptos al régimen hicieron de caja de resonancia de las voces de uno y otro, cumpliendo su papel de alejar a la opinión pública de la verdad.

Natalia Andrea, de 6 años y su hermanito Santiago de 2, fueron encontrados por los paramilitares de "Don Berna" “Héroes de Tolová”, debajo de la cama –confesó Salgado David- . El jefe de los ‘Héroes’, Joel José Vargas Flórez, alias “Cobra”, sacó a la niña por los cabellos de su fragil escondite y le pasó el machete por la garganta, con el pretexto que no había que dejarlos crecer por que se volverían guerrilleros cuando fueran grandes.

Santiago su hermanito, corrió la misma suerte a pesar de que antes de ser descuartizado el papá de los niños, Alfonso Bolívar Tuberquia, les había suplicado de rodillas a los criminales que le respetaran la vida a los niños. Pero por ser ellos ‘Heroes’, como todos los “muchachos” de Uribe, no escucharon las súplicas.

Las otras cinco víctimas de aquella demencial máquina del crimen conformada por militares y ‘paras’ fueron: Deiner Andrés Guerra, de 11 años, Sandra Milena Muñoz, Alejandro Pérez Castaño, Bellanira Areiza y Luis Eduardo Guerra.

A lo largo de sus 11 años de existencia cumplidos el pasado 23 de marzo, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó ha sufrido el asesinato de más de 200 de sus integrantes y al menos 600 agresiones entre desplazamientos forzados, torturas, robos, quema de viviendas, bloqueos económicos, entre otros atropellos.
.
Ellos fueron las víctimas

Volver a la página principal

lunes, marzo 31, 2008

Campesinos e indígenas de Cauca y Valle dicen NO al Plan Colombia
Por Camilo Raigozo.Voz

El pasado 26 de marzo, se reunieron en el municipio de Florida (Valle del Cauca), 50 representantes de organizaciones campesinas e indígenas de dicho municipio y del de Miranda (Cauca), para elaborar un diagnóstico de la situación de derechos humanos que viven las comunidades en el marco de la implementación de la II Fase del Plan Colombia en el suroccidente colombiano.

Implementación que implica la construcción de batallones de alta montaña del Ejército a lo largo de la Cordillera Central, así como la erradicación forzosa de los cultivos de uso ilícito que las comunidades rurales se ven obligadas a producir como única esperanza de sustento para las familias.

Entre las organizaciones participantes estuvieron la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle, la Asociación Campesina de Florida, Resguardo Indígena Nasa de Las Brisas, Asociación de Campesinos Sin Tierra de Florida, Junta de Acción Comunal del corregimiento de Santo Domingo, Reserva Campesina de Santo Domingo, Reservas Campesinas de Miranda, Asociación Campesina de Miranda y de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Monterredondo.

Las comunidades denunciaron la grave situación de derechos humanos en la región desde cuando se inició la militarización de toda la parte rural de Florida y Miranda por parte de los batallones Codazzi, Pichincha y Ayacucho.

También denunciaron las continuas vejaciones y señalamientos por parte de los militares de ser auxiliadores de la insurgencia y que las escuelas, canchas y casas, son usadas por las tropas como sitios de acantonamiento infringiendo el Derecho Internacional Humanitario, exponiendo a la población civil en el conflicto social y armado que vive el país.

Así mismo se conocieron los constantes saqueos de víveres por parte de los soldados, el maltrato físico y verbal a las familias, los interrogatorios a los que son sometidos los niños y adolescentes en busca de supuestos vínculos con la insurgencia, entre otras violaciones a los derechos de los pobladores.

“A comienzos de la semana pasada, militares del Batallón Codazzi se tomaron para sí varias viviendas en la vereda El Descanso, corregimiento Santo Domingo, municipio de Florida”, denunciaron los campesinos.

Relación de Uribe con el narco-paramilitarismo

Relaciones de Uribe Vélez Con el cartel de Medellín y el paeamilitarismo

http://www.youtube.com/v/NxvkopL7jzE&hl=en
http://www.youtube.com/watch?v=NxvkopL7jzE

Pablo Escobar... El patron


http://www.youtube.com/v/65UzmTanEag&hl=en
http://www.youtube.com/watch?v=65UzmTanEag

Virginia Vallejo en CNN en Español (Nov 2007)


http://www.youtube.com/v/lHb_L9lV-Tk&hl=en
http://www.youtube.com/watch?v=lHb_L9lV-Tk

Nexos Uribe y Pablo Escobar 1/6

http://www.youtube.com/v/dYjVjAHqxfo&hl=en
http://www.youtube.com/watch?v=dYjVjAHqxfo

El gobierno fascistas de Uribe sigue mintiendo, Ahora resulta que asesinaron a un ecuatoriano (Vaya usted a saber donde) y lo presentaron como Juan Conrado Videos

http://www.dailymotion.com/swf/x4t0ob&v3=1&related=1

Rafael Correa Presidente de Ecuadorreacciona ante acusaciones de que Colombia robó cadáver de ecuatoriano y reemplazó identidad

Volver a la página principal

Ex diputada de la UP Beatriz Gómez rechaza acusación del presidente Uribe

Señor
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de Colombia

Señor Presidente,

Beatriz Gómez Pereañez, ex-diputada a la Asamblea de Antioquia por la Unión Patriótica, le demando en ejercicio de mis derechos constitucionales una rectificación pública de la grave y falsa imputación que me ha hecho en su condición de Presidente de la República.


Con perplejidad e indignación escuché que en la reciente cumbre presidencial del Grupo de Río, celebrada en República Dominicana, usted mencionó mi nombre y apellidos para ejemplarizar conmigo un supuesto otorgamiento de protección bajo su mandato a quienes usted llamó los « diputados de las FARC», agregando que merced a tal garantía me encuentro con vida.

Ni lo uno ni lo otro, señor Uribe, falta usted doblemente a la verdad: ni yo fui diputada de las FARC ni usted me dio la protección debida y mucho menos las garantías que estaba obligado a darme.

Fui diputada en representación de la Unión Patriótica, movimiento político con personería jurídica concedida por el Consejo Nacional Electoral conforme a la Constitución y la Ley.

Cuando apenas transcurría la mitad del periodo constitucional para el cual fui elegida, debí abandonar el cargo y si aún estoy viva es por haber salido del país tras las graves amenazas contra mi vida, proferidas a raíz de los debates políticos que contra su administración promoví en la Asamblea de Antioquia y, en particular, contra la creación de los grupos Convivir, tan frenéticamente fomentados por usted y su secretario de Gobierno Pedro Juan Moreno Villa.

A nadie escapa la magnitud de las consecuencias que para un ciudadano implica el hecho de ser señalado falsamente de pertenencia a un movimiento insurgente, nada menos que por el propio Presidente de la República.

Esa mendaz afirmación, en la cual ofició de consueta su asesor de cabecera José Obdulio Gaviria, primo del extinto narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, fue ampliamente difundida por los canales de radio y televisión y por vía interne de múltiples países que transmitían el evento, y recepcionada por las agencias de la CIA, la DEA, la Interpol y, claro está, de la cual tomaron nota los grupos paramilitares que apoyan su gobierno.

Dicho por una persona del común lo que usted temerariamente dijo sobre mí sería una falsa imputación y una mentira. Pero dicho por usted, prevalido de la investidura de Presidente de la República, entraña, además, colocarme una diana en el pecho para que apunten los sicarios.


Después de tan grave sindicación, ¿puedo acaso regresar al país sin el riesgo evidente de ser víctima del terrorismo de Estado? De lo que pueda ocurrirme lo responsabilizo a usted como determinador.

El hecho objetivo es que durante su mandato en Antioquia no tuve garantías como dirigente política de la oposición y ferviente luchadora por la paz, como no las tengo ahora como simple ciudadana siendo usted presidente del país.

Tampoco las tuvieron entonces los concejales, alcaldes, dirigentes y militantes de la Unión Patriótica perseguidos y asesinados, ni los defensores de derechos humanos y abogados de presos políticos ejecutados sumariamente , ni los sindicalistas y centenares y centenares de obreros y campesinos masacrados o desaparecidos en Antioquia, muchos más que en el resto del país, cuando usted fue gobernador y propició la creación de las cooperativas de seguridad Convivir, verdaderas formas encubiertas de paramilitarismo, de una de las cuales fue presidente el jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

Lo emplazo públicamente, Señor Presidente, a que presente las pruebas que respalden su aseveración y a dar explicaciones del silencio que guardó sobre tan grave asunto durante más de once años desde que fui diputada de la UP.

Como está usted en la imposibilidad absoluta de presentar prueba alguna, por tratarse de una falsa imputación, le pido que se retracte públicamente de su dicho.

De no hacerlo, me veré determinada a interponer una acción de tutela en defensa de mis derechos fundamentales, para que sea la administración de justicia quien lo obligue a retractarse, como obligó en histórica sentencia la Corte Constitucional a retirar de su campaña presidencial la oprobiosa « cuña de la muerte », enarbolada contra la memoria honrosa de los miles de mártires de la Unión Patriótica y la dignidad de los familiares y sobrevivientes del genocidio.

Su actitud enfilada contra una opositora en el exilio forzado ha estado desprovista de toda razón. Ha faltado usted presidente Uribe a la verdad, ha vulnerado usted mis derechos y ha ofendido usted el decoro y la majestad que implican el ejercicio de la investidura presidencial.


Beatriz Gómez Pereañez

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial