jueves, octubre 01, 2009

“Agro Ingreso Seguro”
Agro Robo Seguro
Al menos 72 mil quinientos millones de pesos de los colombianos han sido feriados anualmente entre los círculos próximos a la “Casa de Nari”
Por Camilo Raigozo

Álvaro Uribe Vélez y su ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, alias “Carimagua”, hampones de cuello blanco.


Apenas comenzó el segundo gobierno de Uribe, este y su ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, alias “Uribito” o alias “Carimagua”, se las ingeniaron para crear un programa en el que pudieran ser robados “legalmente” al menos 72 mil 500 millones de pesos cada año, de los impuestos que con gran esfuerzo pagan los colombianos.

En el último año los beneficiarios de la repartija no pasan de 100, entre individuos y familias cercanas a la “Casa de Nari”, quienes en “franca lid”, como asegura Julián Alfredo Gómez Díaz, director de Agro Ingreso Seguro, se ganaron la lotería sin comprarla.

Según la revista Cambio y Noticias Uno, los afortunados han sido y muy seguramente serán donantes para las reelecciones del Mesías. La coartada la llamaron estratégicamente Agro Ingreso Seguro cuyo comercial del pomposo lanzamiento decía en uno de sus apartes: “Es el año donde todos ganamos”. Claro, se refería, según se puede deducir de la denuncia hecha por la revista Cambio, a corruptos y mafiosos cercanos o del propio gobierno.

Mientras el 65 por ciento de las familias campesinas viven por debajo del índice de pobreza y el 32 por ciento viven en la indigencia, como consecuencia de la nefasta política agraria de Uribe, sin recibir un solo peso de ayuda del régimen, una sola familia de las más ricas e influyentes de Santa Marta, la familia Dávila, en un solo año ha recibido como regalo de Uribe al menos 2.200 millones de pesos para “riego y drenaje”, libres de impuestos.

Del mismo modo el gobierno de la “seguridad democrática”, que se niega rotundamente a ofrecer cualquier ayuda o subsidio modesto para que miles de campesinos en casi todo el país puedan sustituir los cultivos ilícitos a los cuales han tenido que recurrir para poder sobrevivir con sus familias, ha sido muy generoso con los Dangond, Lacouture y Vives, tres poderosas familias de la Costa Atlántica, a las cuales, en menos de un año les ha regalado de la plata de los colombianos más de 6.763 millones de pesos, igualmente, para “riego y drenaje”.

Entre otros de los múltiples ejemplos de la aberrante corrupción de quien dicen ha sido el mejor presidente de todos los tiempos, es el caso de un “subsidio” adjudicado a María Mercedes Sardi de Holguín, prima del ex ministro del Interior Carlos Holguín Sardi, por 200 millones de pesos para un programa de “riego y drenaje” en el Valle, para variar. Mientras tanto las miles de familias desplazadas que viven en la miseria por todo el país, solo reciben del régimen malos tratos, burlas y atropellos.

O el caso del abogado Danny Alirio Villamizar, hijo del senador Alirio Villamizar, detenido por el escándalo de las notarías, recuerda Noticias Uno, a quien Agro Ingreso Seguro le giró 496 millones de pesos el año pasado, no reembolsables y libres de impuestos, gracias a una ley que fue iniciativa de su padre.

Otras familias que han disfrutado de las repartijas de Uribe y “Uribito son, entre otras, la familia Tribín, de la zona bananera, con 2.140 millones; Riveros Páez, de Meta, con 2.000 millones; Vives , de la zona bananera, con 1.610 millones; Fernández de Castro, de la zona bananera, con 1.413 millones; Posada Grillo, del Valle, con 1.037 millones y la familia Cuello, de La Guajira, con 629 millones.

De estos “subsidios no reembolsables del multimillonario programa estatal para el sector agropecuario colombiano también han sido beneficiados reinas de belleza, comisionistas de bolsa, parapolíticos, allegados a políticos y familias adineradas, entre otras especies cercanas a la “Casa de Nari”.


Volver a la página principal

Sabana de Torres, Santander
Comisión verificó el estado deplorable de los derechos humanos
Por Camilo Raigozo

Vista parcial de la Mesa de Trabajo sobre Tierras y Territorio. Foto Camilo Raigozo.


El pasado 27 de septiembre, en la vereda Doradas del municipio de Sabana de Torres, Santander, se realizó con éxito la Primera Comisión de Verificación a las Violaciones de los Derechos humanos y al DIH convocada por la Asociación Agraria de Santander, Asogras, la cual contó con el acompañamiento de veedores internacionales y de representantes de más de 40 organizaciones defensoras de derechos humanos, sociales y sindicales, del país.

Al certamen fueron citadas las autoridades civiles y militares municipales y departamentales, así como la Fiscalía, la Defensoría y la Personería, cuyos representantes escucharon las diferentes denuncias de los campesinos ante la Comisión de Verificación.

César Tamayo, presidente de Asogras, dio la bienvenida a las comunidades campesinas provenientes de las diferentes veredas y a las delegaciones de acompañamiento que viajaron desde Bogotá, Bucaramanga y Barrancabermeja, lo mismo que a las autoridades civiles y de los entes de control que cumplieron la cita.

Durante la mañana los asistentes trabajaron en dos mesas temáticas. La primera lo hizo sobre el tema de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, mientras que en la segunda se abordó la problemática de tierras y territorios.

En el tema de derechos humanos las comunidades pudieron denunciar la presencia de paramilitares, las amenazas y los crímenes que han cometido sin que las autoridades militares y civiles hayan hecho mayor cosa para evitarlo.

Entre los principales atropellos que están sufriendo las comunidades en esta materia sobresalen, el desplazamiento forzado, amenazas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones masivas arbitrarias, judicializaciones, montajes jurídicos y asesinatos selectivos, entre otras violaciones a sus derechos fundamentales, las cuales gozan de total impunidad.

En cuanto al tema territorial los labriegos denunciaron la persecución oficial contra las familias en estado de desplazamiento forzado, la negación por parte de las autoridades locales, departamentales y nacionales de sus derechos y la alianza existente entre las instituciones oficiales con paramilitares, palmicultores, ganaderos, latifundistas y con los grandes proyectos agroindustriales, entre otros, para desalojar al campesinado y a las personas desplazadas de sus parcelas con el proyecto de arrebatárselas.

Un documento final con las denuncias recibidas y las conclusiones sobre la crisis humanitaria que padecen los habitantes de la región, será dado a conocer próximamente ante los diferentes organismos internacionales y nacionales encargados de velar por el cumplimiento del respeto a los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

El documento será también puesto en conocimiento de las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos, así como a la opinión pública nacional e internacional, con el fin de obtener su vigilancia y cooperación, para que cesen las violaciones y se castigue a los responsables de las mismas.


Volver a la página principal

Desalojo de familia desplazada
El personero de Lebrija avala las arbitrariedades de la Fuerza Pública
Por Asogras

El miércoles 30 de septiembre sobre la 11:30 a.m. , en la vereda Palanqueros, del municipio de Lebrija, Santander, se vio un ejemplo de la manera como el Estado colombiano pretende resolver la cuestión agraria del país.


Mientras por intermedio de Agro Ingreso Seguro, descaradamente regala dinero a manos llenas a las familias más pudientes de la costa Caribe, desaloja inmisericordemente a una pobrísima familia campesina, desplazada por la violencia de Santander que sólo busca tierra en la cual trabajar y poder finalmente desarrollar su proyecto de vida.

Desalojo para el cual se movilizó una cantidad tal de tropas y policías, con sobrevuelo constante de helicóptero incluido, que más parecían dirigirse a una batalla campal en lugar de a desalojar una familia compuesta por la pareja y tres menores de edad.

Afortunadamente la presencia de abogados y de miembros de la Asociación Agraria de Santander, Asogras, impidió que este proceso policivo plagado de irregularidades siguiese adelante y la familia pudo seguir habitando en la finca que explotan económicamente y frente a la cual no reconocen ningún dueño aparte de ellos mismos.

Ssin embargo se denuncia la actitud de los miembros de la Policía Nacional y de dos civiles sin identificar que llegaron con ellos, quienes desde antes del inicio de la diligencia y durante toda su duración se dedicaron a filmar y fotografiar a las personas que allí se hallaban, actitud completamente arbitraria, irregular e ilegal,

que obviamente despertó reproches respetuosos por parte de los filmados, quienes no podían más que pensar en la gran cantidad de violaciones a los derechos humanos que esta institución ocasiona a lo largo y ancho de la geografía nacional, en particular los tristemente célebres falsos positivos que a propósito en esa zona de Santander han pululado.

Pero lo más grave de esta inaceptable situación fue la actuación del personero de Lebrija, quien en lugar de cumplir su función legal y constitucional se dedicó a defender las actitudes ilegales e inconstitucionales de la fuerza pública.

Ante este cúmulo de groseras irregularidades el señor abogado representante de la familia campesina tuvo que dejar constancia en el acta de la diligencia de que se estaban realizando filmaciones ilegales, por lo que emplazó respetuosamente a la alcaldesa como primera autoridad de policía y como cabeza de la diligencia de desalojo y además censuró formalmente el inconcebible actuar del Personero municipal.

Tristemente la autoridad competente ignoró lo anterior y los registros fílmicos y fotográficos permanecieron intactos y en manos de la policía.

En virtud de todo lo anterior, hacemos responsables a la administración municipal de Lebrija, al personero del mismo municipio y a los oficiales de policía encargados del gigantesco operativo, por cualquier atentado contra la vida en integridad de los campesinos, de los miembros de Asogras y de los abogados asistentes a la diligencia.

Solidaridad

Por toda esta situación pedimos la solidaridad de todo el estamento que acompañen a los campesinos de la Asociación Agraria de Santander, como lo son la Personería, Defensoría, Acción Social, Procuraduría, a la OEA, a Naciones Unidas, a los sindicatos regionales y nacionales, asociaciones campesinas regionales y nacionales e internacionales, a las ONG defensoras de derechos humanos y medios de comunicación.

Llamamos a la solidaridad del movimiento sindical, el movimiento social de paz, a las organizaciones defensoras de derechos humanos, que hacen presencia en Santander y a nivel nacional, a los organismos de derechos humanos internacionales que hacen presencia en nuestro territorio,

a estar alertas en la exigencia al Estado colombiano para que se garantice los derechos constitucional de la población desplazada por la violencia que se vive hoy en Colombia y las diferentes sentencias por la corte constitucional donde se deben respetar los derechos de la población desplazada. Del gobierno del estado colombiano reclamamos protección.

Bucaramanga, 1 de octubre de 2009. Comité ejecutivo departamental Asogras.
Foto: presencia de un helicóptero que sobrevoló la zona durante el operativo de desalojo

Volver a la página principal

martes, septiembre 29, 2009

Desalojan a familia desplazada en Lebrija, Santander
Por Camilo Raigozo

La Asociación Agraria de Santander, Asogras, denunció ante la opinión pública nacional e internacional el desalojo ordenado por la alcaldesa de Lebrija, Sonia Serrano Prada, para este 30 de septiembre a las 10 de la mañana en el sitio conocido como la Vereda de Palanqueros del municipio de Lebrija, Santander.

Según la denuncia, las víctimas de la ignominia oficial son personas que habían recuperado un pequeño lote de terreno baldío para ponerlo a producir, con la ayuda ofrecida por las comunidades vecinas y así sobrellevar su situación de desplazamiento forzado.

Sin embargo, según lo dispuesto por la alcaldesa, hoy serán desalojadas de dicho predio quedando nuevamente en la calle, en la miseria y con un futuro incierto, engrosando las filas de los más de cuatro millones de colombianos que deambulan por un país en el que las efímeras ilusiones se calcinan en la hoguera de la injusticia social.

“Por esta situación pedimos el acompañamiento de la Personería, Defensoría, Acción Social, Procuraduría, OEA y Naciones Unidas, como también la solidaridad de sindicatos, asociaciones campesinas, ONG defensoras de derechos humanos y medios de comunicación”, claman los directivos de Asogras en un lacónico comunicado, en el que además le exigen al régimen respetar los derechos de la población desplazada. Foto Notimundo.


Volver a la página principal

Docente de la Universidad Nacional encarcelado denuncia falsas acusaciones en su contra
Por Fredy Cortés. Profesor universitario detenido ilegalmente

A mis estudiantes, a los profesores amigos, a mis amigos, a la comunidad universitaria en general, a la opinión pública, a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales:

Como una víctima más de la política de seguridad democrática, y como un nuevo falso positivo fui capturado el pasado miércoles, sindicado de rebelión y concierto para delinquir. La fiscalía frente a la juez de control de garantías y ante los medios me indilgan falsamente de preparar atentados contra el presidente Uribe y dos de sus ministros.

Me acusan también de sembrar minas anti personas en el municipio de Cabrera (Cundinamarca), entre otras acusaciones.

Manifiesto ante todos ustedes que todas estas acusaciones son falsas, es un montaje apropiado para crear un ambiente a favor del presidente justo antes de una reunión de Unasur, justo antes de su posible reelección.

Yo soy estudiante de maestría en la Universidad Nacional de Colombia y durante los dos últimos años como pueden demostrarlo mis colegas docentes, he participado como auxiliar docente en la Universidad, así como en el área de investigación. En mi labor profesional he realizado asesorías a diversas empresas donde he realizado mi trabajo con calidad y cumplimiento.

Tengo una posición política opuesta al gobierno colombiano, he manifestado sin temor mis apreciaciones políticas ante mis estudiantes como ellos pueden corroborarlo. También he sido militante de colectivos estudiantiles de carácter democrático y fui representante estudiantil cuando hice mi pregrado en la Universidad.

Este perfil fue el apropiado para buscar un chivo expiatorio en la coyuntura política al momento de mi captura.

No he sido de las FARC, ni soy miembro del grupo subversivo, no conozco el Municipio de Cabrera y no tengo la mínima idea donde queda el aeropuerto de Catam. En los medios de comunicación se dijo un día después de mi captura, que en mi computador se hallaron fotografías del avión presidencial, cuando en dicho momento no se había revisado el contenido de mi computador, siendo esta información totalmente falsa.

No se puede seguir eliminando mediante la captura a todos quienes desde nuestro trabajo creemos que se puede conquistar una Colombia en paz, con equidad social. No se puede seguir diciendo que quienes disentimos de las políticas oficiales somos terroristas. No se puede seguir tachando a la comunidad académica y a los intelectuales de izquierda, como guerrilleros.

¿A qué punto hemos llegado en Colombia en donde pensar distinto al gobierno, nos hace blanco de la fiscalía, nos hace sujeto de seguimientos y capturas?

¿Cuándo llegará el día en que no exista el delito de conciencia, el delito de opinión?, donde pueda plantear a los estudiantes mis críticas y propuestas de una nueva sociedad sin ser tildado de guerrillero?

Invito a las organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales a denunciar la persecución política en la que nos encontramos académicos, intelectuales, sindicalistas, estudiantes y líderes sociales.

Agradezco a la comunidad universitaria sus manifestaciones de apoyo y la invito a no dejarse callar, ni amedrentar de las políticas represivas de este régimen político.

Cuando el tirano nos obliga a callar, la realidad nos invita a gritar, aún con dignidad desde la picota.

Atentamente
Fredy Cortés

Bogotá, agosto 29 de 2009

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial