viernes, junio 20, 2008

Prisión de Girón, Santander
Presos políticos denuncian abusos de funcionarios del Inpec
Por presos políticos

Comunicado, los presos políticos de la prisión de Girón denunciamos ate el ministerio públicos y la opinión publica la deshonesta maniobra que a iniciado el Instituto Nacional Penitenciario, Inpec, que con procedimientos engañosos pretenden involucrar a incautos presos políticos en la mal llamada justicia y paz.


El día de ayer Junio 18 de 2008 en horas de la mañana, llevaron hasta un patio de visitas a cerca 35 presos políticos que laboran en talleres y los patios 10b y 8, una vez allí reunidos funcionarios del Inpec de esta prisión les dijeron que habían salido favorecido en el listado del gobierno para ser incluidos como beneficiarios de la ley de justicia y paz, en otras palabras que había sido escogidos como sapos y delatores.

Ante semejante atropello los presos políticos manifestaron que en ningún momento habían solicitado eso al gobierno, exigiendo respeto y retirándose de dicha reunión, quedando cuatros personas en dialogo con el Inpec, de las cuales dos son presos sociales a los que les dijeron …que eso no importaba, que hay les iban a ayudar, que gente es lo que necesitan para meter en el listado.

En horas de la tarde llamaron del patio número 3 un número aproximado de 65 presos políticos, citándolos a una reunión de las mismas características, la negativa a salir del patio fue absoluta, lo que causo enorme disgusto a los funcionarios del Inpec.

Más tarde vinieron al patio el Subdirector Mayor Hernán Zuluaga y el Asesor Jurídico Mauricio arenas Galvis llamaron a unos voceros y los acusaron de haber impedido que los demás presos políticos salieran a la reunión de justicia y paz.

Los voceros le exigieron respeto y que entraran ellos mismo e invitaran a los presos, que no los fueran a poner de payasos, el subdirector mismo mostro una resolución que faculta al INPEC para tal ves reclutar presos para ese programa de desertores.

Están fabricando otro falso positivo que irán a llenar con presos de cualquier índole en otras jugadas del gobierno para desprestigiar las organizaciones insurgentes y negarse al intercambio humanitario que es el clamor de toda la sociedad colombiana.

Volver a la página principal

Acción urgente
Paramilitares amenazan a ONG en Barrancabermeja
Por Camilo Raigozo

El Espacio de Trabajadoras y Trabajadores de Derechos Humanos, coordinadora de organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos de Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio, denunció que paramilitares autodenominados “Águilas Negras”, han amenazado nuevamente a los activistas de cinco organizaciones miembros de esta instancia.

El pasado 18 de Junio, llegó a una de las organizaciones el anuncio escrito donde se declara “objetivo militar” a las organizaciones Adeco, USO, OFP, Credhos, ACVC y Asodesamuba.

Las amenazas están firmadas por “comandante de zona “Águilas Negras de Colombia”. Esta acción intimidatoria se suma a una la larga lista de amenazas contra estas y otras organizaciones en lo transcurrido del año.

La comunidad barrameja había denunciado recientemente los patrullajes nocturnos realizados por hombres armados y encapuchados en las comunas siete y tres de la capital petrolera.

El mismo día de las amenazas se presentó un atentado con arma de fuego en el barrio Versalles de la Comuna Cinco y que dejó como saldo un adulto y un menor heridos

En la misma fecha se presentó el asesinato de un joven transportador en el barrio 20 de Agosto, sector nororiental de la ciudad.

“Preocupa la actitud de las autoridades civiles y militares de querer desvirtuar esta realidad, negando la presencia de estas estructuras al servicio del crimen”, dicen voceros de las ONG amenazadas en un comunicado.

jueves, junio 19, 2008

¿Por qué quieren eliminar a Piedad?
Por Richard Maya Barros

Primero, expresaron desconfianza por lo que esta líder negra, demócrata y progresista, pudiera realizar como facilitadora para desbloquear el Acuerdo Humanitario.

En más de dos lustros nadie -y mucho menos una mujer- se había echado sobre sus hombros tamaña responsabilidad de propiciar la liberación de personas privadas de la libertad por la insurgencia guerrillera más antigua y radical del continente.

Los actores del establecimiento se alzaron de hombros confiando en que la dinámica de unas conversaciones con las FARC terminarían "carbonizando" a la dirigente del Poder Ciudadano en Colombia.

Después, cuando La Negra -así la nombra el pueblo-, con temeraria audacia, empezó a crear una red mundial de apoyo a su gestión y logró vincular al presidente Hugo Chávez como mediador del proceso, pusieron sus gritos en el cielo.

Ni se diga, cuál fue la reacción, cuando en apoyo del proceso logró vincular a más de media docena de presidentes latinoamericanos.

Más tarde, cuando se dieron las primeras liberaciones, no pudieron disimular su disgusto y a regañadientes elogiaron "su brillante y eficaz tarea humanitaria".

Entonces la midieron. En efecto, su popularidad crecía como espuma entre la sociedad. Una encuesta financiada por los medios oficialistas le dio a Piedad un 63 por ciento de favorabilidad.

Un periódico y una revista de circulación nacional la seleccionaron como "El personaje del año 1997".

¡Quién dijo miedo!

"Esa negra rompió la fila de presidenciables", dijeron en los clubes de abolengo.

La derecha neoliberal y militarista entró en pánico

"¡Cómo es posible!", repetían con sus cabezas entre sus manos de gorrión.

Entonces la maledicente tropa de pensadores al servicio del régimen mafioso de Uribe Vélez, puso en marcha una campaña de desprestigio y difamación.

El proyecto injurioso fue binacional.

La oposición de escuálidos "venezolanos" atendió la convocatoria del régimen "colombiano" para atacar la dinámica del proceso de liberación de secuestrados.

Se trataba de bajarle el entusiasmo y la alegría al pueblo colombiano por el retorno de los cautivos-as, y de hacerle creer que las liberaciones de seis ciudadanos-as, era un simple episodio al que el binomio Uribe-Santos "había prestado toda su colaboración".

Y dar a entender que la participación de Chávez y Piedad era un asunto marginal.

Ya entrenado en presentar lo que la opinión colombiana conoció como "falsos positivos", el grupo urdió la estratagema de "las tres Emes: militares, medios y miedo", como factores que había que coordinar para que la perversidad fuera efectiva.

La pandilla estratégica la integraron Juan Manuel (el "mitómano amarillo"), Plinio Apuleyo ("El asno de oro", racista impenitente), José Obdulio -primo de Pablo Escobar y filósofo del régimen-, JJ Rendon controvertido especialista en "
propaganda negra", Mauricio Vargas un lamebotas del sistema uribelezco y Fernando Londoño, un truhán que se apropio de millones de acciones de trabajadores en una empresa de inversión.

Esta asociación para nada ética creó matrices de opinión con la proterva intención de que el imaginario colectivo asociara a Piedad con actos terroristas, vinculándola a procedimientos indecorosos y afrentosos.

La campaña negativa tuvo sus efectos. En los aeropuertos, en las calles, en los restaurantes las gentes sin -o con demasiada o sesgada- capacidad de análisis le gritaban improperios e intentaron de agredirla.

Sólo les faltaba a los miembros de la pandilla coronar su criminal empeño con la eliminación física de La Negra.

Pero Santos tanto como el General Oscar Naranjo conocían muy de cerca la historia según la cual La Negra había sobrevivido no sólo a su secuestro por el temible paramilitar Carlos Castaño, sino a cuatro atentados.

Secuestro, que por cierto ya fue confesado como un delito de Estado por "El Iguano", un jefe paramilitar que sostuvo ante la Fiscalía que un subalterno de Uribe Vélez, el subdirector de la policía secreta (DAS) José Miguel Narváez, había "instigado para que Carlos Castaño secuestrara a la doctora Piedad Córdoba".

A esto se suma que Piedad ha cuestionado la ética del Comandante de la policía nacional Oscar Naranjo, a cuyo hermano, Juan David, la Fiscalía del Estado Federado de Baden Würtenberg, lo sindica de narcotráfico en calidad de miembro activo de una banda internacional de tráfico de cocaína que llevaba droga desde Colombia hacia Europa.


La detención de Juan David Naranjo se produjo el 27 de abril de 2006 en Colonia, cuando se disponía a negociar un alijo de 35 kilos de cocaína, para lo cual había sido enviado desde Madrid, donde residía en el momento, por orden de un jefe de la organización.

Un vocero dijo que JD.Naranjo era la "mano derecha" de ese jefe del narcotráfico. [Fuente: Patricia Salazar para el Tiempo desde Berlín, Bogotá, 14 jun06]

El General Naranjo, por entonces jefe de la inteligencia policiva nacional y miembro de la INTERPOL, se declaró consternado y dijo no tener el menor conocimiento de los vínculos de su hermano con el narcotráfico internacional.
La pérfida pandilla santista ha encontrado que Piedad es demasiado dura, ética e inteligente.

Le han esculcado su vida de arriba abajo, sin resultados.

Su vida tiene la transparencia y la ética públicas que ningún miembro del alto gobierno uribelezco está en condiciones de exhibir.

Una vida parlamentaria en la que se ha destacado no sólo como gran oradora sino por sus denuncias contra la corrupción, la criminalidad, la violencia política y los problemas sociales.

La defensa de las minorías, de los Derechos Humanos y del Medio Ambiente han sido sus banderas más significativas y por las cuales la reconocen más los colombianos.

A este gobierno le ha tumbado dos ministros: el del interior, Fernando Londoño Hoyos y la Canciller, Consuelo Araujo.

Por eso mismo Piedad es un obstáculo para el proyecto de consolidación de la ultraderecha militarista en Colombia.

La pandilla, ante el escándalo de la parapolítica por el cual sesenta y tres legisladores uribistas están siendo investigados judicialmente -32 de ellos en la cárcel-, decidió hacer montajes truculentos de inteligencia para "equilibrar" las cargas mediante la estructuración de un paquete de falsedades contra los dirigentes de la izquierda democrática de Colombia.

Entonces, había que incluir a Piedad en "los computadores de Reyes", ligándola a episodios relativamente cercanos a la verdad, haciendo coincidir horarios, lugares y declaraciones en el curso de su tarea humanitaria con supuestos actos de "traición a la patria".

Pero los contenidos de esos computadores han sido desacreditados por expertos internacionales.

Además de haberse conocido un "e mail" entre Alfredo Rangel (Director de la Fundación Seguridad y Democracia y asesor del ministerio de Defensa) y el ministro Santos, en el cual se habla de la tarea de "intoxicación de los computadores de Reyes", para vincular a miembros de la oposición en teatros de terrorismo, la INTERPOL declaró que hubo manipulaciones de esas laptos, en términos inequívocos:

"48.055 archivos de los computadores de "Reyes" fueron "abiertos, creados y modificados por la Policía entre el 1 y el 3 de marzo", y que "el acceso a los datos contenidos en las citadas pruebas no se ajustó a los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas por parte de los organismos encargados de la aplicación de la ley" (conclusión N° 2b del Informe presentado por el secretario general de la Interpol, Ronald Kenneth)

Como lo ha afirmado recientemente el investigador y columnista Pedro Medellín: "Las filtraciones de esta información en el exterior se han constituido en un medio con el que el Gobierno ha buscado forzar reacciones, cambiar escenarios, producir realinderamientos o movilizar apoyos, que con la política internacional no ha podido conseguir.

Y en el país, le está sirviendo para establecer vínculos judiciales de sus opositores, que ayuden a contener el avance devastador de la parapolítica". ("La política de las filtraciones", Revista Cambio, junio 4 de 2008)

Ahora, aprovechando sus privilegios de estafetas del régimen tanto Plinio Apuleyo como Mauricio Vargas, se han puesto a pedirle a la Corte Suprema de Justicia que "por favor actúe y meta a la cárcel a Piedad".

A este llamado se han sumado la cadena de radio y televisión RCN, de propiedad del magnate ultraderechista de las gaseosas y textiles Carlos Ardila Lulle, así como la Revista Semana que, en una composición semántica de carátula preguntó si Piedad estaba "Deschavetada".

El presidente Uribe, el ministro Santos, la cúpula capitalista, la inteligencia militar y la policiva, así como los medios de comunicación del régimen ven en Piedad a su más peligrosa opositora, que podría dar al traste con los planes de afirmación del fascismo neoliberal en Colombia.

Ahora quieren encerrarla. Es decir, liquidarla simbólicamente.

El pueblo no dejará que eso pase. Creará una red de apoyo, mundial si requiere, para defenderla.

Y ahí estaremos firmes los demócratas de Colombia y de América Latina.

miércoles, junio 18, 2008

De tal palo tal astilla
Dedos con sangre acusan a Piedad Córdoba
Por Gloria Gaitán. Con copia a la Revista Paris Match y a los señores Bertrand de la Grange y Maite Rico

Hoy, en el diario colombiano El Tiempo, escribe el periodista Plinio Apuleyo Mendoza un artículo de profunda mala fe, donde pide que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Colombia vinculen a Piedad Córdoba con las actividades de secuestro de las FARC.

Este artículo ha puesto nuevamente en el tapete de mi memoria al padre de Mendoza, el fallecido abogado Plinio Mendoza Neira, quien participó, de cuerpo presente, en el asesinato de mi padre, junto con la CIA , razón por la cual el abogado José Eduardo Umaña Mendoza le pidió al entonces Fiscal General de la Nación , Alfonso Gómez Méndez, que reabriera el caso del asesinato de mi padre, Jorge Eliécer Gaitán, porque habían aparecido nuevos elementos de juicio.

Por esta razón Umaña Mendoza fue amenazado de muerte, como lo denunció en rueda de prensa el 9 de abril de 1998, afirmando que esas intimaciones no lo detendrían. Una semana después José Eduardo fue asesinado y de su oficina desaparecieron los documentos que él quería mostrarme el 21 de abril, no dándole los sicarios oportunidad de hacerlo porque, además, saquearon su oficina después de ultimarlo.

Pero, basta repasar el expediente correspondiente a la investigación que adelantó el abogado prevaricador, Julio Jordán Jiménez, sobre el magnicidio de mi padre para entender las vinculaciones de Mendoza Neira con el crimen. Empecemos por los antecedentes:

Cuando se preparaba la reelección de Alfonso López Pumarejo, mi padre adelantó una activa campaña para impedirlo. En primer término, porque consideraba nugatorio de la democracia el hecho en sí de una reelección, y porque López Pumarejo representaba la política del Gatopardo,

donde las palabras de cambio encubrían la voluntad de prolongar el predominio de las oligarquías liberal-conservadoras y la subsecuente explotación capitalista, teñida de dolo y mala fe. Por ello mi padre se referiría a la llamada “Revolución en Marcha” de que habló López, como “una revolución de papel y cartulina”.

López Pumarejo puso como escudero de su causa reeleccionista a Plinio Mendoza Neira, quien al decir de mi padre usó toda clase de triquiñuelas, argucias y componendas para derrotar a quien unos años antes había sido su defensor.

Invito a mis lectores que deseen conocer una escena política de típica maniobra torticera a consultar el discurso de mi padre que aparece en el libro Las mejores oraciones de Gaitán[1] donde dirá, entre otras cosas “aparece ante los dos contendores una tercera figura, la del ex - Ministro de Guerra (se refiere a Plinio Mendoza), el cual nada dice a su defensor de ayer, calla ante él aún encontrándoselo en los pasillos, le oculta sus pensamientos y entra al recinto a combatir con eficacia a quien lo defendiera en otra época contra el Contralor.

¡Y llegó para darle la victoria a éste! ¿Por quién estaba batallando Plinio Mendoza Neira? Batallaba para que Carlos Lleras Restrepo venciera a Jorge Eliécer Gaitán!”

A partir de ese momento los seguidores de Gaitán, los gaitanistas – incluyendo a mi madre – nunca volvieron a llamar Judas a los traidores sino los plinios. El apelativo “plinio” era y es, entre los gaitanistas, sinónimo de traidor.

Cuando años más tarde, en 1947, mi padre se convirtió en Jefe Único del Partido Liberal convertido en el Partido del Pueblo y los oligarcas dirigentes del partido, llamados “jefes naturales”, se auto exiliaron, yéndose López Pumarejo a vivir a Londres, dejó a Plinio Mendoza Neira encargado de filtrarse en las filas unidas del partido bajo la dirección de Gaitán, preparando la estocada final para que las oligarquías volvieran a retomar el mando del partido.

Los militantes de base alertaban a su jefe sobre el peligro que representaba la cercanía táctica de Mendoza Neira diciéndole: “doctor Gaitán, apártese de los judas, aléjese de Plinio Mendoza”, le repetía el pueblo y mi papá contestaba – de lo cual fui testigo – “déjenlo, los judas se ahorcan solos”.
.
El día del asesinato de mi padre, salió a almorzar en compañía de varios políticos, incluyendo a Plinio Mendoza. Al bajar el ascensor este judas le dijo a los demás acompañantes que se quedaran en el fondo del corredor mientras él salía con mi papá, a quien tenía que decirle algo en privado.
.
Al llegar a la puerta tomó del brazo a mi papá (era la señal para el sicario) y antes de que el criminal, Juan Roa Sierra, sacara el arma para disparar, Mendoza Neira salió corriendo.

Mi papá, ya sólo, al ver unos segundos después que el asesino sacaba el arma, se volteó en un intento desesperado por volver a entrar al edificio de donde acababa de salir. Es por ello que los tiros le entraron por la espalda.

Al escuchar los disparos, las demás personas que se habían quedado rezagadas al pedido de Mendoza Neira salieron precipitadamente y encontraron a mi papá sólo, tendido en el piso.

Cuando en la investigación interrogaron a Plinio Mendoza Neira éste dijo que a mi papá le dispararon en el pecho y que cayó de espaldas, momento en que él salió a buscar un taxi para transportar a mi papá a la clínica.

Lo mismo repitió años más tarde a la Revista Cromos , lo que prueba que no estuvo presente en el momento en que el asesino sacó el arma y mi papá dio la vuelta para protegerse.

El investigador, al servicio del Presidente de Colombia, autor del crimen, no profundizó en semejante señal de que Mendoza Neira apartó a los otros políticos para estar sólo con mi papá y que salió corriendo antes de que apareciera el arma, lo cual indica que ya sabía lo que iba a ocurrir. Esto da razón de por qué creyó que los disparos se los habían dado de frente…

Mamá, ese mismo 9 de abril, llamó a mi papá faltando un cuarto de hora para que mi padre saliera de la oficina y sus últimas palabras a su marido fueron: “Jorge, deja la Constitución tan bien encuadernada y tómate el poder. Deja a los “plinios” y vete con los tuyos”.

Mi madre estaba profundamente impactada con el sueño que había tenido la noche anterior, cuando se soñó que a mi padre lo habían asesinado, fruto del impacto que le produjo que, la víspera, una niña de nombre Clara Samper Koppel, me hubiera gritado en el colegio que ojalá mataran a mi papá. Yo relato ese sueño y la última frase de mi mamá a mi papá en una película realizada por mi hija sobre el 9 de abril de 1948.

Cuando en el año 2002 el Presidente Uribe Vélez nombró al periodista Hernando Corral, hasta entonces agente encubierto del ejército – que, como informante, había penetrado grupos de izquierda y guerrilleros – para que liquidara el Instituto Gaitán creado para honrar la memoria del líder popular, el agente Corral, ya sin careta, ordenó la quema dolosa de todas las copias de esa película – acto que prohíbe la Ley de Cultura de Colombia-.

Denuncié el hecho ante la Contraloría General de la República , pero el Contralor Julio César Turbay Quintero se negó a investigar el asunto para preservar el buen nombre de Plinio Mendoza Neira y de su hijo Plinio Apuleyo, mientras que simultáneamente ordenaba que me embargaran la Casa-Museo Jorge Eliécer Gaitán,

de mi propiedad, en acto ejecutado en connivencia con la Universidad Nacional para despojarnos a los gaitanistas de ese altar de la patria con el propósito de cristalizar la imagen de mi padre en estatua muda al servicio de la historia acomodada que busca favorecer al establecimiento que lo asesinó.

Por lo tanto, así como Plinio Apuleyo clama porque se investigue, se revele, se desenmascare y no comamos cuento con relación al papel de Piedad Córdoba en la liberación de los secuestrados, yo pido que un abogado colombiano se ofrezca para asumir el papel de representante de la familia Gaitán a fin de que se reabra la investigación del asesinato de mi padre,

ya que hay varios datos que no fueron incluidos en la investigación de este magnicidio que ha llevado a Colombia al abismo de sangre y horror en que estamos sumergidos y que, por arte de Birlibirloque, ahora quieren endilgarle a la izquierda, buscando que se olviden los orígenes oligárquicos e imperialistas del drama que vivimos.

Para terminar debo señalar que la primera vez que expuse estos hechos ante la opinión pública con ocasión de la película que mencioné, fui amenazada de muerte por dos sicarios que, con ametralladora en mano, llegaron hasta mi casa en búsqueda de “la hija de Gaitán”, lo que llevó a la OEA , gracias a la acción solidaria del Colectivo José Alvear Restrepo, a ordenar medidas cautelares para proteger mi vida.

Si la reiteración de esta denuncia desemboca en los mismos peligros, señalo como culpables a Plinio Apuleyo Mendoza y a su llave, Hernando Corral, protegidos del Presidente Uribe y el segundo actual funcionario del Ministro Juan Manuel Santos.

[1] Gaitán, Jorge Eliécer. Por qué soy antireeleccionista. Editorial Jorvi. Segunda Edición, pag. 301

martes, junio 17, 2008

Invitación
Acto político y cultural por el derecho a la oposición en Colombia

Solidaridad con los parlamentarios y dirigentes del PDA Gloria Inés Ramirez, Alexander Lopez, Wilson Borja y Carlos Lozano Guillen.

Día: jueves 19 de junio a las 6 p.m. en el Teatro ECCI
Calle 17 No. 4-64.

Polo Democrático Alternativo

ACNUR: Colombia es el país del mundo con mayor número de desplazados
Caracol Radio

En Colombia, según la ACNUR, existen unos tres millones de desplazados internos. Es la mayor crisis de todo el mundo. Luego aparece Irak. Es una cifra sin precedentes para el país.

El número de refugiados y desplazados internos en todo el mundo ha alcanzado a finales del año pasado la cifra récord de 37,4 millones, según un informe presentado en Londres por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, el portugués Antonio Guterres.

Son cifras sin precedentes que se han elaborado con información de 150 países y que recoge el informe Tendencias Globales. En Colombia, según la ACNUR, existen unos tres millones de desplazados internos.

Es la mayor crisis de todo el mundo. Luego aparece Irak con 2.4 millones de desplazados, la República Democrática del Congo con 1.3 millones, 1.2 millones en Uganda y un millón en Somalia.

En total, el organismo ofreció atención a 13.7 millones de desplazados en el mundo en 2007, frente a los 12.8 millones de 2006.

Entre los refugiados, el informe destaca que los afganos (unos 3 millones, principalmente en Pakistán e Irán) y los iraquíes (unos 2 millones, principalmente en Siria y Jordania) son los más afectados a nivel mundial en 2007, seguidos de los colombianos (552.000) en situación de refugio, sudaneses (523.000) y somalíes (457.000).

En 2007, había 11,4 millones de refugiados (aquellos que han cruzado la frontera internacional huyendo de la persecución) frente a los 9,9 millones del 2006 y 26 millones de desplazados internos (obligados a dejar sus hogares dentro de su propio país) frente a los 24,4 millones del anterior estudio.

La principal causa de este aumento se encuentra en los conflictos armados, pero también la degradación medioambiental por el cambio climático y la creciente competencia por unos recursos cada vez más escasos influyen en el incremento que recoge este último estudio global.

Guterres ha citado también entre los retos el espectacular encarecimiento de los precios de los alimentos, que golpea sobre todo a los más pobres y genera inestabilidad en muchos lugares.

lunes, junio 16, 2008

Marcha por la vida, la paz y la libertad sindical

Se acerca a Bogotá la Marcha por la vida, la paz y la libertad sindical , marcha que hace énfasis en la denuncia del recrudecimiento de la violencia contra el movimiento sindical y que ha cobrado en solo lo que va corrido de este año 26 dirigentes asesinados , algunos de manera espeluznante, la libertad sindical en su integralidad, en la necesidad de promover el respeto a la vida y la paz pronta para nuestro país y la región a través de una salida negociada al conflicto interno y la concreción de los acuerdos humanitarios.

Esta marcha es convocada conjuntamente con la Central Unitaria de trabajadores y con apoyo del PDA, la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la paz, el movimiento de victimas, colectivo de abogados José Alvear, Semanario Voz, Comité de Lucha Contra el Alca, cine, Corporación Nuevo Arco iris; entre otras organizaciones, sindicales, sociales y políticas.

La Marcha llega mañana martes en la tarde al municipio de fusa donde se hará un acto publico y este miércoles a las 10.30 am llegará a la plaza principal del municipio de Soacha donde habrá una corta intervención de Iván Cepeda para luego desplazarse a la contraloria distrital donde se hará la denuncia de la desaparición del compañero Guillermo Rivera dirigente sindical de esa entidad.

Luego se dirigirá a la plaza de San Francisco (Jiménez con 7a.) donde se realizará a partir de las 2 p.m. un acto publico, en el que se tiene previsto 3 intervenciones: una del doctor Carlos Gaviria presidente del PDA, otra de Fabio Arias vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores y la de la UNEB en cabeza de los marchistas.

Piden al Congreso aprobar proyecto de ley que favorece a las víctimas del conflicto

Bogotá, junio 14 de 2008. La Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP, celebra la aprobación dada por la Plenaria de Senado a la ponencia favorable que se dio al proyecto 157 conocido como ley de víctimas, el jueves pasado, y hace un llamado a todos los partidos políticos representados en el Congreso de la República para que estudien profundamente dentro de sus respectivas bancadas el contenido de esta iniciativa y puedan evaluar adecuadamente todos sus alcances y bondades con el propósito de que le den su apoyo definitivo, hasta convertirlo en ley de la república.

Para la Alianza IMP, el debate en Plenaria de Senado previsto para el próximo martes es definitivo para garantizar la restitución de derechos a las víctimas del conflicto armado.

La Alianza IMP existe desde hace seis años, pero viene trabajando desde hace tres dentro del marco de la Ley de Justicia y Paz en la defensa de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Hoy día, contamos con 456 casos documentados ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, y hemos adelantado, para más de dos mil víctimas y sus familias, procesos de acompañamiento psicológico y jurídico.

Como organización que apoya a las víctimas y en nuestra calidad de ciudadanas, es nuestro deber solicitar a la Congreso de la República la aprobación del contenido del proyecto de ley 157 de 2007, a través del cual se busca crear “medidas de Protección a las víctimas de violaciones de la legislación Penal, de las Normas Internacionales de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado colombiano”.

Con la aprobación de esta iniciativa, no solo se garantizan de manera integral los derechos de las víctimas, sino que significa el reconocimiento como sujetos de derechos, privilegiándolos por primera vez frente a sus victimarios a quienes hasta ahora la ley les había brindado mayores garantías y derechos.

Señores congresistas: en sus manos está la posibilidad de devolver la dignidad y el reestablecimiento de sus derechos a miles de mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas, que a causa del conflicto que padece nuestro país, hemos vivido los horrores de la guerra. Las víctimas tienen derecho a forjar un nuevo futuro y a renacer de la guerra y el dolor.


Volver a la página principal

Carta de Piedad Córdoba a la Revista Semana

"Niego rotundamente, de manera clara y categórica, ser la autora o inspiradora de esos "escritos" que supuestamente el general Oscar Naranjo y el ministro de Defensa Nacional Juan Manuel Santos -por cierto, su tío-, hallaron en el 'computador de Raúl Reyes"

Bogotá DC., junio 09 de 2008

Señor
Director de la Revista Semana
D. Alejandro Santos RubinoCiudad.Respetado señor Director:

Empiezo por expresarle mi inconformidad y mi rechazo con la portada que presenta esa revista en su número 1362, bajo el interrogante "¿Deschavetada?", en cuya composición semántica y diagramación evidencia el interés por caricaturizarme de manera degradante, con el propósito adicional de suscitar pulsiones de odio instantáneas en el colectivo social.
.
Sin duda, se atenta contra la honra, el buen nombre y la integridad de mi persona, tipología penal que usted bien conoce.

Pienso que esa carátula podría tomarse como una expresión más de la "mala leche" de mis malquerientes en ese medio, si no fuera porque se trata de la presentación de un desacostumbrado editorial cuyo contenido, cargado de adjetivos descalificadores y agresivos, afecta mi dignidad de mujer y me coloca en la mira de los homicidas de la paz.

En tal sentido dar por sentado que los "correos" subrepticiamente suministrados a Semana -y de manera selectiva a otros medios- son escritos y "firmados" por mí como "corresponsal" de las FARC, es un infundio, una atrabiliaria e injuriosa sindicación.

Debo deplorar que usted no haya tenido en cuenta el beneficio de la duda, cuando el origen de tales "emails" es altamente sospechoso, pues la atribución de su autoría a cualquier ciudadano no sería posible sin la identidad real de las fuentes de su creación, y dado que muchas otras "pruebas" de ese mismo tenor han sido desacreditadas por los afectados, como es el caso del ministro Larrea del Ecuador o del ex ministro y precandidato presidencial Rafael Pardo Rueda.

De otra parte, debió tener en cuenta el señor director de Semana que ni siquiera la INTERPOL pudo ocultar las evidencias de manipulación de los computadores y se vio obligada a afirmar que "48.055 archivos de los computadores de "Reyes" fueron "abiertos, creados y modificados por la Policía entre el 1 y el 3 de marzo", y que "el acceso a los datos contenidos en las citadas pruebas no se ajustó a los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas por parte de los organismos encargados de la aplicación de la ley" (conclusión N° 2b, subrayado mío).

Como lo ha afirmado recientemente el investigador y columnista Pedro Medellín: "Las filtraciones de esta información en el exterior se han constituido en un medio con el que el Gobierno ha buscado forzar reacciones, cambiar escenarios, producir realinderamientos o movilizar apoyos, que con la política internacional no ha podido conseguir.

Y en el país, le está sirviendo para establecer vínculos judiciales de sus opositores, que ayuden a contener el avance devastador de la parapolítica".

Es importante advertir que "la validez jurídica de las pruebas depende de su debida recepción y valoración por parte de las autoridades públicas". La cadena de custodia en su traslado no puede interrumpirse, so pena de comprometer los principios de objetividad e imparcialidad en el proceso judicial y ese reato ha quedado en evidencia.

Por ello la Honorable Corte Suprema de Justicia ha reclamado de manera insistente al señor Ministro Santos la entrega de los referidos computadores, cuya negativa a atender ese llamado judicial ha empezado a interpretarse como otro de sus famosos "falsos positivos".

Niego rotundamente, de manera clara y categórica, ser la autora o inspiradora de esos "escritos" que supuestamente el general Oscar Naranjo y el ministro de Defensa Nacional Juan Manuel Santos -por cierto, su tío-, hallaron en el "computador de Raúl Reyes".

Computador mágico del cual está haciendo uso inescrupuloso el gobierno del presidente Uribe Vélez y su ministro de Defensa, para liquidar políticamente a quienes nos oponemos a su ilegítimo mandato.

Una cosa no puede ser algo y lo contrario al mismo tiempo, han dicho los clásicos de la lógica.

Personalidades muy sobresalientes de la sociedad civil, analistas del discurrir público nacional e internacional, así como académicos y científicos sociales, que me han hecho llegar su abrumadora solidaridad, encuentran en este desproporcionado y múltiple ataque mediático tanto a mi trabajo humanitario como a aspectos de mi personalidad, un intento de "equilibrar" con sindicaciones a la oposición legítima los dos problemas mas apremiantes que tienen en jaque la moralidad pública y la concepción democrática del gobierno Uribe Vélez, a saber: La parapolítica y la "gidispolítica", patologías cuyo origen y desarrollo tienen nombre propio y asiento en la Casa de Nariño.

La homogenización mediática en torno a la imagen del presidente Uribe Vélez y el curioso culto a la personalidad del jefe de Estado que constantemente hacen los comunicadores de los medios masivos -en medio de su estrechez analítica-, es el producto de una coacción simbólica determinada por la licitación de los canales de Televisión, de las emisoras regionales y de los contratos de pautas publicitarias millonarias con los cuales se busca engrasar los apetitos empresariales de los medios privados de comunicación, cuando no se los regaña en público para minimizar su independencia.

En un escenario como ese el pensamiento crítico y el disenso democrático son objeto de burlas, cuando no de aleves ataques.

Los medios masivos en Colombia han devenido en cámaras de resonancia oficialistas desde donde se concreta la guerra simbólica que distorsiona la verdad y se crean matrices de opinión para ciudadanos sumisos.

Pero, en aras de la convivencia, yo dejaría todo de ese tamaño, así deba pagar el costo del maltrato mediático y gubernamental.

No obstante lo que advierto es que en el fondo el aparato del régimen mafioso se está moviendo a toda velocidad para impedir la realización de un probable Acuerdo Humanitario y, como consecuencia, oponerse a una salida política al conflicto interno armado que padecemos desde hace sesenta años.

Entre otras cosas, porque la guerra es un negocio sumamente lucrativo para los regímenes de derecha, que se benefician con la prolongación de las confrontaciones armadas internas.

Hoy el binomio Uribe-Santos se da el lujo de gastar 6.5 puntos del PIB nacional en armamento y equipamiento militar, mientras la educación, la salud y la vivienda continúan siendo carencias sustanciales de nuestros compatriotas: Mano de hierro para las necesidades sociales, corazón generoso y abundante para los mercenarios de todas las pelambres.

Estoy cierta que mi trabajo humanitario y mi pensamiento democrático y progresista, volverán a ser objeto de embestidas brutales como la del fin de semana.

Espero que no se cumpla ninguna de las dos expectativas aciagas con que usted me despide en su editorial: la disyuntiva de muerte o cárcel.

Ello me impediría continuar trabajando personalmente por la paz pero, en cambio, brotarían de la tierra miles de estudiantes, trabajadores hombres y mujeres que sabrán recoger el legado que estamos sembrando.
.
Su vaticinio infausto y sus deseos crueles no me arredratan ni me harán bajar la guardia.


Ejerceré el mandato universitario por la paz que miles de estudiantes me han conferido en todo el país y desarrollaré las acciones que las familias de los secuestrados(as) me han encomendado. Pronto estaré de nuevo ofreciéndole resultados positivos al país.

He conquistado un espacio generoso y cálido en el alma nacional y no será con ultrajes a mi dignidad y a mi ética pública como podrán sacarme de la legitimidad de mi lucha por el Acuerdo Humanitario. Trabajaré incansablemente para recuperar la esperanza.

Por todo lo anterior y en ejercicio de mis derechos constitucionales y legales, le solicito la publicación completa de esta nota.
.
Atentamente,
.
Piedad Córdoba
Senadora de la República.

Volver a la página principal

domingo, junio 15, 2008

Trabajadores de Call Center denuncian violación de las garantías laborales
Por Cobradores de cartera morosa en Colombia

Las diferentes entidades de cobro de cartera de bancos, empresas de servicios públicos, organismos del Estado colombiano, empresas privadas, acostumbran a violar las garantías laborales de los trabajadores que cumplen extensas jornadas de hasta catorce horas diarias con diadema telefónica con escasos descansos, expuestos a problemas de salud auditiva y visual.


Ni el Ministerio de la Protección Social, ni la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Contraloría, Fiscalía, realizan algún control a las empresas temporales de empleo que intermedian en la vinculación laboral.

Los salarios y prestaciones sociales son de hambre, el tratamiento en las relaciones laborales es de maltrato a las y los trabajadores, la inestabilidad laboral llega al extremo.


El reconocimiento del pago de la seguridad social por pensiones, riesgos profesionales y salud están siendo constantemente violados y no están controlados por el Estado.

Se desconoce que el Estado controle el pago patronal por concepto de Servicio Nacional de Aprendizaje,SENA, para que los trabajadores se puedan beneficiar de capacitaciones y servicios de educación.

No se conoce que el Estado Colombiano controle el pago patronal por concepto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ni de cajas de compensación, lo que excluye a las hijas e hijos de los trabajadores de los beneficios de tales entidades.

Coloque sus quejas y reclamos en los correos electrónicos de las mencionadas entidades para que compruebe que el Estado Colombiano no hace nada.

Las y los trabajadores de los Call Center Cobradores de la Cartera Morosa, solicitamos la solidaridad de la sociedad en general ante la grave violación de nuestras garantías laborales, y hacemos un llamado urgente ante tanta aberración laboral de quienes nos dedicamos a recuperar la cartera de los activos privados de la banca y grandes empresas monopólicas nacionales y trasnacionales.

Desde los call center en Colombia se hacen los cobros de cartera a otros países como Perú, México, Venezuela, Argentina, así como la atención en coll center de servicios públicos domiciliarios de España.


En el caso del país ibérico, son atendidos por call center con trabajadores que viven en zonas marginales de localidades como Ciudad Bolívar, Bosa, Tunjuelito, Usme, Rafael Uribe Uribe y Kennedy, en la ciudad de Bogotá.

Esta maniobra la hacen las multinacionales para evitar contrataciones de trabajadores españoles, ya que allá deben pagarles salarios, prestaciones y demás garantías laborales en euros, mientras que en Colombia pagan salarios miserables.

Con el sueldo que debieran pagarle a un trabajador en España, contratan entre siete y diez trabajadores de las zonas marginales colombianas, sin garantías laborales, sin estabilidad laboral y con tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial