sábado, noviembre 16, 2013

Terrorismo de Estado
En el suroccidente están asesinando a campesinos que participaron en el paro agrario o son miembros de Marcha Patriótica
Por Camilo Raigozo. Notimundo.in

El pasado 29 de octubre en el municipio de Leiva, Nariño, fue encontrado el cuerpo sin vida del campesino Ruber Herney Rosero, habitante de dicha localidad.

El cuerpo del labriego del labriego presentaba un tiro de gracia, había sido degollado y presentaba señales de tortura, informo la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes.

La nueva víctima del terrorismo de Estado era un reconocido dirigente campesino que participó activamente en las movilizaciones de protesta de los campesinos en las veredas Galindez, municipio de Patía y El Pilón y Mojarras, municipio de Mercaderes, en el Cauca, en el marco del Paro Nacional Agrario.

Municipio de Leiva, Nariño

El 16 de noviembre de 2013, a las cuatro y media de la tarde, cuando voceros de organizaciones de derechos humanos y líderes comunitarios del municipio se disponían a reunirse con el gobernador de Nariño y las autoridades locales, el Ejército y la Policía filmaron y fotografiaron a las personas participantes.

 En ese operativo ilegal y arbitrario el teniente Oscar Calderón Cárdenas del Batallón Boyacá, le señaló una fotografía al campesino José Leader Daza, tomada abusivamente por desconocidos en el corregimiento El Palmar y le pregunto si el que aparecía en dicha foto era él, a lo que el labriego dijo que sí. “Entonces cuídese”, lo amenazó el teniente.    

Minutos después defensores de derechos humanos, delegados de la ONU y de la Defensoría, le pidieron a Calderón Cárdenas explicaciones sobre la fotografía y las amenazas contra el campesino.

El teniente respondió con todo el cinismo del caso que era un procedimiento regular y que la fotografía que tenía del labriego en su poder había sido suministrada por la inteligencia del B2 del Ejército.

Añadió que el ejército viene adelantando un trabajo de inteligencia y seguimiento  contra el líder campesino, informó Redfic.

Defensores de derechos humanos y las comunidades sostienen que el ejército, la policía y grupos de paramilitares trabajan conjuntamente para asesinar a los campesinos.

Hostigan a estudiante en Pasto

El pasado 7 de noviembre a las 8 y media de la noche a la altura de la calle 16 A con carrera 34, cuando el estudiante David García Chávez se dirigía a su vivienda fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una moto.

Los asaltantes de civil se identificaron como agentes de la Sipol y procedieron a intimidar y a requisar al joven de manera arbitraria por varios minutos. Verificaron antecedentes y esculcaron de manera ilegal las pertenencias del estudiante. Posteriormente lo dejaron libre.

La persecución contra Gracía Chávez se da porque es activista del Colectivo Estudiantil Simón Rodríguez, pertenece a la Coordinación Estudiantil del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano y miembro de la Marcha Patriótica.

Suficiente para que el régimen criminal que mantiene el poder en Colombia lo asesine por intermedio de la demencial estrategia militar-paramilitar.

Unión Patriótica
Aída Abella es la candidata a la Presidencia por la Unión Patriótica
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La primera decisión tomada en el Quinto Congreso de la Unión Patriótica fue la propuesta a la expresidenta y exconcejal por ese mismo partido, de que aceptara ser la candidata a la primera magistratura de la Nación lo cual ella aceptó.

"Acepto la candidatura a la Presidencia de Colombia y solicito garantías para el ejercicio de la oposición", anunció Abella en el marco de la instalación formal del Congreso, arrancando una ovación prolongada entre los asistentes.

Previo a la intervención de la ahora candidata Aída Abella, la exsenadora y activista por la paz, Piedad Córdoba dijo que si Abella aceptaba ser candidata por la UP recorrería con ella cargándole las maletas.

"Colombia merece vivir en paz, Aída es símbolo de esperanza. A ella le cargaré la maleta por toda Colombia si quiere ser candidata", dijo Córdoba arrancando fuertes aplausos. 


Aída Abella regresó al país el pasado 13 de noviembre (ver video de la llegada) luego de 17 años de exilio en Suiza a donde tuvo que refugiarse ante la persecución para ser asesinada por parte del régimen criminal que mantiene el poder en Colombia.

Cuando se desempañaba como concejal, en la mañana del 17 de mayo de 1996, el vehículo en que se movilizaba fue atacado por criminales del régimen con un rocket. Además el carro recibió al menos 40 impactos de arma de fuego. Milagrosamente Abella salió con vida del atentado. 


Aída criticó fuertemente al Procurador Alejandro Ordoñez por su ensañamiento contra la oposición política, como en el caso de la exsenadora Piedad Córdoba a quién destituyó e inhabilitó por 20 años, y del Representante Iván Cepeda con quien quiere hacer lo mismo.

Abella le preguntó al procurador que va a hacer con ella ahora que es candidata de izquierda y es mujer. “¿Me va a quitar la cédula de ciudadanía? ¿Qué va a hacer conmigo?”, le preguntó.

Al exigirle al gobierno garantías efectivas para poder hacer política, Aída Abella dijo que con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, era muy difícil tenerlas.

“Viva la Unión Patriótica y todas las fuerzas que quieran venir para formar una convergencia nacional”, dijo Abella al terminar su discurso en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Noticia en desarrollo…

viernes, noviembre 15, 2013

Unión Patriótica
Hoy inicia 5to Congreso de la Unión Patriótica
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Con una marcha que arrancará a las tres de la tarde en el Planetario Distrital hasta el Parque Santander, en Bogotá, se dará inicio al 5to Congreso de la Unión Patriótica, partido político exterminado a sangre y fuego por el régimen terrorista que padece Colombia.

En el congreso, que se extenderá hasta el domingo, se debatirán y aprobarán sus senderos organizativos y políticos, así como también se actualizarán sus estatutos y se elegirán los miembros de la nueva junta directiva, la cual guiará al partido en la confrontación electoral del próximo año.

En diálogo con Notimundo el director del Semanario Voz, Carlos Lozano, expresó que al menos 1.500 delegados provenientes de todas las regiones del país participaran en el congreso.

“La Unión Patriótica, como la Marcha Patriótica surgieron para la paz y para la unidad de la izquierda y eso es lo importante.

“Creo que la Unión Patriótica se va a poner en ese camino, además, por supuesto, en el propósito de la reparación, la verdad y la justicia.

“Al lado de todo esto creo que el V Congreso va a estar empeñado en los temas de la paz, la unidad y en otros temas de la actualidad y la coyuntura política nacional”, dijo Lozano.

Uno de los acontecimiento sobresalientes es la participación de la Aída Abella quién arribó a Bogotá el pasado miércoles procedente de Europa donde permaneció exiliada por más de 17 años.

Una fuente que pidió la reserva de su nombre le dijo a Notimundo que un amplio sector de la Unión Patriótica le pediría a Abella ser la candidata a la Presidencia de la República por el partido que quiere reverdecer sus triunfos por los cuales fue exterminada.

En el genocidio político del régimen contra la UP, en el que  fueron utilizados militares y paramilitares, fueron asesinados los candidatos presidenciales, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, en 1987 y 1990, respectivamente, 8 congresistas, 13 diputados regionales, 70 concejales, 11 alcaldes y  menos 5.000 cuadros y militantes.

El genocidio contra la UP que se inició en la década de los 80 del siglo pasado aún no termina, pues muchos de los miembros de la Marcha Patriótica que han venido siendo asesinados hasta hoy eran sobrevivientes de la Unión Patriótica.

Es el caso de los asesinatos de Nancy Vargas y Milciades Cano, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida el pasado 6 de octubre en el municipio Algeciras, Huila. Foto de Internet.


Campaña Defender la Libertad
Solo este año, al menos 3.000 personas han sido detenidas de manera arbitraria en Colombia
Por Camilo Raigozo. Notimundo.

Hoy 15 de noviembre, representantes de la sociedad civil, del Gobierno y de la rama legislativa, se reunirán a partir de las 9 de la mañana en el Salón Boyacá del Congreso de la República para realizar una audiencia que abordará las actuaciones criminales de la fuerza pública contra las movilizaciones sociales.

Mañana sábado se realizará el Segundo Encuentro Nacional de la Campaña La campaña Defender la libertad: asunto de tod@s, en el Colegio Mayor de Cundinamarca ubicado en la calle 28 Nº 6-02 a partir de las 8 de la mañana, informó la organización que tiene el mismo nombre.

Lorena Castañeda es estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Hoy se encuentra en silla de ruedas luego de que criminales motorizados de la Policía la arrastraran y arrojaran desde el puente de la Calle 26 con carrera 10 en Bogotá, según la fuente.

Los agentes represores la tiraron contra uno de los separadores de la vía, ocasionándole cuatro fracturas en su cadera y otras graves lesiones. Los hechos ocurrieron el pasado 29 de agosto cuando Lorena participaba en una marcha durante el paro agrario.

Según la Campaña, al menos 837 personas fueron privadas de la libertad, durante el paro agrario. De este número, 51 están siendo judicializadas y podrían ir a prisión por delitos como: violencia contra servidor público, obstrucción de vías públicas, perturbación al servicio de transporte público y terrorismo.

Muchas de las personas que salieron a protestar y participaron en movilizaciones exigiendo sus derechos han denunciado amenazas, torturas, lesiones y otras agresiones por parte del Esmad, la Policía y el Ejército, dice la fuente.

Estas son, entre otras, las razones por las que la Campaña  Defender la libertad: asunto de tod@s,  ha convocado a su segundo encuentro nacional en el que se propone realizar una audiencia en el Congreso de la República, donde se presentarán testimonios de varias víctimas de la Policía.

También hablarían familiares de víctimas de detenciones arbitrarias y montajes judiciales en el marco de manifestaciones sociales, especialmente en el paro cafetero de febrero y marzo, paro minero de julio, paro campesino del Catatumbo en junio y julio, y el Paro Agrario de agosto.

Por otra parte, la Campaña tendrá un espacio de reflexión y debate con la intención a fortalecer los procesos de organización social.

El primer encuentro tuvo lugar en noviembre de 2012 y desde entonces viene trabajando en 11 departamentos del país para prevenir y denunciar el uso ilegal del sistema penal y el uso desmedido de la fuerza, contra quienes ejercen el derecho a la protesta.

“Vale la pena mencionar que las actuaciones de miembros de la fuerza pública demandan de las organizaciones de la sociedad civil, acciones concertadas de visibilización y denuncia para exigir el cese de la violencia policial y de la persecución judicial de quienes anhelan mejores condiciones de vida.

“Hoy nos aqueja una tendencia hacia la criminalización de la protesta social que debe alertarnos. Por eso iniciativas como esta, resultan vitales para responder al confinamiento de seres humanos y su codena a perder derechos fundamentales, mientras el Estado reprime a quienes se oponen a la pérdida de los mismos”, expresa el documento.


jueves, noviembre 14, 2013

Unión Patriótica
La coartada de supuestos atentados contra Uribe demuestra que el Gobierno no es serio en la Mesa de La Habana
Por Camilo Raigozo.Notimundo

Así lo afirmó el dirigente comunista y director del Semanario Voz, Carlos Lozano, en entrevista con Notimundo. Lozano es candidato por el Partido Comunista al Senado de la República.

Notimundo: ¿Qué opina del regreso de Aída Abella luego de más de 17 años de exilió?

Carlos Lozano: Es un hecho histórico, trascendental, muy significativo para este país y para el desafío que tiene la izquierda y los sectores democráticos en la lucha por la paz, por la salida política y por construir un país en democracia con justicia social, en donde Aída representa hoy la voluntad, el empeño de los colombianos y colombianas aglutinadas alrededor de la Unión Patriótica, de búsqueda de ese objetivo supremo para todo nuestro país.

Nosotros saludamos el retorno de Aida Abella, tras 17 años de exilio, víctima de un horrible atentado criminal al cual sobrevivió por fortuna.

Así que le expresamos nuestro saludo, con la bienvenida, la solidaridad y creemos que la presencia de Aída en el Congreso de la Unión Patriótica dará mucha fuerza y vitalidad a esta organización en la construcción de un frente común por la paz, de la unidad de la izquierda, la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas de la Unión Patriótica.

¿En estos momentos sí hay garantías en Colombia para que no siga el exterminio de la Unión y de la Marcha Patriótica?

No existen las garantías pero se está avanzando. Es muy importante el paso que se ha dado en La Habana en el segundo tema de la participación política, que busca justamente fortalecer la democracia y generar las garantías para que todas las organizaciones políticas en el país sin excepción cuenten con la protección del Estado, con los derechos a la igualdad y con las mismas condiciones para poder actuar en el escenario político nacional.

Las garantías no están dadas todavía pero hay que exigirlas, hay que buscarlas. No podemos esperar a que termine el proceso de paz de La Habana, que esperamos, pese al saboteo de la derecha, pese al saboteo de los guerreristas, que se pueda logar en poco tiempo.

Sin embargo la Unión Patriótica con este congreso está abriendo la puerta a la democracia y poniéndose en dirección a lo que está ocurriendo en La Habana a este proceso, que pese al saboteo de los militaristas se está abriendo paso poco a poco.

¿Qué gana el proceso de La Habana con el renacimiento de la Unión Patriótica?

Va a ganar en el sentido de que encontrará un importante apoyo, un soporte en la Unión Patriótica y en todo lo que ella significa un referente histórico en la lucha por la democracia en este país.

También como un referente de lo que no debe ser un Estado violento, un Estado terrorista que propició el exterminio de esta importante organización política que hoy reverdece, que hoy renace con nuevos bríos y con nuevas fuerzas,  que cuenta hoy con la presencia de Aída y de un contingente de hombres y mujeres que están llegando de todo el país para este V Congreso.

¿Cuál es su opinión sobre la coartada de supuestos atentados contra Uribe que tienen como finalidad acabar con los diálogos de paz de La Habana?   

Ya comienza a salir la verdad. Es otro llamado falso positivo desde el punto de vista de la guerra de la comunicación, de la propaganda en contra del proceso de paz. Pero más grave es que lo propician los altos mandos militares y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

El Gobierno debe responder por qué permite y tolera esta desinformación, esta campaña sucia. Ya hoy (ayer) los mismos medios de comunicación que le sirvieron de caja de resonancia a esos supuestos planes de atentados, están aceptando que eso es un reciclaje, que son viejas informaciones de fuentes de inteligencia.

Ni siquiera es cierto de que se hayan encontrado unos supuestos computadores del comandante de la Columna Teófilo Forero de las FARC EP conocido como “El paisa”, como hoy lo han reconocido altos mandos militares que están en el área donde ocurren estos operativos bélicos.

Así que esto está demostrando que los enemigos agazapados de la paz dentro y fuera del gobierno siguen actuando como lo hicieron en el pasado, como por ejemplo en el caso del collar bomba.

Como lo hicieron cuando se lograba el acuerdo en el primer punto sobre el tema agrario en la actual agenda de paz, que también aparecieron supuestos planes terroristas de la guerrilla.

Hoy ocurre lo mismo. Es la vieja historia y estos grandes medios de comunicación, que hoy están reconociendo que han sido utilizados por fuentes perversas de los militares, siguen actuando como si nada.

Ese es un punto que está justamente en dirección al debate de la participación política. El tema de la democratización de los medios de comunicación y de cómo estos se podrían poner al servicio de la verdad y la democracia y no de la guerra como ocurre hasta ahora.

Por los supuestos planes contra Uribe el vocero del gobierno Humberto de la Calle amenazó con romper los diálogos ¿Eso demuestra la falta de seriedad del gobierno en la Mesa de La Habana?

No hay seriedad en el Gobierno, no hay coherencia. Porque mientras por un lado está celebrando el hecho de que se haya firmado el acuerdo parcial sobre el segundo tema, por el otro está recibiendo toda esta  provocación, toda esta desinformación y la acepta y la asume como verdad, para poner en entredicho la continuidad del proceso de paz.

Esas son las concesiones que el gobierno le está haciendo al militarismo. Es parte de la debilidad del proceso y de la debilidad del gobierno frente a los diálogos y a la mesa de La Habana.

El gobierno tiene que actuar en consecuencia. Aquí no se trataba de exigirle explicaciones a las FARC, sino de exigirles a la Policía, a la inteligencia, al Ejército y al señor Pinzón, que entregaran las pruebas para luego si decirle al país en qué consistía la contundencia de ese supuesto atentado.

El gran beneficiado de todo esto fue el señor Uribe, enemigo de la paz que apareció durante 48 horas en todos los noticieros de radio, televisión, periódicos y demás medios de comunicación, enjuiciando al proceso de La Habana presentándose como víctima mientras tiene 300 hombres a su servicio para protegerlo y todavía dice que está desprotegido.

Entonces me parece que el gobierno tiene que ser más serio, más consecuente y realmente contribuir a que la paz se abra paso, si realmente está en esa vía.

¿Usted cree que el gobierno va a cumplir con los acuerdos que se firmen en La Habana o es un intento de derrotar a la insurgencia en la mesa de diálogos?

Puede darse la salida política y no por la voluntad del gobierno, porque el gobierno es vacilante. El gobierno sigue acariciando la idea de golpear a la guerrilla, para llevarla derrotada a la mesa para su claudicación y ese es el procedimiento que ha fracasado históricamente.

Puede darse la salida política de este conflicto por la vía de la Mesa de La Habana si hay realmente la voluntad popular.

Si el pueblo se organiza y lucha por la paz como lo ha propuesto el Partido Comunista, como lo está planteando la Unión Patriótica, como lo dice la Marcha Patriótica, como también lo plantean varios sectores del país.

Un frente amplio popular y social por la paz desde la izquierda y los sectores democráticos, que imponga la paz por encima de las intenciones de los militaristas, de los guerreristas y de las vacilaciones del gobierno.

¿Cómo va su campaña electoral para el Senado de la República?

Bueno, todavía no ha empezado en serio porque estamos aun dando los pasos para construir un proyecto de unidad que es lo que pretendemos con el V Congreso de la Unión Patriótica. Sin embargo ya hemos estado en varios actos en el país.

Hay expectativa, hay respaldo en amplios sectores sociales, populares, sindicales, el núcleo de Marcha Patriótica, por supuesto el Partido Comunista, sectores de la Unión Patriótica que están participando en el V Congreso, han expresado su simpatía y su respaldo a esta campaña y que estamos ya adelantando entorno a la intención de ir al Senado de la República.

Vamos a seguir trabajando y esperamos fortalecerla con la presencia de la Unión Patriótica y desde luego estamos dispuestos vamos a trabajar en todos los actos que ya se están programando a lo largo y ancho del país.

¿Qué expectativas se le pueden dar al país sobre el V Congreso de la Unión Patriótica?

Yo creo que está anunciado el éxito. Van a participar más de 1.500 delegados de todo el país, entre los cuales hay veteranos dirigentes, militantes de la UP, jóvenes que conocen la historia de la UP y ven el referente histórico que ello significa para nuestro país.

La Unión Patriótica, como la Marcha Patriótica surgieron para la paz y para la unidad de la izquierda y eso es lo importante.

Creo que la Unión Patriótica se va a poner en ese camino, además, por supuesto, en el propósito de la reparación, la verdad y la justicia. Al lado de todo esto creo que el V Congreso va a estar empeñado en los temas de la paz, la unidad y en otros temas de la actualidad y la coyuntura política nacional.  


miércoles, noviembre 13, 2013

Sevilla, Valle
Asesinaron a sindicalista de mototaxis
Por Camilo Raigozo. Notimundo

EL Sindicato único Nacional de Mototrabajadores de Colombia, Sunmcol, denunció a este medio que el pasado 9 de noviembre en extrañas circunstancias fue asesinado el miembro de esta organización Johani Antonio Ramírez.

Ramírez recibió una llamada a la una de la tarde del sábado pasado en la que le solicitaron un servicio por los lados de la finca Tres Celdas, vereda la Raquelita,  del municipio de Sevilla.

El sindicato denunció que los mototaxistas han sido atropellados por las autoridades y por el gremio que componen los transportadores de taxis, jeep Wilys y colectivos, quienes los ven como competidores en el negocio.

Por esta razón los mototaxista, quienes tienen en ese oficio un escape al desempleo y única forma de ganar el sustento de sus familias, han sido presionados y amenazados.

Ante la persecución sindical promovida por la empresa formal del transporte de Sevilla, Sunmcol quiso denunciar ante la Fiscalía  los hechos, pero Carlos, asistente del fiscal, en tono déspota y actitud burlona, se negó a escuchar a los mototrabajadores.

De la misma manera y en vista de esta negativa los directivos se dirigieron a la secretaría de gobierno municipal para dar conocimiento de los hechos, y el funcionario también en tono humillante y grosero  se negó a atender a los directivos de Sunmcol Sevilla.

El 7 de noviembre de 2013, los conductores de la Cooperativa de Transportadores de Sevilla fueron citados por la gerencia para que realizaran bloqueos a los mototaxistas, capturarlos y entregarlos a la Policía, poniéndolos en situación de indefensión y en peligro su integridad personal.

Los mototrabajadores con respeto y en presencia de las autoridades policiales manifestaron que el sindicato es una organización pacífica y que sus miembros no tienen ningún interés en generar ambiente de guerra y violencia.

Igualmente se declararon en alerta máxima por el riesgo que corren ante las amenazas por parte de los conductores del servicio público.

Los motataxista temen que el asesinato de Johani Antonio Ramírez esté relacionado con estos hostigamientos y piden a las autoridades investigar el crimen hasta las últimas consecuencias para que no quede en la impunidad.

lunes, noviembre 11, 2013

Genocidio de la UP
II Asamblea Distrital por el reencuentro y la esperanza de Unión Patriotica
Por Hernán Durango

El movimiento político Unión Patriótica, UP, realizó con éxito la II Asamblea Distrital por el reencuentro y la esperanza el sábado 9 de noviembre en las instalaciones del Archivo de Bogotá.

Centenares de delegados participaron del acto inaugural de la II Asamblea Distrital por el reencuentro y la esperanza de la Unión Patriótica en Bogotá D.C. con intervenciones de dirigentes de las coordinadoras de las regiones existentes en la capital colombiana, del Partido Comunista Colombiano PCC, Juventud Comunista Juco, Hijos, delegados de organizaciones sociales de las localidades.

En horas de la tarde se trabajó en varias comisiones para definir lineamientos políticos, organizativos, estatutos y delegación al V congreso nacional de la Unión Patriótica a realizarse del 15 al 17 de noviembre en Bogotá.

El encuentro ratificó el llamado a todos los miembros de la UP y demás sectores democráticos y populares a cumplir un papel destacado en el actual momento político de la ciudad con base en la vigencia de su ideario de lucha por la paz y los cambios democráticos, al igual que la persistente exigencia de verdad, justicia y reparación frente al peor genocidio político que se haya cometido en Colombia por parte de las autoridades.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial