sábado, agosto 18, 2012

Se eleva a tres el número de reclusos de La Picota muertos por negligencias del Inpec
Con información de Caracol

Como Nilson Páez, de 40 años de edad, fue identificado el segundo interno de la cárcel La Picota que murió por problemas de salud.

Con esta muerte se eleva a dos el número de reclusos del centro penitenciario que fallecen por problemas de salud. La otra víctima fue identificada como Miguel Ángel Uribe, de 50 años de edad en la picota-eron.

A su turno el Instituto Penitenciario y Carcelario, Inpec, informó que para el caso del paciente de 50 años, el detenido recibía constante atención médica.

Seguridad narcocrática/
Condenado suboficial del Ejército por asesinato a sangre fría de un campesino

El terrorista del régimen Eneil Quiroz Flórez, perteneciente a las tropas del Ejército Nacional, aceptó cargos para sentencia anticipada, informó la Fiscalía.

El bandido fue condenado a 16 años y cinco meses de prisión, como responsable de los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.

La condena fue proferida por el Juzgado Quinto Penal del Circuito Especializado de Medellín que, también, impuso a Quiroz Flórez multa de 2.112 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

El “héroe de la patria” reconoció ante un fiscal de Derechos Humanos y DIH haber sido uno de los coautores de la muerte de Carlos Alberto Ospina Bedoya.

El crimen fue perpetrado el 26 de septiembre de 2005, en la vereda La Playa, jurisdicción del municipio de Barbosa, Antioquia y presentada como insurgente del ELN abatido en combate.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Planadas, Tolima
Por intento de asesinato a dos de sus miembros indígenas paeces retienen a 10 militares
Por Camilo Raigozo

Dos indígenas del resguardo La Gaitana, en Planadas, Tolima, fueron heridos por miembros del Ejército Nacional, informaron medios locales.

Para exigir justicia y la retirada definitiva de las tropas del Ejército de sus territorios, la comunidad retuvo a los diez agresores durante dos días.

Según las informaciones los indígenas exigen diálogos, tanto con altos mandos del Ejército, como con autoridades civiles, para que cesen las violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Igualmente, cansadas de tantos atropellos, las comunidades exigen la salida de las tropas del Ejército de sus territorios.

Voceros de la comunidad afectada dijeron a los medios de comunicación que “si ellos no se van, vamos a decidir por medio de la asamblea que los vamos a sacar”.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad..

Flip rechaza declaraciones de Santos contra Medios de Comunicación
Por Caracol

El presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa Flip, Ignacio Gómez dijo en conversación con Caracol Radio que no está de acuerdo con las declaraciones que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

En estas declaraciones el mandatario afirmó que los medios de comunicación son los responsables del terrorismo en el país.

“No existe ningún caso documentado de un periodista colombiano que haya grabado un ataque terrorista en directo, eso es una mentira del presidente, el presidente está mal informado, por lo tanto si su premisa es falsa también lo es su conclusión” dijo Gómez.

Agrego también que “Nosotros no creemos que los medios sean un factor del terrorismo ni sean el factor de la guerra en Colombia, el presidente está equivocado en su premisa y en su conclusión al respecto”

Las declaraciones del mandatario fueron hechas en la clausura de la Asamblea General de Confecámaras que se realizó en Cartagena.

viernes, agosto 17, 2012

Parauribismo/
Paramilitares mantienen un retén a escasos metros del Ejército en el sitio La Fortuna entre Mutatá y Urabá
Por Asociación Campesina de San José de Apartadó

En el municipio de Mutatá, en plena carretera hacia Urabá,  en donde existe un retén permanente del Ejército, más exactamente en la zona denominada La Fortuna,-

paramilitares instauraron nuevamente  este 15 de agosto de 2012 un retén, donde controlan el paso de alimentos, personas y todo lo que transite por allí.

Preocupa también que hace menos de 2 meses en ese mismo sector fueron retenidos y asesinados dos campesinos.

El retén está al frente de la escuela de La Fortuna a escasos metros del Ejército. Responsabilizamos al Ejército Nacional de lo que ocurra y de las acciones y omisiones a las que haya lugar.

Parauribismo/
Santos y Navas pidieron perdón a los indígenas pero siguen los asesinatos
Por Camilo Raigozo

Un niño murió en Caloto, Cauca, a causa de la explosión de una granada lanzada por sicarios paramilitares contra una vivienda.

En el atentado, además del niño fallecido, la madre del menor y la abuela quedaron gravemente heridas.

Ximena Secuo, madre del menor, con cinco meses de embarazo, fue traslada a un hospital de Cali, donde los galenos luchan por salvar las dos vidas.

Los hechos ocurrieron en el resguardo indígena de El Nilo, municipio de Caloto, cuando dos ‘paras’ que se movilizaban en moto lanzaron una granada contra una vivienda.

El nuevo crimen ocurrió a menos de 48 horas de que el ptrsidente Santos y el comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas, les pidieran perdón-

a las comunidades indígenas y campesinas del Cauca, por las constantes violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario a que las han sometido.

Esos crímenes son consecuencia de los señalamientos irresponsables  del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar, el Presidente y los medios, entre otros determinadores, contra las comunidades y sus líderes, de estar infiltrados o colaborar con la guerrilla.

Los señalamientos y estigmatizaciones del régimen contra las diversas organizaciones sociales y sus protestas, son en realidad órdenes de asesinato o exterminio, que los ejércitos paramilitares o sicariales saben entender y ejecutar.

Para desviar la atención los mismos determinadores manipulan a la opinión pública y fabrican la impunidad para los verdaderos criminales,  recitando el libreto de siempre: “fueron actos de la guerrilla”

jueves, agosto 16, 2012

Falso positivo jurídico/
Exitoso lanzamiento de la campaña de solidaridad por la libertad de Claudia Maria Mayorga Cantillo
Por Cahucopana

El pasado 10 de agosto en la ciudad petrolera de Barrancabermeja, más de 60 personas entre delegados de organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares y amigos de-

Claudia María Mayorga Cantillo se reunieron en una cena de solidaridad para exigir la libertad de esta campesina que se encuentra recluida en la cárcel de Bucaramanga desde el 1 de mayo como consecuencia de un montaje judicial.

El lanzamiento de la campaña de solidaridad  “solo con la verdad se abre el camino hacia la justicia”, inicio con la intervención de cada una de las organizaciones quienes expresaron la confianza y el-

total apoyo con Claudia, dando fe de su comportamiento con la comunidad, así como también sus sentimientos de inconformismo a la pretensión que tienen estos actos que tiene como objetivo-

desestructurar los tejidos familiares que dan soporte a los dirigentes campesinos y defensores de derechos humanos, siendo ella esposa y madre de líderes del movimiento social del Magdalena Medio y el  Nordeste Antioqueño.

Posterior a ello y por medio de un video las personas que han compartido el territorio donde ella habita, afirman conocerla como una persona humilde, trabajadora y dedicada a su hogar,-

a la cual nunca han visto vinculada con ningún grupo al margen de la ley y quienes piden al Estado imparta justicia haciendo las investigaciones para que se dé su pronta la libertad.

Dentro de los gestos de solidaridad, el Comité Femenino de la vereda Puerto Nuevo Ité, municipio de Remedios, mujeres que viajaron por más de siete horas, brindaron un acto de danzas folclóricas que acompaño el evento.

Finalmente, el pronunciamiento fue una petición elevada al doctor Baldomero Ramón Rojas, Juez Tercero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga para que haga las debidas investigaciones-

que dan muestra de la arbitrariedad de su detención y las irregularidades que la acompañan; así mismo exigen se den las garantías de un debido proceso para de esta manera lograr desarticular el montaje judicial y en esta medida se dé su liberta inmediata.


Volver a la página principal

miércoles, agosto 15, 2012

El Inpec amenaza y reprime a los prisioneros por la jornada de protestas
Por Lazos de Dignidad

La Fundación Lazos de Dignidad denuncia ante la opinión pública nacional e internacional, organismos defensores de derechos humanos y medios de comunicación,-

los abusos de autoridad y violación del derecho a la protesta pacífica de las y los Prisioneros en Complejo Penitenciario y Carcelario COIBA en Picaleña (Ibagué -Tolima)-

y la Penitenciaria de Mediana Seguridad El Barne (Boyacá), en el marco de la Jornada Nacional de Protesta Carcelaria:

El 14 de agosto de 2012, las prisioneras declaradas en huelga de hambre en el complejo penitenciario y carcelario Coiba en Picaleña (Ibagué -Tolima) recibieron amenazas por parte-

de la directora de esa penitenciaria, doctora  Imelda López Solórzano, y de la guardia del Inpec, consistente en quitarles los descuentos a los que tienen derecho y a no dejarlas entrar a los talleres-

ni escuelas, situación que ha reducido la participación de las reclusas en la jornada de protesta pacífica, pasando de 43 a 22 huelguistas (7 en el Patio A, 9 en el Patio B, 5 en la UME y 1 en el Patio Gestante).

Las reclusas también denuncian que la directora del penal ha incumplido el compromiso de garantizar la presencia de la defensoría del pueblo y la personería municipal,-

por lo que ningun ente de control ha verificado las condiciones en las que se encuentran las huelguistas. Es importante recordar que la Dra.

Imelda López Solórzano, directora del complejo Coiba- Picaleña, fue la Directora de la Penitenciaria la Tramacua en Valledupar cuando los prisioneros en dicho penal-

desarrollaron la Huelga Masiva (mayo-junio 2011) exigiendo condiciones mínimas de reclusión; en esa oportunidad, la orden de la Dra. López fue usar la fuerza contra los reclusos,

abusando de su autoridad y dando pasos a violaciones graves a los derechos humanos que no han sido sancionadas por la autoridad competente.

El 15 de agosto de 2012, en la Penitenciaria de Mediana Seguridad El Barne, el teniente Barrero notificó a los prisioneros declarados en desobediencia pacifica que como castigo-

a la protesta a partir del próximo fin de semana se prohíben las visitas de familiares y amigos, adicionando que  también se les quitaran los descuentos de pena a los huelgusitas.

El Representante Hernando Hernández solicitó ante la Plenaria de la Cámara declaratoria de Emergencia carcelaria
Por Giovanny Aristizabal

Población Recluida en cárceles colombianas  Ejerce el Derecho a la Protesta Pacífica y Demanda del gobierno nacional la instalación de Mesa de Concertación para Solucionar el Estado de Cosas Inconstitucional en los centros penitenciarios

Desde hace 14 años, mediante la Sentencia T-153 de 1998, la Corte Constitucional declaró el estado de cosas inconstitucional en las Cárceles del país, sin embargo,-

a pesar de las inversiones realizadas por el Estado en infraestructura a lo largo de la última década, la problemática persiste y se ha agudizado… “Hernando Hernández Tapasco”

En medio esta crisis carcelaria, los reclusos de 21 centros penitenciarios del país que hoy día se encuentran en huelga de hambre, exigen al gobierno nacional respeto-

a sus derechos fundamentales, soluciones al problema de hacinamiento, mejoras en el buen trato y mejoras en el servicio de salud al interior de los establecimientos carcelarios.

Dentro de las denuncias que hacen los reclusos resalta la continua violación de los derechos humanos a las que son sometidos por parte de los funcionarios del Inpec, entre las que se cuentan la tortura sicológica, mal trato a los internos y falta de condiciones mínimas que garanticen la sana convivencia.

Según información suministrada por los internos al despacho del representante a la Cámara Hernando Hernández Tapasco y de la cual existe copia en el archivo de la fundación Lazos de Dignidad, el 10 de agosto de 2012,-

prisioneros en la cárcel La Modelo de Arauca informaron que guardianes del INPEC agredieron físicamente a cuatro prisioneros en el patio 1 de dicha cárcel, en represalia por su participación en la Jornada Nacional de Protesta.

Se sabe además que los prisioneros agredidos fueron aislados en patios de castigo  y no fueron trasladados al área de Sanidad para ser debidamente atendidos por personal médico.

La crisis carcelaria que se ha incrementado en los últimos años deja en evidencia el colapso en le que se encuentra el sistema penitenciario colombiano y ha generado-

en este tiempo  un incremento en las protestas y demandas que hacen los reclusos sin que a la fecha se hayan tomado los correctivos necesarios.

Hoy, cuando se encuentran en el país 21 centros de reclusión en paro, y con un hacinamiento cercano al  40%, los internos ejercieron su derecho a la protesta pacífica-

y llamaron al gobierno nacional a instalar una mesa de concertación que permita dar soluciones concretas y reales a la difícil situación en la que actualmente se encuentran recluidos.

Por su parte, el Representante a la Cámara Hernando Hernández Tapasco,  Solicitó a la mesa directiva de la corporación reclamar del  Gobierno Nacional la declaratoria de la  emergencia-

penitenciaria y carcelaria, con fundamento en lo preceptuado en el literal b) del Artículo 168 de la Ley 65 de 1993, así como  también, acoger las recomendaciones de la Comisión Interamericana de-

Derechos Humanos sobre la aplicación de las Reglas y los Principios Básicos en el tratamiento a los reclusos, y dar curso a la petición de la población reclusa consistente en la instalación está de la-

Mesa en la que deberían  participar de voceros representativos de diferentes cárceles, con el ánimo de facilitar una interlocución nacional-

y no local para dar paso a soluciones de fondo y poder  avanzar de esta forma en la búsqueda de soluciones a la grave crisis humanitaria y de derechos humanos en las cárceles colombianas.

Cárcel de Cúcuta
Presos denuncian total inasistencia médica, hacinamiento y abusos del Inpec
Por Asofaminterccuc

La Asociación de Familiares y Amigos de los internos de Cúcuta Asofaminterccuc, denunciamos ante los diferentes órganos de control del Estado-

y medios de comunicación la difícil situación que se presenta al interior del penal, debido a la falta del servicio de salud y hacinamiento.

Para nadie es un secreto que las cárceles se han convertido en bodegas de personas en especial la cárcel de Cúcuta, debido a la falta de espacio físico-

los internos duermen en los baños, las escaleras y hasta en los techos, evidenciando la crisis carcelaria que se afronta tanto a nivel local como nacional.

No obstante el servicio de salud que presta Caprecom y la IPS subcontratada por esta entidad actualmente, no dan abasto con las necesidades requeridas para un total de 2.540 internos,-

se cuenta con un médico y un enfermera durante el día y de lunes a viernes, quedando en la noche y fines de semana sin servicio médico, dejando indefensos durante estas jornadas a los internos ante alguna emergencia médica.

Todos sabemos que el mal servicio de salud vulnera los derechos de los presos y las autoridades no prestan mayor atención, motivo por el cual la crisis se agudizó fuertemente;-

mientras tanto la situación para los presos no da espera, es urgente que el gobierno atienda las necesidades de las personas que están bajo la tutela del Estado.

La población carcelaria y las situaciones padecidas por la misma, no son de ninguna manera ajenas al devenir social y político en Colombia,-

sino por el contrario se constituyen en representación y muestra palpable de la morfología de un sistema estructuralmente excluyente y asesino, en el que impera el afán de lucro y por lo tanto la desigualdad.

Es por esta razón que igual a otros sectores y actores sociales, se ha visto un despertar y flujo importante en la lucha carcelaria que fue sofocada hace años a sangre y fuego,-

además de una política nacional de traslados selectivos para golpear los procesos organizativos que generaban los reclusos al interior de las prisiones.

Hoy los prisioneros de la cárcel modelo Cúcuta nos unimos a las recientes movilizaciones, huelgas, protestas, denuncias y otras expresiones de descontento al interior de las cárceles del país.

Peticiones

1) Que sea directamente el Estado quien asuma con responsabilidad la prestación del servicio de salud a la población reclusa y no sean entidades privadas, a la vez que se decrete la emergencia carcelaria en búsqueda de soluciones inmediatas y no a mediano o largo plazo.

2) Que se nombre una comisión de verificación con el fin de que sea comprobada la situación de salud y hacinamiento en el penal.

3) Que los señores jueces de ejecución de penas, cumplan con su labor y se apersonen de la situación carcelaria ya que esta es una de sus obligaciones.

4) Que se atienda de manera urgente la situación precaria de salud que se viene presentando al interior del establecimiento carcelario.

5) Que no se amedrante más a la población reclusa con traslados, y se respete el vínculo familiar y procesal de los detenidos, teniendo en cuenta que este representa la mayoría de las veces su-

contacto con el mundo más allá del establecimiento donde se encuentran recluidos, más si se tiene en cuenta que el núcleo familiar será en la mayoría de los casos el lugar donde cada persona retomará su vida por fuera del penal.

Es necesario que la opinión pública conozca que ante la negativa de una solución urgente a la difícil situación carcelaria, los detenidos en la cárcel modelo,-

hoy se encuentran protestando por sus derechos mediante huelga de hambre y desobediencia civil pacífica, al tiempo que sus familiares y amigos respaldando a nuestros seres queridos realizaremos-

también protestas pacíficas frente a las instalaciones del Palacio de Justicia, en búsqueda de atención y solución inmediata a las necesidades de los mismos. Fotro El Espectador.

Penitenciaría de Cúcuta
Presos exigen que la ministra de Justicia Ruth Stella Correa se apersone de la problemática carcelaria del país
Por internos

Los presos recluidos hoy en el centro carcelario de Cúcuta nos unimos al movimiento nacional carcelario y apoyamos la iniciativa de manifestaciones pacíficas de huelga de hambre y cese de-

actividades en las distintas cárceles del país, acción de hecho que iniciamos desde el día lunes 13 agosto del presente año, sin que hasta la fecha se realice un pronunciamiento por parte del-

gobierno nacional y de las autoridades locales para buscar una solución a la gravísima crisis carcelaria que hoy vive Colombia y que el gobierno hace caso omiso a tan flagrante problema,-

lo único que se reciben son amenazas de traslados de los representantes de derechos humanos y líderes de las diversas comunidades, al igual que amenazas-

a nuestros visitante con restringirles el ingreso bajo una absurda propuesta de pico y placa, como si esa fuese la solución a la crisis que vive el sistema penitenciario.

Los presos venimos solicitando y proponiendo que se nos otorgue la rebaja de penas del 20% al igual que se decrete la libertad que gozan del permiso de 72 horas -

y los que cumplen con las 2/3 partes de las penas impuestas, sin tener en cuenta el pago de la multa y la gravedad de la conducta punible.

De igual manera solicitamos la presencia de la doctora Ruth Stella Correa – Ministra de Justicia para que sean escuchadas nuestras peticiones y se dicten medidas aptas para que los presos tengamos-

un trato digno y se nos respeten nuestros derechos fundamentales como la salud, en conexidad con la vida, debido a que estamos casi sin atención medica porque solo contamos con un médico para-

2540 personas en horas del día, dejando sin atención médica en horas de la noche y fines de semana; motivo por cuál ya este martes 14 de agosto falleció un interno del pabellón No. 9, quien-

presentaba problemas renales y no le fueron practicadas las debidas diálisis a tiempo, esto refleja que ni en casos de extrema urgencia se presta la debida atención médica,  la resocialización y el derecho a la familia. Foto El Espectador.

Seguridad narcocrática/
Condenado oficial del Ejército por asesinato de un campesino
Por Camilo Raigozo

El terrorista Hernán Cesario Ceballos González, teniente del Ejército Nacional, fue condenado por el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Bello, Antioquia, a 30 años en prisión, por el asesinato a sangre fría de un campesino.

La Fiscalía pudo establecer mediante pruebas testimoniales, documentales y periciales, la responsabilidad de Ceballos González en la muerte del labriego Weimar de Jesús Atehortúa García.

El bandido al servicio del régimen presentó a su víctima como guerrillero abatido en combate por tropas del Batallón Pedro Nel Ospina.

El crimen tuvo lugar el 29 de diciembre de 2004 en la vereda La Chiva, municipio de Bello, Antioquia.

El juzgador condenó a Ceballos González por el delito de homicidio en persona protegida y también sentenció a cuatro años de cárcel a Guillermo Urrutia Córdoba, suboficial, y Víctor Barrientos Mazo, particular, por el delito de encubrimiento por favorecimiento, divulgó la Fiscalía.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Seguridad narcocrática/
Aseguran a tres militares por asesinatos de cuatro campesinos
Por Camilo Raigozo

El Juzgado Primero Municipal de Pereira, con función de control de garantías, ordenó medida de aseguramiento contra tres presuntos terroristas del Ejército Nacional por asesinatos a sangre fría, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas.

Los presuntos bandidos son: John Fredy Quintero Henao, Jesús Antonio Arias Valencia y Luis Antonio Arboleda Velásquez, soldado profesional y soldados regulares, respectivamente, informó la Fiscalía.

Según el ente investigador los crímenes ocurrieron el 16 de marzo de 2007 en la vereda Laureles de Segovia, Antioquia, cuando bandidos del Batallón Pedro Nel Ospina, con sede en Medellín y del Batallón Vial Energético No. 8, de Segovia, asesinaron a tres campesinos y los presentaron como guerrilleros de las FARC abatidos en combate.

Luego del múltiple crimen los uniformados en la coartada supuestamente le incautaron a las víctimas de tres armas de fuego, una de las cuales no servía.

Las tres víctimas del terrorismo de Estado fueron identificadas como: Diego Ferney Jiménez Montoya, Julián Andrés Hernández Henao e Inri de Jesús Alzate Alzate.

Los bandidos contactaron a los agricultores en Belalcázar, por intermedio de Luis Norberto Serna, quién los hizo viajar hasta Medellín con una falsa oferta de trabajo.

Tras aceptar su responsabilidad en los hechos, Serna fue sentenciado a 32 años de prisión, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y porte ilegal de armas.

El fiscal del caso indicó que los homicidios de los tres labriegos están relacionados con el crimen de Jorge Humberto Lotero Restrepo, perpetrado en la misma fecha en la vereda El Sesenta del municipio de Caldas, Antioquia.

Lotero Restrepo, al igual que los otros tres labriegos, viajó de Risaralda, Caldas, hasta Medellín, engañado por Serna  sobre una oferta de trabajo.

Los presuntos homicidas se encuentran privados de la libertad en diferentes Cárceles del País, pagando penas por otros delitos. Otros 12 delincuentes están con medidas de aseguramiento por los mismos crímenes.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

Ituango, Antioquia
Nuevas agresiones del Ejército contra campesinado
Por Asociación Campesina de Ituango

La Asociación Campesina de Ituango denuncia  las violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas por tropas del Ejército Nacional contra la población civil, especialmente campesina del municipio de Ituango.

El día 12 de agosto de 2012 a eso de la 1 p.m. tropas del Ejército llegaron a las viviendas de Egidio Graciano Pérez y Hernando Zapata, en el lugar conocido como El Llano, vereda Las Cuatro.

Las tropas le exigieron a Graciano Pérez los documentos de identidad y lugo le allanaron su residencia sin que mediara orden judicial.

Posteriormente le propusieron que se desmovilizara, ya que había una buena recompensa. El campesino respondió  que él no era nada y no tenía por qué desmovilizarse.

Los militares amenazaron al joven diciéndole que “ojala cuando volvamos lo encontremos armado para capturarlo”. Acción seguida lo dejaron en libertad.

Cuando llegaron las tropas a la casa del señor Hernando Zapata, dieron la orden de retener a Egidio Pérez, “así fuera vivo o muerto”, por lo que nuevamente fue capturado y dejado en libertad.

En la casa de Hernando Zapata le manifestaron que tenía orden de arresto y sin orden judicial allanaron la vivienda.

Le decomisaron su celular, lo revisaron y lo acusaron de alcahuete de la guerrilla y de haber informado al guerrillero conocido con el alias de “Molina” de la presencia del ejército en dicho lugar.

A Rosa María Zapata Arango, de 60 años, madre de Hernando, le dijeron que era una perra, alcahuete y otras palabras soeces.

La amenazaron que merecía por lo menos 15 años de cárcel. Hernando y su señora madre estuvieron detenidos en su residencia hasta las 4 p.m. del mismo día. Los militares obligaron a Zapata a firmar un documento que no le permitieron leer.

Hacemos responsable de estos hechos al coronel Gonzalo Antonio Gómez Amaya, comandante de la Brigada Móvil 18 del Ejército Nacional, acantonadas en el municipio de Ituango, ya que los miembros que hicieron presencia en la vereda Las Cuatro no se identificaron, ocultaron las insignias que los identifican como integrantes del ejército.

Con estos hechos los miembros del Ejército están violando los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Exigimos respecto  a la población civil por parte de las tropas presentes en Ituango. Responsabilizamos al Ejército si algo les sucede a las personas afectadas por estos hechos.   

Solicitamos a la Procuraduría, Defensoría y demás entes de vigilancia y control abrir las investigaciones de rigor por este caso y sancionar a los responsables.

Falso positivo judicial contra líder campesino del Huila
Por Camilo Raigozo

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, denunció la detención arbitraria de la que fue objeto el líder campesino Armando Castaño Pascuas, afiliado  desde el año 2009 a la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila, Atch.

El 5 de agosto pasado, aproximadamente  las 12:30, en momentos que Castaño Pascuas se desplazaba en una camioneta de su propiedad, a unos dos kilómetros del caserío de San Andrés, fue interceptado por dos  camionetas con vidrios oscuros que lo obligaron a detener el vehículo.

Dos sujetos fuertemente armados bajaron de las camionetas  y le exigieron al campesino los documentos de identidad.

Los sujetos posteriormente se identificaron como agentes de la Sijin y le manifestaron al labriego que tenía una orden de captura por el delito de Rebelión, y de manera  inmediata lo capturaron y lo trasladaron a Neiva.

Medios de comunicación adeptos al régimen y el comandante de la Novena Brigada, coronel Juan Carlos Ramírez, acusaron a Castaño Pascuas de ser miliciano de las FARC que alojaba a “terroristas de las Farc”.

Tanto el oficial como los medios hicieron estas acusaciones violando el derecho de presunción de inocencia del campesino, ya que no ha sido vencido en un proceso justo ante los tribunales judiciales.
Armando Castaño Pascuas fue presidente de la junta de acción comunal de la vereda Los Planes y en la actualidad trabaja y hace parte de la  Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila Atch, seccional Tello.

Fensuagro advirtió que este caso se suma a la feroz persecución del régimen contra los  campesinos y sus organizaciones sindicales y sociales afiliadas, en todo el territorio nacional.

Igualmente exigió que se garanticen los derechos a la  vida,  integridad física y al debido proceso del dirigente agrario.

Finalmente instó a la Fiscalía y los organismos  de control para que investiguen  y esclarezcan los hechos de los que vienen siendo víctimas los campesinos y campesinas de la región norte del Huila. Foto La Nación.

Seguridad narcocrática/
Niña habría sido abusaba sexualmente por 4 soldados en Bogotá
Por Camilo Raigozo

Medios locales informaron que una niña menor de 13 años habría sido violada sexualmente por cuatro presuntos terroristas del Ejército Nacional.

Los hechos ocurrieron, según las informaciones, en el barrio Santa Cecilia, en el occidente de Bogotá.

Familiares de la pequeña dijeron a los medios que los presuntos criminales serían cuatro soldados, quienes se encontraron con la menor y habrían abusado de ella dentro de su casa.

La niña fue internada en el hospital de Fontibón y en las próximas horas será trasladada a Medicina Legal para que el Instituto corrobore la magnitud del abuso del cual fue víctima.

También informaron las fuentes que el CTI de la Fiscalía adelanta las investigaciones para esclarecer los hechos.

La gente de bien se pregunta, si esos horrores son cometidos por miembros de la Fuerza Pública en plena capital del país, ¿Cómo será en las zonas rurales, donde a las víctimas les es casi imposible denunciar?

El país decente espera que el ministro de Defensa, altos mandos castrenses y el presidente Santos, con la misma habilidad que tienen para señalar falsamente y estigmatizar a los indígenas y a los miembros de la Marcha Patriótica, condenándolos a muete, se pronuncien contra los horrores que cometen miembros del aparato criminal que ellos dirigen.

Actualmente el gobierno del presidente Santos, el ministro de Defensa, altos mandos militares, congresistas inescrupulosos y la extrema derecha, entre otros,-

impulsan una reforma al fuero militar, con lo cual los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por miembros de la fuerza pública quedan en la impunidad.

martes, agosto 14, 2012

Guapi, Cauca
Comunidades víctimas de la violencia
Por Cococauca

Se dice que Parmenio se encontraba en la carrera 2ª con calle 2ª en el barrio el “Pueblito” del área urbana de Guapi – Cauca, cuando se acercaron al parecer 2 hombres que le dispararon en múltiples ocasiones.

El señor al parecer era un hombre de la comunidad de “Caimito” Consejo comunitario del Alto Guapi – Guapi (Cauca) que llevaba 2 días de haber venido de su comunidad.

Se comenta que cuando se presentó la balacera, los habitantes del barrio “el Pueblito” salieron despavoridos y corrían de forma incontrolable.

Con este homicidio se muestra una vez más que existe una alta situación de riesgo generalizado en el municipio de Guapi y que tiene a la población en alto estado de tensión.

Explota bomba cerca de estación de Policía

Eran cerca de las 10 de la noche cuando se escuchó la detonación en el área urbana del municipio de Guapi en la costa pacífica del Cauca.

El hecho se presentó el día 13 de julio de 2012 cerca de la estación de Policía ubicada en la carrera 2ª o calle principal del pueblo.

La comunidad en general se encuentra altamente preocupada por la frecuencia de los hechos, que está creando pánico y zozobra.

Comentaba una señora que “gracias a Dios no hubo heridos ni muertos, pero el susto nos va a matar”, pero la población civil se encuentra alterada por los riesgos que se viven ante los atentados a la vida la región caracterizada por ser pacífica.

Se seguirá reiterando al estado en su conjunto las garantías políticas y sociales para que regrese la armonía, tranquilidad y la existencia de nuestras comunidades en especial por nuestra condición de grupo étnico negro.

A las partes en conflicto les exigimos el respeto al derecho internacional humanitario, y apostar por una salida política y negociada al conflicto armado.

A la comunidad nacional e internacional la solidaridad, apoyo y acompañamiento ante los riesgos y afectaciones que se presentan sobre la población civil.

Marcha Patriótica demandará a Mindefensa por señalar que son el brazo político de las Farc
Por Caracol

La senadora Gloria Inés Ramírez, integrante de ese colectivo, manifestó que las declaraciones del ministro de Defensa, son temerarias e incitan al genocidio, como sucedió en su momento con la Unión Patriótica.

La congresista señaló que están dispuestos a demostrar ante las autoridades que no tienen ningún tipo de nexo económico o político con la guerrilla.

“No podemos permitir que un ministro de tanto peso haga declaraciones temerarias en contra de una gente que está buscando la paz, lo invitamos a que vaya a la Fiscalía y aporte pruebas y judicialice a los miembros de las Farc que estén en nuestro movimiento " agregó.

lunes, agosto 13, 2012

Puro Centro Narcocrático/
Uribe tenía intenciones de intervenir militar y paramilitarmente a Venezuela
Por Camilo Raigozo

El expresidente colombiano admitió este lunes que “le faltó tiempo” para emprender un operativo militar cuyo blanco, según él, eran supuestos campos de guerrilleros ubicados en Venezuela, informó Telesur.

Álvaro Uribe Vélez, alias “El número uno de la ‘Casa de Nari’”, admitió, con el cinismo que lo caracteriza, que durante su régimen tuvo intenciones de agredir militarmente a Venezuela, supuestamente contra de campamentos guerrilleros, pero que no lo hizo “por falta de tiempo”.

Lo que alias “El número uno de la ‘Casa de Nari’” no mencionó, fue que también trató de agredir al hermano pueblo venezolano empleando la estrategia paramilitar.  

Según el jefe de informática del DAS Rafael García, Uribe y Jorge Noguera, entonces director de ese aparato criminal, planearon la introducción de paramilitares en Venezuela con el fin de ampliar las redes de narcotráfico, y asesinar al presidente Chávez (1).

El 9 de mayo de 2004, fueron capturados en Venezuela, 153 paramilitares colombianos, vinculados a la extrema derecha de ambos países, que se entrenaban para dar un golpe de Estado que sería presentado como una insubordinación militar.

Analistas consultados por Notimundo han coincidido en que los constantes ataques del expresidente Uribe contra el gobierno y el pueblo venezolano, son intentos desesperados-

de ganar indulgencias del gobierno estadounidense, en el caso de que la justicia de ese país lo solicite en extradición, por sus presuntos vínculos con el narcoterrorismo paramilitar.

Conflicto social y armado/
El ELN liberó a dos mujeres contratistas en Arauca
Por Camilo Raigozo

El Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia, informó que las dos contratistas del Oleoducto Bicentenario de Colombia,-

Élida Parra Alfonso y Gina Paola Uribe Villamizar, que estaban en poder del Ejército de Liberación Nacional, ELN, fueron puestas en libertad.

El grupo insurgente las había retenido el pasado 25 de julio por causas desconocidas y las entregó al CICR este lunes 13 de agosto, por el Frente de Guerra Oriental.

La comisión humanitaria que recibió a las contratistas lo conformaron delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja y representantes de la Iglesia Católica.

Tras la entrega de Parra Alfonso y Uribe Villamizar, que tuvo lugar en una zona rural del departamento de Arauca, el CICR informó a las autoridades correspondientes y a las respectivas familias.

Luego de comprobar el buen estado general de salud de las dos contratistas, el CICR las trasladó en sus vehículos al municipio de Saravena, donde se reencontraron con sus familiares.

Con esta operación, se eleva a 28 el número de personas que han recobrado su libertad en Colombia en 2012 con la participación activa del CICR. Foto Cicr.

Brutal agresión del régimen contra movilización social de más de 3.000 personas
Por Giovanny Aristizabal Hincapié

Más de 3.000 indígenas, entre los que hay campesinos niños y ancianos  que protestaban pacíficamente  desde esta mañana en la vía que del Hobo conduce a Gigante en el Huila,-

resultaron afectados por la ingesta de  gases lacrimógenos y el uso de la fuerza desmedida por parte de efectivos del Esmad que hace presencia en la zona.

Los indígenas que reclaman presencia del gobierno nacional desde la semana anterior para  dialogar sobre la problemática de violaciones de derechos humanos que viven a causa de la incursión de multinacionales-

en la zona  fueron agredidos por un grupo de antimotines   que desde tres puntos rodearon   a la comunidad arremetiendo  con gases y explosiones aturdidoras que dejaron a los manifestantes sin  puntos de evacuación.

La agresión dejó más de 25 personas heridas entre  ellos 7  indígenas y entre los que se encuentran  Utiliano Cainas y Jhon Fredy Paicue, herido de gravedad por esquirlas de una granada aturdidora.

Además de  varios campesinos  que a esta hora  son atendidos en la zona y uno en el hospital de El Hobo.

En medio de la confrontación  también  resultaron tres indígenas y un campesino capturado. Uno de  ellos responde al nombre de  Sebastián Chacames quien fue golpeado por el Esmad  y requiere atención médica urgente que hasta ahora no ha sido propiciada.

De los hechos resultaron dos miembros de la Policía lesionados y a esta hora son custodiados por miembros de la guardia indígena y  ya fueron atendidos por  equipo médico.

Se sabe también que el Esmad es quien a esta hora bloquea las vías de acceso y sigue lanzando gases y otros elementos provocado  a la población civil que se encuentra rodeada y a la cual no permiten abandonar la zona en la que se presentan los enfrentamientos.

Representante indígena Hernando Hernández   dice que decisiones del Polo son antidemocráticas
Por Hernando Hernández Tapasco.

“Si fuéramos capaces de unirnos, que grande y cercano seria el futuro”
Ernesto Che Guevara

Recibo con extrañeza la decisión sectaria y antidemocrática tomada por algunos miembros del CEN del PDA; estas equivocadas decisiones no suman,-

solo restan a los grandes esfuerzos de unidad de la izquierda y de lo social que se requiere para avanzar en la senda de construir un nuevo país.

La medida anunciada por estos  integrantes  del PDA carece de legitimidad y viola el debido proceso.

Si bien el comunicado emitido el 9 de agosto no me nombra de manera particular, uno de los impulsores de expulsar al PCC del Polo, el señor Jaime Dussán, hace referencia a mi nombre y al de Gloria Inés Ramírez  en una entrevista dada al periódico El Espectador.

Me gustaría en principio aclararle al señor Dussán y a quienes están tomando este tipo de decisiones “importantes” que no hago parte orgánica,-

ni milito en el  Partido Comunista Colombiano (PCC); no es bueno que generalicen o señalen, cuando se refieren a expulsar a una tendencia y a algunos congresistas.

Yo Hago parte del Movimiento  Unidad Indígena y Popular por Caldas (Muipc) actualmente adscrito  al PDA;-

gracias al trabajo de  esta expresión política de base hoy soy Representante a la Cámara, y como tal hago parte del proceso de organización indígena a nivel nacional y tengo el deber de acompañar  otros procesos de lucha popular en el país.

En este sentido he actuado en concordancia  con los ideales del Polo, los indígenas, lo popular y la izquierda del país; trabajo de la mano  con la gente  por los cambios democráticos, la paz y la justicia social; de ahí mi acompañamiento a la Marcha Patriótica.

Considero que el ultimátum dado al PCC, a la senadora Gloria Inés Ramírez Ríos y a mí, es una decisión  arbitraria de quienes promulgan al interior del PDA  la   democracia.

Esta ilegítima decisión va en contravía del ideario de Unidad y lo acordado en la última Conferencia Ideológica celebrada en días pasados que mayoritariamente hizo un llamado a la unidad de las izquierdas, la organización, la movilización y la paz de los colombianos.

Esta absurda decisión desconoce las dinámicas sociales y populares que desde las organizaciones de base se vienen configurando a lo largo y ancho del país.

Se requiere con urgencia que la comisión de Ética estudie la amañada decisión tomada por este grupo, dado que en los estatutos del PDA se encuentran claramente definidas las funciones del CEN.

El artículo 25 en ninguno de sus incisos le da potestad al ejecutivo de emitir sanción alguna a sus miembros, tendencias políticas o sociales que hacen parte del Polo;-

para esta función existe la comisión de Ética quien tiene la competencia de vigilar el cumplimiento de las partes integrantes de los estatutos e ideario de unidad.

Esta omisión representa una clara violación al debido proceso en tanto que asume competencias que no son de su fuero; y solo contribuye  a la división de la izquierda,  la estigmatización-

y  el macartismo; practica propia de la derecha, en la que están cayendo estos integrantes del CEN; ser del Polo, apoyar,  acompañar otros movimientos políticos y sociales no es doble militancia.

Según plantea el comunicado del ejecutivo del PDA, la decisión se   toma supuestamente porque ser miembro de Marcha Patriótica es  estar en contravía de:

El Ideario de Unidad y los Estatutos del Polo, y por qué se contrapone con lo normado en la ley 1475 de 2011, que reglamenta  la actividad política en Colombia y la Sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional.

La decisión tomada por el CEN es alejada de la realidad y carece de una lectura coherente con el espíritu de la norma.

La normatividad citada entiende la doble militancia como el caso en que un ciudadano de manera simultánea haga parte de dos movimientos o partidos políticos,-

pero con personería jurídica o impulse un grupo significativo de ciudadanos  y que mediante tal mecanismo pretenda presentarse a unas elecciones de representación popular.

Es de aclarar que el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica no encaja en ninguna de las anteriores denominaciones sobre las cuales se fundamenta esta decisión, ni en  la reforma política ni en la sentencia de la corte constitucional.

Esta es una nueva  expresión de convergencia de lo social y popular y revindica nuevas formas de hacer política, carece de sentido de realidad sancionar a una colectividad o a un individuo por hacer parte del PDA y acompañar la Marcha Patriótica.

Hoy requerimos un PDA capaz de tender puentes de unidad   con las nuevas expresiones que desde los indígenas, campesinos, afrocolombianos, estudiantes y trabajadores convergen o se organizan;-

la invitación es a trabajar en conjunto por la paz y la democracia; las decisiones ególatras no deberían ser un obstáculo para que las fuerzas colectivas lleven a Colombia por el sendero de la paz con justicia social.


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial