sábado, julio 09, 2011

Agenda social Tjer 


AGENDA SOCIAL TJER
1. INSCRIPCIONES ABIERTAS

CONGRESO INTERNACIONAL 

DE SALUD ESCOLAR

¡PARTICIPA, ES DE ENTRADA LIBRE Y GRATUITA! 

saludalcolegio


La Secretaria de Educación Distrital, la Secretaria Distrital de Salud y la Universidad Nacional; le invitan a participar en el II CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD ESCOLAR, con el objetivo de crear un espacio para compartir y difundir conocimientos que permitan fortalecer y afianzar el abordaje de diversas problemáticas en el ámbito escolar.

Este congreso se realizará del 3 al 5 de Agosto de 2011 en la Ciudad de Bogotá – Colombia, en la Universidad Nacional de Colombia. Edificio de postgrados Rogelio Salmona de la Facultad de Ciencias Humanas.

Se abordarán las siguientes temáticas de interés, a saber:

a)      Políticas Públicas en Salud y Educación
b)      Participación Social y Comunitaria
c)      Educación para la Salud y Calidad de la Educación
d)      Mejoramiento del Entorno Físico y Social de la Escuela
e)      Servicios de Atención en Salud y Alimentación

La participación en este Congreso no tiene costo alguno.

Conozca los detalles de este evento AQUÍ

Para mayor información puede comunicarse al correo congresointsaludescolar@redp.edu.co y consultar la página www.tipica.org



2. GRAN VENTA DE GARAJE


picasso“…sacar lo que se puede afuera
para que adentro nazcan cosas nuevas”
Aparte de la canción “Soy Soy Pan, Soy Paz, Soy Más”
Compositores: Piero - José Tcherkaski 

GRAN VENTA DE GARAJE
Claudia Girón, coordinadora de proyectos de la Fundación Manuel Cepeda Vargas, invita  a gran venta de garaje el próximo sábado 9 de julio.
Venta de ropa, accesorios (collares, aretes, pulseras, anillos, cinturones, zapatos, carteras, bolsos), cuadros, artesanías,  cachivaches,  objetos decorativos  y muchas más cosas hechas en Colombia  o traídas  desde Grecia, Francia y otros países. Todo en excelente estado y a muy buenos precios.
También habrá una “ceremonia de desprendimiento” para despedir los objetos que ahora pasaran a otras manos y cargarlos con nuevas energías.
Todos los amigos, que deseen pasar una tarde divertida y apoyar una buena causa, están invitados.
Hora: 2 pm en adelante
Fecha: Sábado 9 de julio
Lugar: El mágico “Cafetín de la Soledad” 
Dirección: Calle 42 No 22-54. (En la calle  diagonal frente al Carulla del Park Way).  
Organizan  mujeres  tejedoras de sueños  y de redes de solidaridad



3. XIII FESTIVAL INTERNACIONAL
 DE TEATRO CALLEJERO

andeporlosandes



4. CÁTEDRA DE PENSAMIENTO SOCIAL 
ORLANDO FALS BORDA
XXX Seminario de Pensamiento Social
ESCUELA DE FRANCFORT:
“RAZÓN Y REVOLUCIÓN”
Herbert Marcuse
Programación

22 de agosto:
Escuela de Fráncfort: Pasado y presente

23 de agosto:
Hegel y la Filosofía de la Historia

24 de agosto:
Marx y la Dialéctica

25 de agosto:
Marcuse y el freudo – marxismo

26 de agosto
70 años de Razón y Revolución

Lugar: Universidad Distrital, auditorio Sabio Caldas.
Hora: 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

ENTRADA LIBRE
“Porque estamos en defensa de la Educación Pública y Estatal y ayudamos a construir Educación Popular”

INSCRIPCIONES
Compañeras y compañeros este seminario se construye con el propósito de que usted participa en él ya sea como organizador, asistente y/o ponente, inscribiéndose a vuelta de correo (tjer97@yahoo.es ) suministrando nombre completo, documento de identidad, número telefónico y ponencia de mínimo 10 cuartillas en letra arial 12 a un espacio. Las ponencias se recibirán hasta el 31 de julio

5. Programación Centro Social

Lunes a Viernes de 3 a 8. Sábado de 10 AM a 8 PM.
Carrera 17 No. 50 -23
centrosocialbogota@riseup.net

Volver a la página principal

viernes, julio 08, 2011

Parauribismo/
Paramilitares amenazan a dirigentes sociales en Arauca
Por Cpdh

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Cpdh, denuncia ante las organizaciones nacionales e internacionales Defensoras de Derechos Humanos, que desde el 5 de julio-

está circulando en el municipio de Arauquita un panfleto firmado por paramilitares autodenominados “águilas negras bloque vencedores de arauca”, en el que nuevamente amenazan a las y los líderes sociales y políticos de la región.

Según el panfleto, el comando central de las “águilas negras” se encuentra en el municipio de Saravena y desde allá señalan y acusan de ser defensores de las Farc a un grupo de mujeres y hombres que se desempeñan como dirigentes sociales en los diferentes municipios y veredas del departamento de Arauca.

“Sabemos de reuniones clandestinas”, “no nos temblará la mano a la hora de actuar” e incluso, aclaran que no les importarán los esquemas de seguridad que ya tienen algunos de los líderes amenazados.

Además de estos señalamientos, advierten los paramilitares que firman el panfleto que pronto habrá una “masacre en serie” pues no comparten la venta de licor a altas horas de la madrugada.

La situación se complica con hechos como el sucedido en el municipio de Tame, cuando el 5 de julio de 2011, sicarios en moto dispararon en pleno centro de Tame, contra Eduardo Alberto Rincón, de 28 años y Germán Diusa, de 33 años, quienes actualmente se encuentran gravemente heridos en el hospital de Saravena.

Igualmente, el 18 de junio de 2011, en el municipio de Fortul a las 4 de la tarde se acercaron un grupo de hombres armados a la casa de Dumar Casanova, de 19 años de edad, donde se encontraban él, su esposa y dos hijos,-

pertenecientes a la comunidad indígena Cusay la colorada del municipio de Fortul, además era estudiante del internado Civin Macawan, proceden a amordazarlo y llevárselo a la fuerza en un carro, hacia la vereda Nuevo Horizonte donde posteriormente se produce el asesinato.

Para el Cpdh es duro decirlo pero es la realidad mientras exista el conflicto desafortunadamente se seguirán presentando escenas dolorosas como estas donde la población civil es la principal víctima, por tanto para evitarlas la única salida es la solución política dialogada al conflicto que por décadas desangra a nuestro país y la región,-

los hechos denunciados evidencian que en el departamento de Arauca persiste la presencia paramilitar y que día a día y principalmente en época preelectoral, buscan intimidar a los líderes sociales entorpeciendo y violentando  la democracia colombiana y los derechos fundamentales de la comunidad araucana.

Por lo tanto, el Comité Permanente para la defensa de los Derechos Humanos exige al Estado colombiano tomar atenta nota de las denuncias y adelantar las investigaciones necesarias así como las medidas de protección para garantizar la vida y la libre movilización y participación tanto de los líderes sociales como de la comunidad en general.

Medellín y Remedios, Antioquia
Organizaciones sociales realizaran lanzamiento del Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas Afrodescendientes e Indígenas
“Creemos que ‘El Dialogo es la Ruta’, por lo tanto, invitamos a los colombianos y colombianas a seguir construyendo el camino que nos llevará hacia la verdadera paz”: organizaciones sociales del país
Por Camilo Raigozo

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, Cahucopana, informó a este medio que se tiene previsto el lanzamiento  del Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes, a partir de las 10 de la mañana del próximo 20 de julio de 2011 en el municipio de Remedios, Antioquia.

En Medellín el lanzamiento del Encuentro está planeado realizarse el próximo 14 de julio desde las nueve de la mañana en las instalaciones de la Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, ubicada en la Calle 57 Nº 42 – 70.

El Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la tierra y la paz, se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto próximo en Barrancabermeja, Santander y tiene entre sus objetivos socializar y concientizar al país sobre los desastres humanitarios, económicos, culturales y políticos, que deja el conflicto social y armado.

El Encuentro es convocado por más de veinte organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, estudiantiles y gremiales, entre otras, de todo el país y del exterior. Uno de los principales propósitos del evento es la construcción de propuestas de paz desde las comunidades que han padecido en carne propia los sufrimientos de la guerra.

Las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, han sido las principales víctimas del conflicto social y armado impuesto al pueblo colombiano desde hace medio siglo. Por tal razón han tomado la iniciativa de construir caminos de paz para todos los colombianos basada en la solución dialogada de la guerra.

Seguridad narcocrática
Otros 15 militares fueron acusados por masacre de campesinos en Monterrey, Casanare
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía profirió resolución de acusación en contra de 15 militares, procesados como presuntos responsables de la masacre de cinco campesinos, a quienes hicieron pasar como paramilitares abatidos en combate, informó el ente investigador.

La masacre llevada a cabo por los “héroes de la patria”, pertenecientes al Batallón de Infantería No. 4, Ramón Nonato Pérez, ocurrió el 25 de mayo de 2005 en el sitio El Placer, vereda El Porvenir, municipio de Monterrey, Casanare.

Según pudo establecer la Fiscalía, los homicidas llegaron hasta la finca de Misael Álvarez Guerrero y procedieron a secuestrarlo junto a Yuber Armando Contreras Álvarez, Berney Guerrero Bohórquez, Nelson Enrique Arias Ramírez e Hilda Blanca Cruz Montejo, a quienes condujeron a un sitio apartado y los asesinaron a sangre fría.

Los criminales habían presentado la masacre como el resultado de un supuesto enfrentamiento armado con paramilitares. Como parte de la coartada los uniformados regulares les pusieron a los cuerpos de sus infelices víctimas un fusil, una pistola, y nueve granadas M26.

El fiscal a cargo del proceso consideró procedente acusar a: Haizer Etiel Meléndez Malagón, teniente, y los soldados profesionales Didier Calderón Rodríguez, José Humberto Barrera Lizarazo, Jairo Oros Morales, Luis Ángel Mancipe Peroza, Melquis Edisson Ortiz Bosa, Eider Manuel Martínez Vásquez, Tito Alexander González Avella, Rutbel Chavita Tumay,-

Jorge Eliécer Hernández Camargo y Luis Eduardo Daza, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio en persona protegida múltiple, en concurso con desaparición forzada, falsedad ideológica en documento público, fraude procesal, tortura, porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

Así mismo, los soldados Ricardo Pérez Garzón, Rodrigo Osuna Rivero, César Augusto Martínez Arias, y Juan Alberto Murillo fueron acusados por haber incurrido, presumiblemente, el delito de homicidio en persona protegida.

Continúa persecución contra Asogras por parte de funcionaria del Ministerio del Interior
Por Asogras

La Asociación Campesina de Santander, Asogras, denunció que el 20 de Octubre de 2009, la Fiscalía Tercera Delegada Ante los Jueces Penales del Circuito de Bucaramanga, precluyo investigación contra el Representante Legal de la Asociación Campesina Asogras, Cesar Augusto Tamayo, quien fue denunciado por la señora Eileane Suárez Tavera, funcionaria pública representante del Programa de Protección del Ministerio del Interior y Justicia.

Como se recordará, mediante Oficio DH del 24 de Abril de 2006, dicha funcionaria denuncia penalmente por el delito de falsedad en documento privado al dirigente agrario, demostrando una persecución contra la Asociación que viene denunciando hechos de corrupción y paramilitarismo,-

lo mismo que trabajando por la defensa de la Tierra y los Territorios, la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, motivo por el cual pone en peligro la integridad del Presidente Departamental de Asogras en el departamento de Santander, como lo hemos demostrado en las diferentes denuncias hechas ante autoridades.

Se aclara, que por la información que tiene en la carpeta que reposa en el Ministerio del Interior y Justicia, Suárez Tavera, de la denuncia presentada en contra de Cesar Augusto Tamayo, cada vez que se pide protección para la Asociación, para algún miembro o Directivo que se encuentran amenazados de muerte por grupos paramilitares que operan en Santander, los funcionarios del Ministerio del Interior y Justicia inmediatamente deniegan las solicitudes presentadas debido a este informe negativo.

Por estos hechos, la Asociación Campesina el pasado 21 de Junio de 2011, presento Denuncia Penal, por el delito de falsa denuncia contra persona determinada ante la Fiscalía General de la Nación, de la ciudad de Bucaramanga, contra la uncionaria Eileane Suárez Tavera, con Número de la Noticia Criminal 680016008828201101136, Fiscalía 31 Seccional.

Volver a la página principal

jueves, julio 07, 2011

Plantón contra de la tortura y galería de la memoria en Cúcuta
Por Lamante Religiosa, Corporación Expresión

Necesitaríamos una gran fábrica de recuerdos, con un espacio amplio, mucha gente y ayuda de la tecnología para rebobinar lo que debemos recordar, eso que parece sepultado por los afanes de la cotidianidad.

Para ello salieron alrededor de 80 víctimas de la violencia el pasado jueves 30 de junio, a plantarse como “árboles siempre de pie”,  frente al palacio de justicia de la ciudad de Cúcuta a conmemorar el 26 de junio, día internacional de apoyo a las víctimas de tortura.

Esta jornada fue convocada por Movice, Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez y la Asociación Campesina del Catatumbo Ascamcat.

Hicieron además presencia 25 víctimas directas de la violencia en la galería de la memoria, personas bidimensionales de madera, llevando su cartel en donde cuentan brevemente los hechos de su desaparición o muerte, así como al menos 50 cuadros fotográficos de otras personas junto con víctimas de falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales.

Las personas allí reunidas comunicaron con sonido alarmante de ambulancia, la insatisfacción con la Ley de Víctimas y la Ley de Justicia y Paz pues consideran que estas  garantizan la impunidad de los victimarios y no reconoce las afectaciones de las familias y los pueblos.

Igualmente exigieron al estado verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de manera efectiva y real. El día oscureció, y con consignas y canciones se clausuró esta jornada de memoria.

Volver a la página principal

miércoles, julio 06, 2011

Seguridad narcocrática/ 
Detenida defensora de derechos humanos en Cali
Por Corporación Colectivo de Abogados Suyana

La Corporación Colectivo de Abogados Suyana denuncia ante la opinión pública nacional e internacional que el día miércoles 1 de junio de 2011 fue detenida por miembros activos de la Policía Nacional adscritos al Gaula Élite-

nuestra compañera Yira Bolaños Arturo, presidenta de la Corporación, reconocida líder social y defensora de los Derechos Humanos, cuya actividad es suficientemente reconocida por organizaciones e instituciones de la región y el país.

La detención de nuestra compañera se enmarca en una maniobra procesal jurídica construida por la Policía Judicial, como corolario de una campaña recurrente y sistemática de persecución, hostigamientos, seguimientos ilegales, amenazas contra su vida y la de su familia, se le vincula y sindica con argumentos y testimonios sin fundamento, de ser integrante de las FARC.

Se trata de un nuevo capítulo en la serie de montajes jurídicos que se ha buscado construir en contra de Yira Bolaños, quien ya había sido falsamente acusada de rebelión con el alias de Laura y privada de su libertad durante cerca de dos años entre 2003 y 2004, siendo finalmente  absuelta en 2007 por el juez segundo penal del circuito de Popayán.

Recordemos además, que ha sido víctima de allanamientos en la ciudad de Villavicencio donde se domicilió después de ser dejada en libertad en el año 2004, que posteriormente recibió amenazas contra su vida y la de su familia,-

situación denunciada ante la Fiscalía General de la Nación con total ausencia de resultados e impunidad absoluta, que recientemente, el 12 de octubre de 2010, nuestra compañera fue víctima de amenazas y falsos señalamientos-

por parte del inspector de policía Juan Carlos Valencia Soto, durante una acción de desalojo en el Barrio Remansos de Comfandi en Santiago de Cali en la que actuaba en su condición de defensora de derechos humanos.

La compañera Yira Bolaños Arturo y su familia, es víctima de la extendida práctica de criminalización de la defensa de los derechos humanos y de la protesta social en Colombia. Su caso es una demostración más del carácter antidemocrático del régimen colombiano y de la subordinación del aparato judicial y policivo a intereses políticos y al silenciamiento del pensamiento crítico.

Es además, una franca demostración de la fragilidad y debilidad del sistema judicial Colombiano y de la inseguridad jurídica que golpea y recae sobre los sectores más desprotegidos de nuestro país.

Exigimos la libertad inmediata de Yira Bolaños Arturo, el cese de la persecución y los seguimientos en su contra. Así mismo, solicitamos que se resarza su buen nombre y de nuestra organización ante los medios de comunicación.

Del mismo modo, llamamos a las organizaciones sociales y populares de Colombia y el mundo a que difundan la situación de nuestra compañera y a que se solidaricen con ella, se rechace de manera contundente esta nueva violación en contra de los derechos del pueblo colombiano.

 Volver a la páginaprincipal

Denuncian falsos positivos judiciales contra líderes campesinos miembros de Fensuagro


Por Camilo Raigozo
La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro- CUT, denunció   ante la comunidad nacional e internacional, los atropellos que se han venido presentando por parte del Estado contra miembros de las asociaciones campesinas Asotracdes y Ascap de Sucre y Putumayo respectivamente.

El día 22 de Junio de 2011, a las 6:30 p.m. en el municipio de Puerto Leguizamo, Putumayo, se llevó a cabo un operativo por el CTI de esa localidad, haciendo allanamientos y deteniendo con orden de captura a varios integrantes de la Asociación Campesina Agrícola del Putumayo, Ascap.

Las personas capturadas hacen parte de la Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, y son acusadas de manera arbitraria por los delitos de rebelión, narcotráfico y terrorismo.

Los labriegos detenidos son Alexis Antonio Arroyo, Eulogio Tapiero Galindo, Manuel Antonio Angure y Telmo Cuero Tegue.

Por otro lado, el día 15 de junio de 2011, fueron amenazados Franklin Torres Ramos e Ingrid Vergara Chávez,  fiscal y secretaria de Derechos Humanos, respectivamente de la Asociación de Trabajadores Agropecuarios y campesinos del Departamento de Sucre, Asotracdes, filial de Fensuagro.

Fensuagro solicitó la solidaridad de la comunidad nacional e internacional para con las personas detenidas y sus organizaciones sindicales perseguidas con ferocidad por el terrorismo de Estado. También pidió  que se inste al régimen colombiano para que ponga fin a la persecución contra el pueblo y sus organizaciones sociales.

Volver a la página principal

Terrorismo made in USA/ 
Décimo segundo periodista asesinado en Honduras este año
Por Dick Emmanuelsson

Tegucigalpa. A dos años del golpe de Estado y del asesinato del primer mártir del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Isis Obed Murillo, dos desconocidos asesinaron a tiros al periodista Adán Benítez, miembro del equipo de Radio Macintosh y de Canal 13, de la norteña ciudad de La Ceiba.

Eran aproximadamente las 6:30 de la tarde del martes anterior, cuando el comunicador, de 42 años de edad, cayó abatido a balazos cuando desde su centro de trabajo se dirigía hacia su hogar, en el barrio Independencia, sector de la Calle 13, en esta turística capital del Atlántico de Honduras.

El repudiable acto sucedió apenas horas antes que la Comisión de Verdad, integrada a pedido de organismos de derechos humanos nacionales y del FNRP, rindiera un informe parcial de sus pesquisas para establecer responsabilidad de autores intelectuales, materiales, por acción u omisión.

La víctima anterior de esta campaña de terror contra la prensa hondureña, fue el compañero Héctor Francisco Medina, del equipo de prensa del canal televisivo Omega Visión, quien fue interceptado por dos desconocidos cuando estaba a pocos metros de su casa, en el municipio de Morazán, departamento de Yoro.           

Con este caso, ya son 12 los asesinatos de comunicadores que se han registrado desde el golpe de Estado de junio de 2009; todas las víctimas han sido durante el régimen de Porfirio Lobo Sosa, que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo el 27 de enero y en el marco de  las elecciones realizadas tras la asonada civil-militar.

Debido a que los malvivientes despojaron a la víctima de todas sus pertenencias, la policía dijo que aparentemente Benítez fue víctima de un asalto por robo.

Un reciente informe de la organización Comité de Libre Expresión (C-Libre), que defiende los derechos humanos de los periodistas en Honduras, señala que "el Estado ha mostrado incapacidad institucional para prevenir las violaciones, investigar, sancionar a los perpetradores y resarcir a las víctimas por los daños causados".

Y lo más preocupante es que "la mayoría de las muertes permanece en una situación de preocupante impunidad".

Parauribismo/
Asesinada defensora de derechos humanos en Córdoba
Por Campana Colombiana Contra Minas

Mergida del Carmen Fuentes Hernández, madre generosa, lideresa zenú defensora de los Derechos Humanos y comprometida con las causas de los más necesitados fue asesinada esta mañana en su casa por sicarios.

Mergida del Carmen acompañaba los procesos adelantados por la Pastoral Social, la Diócesis de Montelíbano y la Campaña Colombiana Contra Minas en la región.

La mano negra que impera en muchas zonas de Colombia asesinó a una mujer indígena comprometida con su pueblo y con la lucha contra las minas en el departamento de Córdoba.

A sus amigos y familiares nuestra solidaridad y la fuerza del equipo de la Campana Colombiana Contra Minas.

¿Cómo parar este horror? Nuestra respuesta como organización es con más trabajo y compromiso con los más débiles de la sociedad.

La mano negra lo es porque está manchada con la sangre de colombianos y colombianas humildes que luchan por el país de derechos que ordenó la Constitución del 91.

Volver a la página principal

Etiquetas: , , , ,

Seguridad narcocrática/
60 años de ‘cárcel’ para un oficial y siete soldados del Ejército Nacional por masacre de campesinos
Por Camilo Raigozo

La Fiscalía reportó que el Juzgado Penal del Circuito de Yarumal, Antioquia, condenó a un oficial y a siete soldados del Ejército Nacional, a 60 años de cárcel a cada uno, por el asesinato a sangre fría de cuatro campesinos en ese mismo municio.

Según las investigaciones de la Fiscalía, el 14 de marzo de 2006, los criminales pertenecientes al Batallón Atanasio Girardot llegaron hasta la vereda Tobón, municipio de Yarumal y sacaron de sus viviendas a Enrique Piedrahita Álvarez, John Edison Galeano Barrientos, Jesús Alberto Londoño Rodríguez y Juan Darío Arroyave Morales y los asesinaron.

En la coartada las víctimas fueron presentadas por el ejército y la gran prensa como guerrilleros abatidos por tropas del Batallón Atanasio Girardot.

“Mediante testimonios y pruebas recogidas en el lugar de los hechos, la Fiscalía demostró más allá de toda duda razonable que las víctimas fueron sacadas por la fuerza de sus casas, que no hubo combates, y que eran campesinos que fueron baleados por la espalda”, dice al respecto el ente investigador.

Los homicidas condenados son:  Luis Gabriel Rueda Acevedo, teniente, y a los soldados Germán Darío Grajales Calderón, Carlos Augusto Jaramillo Rojas, Cesar Agusto Álvarez Díaz, Óscar Darío Zea Ospina, Wilfredo Eliécer Díaz Ciro, Yeison Fernando Jaimes Martínez y Carlos Andrés Torrado.

Se espera que estos peligrosos sujetos no sean cobijados por el fuero militar y que sus condenas las cumplan en cárceles comunes y no en los centros vacacionales como el Tolemaida Resort.

Santos usurpa el derecho a la paz que constitucionalmente tienen los colombianos
“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, artículo 22 de la Constitución Política de Colombia
Por Camilo Raigozo

Este martes 5 de julio, el presidente Juan Manuel Santos le salió al paso a las tímidas acciones de la Iglesia en favor de la paz en Colombia. Con aire arrogante y triunfalista el mandatario rechazó el aporte que la institución clerical ofrece para buscarle soluciones políticas al conflicto social y armado que desangra al pueblo colombiano desde hace medio siglo.

“Cuando las circunstancias sean propicias, el Gobierno buscará la ayuda de la Iglesia para conseguir la paz”, dijo Santos en el Foro Juan Pablo II, con la paz de Cristo por los caminos de Colombia, organizado por la Iglesia católica en Bogotá.

A renglón seguido anotó el mandatario que “tengan la seguridad de que cuando veamos que las circunstancias sean propicias, los llamaremos para que nos ayuden a conseguir ese anhelado objetivo”.

Con esta posición el Gobierno de Santos no solamente viola el Artículo 22 de la Constitución Política, sino que le usurpa a sus gobernados el derecho que tienen a encontrarle salidas políticas al conflicto social y armado que la oligarquía y el imperio le ha impuesto a los colombianos.

El Presiente planteó que las voces por la paz sólo serán escuchadas “Cuando la guerrilla, finalmente, se dé cuenta de que a través de las armas sólo seguirá encontrando la cárcel o la tumba. La Fuerza Pública seguirá actuando con toda la contundencia y toda la eficacia para proteger la vida, la libertad y la honra de los colombianos".

Es el mismo discurso guerrerista planteado por los gobiernos de turno desde hace medio siglo y que la realidad histórica se ha encargado de desmentir uno a uno, pues el conflicto sigue ahí, cobrando la sangre, el sudor y las lágrimas del pueblo colombiano.

Cada día que pasa el gobierno despilfarra en la guerra cerca de 60.000.000.000 (sesenta mil millones) de pesos. Los jóvenes soldados, policías o guerrilleros, que pierden la vida o quedan mal heridos en el fragor de los enfrentamientos, unos y otros son hijos del pueblo, no de la oligarquía guerrerista.

No son los hijos de Santos, ni de Uribe, ni de los expresidentes, ni de los banqueros, ni de los generales, ni de los terratenientes, ni de los dueños de la gran prensa, ni de quienes atizan la guerra y disfrutan el desangre del pueblo viéndolo por televisión desde sus cómodas poltronas, los que tienen que “prestarle el servicio a la patria”.

Estos personajes, además, se arrogan el derecho a decidir sobre la vida o la muerte de miles de colombianos.

martes, julio 05, 2011

Parauribismo/ Zaragoza, Antioquia
Paramilitares amenazan a periodista
Por Camilo Raigozo

Paramilitares autodenominados “los urabeños” han amenazado al menos en 14 oportunidades al periodista Luis Carlos Cervantes, corresponsal de Tele Antioquia, en esa zona, denunció la Asociación de Periodistas de Antioquia.

Según el gremio de comunicadores, en los últimos meses el periodista ha recibido cinco llamadas y nueve mensajes de texto en su celular en los que los paramilitares lo amenazan con cegarle la vida sí continúa emitiendo información sobre el gobierno local.

La última amenaza se dio el pasado sábado 3 de julio, cuando un sujeto que se identificó como paramilitar de “los urabeños” le advirtió telefónicamente que se abstuviera de emitir cualquier información sobre el gobierno del municipio de Tarazá.

El pasado 28 de junio el presiente Juan Manuel Santos reglamentó la Ley 1424 mediante la cual , de manera velada, indulta a más de 25.000 sicarios pertenecientes a la estrategia paramilitar del régimen.

Volver a la página principal

lunes, julio 04, 2011

Parauribismo/
Piden investigar los nexos de las directivas de la Universidad Industrial de Santander con el paramilitarismo
Por Informativo Susurro

En el año 2001 las denominadas Autodefensa Unidas de Colombia Auc amenazan de muerte y declaran objetivo militar a integrantes de la Universidad Industrial de Santander, entre ellos a los profesores, trabajadores y empleados afiliados al Sindicato Sintraunicol, a los estudiantes de la Escuela de Química, y de la Facultad de Ciencias Humanas de la UIS.

Por lo anterior la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, decide en el mes de junio del 2001 otorgar Medidas Cautelares a nuestra alma mater, y así mismo solicitó al Estado colombiano y al Gobierno nacional de la época,-

se adoptaran medidas urgentes para preservar la vida e integridad física de las personas arriba mencionadas, y los cuales habían recibido amenazadas de muerte por parte de la estructura paramilitar de las Autodefensas Auc.

Es de conocimiento público que al interior y exterior de la comunidad universitaria, diferentes sectores sociales como las organizaciones estudiantiles, el sindicato de trabajadores, y plataformas de derechos humanos, han emitido varias alertas sobre la crisis humanitaria que aún vive la universidad;-

y han denunciado ante el Estado colombiano la holeada de hostigamientos y amenazas de muerte que se han hecho contra los defensores de Derechos Humanos, los activistas estudiantiles, los profesores, trabajadores, y sindicalistas que se han revelado y declarado en contra de la incursión del paramilitarismo al interior de nuestra vida universitaria.

Desde el pasado 31 de enero la Procuraduría General de la Nación destituyo e inhabilito por 20 años al Coronel (r) Hugo Helidoro Aguilar Naranjo, ex Gobernador del Departamento de Santander y presidente del Consejo Superior de la Universidad durante el periodo 2004 -2007, tras comprobar su colaboración con los Bloques Central Bolívar, y el de Puerto Boyacá, estructuras paramilitares de las Auc.

El día de ayer el CTI de la Fiscalía General de la Nación capturó en la ciudad de Bucaramanga al cuestionado ex-Presidente del Consejo Superior de la Universidad, Coronel (r) Aguilar Naranjo, dentro de una investigación penal que se le adelanta por promocionar y colaborar con grupos armados al margen de la ley; específicamente con las estructuras paramilitares de la región.

Hay que recordar que en julio del año 2007, cuando aún era Gobernador el señor Aguilar Naranjo, el actual rector de la UIS pacta con un presunto jefe paramilitar por medio un diálogo telefónico, una operación criminal conocida en la comunidad universitaria como el “Plan Pistolao Plan Bala”.

En el denominado “Plan Bala” se asesinarían a los voceros estudiantiles de la Asamblea General que siguieran “pasos de izquierda” y que no estuvieran de acuerdo con la vergonzosa administración del Ingeniero Jaime Alberto Camacho Pico (Hoy investigado en la Fiscalía General por el delito de “Concierto para delinquir” debido a su conversación telefónica con el presunto jefe paramilitar “alias Félix”)

Las organizaciones abajo firmantes como integrantes de la comunidad universitaria, hacemos un llamando a la Fiscal General de la Nación Doctora Viviane Morales Hoyos, para que se establezca la posible responsabilidad del Coronel (r) Aguilar Naranjo dentro de las indagaciones que se adelantan en la Fiscalía por el denominado “Plan Pistola o Plan Bala”; así mismo se esclarezca (dentro de dicho proceso penal) los niveles de responsabilidad de los integrantes del gabinete del actual rector de la universidad.

Corporación Permanente de Derechos Humanos “Christian Roa”, Delegados universitarios-Mesa Territorial de Garantías para defensores & defensoras, Observatorio Estudiantil Universitario “Dloea”, Colectivo Informativo Susurro, Voceros estudiantiles Comité departamental de D.H. 

domingo, julio 03, 2011

Parauribismo/
Paramilitares asesinaron a gobernador indígena en Urrao, Antioquia
Por Camilo Raigozo

Esta vez la víctima fue el gobernador indígena de la comunidad de La Junta, en el municipio de Urao, Antioquia, Fernando Tequia. Según la información de la Organización Indígena de Antioquia, OIA, en esa región del país son ya 14 los indígenas asesinados este año.

La víctima había denunciado los actos criminales de las bandas paramilitares que azotan la región, amenazando, desplazando y asesinando indígenas, con el fin de desplazarlos de sus territorios ricos en minería. Al menos 20 familias han llegado desplazadas a Urrao en las últimas semanas.

El pasado 28 de junio el presidente Santos reglamentó la Ley 1424, por medio del Decreto 2244 de 2011, la cual garantiza la más aberrante impunidad sobre las demenciales masacres, torturas, desapariciones, desplazamiento y despojo de tierras, entre otros crímenes, cometidos por la estrategia paramilitar del régimen.

Etiquetas: , ,


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial