miércoles, julio 31, 2013

Cárceles de Colombia
Terror, Tortura y suicidio
Por Uldarico Florez Peña
              
La Brigada Jurídica ha podido constatar, la grave situación que viven  los prisioneros de ese centro penitenciario, no solamente lo han verificado varios organismos internacionales de DDHH, ONG nacionales, congresistas e incluso se promueve una campaña mundial para el cierre de este campo de tortura como lo es la Tramacua.

La lucha de los detenidos, sus familiares y las organizaciones de la Campaña Mundial por el Cierre de la Cárcel de Valledupar, debe redoblarse  a nivel internacional y persistir  por  quienes desde la cárcel y en las peores condiciones posibles han tenido el valor de organizarse, protestar y defender con todas sus fuerzas sus derechos y su dignidad.

Allí los prisioneros nos han narrado los terribles hechos acontecidos diariamente, en medio del calor espeluznante, donde los prisioneros políticos resisten con dignidad y estoicismo estas circunstancias.

Los prisioneros son torturados, física, psicológicamente entre los refinados procedimientos de las directivas del Inpec. Ese terror, tortura y suicidio se manifiesta detalladamente en las continuas denuncias de los prisioneros que han conmocionado  a la opinión pública nacional e internacional de DDHH.

Su grito desesperado es un llamado a la solidaridad material y a favor de los derechos humanos, de  la libertad de los Prisioneros Políticos y del cierre inmediato de ese “Guantánamo Nacional”.

La Tramacua se ha convertido en el límite de la condición humana con la brutalidad descarnada de la Guardia del Inpec, que aterroriza a los prisioneros como si fueran a una visita al infierno.


Los prisioneros políticos a pesar de ello nos dan una lección de vida con su resistencia, llena de enseñanzas sobre el espíritu revolucionario del hombre cuando la barbarie lo reduce  al simple estado de animal.

Tenemos los casos de suicidios  de Pablo Gómez de la torre 2, Jhon Fredy LanderosLinares, patio 8, celda 417 que el pasado 18 de junio se suicido; Jhon Jorge Salazar García, torre 2, TD No. 4663, celda 313 y Ever Ortiz Navarro, Torre 7  TD No. 4513 celda 321 el pasado 16 de julio de 2013 también se suicidó.

La Brigada hace un llamado urgente a elevar la solidaridad y denuncia frente a estas gravísimas violaciones a los DDHH que han conducido a varios internos al suicidio antes que permitir ser aterrorizados o  torturado.


Foro de Sao Paulo
La senadora Gloria Inés Ramírez denunciará en Brasil la grave crisis carcelaria
Por Camilo Raigozo

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez viajó este martes a Sao Paulo, Brasil, para participar en la reunión 19 del Foro que se inicia hoy en esta ciudad suramericana y terminará el 4 de agosto próximo.

Entre otros objetivos la senadora tiene previsto denunciar en el certamen la grave crisis humanitaria por la que atraviesa la población carcelaria en Colombia la cual es calificada como aberrante.

Unos 500 delegados de organizaciones y movimientos políticos de América Latina y el Caribe, de más de 100 partidos políticos provenientes  de al menos 30 países de la región estarán presentes.

Junto a Ramírez participarán otras personalidades como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y los presidentes Nicolás Maduro y Evo Morales de Venezuela y Bolivia respectivamente.

En esta ocasión se elaborarán alternativas a las políticas neoliberales y se promoverán las relaciones económicas, políticas y culturales entre los países latinoamericanos y caribeños, según información de medios locales.

Ramírez denunciará entre otros aspectos  la persistente violación de los derechos humanos, tales como la dignidad, la vida e integridad personal, los derechos a la familia, a la salud, al trabajo, a la presunción de inocencia.

Lo anterior se deriva   del hacinamiento, las graves deficiencias de servicios públicos y asistenciales, la violencia, la extorsión, la corrupción y la carencia de oportunidades y medios para la resocialización que padecen los presos.

Otro aspecto importante que denunciará la senadora es que la situación de los presos políticos se ha generado por la política criminal que se ejecuta en Colombia, por cuanto se utiliza el aparato de justicia para realizar capturas masivas a campesinos, mujeres, estudiantes y líderes sociales, señalándolos de pertenecer a la guerrilla, sin tener el material probatorio para ello.


Piedras, Tolima
Iván Cepeda insta al Gobierno a respetar la decisión del constituyente primario
Por Camilo Raigozo. Notimundo

A pesar de que en la consulta popular realizada por los piedrunos el pasado domingo arrojara  como resultado, que más del 99 por ciento de los habitantes rechazó la explotación minera en el territorio, el gobierno en cabeza del presiente Santos está estudiando fórmulas y leguleyadas para escamotearle a los pobladores esa decisión.

María Constanza García, presidenta de la Agencia Nacional de Minería, dijo que "una sentencia de la Corte Constitucional define de forma expresa que la decisión de establecer zonas excluidas de la minería les compete exclusivamente a las autoridades ambientales y minera", excluyendo de ese derecho a la población o constituyente primario. A eso lo llaman democrácia.

El alcalde de Piedras, Arquímedes Ávila Rondón,  está en la mira de la Procuraduría, ya que la coordinadora del grupo asesor en Minas, Hidrocrburos y regalías, Piedad Angarita Guerrero, le advirtió cinco días antes de la consulta, que estaría extralimitándose en sus funciones, si expide un acto administrativo de exclusión de explotaciones mineras en el municipio.

Por su parte Juan Gabriel Uribe y Federico Rengifo, ministros de Medio Ambiente y Minas y Energía, respectivamente, coincidieron en que “los recursos del subsuelo son de la Nación y su futuro debe ser definido por el Gobierno”.

Rengifo fue más allá al señalar ante los medios que “si bien es legítimo que las comunidades expresen su punto de vista, a través de consultas, es claro que el Estado es el dueño del subsuelo y la instancia para discutir técnicamente, con argumentos, será cuando se inicie el trámite de licencia ambiental”.

Ante las intenciones perversas del régimen de desconocer la decisión de las comunidades, el congresista Iván Cepeda dijo en diálogo con Notimundo que “Me parece que es una actitud que responde al modelo de país que desarrolla este gobierno a través de sus políticas.

“Una total disposición y diligencia cuando se trata de los intereses y caprichos de las transnacionales, de los empresarios que esquilman las tierras de la nación, de los sectores más poderosos y plutocráticos de este país y una total reticencia, actitud negligente e incluso hostil, cuando se trata de los intereses populares, de los procesos legítimos que desarrollan los campesinos, los pobladores que están directamente afectados, como en este caso, por la gran minería y su efecto destructivo de las tierras y del tejido social”.

Cepeda resaltó que lo que hizo la población de Piedras no solamente está inscrito dentro de la legalidad, sino que “es un acto supremamente digno, al recurrir a un mecanismo constitucional para expresar su rechazo ante lo que ha llamado el gobierno de una manera bastante alegre y simplista la locomotora minera”.

El congresista también explicó a Notimundo que de la consulta de los piedrunos  se desprenden varios asuntos.  En primer lugar se crea un mandato de origen popular a los funcionarios de orden local y nacional, porque es la ciudadanía la que a través de una consulta democrática ha tomado una decisión.

“Esa decisión puede ser para algunos no obligatoria. Pero sin lugar a dudas constituye una manifestación clara del constituyente primario. Por lo tanto todas las autoridades administrativas, que desde la región, hasta el Gobierno Nacional deberían acatar”, manifestó Cepeda.

En segundo lugar –dijo- es un ejemplo a seguir por otras poblaciones que están en la misma situación que el municipio de Piedras y debería convertirse en un mecanismo que permita por las vías legales, expresar el rechazo que genera para la mayoría los colombianos la minería a gran escala.

Respecto a la actuación de la Procuraduría contra del alcalde Ávila, Cepeda advirtió que “Sería ya el colmo, que además de no acatar la decisión popular busque intentar generar sanciones o amonestaciones a las autoridades que promuevan estos procesos legítimos.

“Eso sería una actitud arbitraria, dictatorial y autoritaria, contra los mandatarios que cumplen de manera digna, seria y rigurosa su papel de servidores públicos.

“Sí las sanciones de la Procuraduría prosperan quedaría confirmado que en este país quien lucha por los derechos, por la justicia y por la equidad social, se expone a la persecución”, dijo Iván Cepeda finalmente. Foto Notimundo.

martes, julio 30, 2013

Catatumbo Norte de Santander
Campesinos denuncian agresiones policiales, operativos militares y proponen un encuentro social de respaldo en Bogotá
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, denunció que al medio día del pasado 29 de Julio,  agentes represores del Esmad atacaron nuevamente a los campesinos en el sitio La Uno.

Tal como sucedió en Ocaña cuando la Fuerza Pública asesinó a cuatro campesinos, la organización campesina denuncia que efectivos de la Policía armados con fusiles apuntaron contra los manifestantes y efectuaron disparos al aire.

Simultáneamente a estas agresiones sobrevolaron a muy baja altura sobre los campesinos dos aviones militares durante largo tiempo, causando pánico, terror y zozobra dentro de los manifestantes y de los habitantes de este sector.

El documento manifiesta que nuevamente los periodistas fueron atacados por la Policía con disparos. Asimismo los agentes represores capturaron al campesino Stieven Peña, menor de edad, a quien trasladaron a Cúcuta.

Al caer la tarde del mismo día continuaron los vuelos rasantes de aviones militares, esta vez acompañados de aeronaves no tripuladas conocidas como Drones, utilizadas para hacer inteligencia y otros operativos militares, como fotografiar, grabar y ubicar objetivos militares.

A las 10 de la noche nuevamente sobrevolaron y arrojaron globos y Dron, para seguir haciendo inteligencia militar y  tomando fotografías; también lanzaron luces de bengala, en los lugares conocidos como “ La  Cuatro y  J10”, situación que se prolongó hasta después de la medianoche.

Cuando transcurrían los primeros minutos del 30 de julio se escucharon disparos en la zona conocida como Tres Bocas, presumiblemente realizados por tropas del Ejército que hacen presencia en ese sitio.

Horas después el Ejército movilizó varias tanquetas y vehículos cruzando por el sitio Punta de Palo, donde hay una concentración de labriegos. El convoy militar llegó hasta el puente sobre el río Tibú.

Desde la 5:30 a.m. de ayer la Fuerza Pública movilizó al menos 15 camiones repletos de Esmad y militares desde Campo Dos hacia La Aduana. Hora y media más tarde los labriegos fueron sobrevolados por un Drone no tripulado y una avioneta.

“Los campesinos nos dirigimos a Ustedes para denunciar y socializar, las  estrategias de guerra, de presión sicológica y de ataques que el Gobierno sigue dirigiendo contra la protesta de los Campesinos,

ante esta terquedad, arrogancia, cobardía, y abuso de poder del Gobierno Colombiano y de la Fuerza Pública nosotros persistimos en promover, y abrir espacios democráticos de dialogo y de solución”, dice el documento.

Por lo anterior los campesinos proponen a todas las organizaciones y sectores sociales,  organizaciones y partidos políticos, organizaciones y plataformas de derechos humanos,  promover la realización de un evento en Bogotá para hacer un acuerdo social para el Catatumbo.

“Porque la situación del Catatumbo y la lucha de los campesinos, es la lucha de todos y son realidades que también se enfrentan en todo el territorio nacional”, afirma la denuncia.


Volver a la página principal

lunes, julio 29, 2013

La Dorada, Caldas
Persiste la protesta y la crisis humanitaria en la cárcel Doña Juana
Por Camilo Raigozo. Notimundo

A la muerte de un prisionero político por falta de atención médica el pasado 23 de julio y la brutal represión contra 1.200 presos que se declararon en huelga de hambre, se le suma la persistente desidia por parte del Inpec para solucionar la grave crisis que se presenta en ese centro penitenciario.

Según denuncia el Comité Permanente para los Derechos Humanos seccional Caldas, 176 prisioneros continúan en huelga de hambre y 15 de ellos decidieron cocerse la boca generando así un alto riesgo para una catástrofe mayor.

A continuación transcribimos apartes del documento conocido por Notimundo:

"Tus derechos y los míos son inviolables."
                  
Como es de conocimiento de la opinión pública, desde hace cerca de 20 días de protesta, la población carcelaria del centro carcelario de máxima seguridad de Doña Juana, en la Dorada Caldas, 1200 detenidos continúan en desobediencia civil, como respuesta a la represión,-

intimidación, amenaza, a los golpes y gases como mecanismo para persuadir los planteamientos y quejas de los prisioneros, sobre la crisis de hacinamiento y el mal servicio de atención médica, hechos que de por sí merecen y requieren la atención inmediata de todas las autoridades del Inpec y del estado.

Esta crisis a la que no se observa respuesta positiva por parte de las autoridades, se le suma hoy que 176 detenidos continúan en huelga de hambre y 15 decidieron cocerse la boca, ante  la respuesta negativa a sus reclamaciones.

Pero más grave aún es la denuncia de la muerte del detenido político Misael Mahecha Rodríguez, interno del patio 9, quien falleciera el  pasado martes 23 de julio, luego de sufrir un pre infarto sin que se le prestaran los servicios de atención médica de urgencia.

El Cpdh – Caldas, nuevamente hace un llamado a las direcciones regionales y  departamentales del inpec, a las autoridades estatales, como a los organismos de control, para que se proceda de inmediato a buscar las soluciones respectivas que permitan y garanticen el restablecimiento de los derechos a la salud y a la vida, de la población carcelaria en el departamento y particularmente en la cárcel de Doña Juana. Foto El Universal.


Colombianos rindieron homenaje al pueblo cubano en la efemérides del Cuartel Moncada
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 26 de julio en el auditorio Luis Guillermo Vélez, del Congreso de la República, unas 500 personas en representación de al menos 40 organizaciones sociales y de solidaridad, le rindieron un homenaje al pueblo de Cuba.

El evento se realizó en conmemoración del 60 aniversario del asalto al cuartel Moncada a manos de valientes jóvenes cubanos encabezados por el comandante Fidel Castro Ruz, el 26 de julio de 1953, en Santigo de Cuba.

En la mesa directiva estuvieron sentados ,Lilia Solano, Gloria Flórez, del Parlamento Andino; Iván Rincón, embajador de Venezuela en Colombia; Jairo Caamaño, agregado de negocios de la embajada de Cuba en Bogotá; Jaime Caycedo, secretario del Partido Comunista y Rita Gómez, entre otras personalidades.

El embajador de Venezuela, Iván Rincón, dijo entre otras cosas que "El cuartel Moncada es hoy un ejemplo para los latinoamericanos. Cuba es un ejemplo de la segunda y definitiva independencia de nuestra América". Finalmente rechazó el brutal bloqueo que mantiene el gobierno de Estados Unidos sobre la isla.

Por su parte Jaime Caycedo agradeció al pueblo de Cuba y de Venezuela por el esfuerzo y acompañamiento a los diálogos de paz entre las FARC EP y el gobierno colombiano.

"Cuba con su ejemplo, fue, es y seguirá siendo, la luz que ilumina el camino por el que deben transitar nuestros pueblos latinoamericanos para alcanzar la libertad definitiva", expresó Caycedo, entre otras cosas.

Por su parte Javier Caamaño agradeció a todos por las manifestaciones de solidaridad para con su pueblo. El diplomático hizo un breve recuento de la heroica gesta de Fidel y sus muchachos del 26 de julio, hace 60 años.

Igualmente hizo un parangón entre las injusticias que padecía el pueblo cubano antes de la revolución y los alcances de bienestar que esta le ha dado, en salud, educación, cultura, deporte, entre otras conquistas  sociales.

Finalmente, en medio de efusivos aplausos, Caamaño rechazó el bloqueo criminal que mantiene EU a Cuba, violando lo ordenado decenas de veces por la ONU de levantar dicho embargo.

Así mismo exigió al imperio poner en libertad de forma inmediata a los cuatro antiterroristas cubanos presos de forma arbitraria y perversa en cárceles estadounidenses. Fotos Camilo Raigozo. Notimundo.

Volver a la pagina principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial