sábado, junio 29, 2013

Ocaña, Norte de Santander
Tres congresistas visitan a los campesinos movilizados
Por Camilo Raigozo, Notimundo

Los congresistas, Ángela Robledo, Hernando Hernández e Iván Cepeda, visitan este domingo a los campesinos que se encuentran movilizados en Aguas Claras, corregimiento vecino al municipio de Ocaña.

Congresistas y líderes campesinos  ofrecerán en ese lugar  una rueda de prensa en la que se abordan temas sobre la problemática que padecen los campesinos en la región del Catatumbo y sobre la represión criminal del régimen que ya dejó 4 campesinos asesinados.

Ayer los miles de campesinos que se encuentran concentrados en Aguas Claras, tuvieron un día copado de actividades entre talleres y charlas en temas como:

zonas de reserva campesina, derechos humanos y salud preventiva, entre otras, dictadas por los miembros de la Comisión de Asistencia Humanitaria que llegaron el día anterior. Igualmente recibieron a delegados de la ONU quienes en adelante los acompañarán.

Igualmente delegados de esa comisión visitaron en la cárcel a cuatro campesinos detenidos por las fuerzas represivas en las protestas sociales de los labriegos. Allí verificaron el estado de los derechos humanos de las cuatro víctimas.

En horas de la noche Notimundo dialogó con algunos de los negociadores de los campesinos en la mesa de diálogos de Tibú y les preguntó cuál era su respuesta a la propuesta de Santos, de citarlos en Bogotá el próximo martes para realizar las negociaciones allá.

Los delegados respondieron que el Gobierno no les había notificado oficialmente esa propuesta y que del asunto se habían enterado a través de los medios de comunicación. Sobre la posible respuesta aseveraron que la someterían a consulta con la asablea.

Varios líderes le hicieron saber a  este medio que el gobierno estaría planeando una arremetida violenta de represión,  por cuanto al menos 9 camiones repletos de policías se dirigen desde Aguachica hacia Aguas Claras.

Finalmente las comunidades advirtieron que la movilizaciones y las protestas  continuarán hasta que el gobierno les responda satisfactoriamente a sus requerimientos. 

Volver a la página principal

Tibú, Norte de Santander
El Gobierno no ha sido serio con los campesinos del Catatumbo
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Los campesinos se quejan de la falta de seriedad de los delegados del gobierno y por eso le recomiendan a este “nombrar delegados o funcionarios, competentes y serios, que nos permitan  avanzar en confianza y en un desarrollo serio y respetuoso de la agenda, la metodología y los acuerdos”.

En el mismo sentido advierten que el gobierno no acepta avances claros en la constitución de la zona de reserva campesina del Catatumbo según lo determina la ley vigente, sino que impone nuevos procedimientos y la participación del Ministerio de Interior.

Mediante un comunicado firmado por la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, los campesinos sostienen que el gobierno quiere desconocer  la metodología acordada, proponiendo otros temas que sean abordados en diferentes mesas de concertación.

“El gobierno propone como solución la inversión social que nunca ha cumplido, no ha sido acordada con los campesinos, y  no atiende  a las necesidades planteadas en esta movilización”, afirma Ascamcat.

El dirigente campesino José del Carmen Abril en diálogo con Notimundo expresó que en las conversaciones que adelantan voceros de las comunidades con representantes del gobierno no se ha avanzado.

En ese sentido Abril dijo que la sesión realizada este viernes concluyó sin ningún acuerdo, pero que sin embargo “Los campesinos mantenemos la esperanza de los diálogos, los cuales no sabemos cuándo se van a reanudar”.

En los diálogos también participaron representantes de los indígenas Motilón Barí, los cuales apoyaron a los campesinos en cuanto a la creación de la zona de reserva campesina, ya que los indígenas deben ser consultados para que sus territorios no se vean afectados.

En cuanto a las movilizaciones y protestas de más de siete mil campesinos en Tibú, Ocaña y otros sitios de concentración, Abril dijo que van a tratar de mantener la calma, pero esta depende de la actitud del Gobierno.

Los labriegos manifestaron su desconcierto por la forma como lo representantes del gobierno se retiraron de la mesa. Lo hicieron sin decir palabra alguna y sin dar explicación. 

“No conocemos lo que el gobierno piense hacer a partir de este momento, ya que se fueron sin decir nada. Esta manera de retirarse del recinto fue irrespetuosa no solo con los campesinos presentes, sino con todos los asistentes”, dice al respecto el comunicado.

Sin embargo, José del Carmen Abril anotó que los voceros de los campesinos esperarán en Tibú a que el gobierno envíe estos  u otros delegados a la mesa de diálogos.

viernes, junio 28, 2013

Ocaña, Norte de Santander
Realizaron mitin en Ocaña en respaldo a las luchas campesinas del Catatumbo
Por Camilo Raigozo

En horas de la mañana de este viernes estudiantes y sectores políticos democráticos realizaron un mitin de apoyo a las luchas campesinas del Catatumbo.

El evento se realizó en el parque principal de Ocaña frente al palacio administrativo de la localidad, donde los manifestantes gritaron arengas y vivas a favor de las protestas de los labriegos.

Igualmente marcharon en derredor del sitio reclamándoles a los gobiernos local, departamental y nacional, que atienda los reclamos del campesinado. Despues del medio día se esperaba en Aguas Claras la llegada de una comisión de asistencia humanitaria conformada por unas 30 personas. 

La comisión de asistencia humanitaria se conformó con delegaciones de Bogotá, Bucaramanga y Barrancabermeja. Aparte de las 30 personas que visitarán a unos cuatro mil labriegos en Aguas Claras, otro número igual hará lo propio en Tibú donde se adelantan los diáalogos con el gobierno en la Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA. 

jueves, junio 27, 2013

Cárcel de Florencia, Caquetá
Presos políticos rechazan trato cruel a la presas políticas en la Cárcel El Buen Pastor de Bogotá
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Los presos políticos de la Cárcel Cunduy y Heliconias rechazaron el trato cruel e inhumano contra las prisioneras políticas de la cárcel El Buen Pastor en Bogotá.

El día 20 de junio pasado, a las 5:30 de la tarde la prisionera Sandra Patricia Velásquez Ñañes, fue brutalmente golpeada por guardias, entre estos la teniente Nohora Medina.

“Denunciamos que nuestra compañera ha sido víctima de amenazas y de chantajes por parte de la teniente Nohora Medina, quien atribuye unas supuestas amenazas de Velásquez”, dice la denuncia.


Ocaña, Norte de Santander
La represión dio un día de tregua a los campesinos del Catatumbo
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Ayer no se presentaron choques entre las comunidades campesinas y los agentes represores del régimen en la zona de Ocaña, donde han sido asesinados por la Fuerza Pública cuatro labriegos.

“Gracias a Dios hoy ha estado tranquilo”, le comentó un taxista al reportero de este medio cuando lo transportaba hasta el sitio conocido como La Y, el cual ha sido epicentro de los abusos de la autoridad.

La misma satisfacción expresaron los comerciantes y los lugareños, quienes hicieron votos para que el Gobierno “por fin se siente a dialogar con los campesinos y venga la tranquilidad a estas tierras”, coincidieron algunos.

Mientras tanto en el corregimiento de Aguas Claras donde se encuentran al menos siete mil campesinos concentrados, el ambiente era de tristeza e indignación pues esperaban la llegada de los cuerpos de los dos labriegos asesinados el día anterior.

Según el dirigente Olger Pérez, querían rendirle un homenaje a sus muertos con una marcha pacífica por las calles de Ocaña, pero los mandos de la Fuerza Pública no la toleraron.

En declaraciones a la prensa el martes pasado luego de la reunión que sostuvieron los voceros de las comunidades con representantes del gobierno, el dirigente Juan Carlos Quintero le dijo a los medios que las protestas continuarán hasta que se llegue a un acuerdo con el gobierno.

Por su parte el delegado del Gobierno Luis Eduardo Garzón expresó que en la reunió con líderes de la región les prometió que no se levantará de la mesa por ningún motivo. Igualmente convocó a los ministros para que vengan a trabajar al Catatumbo.

Así pues, la prolongación de la tranquilidad, anhelada por unos y otros, depende de la seriedad que tenga el gobierno para cumplirles a las comunidades, quienes no están dispuestas a tolerar más engaños y desaires frente a la solución de la compleja problemática que padece la región del Catatumbo.


Volver a la página principal 

El Vaticano es un ‘infierno’
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Acaba de salir a la luz pública el enésimo escándalo de la ya desprestigiada institución universal llamada Iglesia Católica de Roma.

Según información de la cadena RTtv, varios jerarcas del Vaticano fueron acusados de comprar menores de edad para uso sexual por los que pagaron entre 150 y 500 euros sesión. Toda una mafia detrás de este delito.

El nuevo escándalo de pedofilia sacude a la curia romana luego de abrirse una investigación contra un excarabinero que supuestamente organizó una red de explotación sexual infantil para ofrecerla a los “representantes de Dios en la tierra”, que dictan lecciones de moral y ética a sus feligreses.

Según la fuente, Patricio Poggi, exsacerdote, denunció que al menos nueve prelados católicos, entre ellos el secretario de un obispo, “compraban los servicios" de menores por 150-500 euros cada visita. Supuestamente, los encuentros se realizaban en las iglesias del norte de Roma.

El diario italiano 'Corriere della Sera', informó que la Fiscalía de Roma ha abierto la investigación, pero los prelados acusados todavía no han sido interrogados y solamente han hablado tres personas que oficialmente no tienen vínculos con la Iglesia católica.

Poggi asegura que decidió denunciar los hechos por "ser consciente de los incidentes graves que ponen en peligro la integridad y las normas canónicas". Según sus declaraciones, los organizadores de la red reclutaban a niños y jóvenes "con los ojos bellos" en las calles, piscinas públicas y agencias de modelos.

El denunciante arrepentido de la red de explotación sexual de niños, advirtió que también estaba involucrado en el comercio ilegal de hostias consagradas, adquiridas por miembros de sectas satánicas.

El exprelado Poggi fue condenado en 1999 por haber violado a dos jóvenes de 14 y 15 años en su iglesia de Santo Felipe Neri en el norte de Roma. Tras cumplir su condena, el exconvicto intentó volver al Vaticano sin conseguirlo.

Para quienes anteponen la investigación, el conocimiento y la ciencia, sobre la fe y las creencias religiosas, son más los daños que los beneficios, los que le ha causado esta institución a la humanidad a través de la historia.

Empezando por el cercenamiento cerebral  infligido por la Iglesia Cristiana a la humanidad durante más de 800 años, a partir del 415 de nuestra era, cuando el arzobispo Cirilo se las arregló para incinerar por terceras manos la gran Biblioteca de Alejandría (1), lo que le valió a él su santificación y a la humanidad el estancamiento intelectual.

miércoles, junio 26, 2013

Catatumbo, Norte de Santander
Realizarán misión internacional de derechos humanos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Con la participación de delegados de Canadá, Francia, España y el Observatorio de derechos humanos de la Universidad Distrital, se realizará del 3 a 6 de julio próximo la Primera  Misión Internacional de Verificación de derechos humanos a la región del Catatumbo, informó la Asociación de Zonas de Reserva Campesina.

En el evento también estarán presentes corresponsales de prensa internacional. La Misión recibirá las denuncias de los campesinos y hablará con autoridades civiles y militares.

Con los resultados obtenidos se elaborará un informe que será presentado a las embajadas acreditadas en Colombia y a los organismos internacionales de derechos humanos.

La Misión se llevará a cabo en el marco de la campaña nacional e internacional de solidaridad con las comunidades del Catatumbo: “Catatumbo Resiste”.


Eurodiputados indignados por visita del ministro Pinzón y el asesinato de campesinos en el Catatumbo
Por Camilo Raigozo

Los eurodiputados  Jürgen Klute de Alemania y el catalán Raül Romeva, criticaron duramente la visita a la Unión Europea del ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, la ampliación del fuero militar y la matanza de campesinos en Norte de Santander por parte del régimen.

En un comunicado de prensa conocido por Notimundo afirman que "La UE recibe al ministro de Defensa colombiano mientras el gobierno reprime campesinos y afianza la impunidad".

También señalaron que "Es indignante que responsables de la UE se encuentren con el ministro de Defensa colombiano mientras el Ejército está matando campesinos en el Catatumbo y criminalizando las protestas".

 "La visita del ministro responsable de las fuerza armadas, ocurre en un contexto en el cuál Colombia busca reforzar la guerra con su alianza a la OTAN, al mismo tiempo que afianza la impunidad con la ampliación del Fuero Militar y en paralelo reprime protestas por el derecho a la tierra en el Catatumbo, esto muestra que ningún TLC, ni ninguna Hoja de Ruta, han servido para mejorar la situación de derechos humanos en Colombia, todo lo contrario ahora parece que tuvieran carta blanca", expresó Jürgen Klute.

Tanto Klute como Romeva manifestaron que “el rol de cooperación de la UE con Colombia, no puede ser el de apoyar la Reforma del Fuero Militar, ni el proyecto de acuerdo con la OTAN, por el contrario la Unión Europea debe acompañar el proceso de Paz, asegurándose que haya justicia y reparación para la víctimas y garantizando que no haya impunidad en los crímenes contra la humanidad”.


martes, junio 25, 2013

No al servicio militar obligatorio
Primer foro distrital por la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio


















Volver a la página principal

Ocaña, Norte de Santander
Ya son cuatro los campesinos asesinados por la Fuerza Pública
Por Camilo Raigozo. Notimundo

En enfrentamientos que se presentaron en horas de la tarde en el sector conocido como Santa Clara en el casco urbano de Ocaña,  la Policía asesinó a otros dos campesinos con disparos de armas de fuego.

Las dos víctimas fueron identificadas como Diomer Angarita y Diermidez Palacios, quienes fueron mortalmente heridos aproximadamente a las tres de la tarde cuando protestaban para reclamar más atención del gobierno para el Catatumbo.

Residentes del barrio Colinas de la Esperanza de Ocaña, donde fueron mortalmente heridos los dos campesinos, le dijeron a Notimundo que civiles y uniformados de la policía dispararon  indiscriminadamente en medio de la población.

Igualmente miembros de la Policía ingresaron abusivamente a una finca distante unos 300 metros de La Y, y le propinaron una fuerte golpiza a los miembros de una misma familia. Cuatro hombres y dos mujeres fueron brutalmente golpeados por los agentes del régimen.

A las cinco de la tarde una manifestación pacífica de unas dos mil personas a pie y en moto atravesó parte de la ciudad de Ocaña y se dirigieron al corregimiento de Aguas Claras en apoyo a los campesinos que allí se encuentran.

Un funcionario de la Defensoría le dijo a Notimundo que además de las dos personas asesinadas se presentaron cuatro campesinos y dos policías heridos, en las horas de la tarde, y al menos dos campesinos detenidos.  Dirigentes campesinos informaron a este medio que eran cuatro los campesinos detenidos.

Los hechos en Ocaña y Tibú son ya una tragedia, pero sin embargo el presidente Santos de niega a sentarse a dialogar con los campesinos con lo cual le evitaría al país más derramamiento de sangre y pérdidas materiales.

Ocaña, Norte de Santander
Tres campesinos y dos policías heridos dejan enfrentamientos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Tres campesinos heridos, uno de ellos al parecer de gravedad con un ojo comprometido, y dos agentes de la policía con lesiones leves, es el saldo que hasta las 12 meridiano dejaban los enfrentamientos entre campesinos y la Fuerza Pública.

Las escaramuzas iniciaron a las nueve de la mañana en los alrededores del cementerio sobre la vía que conduce del casco urbano de Ocaña al corregimiento de Aguas Claras donde unos siete mil campesinos protestan por la grave crisis humanitaria que padece la zona del Catatumbo.

Los heridos fueron evacuados en ambulancias hasta el hospital de Ocaña donde reciben atención médica. 

Los campesinos se vienen movilizando masivamente desde el pasado 12 de junio para protestar por el abandonode la región por parte del Estado, por la erradicación no concertada de cultivos ilícitos y por la negativa del gobierno a implementar una zona de reserva campesina.

Los labriegos esperan que el alto gobierno los escuche y se siente a dialogar con ellos el la Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA, para terminar la protesta y regresar a sus regiones. 

Noticia en desarrollo…


lunes, junio 24, 2013

Ocaña, Norte de Santander
Con dolor y rabia las comunidades recibieron los cuerpos de los dos campesinos asesinados por el Ejército
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

Miles de campesinos provenientes de varios municipios de la región del Catatumbo en Norte de Santander, quienes se encuentran en el corregimiento de Aguas Claras, municipio de Ocaña, recibieron con profundo dolor y rabia los cuerpos de Yonel Jácome Ortiz y Edwin Franco Jaime, asesinados por el Ejército.

Los labriegos decidieron movilizarse masivamente en protesta por la grave crisis humanitaria que padece la región del Catatumbo debido al abandono del Estado en inversión social, a la erradicación no concertada de cultivos ilícitos y a la negativa del régimen de establecer una zona de reserva campesina, entre otras causas.

Los crímenes de los dos campesinos a manos del Ejército ocurrieron el pasado sábado cuando los uniformados abrieron fuego indiscriminado de fusilería contra la masa de trabajadores agrarios que protestaba en el sitio conocido como El Aeropuerto.

En el demencial ataque también quedaron gravemente heridos Dioselides Franco Galvis, de 33 años de edad; Hugo González, de 25; Germán Peñaranda Contreras, de 26; Yimer Antonio Jaimes, 21; Blaid Antonio Rodríguez, de 34; Jaime Pineda Portillo,  de 20; Wilmar Peña Acosta, de 23;  Wilson Ricardo León de 25 años; Wuiber Alexander Ricardo Rodríguez; Leidy Fabiola Remolina y un niño de 14 meses de nacido por inhalación de gases lacrimógenos.

Un día antes el presidente Santos les colgó la lápida a estos campesinos, y posiblemente a otros más, al señalar irresponsablemente a las movilizaciones campesinas del Catatumbo, como infiltradas por la guerrilla.

Acusaciones igualmente irracionales han proferido el general José Roberto León Riaño, director de la Policía, quién acusa las protestas
campesinas de estar infiltradas por la guerrilla, pero paradójicamente gurda silencio de la infiltración paramilitar en la institución que dirige, como en el caso del narcoterrorista Mauricio Santoyo, general de la Policía.

Igual sucede con el general Marco Lino Tamayo, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano del Ejército, quién nunca denunció la infiltración de esa institución por la estrategia paramilitar que tanto dolor le sigue causando al país.

La llegada de los dos cuerpos sin vida provocó momentos de intenso dolor por parte de los campesinos, principalmente de las familias de las víctimas del terrorismo de Estado.

“El único responsable de las muertes de nuestros compañeros es el presidente Santos, quién nos estigmatizó y ordeno al Ejército y a la Policía acabar con nuestras justas reclamaciones a sangre y fuego”, le dijo a Notimundo el líder  agrario Pablo Tellez.

Haciendo referencia a la reunión que mantuvo el presidente Santos con representantes de la gobernación de N. Santander y algunos alcaldes locales, Tellez dijo que “los diálogos deben ser con los campesinos directamente en el municipio de Tibú”.

Por su parte Jhony Abril, otro líder campesino del Catatumbo, aseveró que “más campesinos se están movilizando de diferentes municipios para unirse a la protesta, la cual se extenderá hasta que el gobierno nos escuche y se siente a dialogar con nosotros”.

Abril también agradeció los gestos de solidaridad que el movimiento campesino ha recibido de parte de la comunidad nacional e internacional.

Igualmente solicitó con urgencia ropa para los campesinos, ya que la fuerza pública ha destrozado e incinerado gran cantidad de vestuario de los labriegos. “Otras cosas que necesitamos con urgencia son medicinas, alimentos no perecederos, artículos de aseo y sobre todo mucho apoyo moral”.

Catatumbo, Norte de Santander
Este martes 25 de junio gran plantón en Bogotá en solidaridad con los campesinos del Catatumbo

Varias organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y ciudadanas y ciudadanos solidarios, realizarán este martes 25 de junio de 2013 un plantón de apoyo al campesinado del Catatumbo, Norte de Santander, cuyas justas protestas están siendo brutalmente reprimidas y estigmatizadas por el régimen que preside Santos. La cita es la las 11 de la mañana en la carrera Séptima con avenida Jiménez.

Volver a la página principal

Ocaña, Norte de Santander
Informe completo de la Comisión de Verificación sobre la agresión del régimen contra los campesinos
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

El Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, miembro de la Comisión de Verificación que hizo presencia en los sitios donde la Fuerza Pública agredió a campesinos que protestan por la grave crisis humanitaria que padece el Catatumbo, entregó a Notimundo un informe preliminar pero detallado de las graves violaciones a los derechos humanos contra los labriegos.

A continuación apartes del documentos:

Debido a los graves hechos conocidos y denunciados públicamente por los campesinos de la agresión y ataque con la que venía siendo reprimida la protesta de los campesinos desde el día 19 de junio de 2013,-

las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos, deciden conformar una comisión de verificación y humanitaria de carácter urgente, para ser realizada durante el día sábado 22 de junio de 2013, con los siguientes objetivos:

1.            Recibir y documentar las denuncias relacionada con los hechos de agresión y ataque con la que vienen siendo reprimidos los campesinos.

2.            Acompañar  y brindar asistencia humanitaria a los campesinos que hacen parte de esta protesta pacífica.

3.            Presentar las conclusiones y hallazgos obtenidos durante el desarrollo de la Comisión, ante la opinión pública y medios de comunicación con el propósito de informar y ampliar la comprensión sobre lo que ha venido ocurriendo.

Deber de Denunciar:
Por los graves hechos documentados durante el desarrollo de la Comisión y por las situaciones de las que fue víctima los integrantes de la Comisión de Verificación, este informe será presentado junto con las pruebas testimoniales,-

declaraciones y material probatorio obtenido, para que se adelanten las investigaciones penales y disciplinarias correspondientes. (Artículo 67. DEBER DE DENUNCIAR. Toda persona debe denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio).

Desarrollo de la Comisión de Verificación.

Viernes 21 de Junio de 2013.
Recorrido:
La Comisión de Verificación partió desde la ciudad de Cúcuta, el día 21 de junio de 2013, hacia el lugar conocido como la Y, y lugar de reunión y concentración de los campesinos.

Pasó por el lugar conocido como La Playa de Belén en el recorrido entre Abrego y Ocaña, sobre las 5 de tarde, pudo evidenciar un numeroso grupo de campesinos, que se concentraban en el lugar, pero no estaban haciendo bloqueo de la vía, había normalidad en el paso de la vía.

Continuamos hacia el lugar conocido como la Y, lugar de intersección conocido como la Y que comunica las ciudades de Abrego, Ocaña y Convención, sobre las 6 y 30 de p.m., allí hacían presencia integrantes del SMAD, de la Policía Nacional y de Integrantes de la Defensoría del Pueblo.

La Comisión de Verificación pudo avanzar en la vía que comunica a Ocaña con el Municipio de Convención, hacía el lugar donde se encontraban reunidos al menos 3.000 campesinos, para conocer de manera general las condiciones en que se encontraban, sus necesidades y acordar el desarrollo de la comisión de verificación el día sábado 22 de junio.

Sábado 22 de Junio de 2013:

La Comisión de Verificación salió  desde el Municipio de Ocaña, hacia el municipio de Convención, para llegar al sitio conocido como aguas claras, sobre las 10:00 a.m.

Llegamos al lugar sobre las 10:20 a.m., se entregaron las ayudas humanitarias y se organizaron las condiciones para recepcionar las denuncias y la recaudación de las pruebas, que tenían los campesinos víctimas de los atropellos por parte de la Fuerza Pública.

Sobre las 12:15 a.m. los campesinos informan a la comisión de verificación sobre la presencia de miembros del Ejército Nacional armados en el Aeropuerto y que les estaban apuntando, amenazando con dispararles, solicitaran a la comisión su intervención para que fuéramos hablar con la Fuerza Pública,-

integrantes de la comisión nos desplazamos al lugar del Aeropuerto, pero no pudimos ingresar al lugar porque empezaron arrojar gases lacrimógenos, tuvimos que retirarnos nuevamente hacia el lugar de Aguas claras, afectados por la inhalación de gases.

Antes de la 1:00 p.m. nos llega información sobre el inicio de choques de los integrantes del Esmad y los campesinos, luego escuchamos los disparos de fusil  por algunos minutos, integrantes de la comisión tuvieron que tirarse al piso, quienes incluso escucharon el “silbido” que hace las balas cuando pasan en el aire, los disparos provenían de la Fuerza Pública,

de integrantes del Ejército Nacional, integrantes de la comisión de verificación pudieron verificar que miembros del Ejército se ubicaron en un sembradío de tomate que es continuo a la salida del Aeropuerto que llega a la carretera principal, los disparos se empezaron hacer contra los campesinos.

La Comisión de Verificación se encontraba aproximadamente a 500 metros del lugar del Aeropuerto donde los militares estaban disparando.

Al sitio donde se encontraba la Comisión de Verificación empezaron llegar campesinos corriendo, se tomó la decisión de evacuar porque las condiciones de seguridad, ponían en riesgo la integridad y la vida de los integrantes de la Comisión de Verificación,

retrocedimos cientos de metros por la carretera hacía el Municipio de Convención, luego de eso se presentó sobrevuelo de un helicóptero que arrojo gases lacrimógenos sobre el lugar Aguas Claras, lugar donde minutos antes estaba ubicada la comisión de verificación.

La comisión se ubicó en el lugar conocido como “la cantina”, sobre la 4:00 p.m. corrían los campesinos por la carretera hacia convención gritando que el Ejército Nacional les estaba disparando y que había como 8 personas heridas,

los integrantes de la comisión de verificación iniciaron hacer las llamadas ante las Autoridades y organismos para tratar de parar ese feroz ataque y evitar una masacre, luego de algunos minutos empezaron a llegar las ambulancias, una de ellas paso por el sitio donde se encontraba la comisión, y evacuo uno de los campesinos más gravemente heridos por arma de fuego que fue trasladado hacia el municipio de Convención.

La Comisión de Verificación regreso al lugar de Aguas Claras lugar donde estaban atendiendo los heridos y estaban llegando las ambulancias a recoger los heridos, pudimos recoger los denuncias de lo ocurrido, donde se verificó que fueron atacados por el Ejército Nacional con armas de fuego.

Luego de esto la Comisión de Verificación inicio el recorrido de salida hacia Ocaña, pasando por el lugar de los hechos, por la carretera principal al frente del Aeropuerto, se veía una carretera con manchas de sangre, la comisión recogió casquillos de bala,-

también había cientos residuos del material que fue arrojado por el Esmad, zapatos de campesinos, lo que evidencia toda la fuerza que implemento el Esmad para reprimir a los campesinos, también está ubicado allí en la entrada del aeropuerto una tanqueta de la policía.

Mientras el vehículo de la Comisión salía hacia la Y, rumbo a Ocaña, sobre la 5:30 p.m. vimos todavía muchos campesinos caminando por la carretera hacia Aguas Claras;

llegando la comisión al punto de la Y donde hacían presencia integrantes del Esmad y de Policía Nacional, la comisión bajo para preguntar quienes estaban al mando de este operativo,  nos informaron que estaban bajo el mando del General Rodolfo Palomino de la Policía Nacional y el mando del Esmad era el Coronel Rafael Méndez y el Capitán Oscar Merchán,-

la comisión fue víctima de insultos, intimidaciones y graves señalamientos, y se obstaculizó el desarrollo de nuestro trabajo, incluso celebraban lo que había ocurrido, justificaban los hechos, y celebraban con la manos el alto, como muestra de victoria.

Sobre las 6:30 p.m. integrantes de la comisión de verificación se dirigieron hacía el Hospital Emiro Quintero Cañizares, para verificar la suerte de los campesinos heridos, nos informaron que dos de ellos había muerto por herida con arma de fuego,-

se encontraban en las instalaciones de Medicina Legal y hacían presencia en lugar siendo inspeccionados los cuerpos por agentes del CTI de la Fiscalía, quienes inicialmente nos confirmaron los nombres de los dos campesinos asesinados por el Ejército Nacional, en los ataques de la horas de la tarde.

A las 7:38 p.m. nos entregan el reporte oficial del Servicio de Urgencias del Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, donde de manera oficial se confirma la siguiente información:

1.            Edwin Franco Jaime, de 22 años DX: Herida por arma de fuego- Arteria Femoral Derecho. Lesión Vías Urinarias. Sindrome Compartimental.

2.            Dionel Jacome Ortiz. De 30 años DX: Herida por arma de Fuego, fallece en intervención quirúrgica.

Nos entrevistamos con los campesinos heridos que se encontraban en el servicio de urgencia, y algunos de sus familiares que empezaban a llegar, la presencia de la Policía Judicial lamentablemente en el lugar no solo los presionaba, intimidaba y hostigaba, sino que dificultaba el trabajo de defensa y protección de derechos humanos, y el trabajo de la comisión humanitaria.
Domingo 23 de Junio de 2013.

La comisión de verificación desde tempranas horas de la mañana estuvo en el hospital para garantizar los tramites de la práctica de necropsia y la entrega de los cuerpos a sus familiares,

así como la atención a los heridos y la salida de los que fueron dados de alta, de igual manera comprando todos los medicamentos para la atención de primeros auxilios a las personas que seguían en la zona con heridas leves.

La comisión salía hacia el lugar donde se encuentran concentrados los campesinos para hacer entrega de la ayuda humanitaria, nuevamente fuimos objeto de señalamientos por parte de la Policía Nacional contra la comisión de verificación.

Sobre las 11:50 a.m. llegamos al lugar de encuentro con los campesinos, hicimos entrega de las ayudas, y recibimos las denuncias de los campesinos, quienes manifestaron que luego de lo sucedido algunos fueron-

retenidos y los ingresaron a las instalaciones del Aeropuerto donde estaban los Militares y Policías, fueron golpeados por el Esmad, y miembros del Ejército Nacional les colocaron prendas alusivas al ELN,-

les hicieron bajar sus cabezas y fueron fotografiados, por las manifestaciones de los campesinos que se empezaron a concentrar en el lugar exigiendo la entrega de sus compañeros, fueron dejados en libertad, pero las fotografías no fueron borradas.

Salimos de la zona, a la 1:00 p.m. hacia Ocaña, en donde se organizó una Rueda de Prensa, la cual se realizó a las 2:30 p.m., con la participación de medios nacionales como RCN y Caracol, y otros medios de comunicación de radio, prensa y televisión.

Recopilación de los graves hechos denunciados

Según información recibida del Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña, el día 21 de Junio de 2013, se han atendido 50 heridos, por los hechos de agresión contra los campesinos desde los días miércoles 19 de junio y hasta el viernes, habían sido atendidos, 50 heridos por las siguientes causas:

15 intoxicados por inhalación de Gases.
6 heridos por quemaduras.
20 por heridas leves por objetos contundentes.

8 heridos de consideración de los cuales hay 2 en estado crítico que fueron remitidos a la ciudad de Cúcuta, estos son los casos de las personas que perdieron sus extremidades por la manipulación de las granadas aturdidoras, que los campesinos recogieron para lanzárselas de regreso al Esmad.

160 personas desplazadas que fueron desalojadas del barrio colinas de la esperanza, y fueron trasladadas a un albergue.

Por los graves hechos ocurridos el día sábado 22 de junio de 2013, tenemos el siguiente el siguiente consolidado de víctimas:

Dos campesinos que fueron asesinados por el Ejército Nacional, quien les disparo:
Edwin Franco Jaimes de 22 años, quien murió por herida por arma de fuego.
Dionel Jacome Ortiz de 30 años, quien murió por herida por arma de fuego.

Dos campesinos detenidos:
Wilmar Omar Paredes Franco, campesino de 34 años.
Edgar Alonso Leon Sanguino.

10 campesinos heridos de gravedad los cuales fueron trasladados al Hospital de Ocaña, con herida por arma de fuego, traumas craneoencefálicos, heridas en la cara y heridas en el torax, e inhalación de gases.

Relación de las denuncias

La comisión de verificación recopilo las denuncias de los campesinos, a través de entrevistas y las declaraciones y testimonios que rindieron, de igual manera recogieron pruebas como grabaciones, fotografías y videos, los cuales harán parte integral del informe de la Comisión.

Martes 18 Día Martes 18 de junio de 2013

Hecho: Victima de la agresión del Esmad. Joven de 19 años. Campesino de Municipio Teorama.
Lugar: Barrio Colinas.

Fecha: Martes 18 de Junio de 2013. Hora: 10:15 a.m.

Estaban los campesinos reunidos en el filo, los integrantes del Esmad arrojaron un artefacto que hizo como explosión a unos 7 metros, nosotros estábamos ahí cerca a unos arbustos y nos hizo impacto, conmigo estábamos otros campesinos, conmigo fueron 2 al hospital de Ocaña,  uno de ellos sufrió amputación de la mano, otro perdió unos dedos, fue una granada aturdidora. Anexa: Grabación y fotografía.

Miércoles 19 Día Miércoles 19 de junio de 2013.

Hecho: Victima de agresión por el Esmad. Lesiones Personales. Tentativa de Homicidio. Lesiones en Persona Protegida.
Víctima: Vladimir Pérez Rodríguez, 40 de años. Campesino del Municipio de Hacarí.

Fecha: 19 de Junio de 2013. Hora: 11:00 a.m.
Lesiones: Amputación del antebrazo y una mano.

Hecho: Victima de Agresión por Esmad. Lesiones Personales. Tentativa de Homicidio. Lesiones en Persona Protegida.
Víctima: Yorley de Jesús Carracas. Campesino  de 23 años

Fecha: 19 de Junio de 2013. Hora: 10:30 a.m.
Lesiones: Herida grave en el pie derecho.

Hecho: Violencia y Agresión por Esmad
Víctima: Joven Campesino de 19 años, habitante del Municipio del Carmen.

Fecha: Jueves 20 de 2013. Hora: 11:00 p.m.
Lugar: Entre el cementerio y la Y.

El Esmad retuvo a un joven campesino de 19 años, habitante del Municipio del Carmen, y lo golpearon por todas partes del cuerpo, le gritaban guerrillero, lo tuvieron en el calabozo de la Policía de Ocaña toda esa noche, y le amenazaron que si lo volvían a ver se iba a podrir en la cárcel, lo dejaron en libertad hasta el día de año 21 de junio a las 8 a.m.

Denuncia contra el Ejército, por hechos anteriores a la manifestación de los campesinos.
Hecho: Ocupación Ilegal de bienes inmuebles.

Lugar: Vereda Chambacu. Municipio del Carmen. Fecha: Mes de Enero de 2013
El Ejército Nacional lanzo entre 6 y 7 bombas a la finca en la vereda Chambacú, del el municipio de El Carmen donde vive una familia campesina integrada por 7 personas entre ellos 1 de 1 año, otro de 14 años y una jovencita de 16 años, el padre de familia de 49 años, la señora de 49 años y un hijo adulto de  27 años y su esposa de 18 años.

Los artefactos explosivos cayeron hacia las 5:00 p.m., dentro de la finca, a unos 50 metros de la casa, poniendo en riesgo a la familia, cuyos adultos por lo general trabajan en la misma.
El denunciante informó que luego de lo sucedido,-

habló con un cabo del Ejército que se encontraba patrullando cerca al oleoducto que pasa por ese sitio a quien le preguntó por qué habían hecho eso poniendo la vida de su familia en riego; el cabo respondió que el bombardeo obedecía a acciones adelantadas por el ejército contra la guerrilla,

que según ellos vive por esos lugares, a los cual el campesino interpeló aclarando que en 29 años que lleva viviendo en ese lugar, jamás ha visto un guerrillero. 

El denunciante informa que hechos como este nunca se habían presentado allí, solamente a partir de este año 2013, en lo que va corrido ya han ocurrido dos incidentes:

el 10 de junio siendo aproximadamente las 4:00 p.m., cuando el campesino se encontraba con un funcionario de Centrales Eléctricas de N. de S., llamado Manuel Navarro, adelantando unos arreglos eléctrico, fueron atacados con 2 morteros lanzados por la tropa de la base militar de Chapinero, ubicada en la vereda el Lorito, que queda frente a la vereda Chambacú. 

Hecho que dejó mucha preocupación en el funcionario quien se mostró extrañado por la acción de la que habían sido víctima por parte del ejército.

Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Señor de 38 años. Campesino del Municipio de San Calixto.
Lugar: Intersección de la Y.
Fecha: Miércoles 19 de Junio de 2013. Hora: 9 p.m.

Estábamos concentrados aproximadamente 5.000 campesinos, y el Esmad nos atacó, nos arrojaron una bomba detonante, y me causó heridas en el hombro derecho, este ataque duro como una hora, nosotros estábamos de manera pacífica avanzando en caminata hacia la Y, conmigo hubo otros campesinos heridos.

El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Campesino 20 años.

Lugar: Intersección de la Y, en el cementario.
Fecha: Miércoles 20 de Junio de 2013. Hora: 6:30 p.m.

Se encontraba en el cementerio y el Esmad le disparo una aturdidor en el pecho ocasionándole herida en el pecho, lesión en la tetilla derecha y en el antebrazo derecho. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Campesino 29 años. Municipio del Tarra
Lugar: Intersección de la Y, frente al cementerio.
Fecha: Miércoles 20 de Junio de 2013. Hora: 7.00 p.m.

Se encontraban reunidos en el Puente, en el momento llego el Esmad empezó arrojarle gases y a quemar la ropa, le ocasionaron una lesión y una cortada en el tobillo. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Hecho: Víctima Agresión del SMAD. Campesino 20 años. Municipio de Hacarí
Lugar: Puente frente al cementerio.
Fecha: Martes 18 de Junio de 2013. Hora: 10:00 a.m.

Se encontraban reunidos en el cementerio, cuando un elemento expulsado o disparado por el Esmad, hirió en el rostro. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Campesino 22 años. Municipio de Teorama
Lugar: Puente frente al cementerio.
Fecha: Jueves 20 de Junio de 2013. Hora: 10:00 a.m.

Se encontraban reunidos en el cementerio, cuando el Esmad, disparo balas de salva, y los ocasionó heridas en el rostro y en el muslo derecho. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.
Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Campesino 27 años. Municipio de Tarra
Lugar: Puente frente al cementerio.
Fecha: Jueves 20 de Junio de 2013. Hora: 3:30 p.m.
Se encontraban reunidos en el cementerio, cuando el Esmad, disparo balas de salva, y los ocasionó heridas en el brazo y otra en el peche en el corazón, quedo muy mal, con dificultades para respirar por mucho rato. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Hecho: Víctima Agresión del Esmad. Campesino 24 años.
Lugar: Puente frente al cementerio.
Fecha: Miércoles 19 de Junio de 2013. Hora: 12:00 m.

Se encontraban reunidos en el cementerio, cuando el Esmad, disparo balas de  goma, fue impactado en el pómulo derecho. El Esmad no disparaba esto al aire o al suelo, sino contra los campesinos a quema ropa, directamente a sus cuerpos.

Los graves hechos denunciados, son recogidos en un informe escrito, que será presentado a las autoridades competentes, con las pruebas correspondientes (denuncias, declaraciones, grabaciones, videos y fotografías),-

para que se inicien las investigaciones contra los miembros del Esmad y las autoridades policiales y civiles que ordenaron este feroz ataque, contra los habitantes de la Cuatro y los manifestantes.

Integrantes de la Comisión

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.
Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez. (Responsable de la Organización de la Comisión).
Movice (Capitulo Norte de Santander).
Mesa de Fortalecimiento a Organizaciones de Población Desplazada de Norte de Santander
Asociación Campesina del Catatumbo. Ascamcat
Estudiantes  FEU. Cúcuta.
Asociación de Desplazados de la Provincia de Ocaña. Asodepo

Medios de comunicación:

Prensa Rural.
Dilo Comunicaciones.
Cine Latina
Independencia Radio
Independencia TV
Prensa Ascamcat

Acompañantes internacionales:

Brigadas Internacionales de Paz, PBI

Junio 24 de 2013.


Catatumbo, Norte de Santander 
Organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a misión humanitaria al Catatumbo
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Hoy  a las 4 de la tarde en las oficinas de la Asociación Campesina del Catatumbo, Asacmacat, en Bogotá, ubicadas en la calle 19 No. 3-10 oficina 1102, se llevará a cabo la primera reunión preparatoria con miras a una posteriormente una comisión humanitaria a la zona de Tibú y Ocaña donde los campesinos están siendo brutalmente agredidos por las fuerzas represivas del régimen.

Están convocadas las diferentes organizaciones nacionales, movimientos sociales y populares, organismos internacionales y defensores de derechos humanos, entre otros.

La misión a la zona tiene como finalidad visibilizar la problemática por la que atraviesan las comunidades campesinas, la expresión de solidaridad política nacional e internacional, promover aportes en salud y derechos humanos,  para con la población de la región.

Cansadas de los continuos incumplimientos de los gobiernos nacional, departamental y local, desde el pasado 11 de junio las comunidades campesinas del Catatumbo se han movilizado masivamente en los municipios de Tibú y Ocaña.

Como respuesta el gobierno, por intermedio de la Policía y el Ejército, ha reprimido brutalmente las manifestaciones campesinas dejando como resultado hasta el momento a dos campesinos asesinados y decenas de heridos.

Antes de realizar las acciones de hecho las comunidades agotaron hasta las últimas estancias en procura de que representantes de las diferentes esferas del gobierno se siente a dialogar en la llamada Mesa de Interlocución y Acuerdo, MIA.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial