sábado, abril 26, 2008

Paramilitares amenazan a líderes sindicales y sociales en Bucaramanga
Por Redher

El 22 de Abril de 2008, en las horas de la tarde, en el tercer piso de la sede del Central Unitaria de Trabajadores CUT Subdirectiva Santander en la ciudad de Bucaramanga, fue encontrado un sobre de papel que contenía la siguiente amenaza de muerte:

En este listado aparece el nombre del Presidente de Sinaltrainal Javier Correa, trabajador de Coca cola, y creemos que esta amenaza es la continiuidad de las anteriores que hemos venido recibiendo y llega en el preciso momento en que ha sido secuestrado, torturado y asesinado en el Municipio de Sabanalarga, vía Cascajal, en el Departamento del Atlántico, el dirigente sindical de Sindesena, compañero Jesús Heberto Caballero Ariza.

Igualmente en días anteriores en el muncipio de Girón a escasos kilometros de Bucaramanga, al parecer fueron dejados por desconocidos unos escritos pegados en las puertas de las casas con amenazas dirigidas contra varios Dirigentes Sindicales, Sociales y Defensores de derechos Humanos de Santander.

A lo anterior se suma que al parecer un sujeto desconocido hizo saber a integrantes de la CUT Nacional de la existecnia de un plan para reactivar un asesinato masivo de dirigentes sindicaleas en Colombia.

Son ya 22 sindcialistas asesinados en lo corrirdo del año 2008 y el gobierno de Álvaro Uribe Vélez sigue diciendo a la comunidad internacional que en Colombia no hay política antisindical y utiliza todos los mecanismos a su alcance para invisibilisar esta persecición ya que su interes esta centrado en lograr la aprobación del denominado Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y por ello ahora sale con su estrategia diplomatica para desvirtuar el vergonzoso escándalo de la vinculación de los congresistas y representantes de las instituciones del Estado con la parapolítica.

Exigimos la investigación de estos hechos, se castigue a los responsable materiales e intelectuales, se garantice la vida e integridad física de los sindicalistas, trabajadores y sus familias y pleno respeto por el derecho de Asociación y libertad sindical

Por una verdadera democracia, que renuncie Alvaro Uribe Vélez Presidente de Colombia y todos aquellos que esten involucrados con los criminales, terroristas, narcotraficantes paramilitares que tanto daño han hecho al pueblo.

Volver a la página principal

El valor de aliviar una pena
Por Nuria Barbosa León. Periodista de Radio Progreso y Radio Habana. Cuba

Mausoleo de José Martí en el cementerio de Santa Ifigenia, Santiago de Cuba, Cuba.

En todos los países, cuando se habla de dolor por la pérdida de un serquerido, la familia se encarga de realizar una ceremonia para acompañar y despedir a esa persona que dejó de existir.

Cito: En Estados Unidos "el desembolso por servicios funerarios se considera uno de los más significativos que una familia realiza después de la compra de una casa o un automóvil.

Los costos aproximados son:atención profesional de $500 a $10,000; velatorio desde $600 y trasladode los restos y trámites de $100 a $2,000".

"Hasta la fecha, las tarifas de los paquetes funerarios han experimentado desde la década de los 90 un crecimiento mayor al 100 por ciento, y el servicio se ha convertido en una industria con ganancias superiores a los $20,000 millones anuales en el país".

En el sur de América, en la ciudad de Rosario, Argentina, Ramona Solís acudió a las autoridades porque no podía dar sepultura a su padre por no contar con 2.700 pesos para los funerales.

Es increíble que un momento de dolor se convierta en un negocio para algunos y una tragedia para otros, criticable es el hecho de que los servicios funerarios sean asumidos por particulares que ven una mercancía en un cadáver.

En Cuba, los funerales se realizan en instituciones estatales. Los familiares sólo pagan el arreglo floral y el taxi para la transportación hacia el cementerio de los familiares.

Las funerarias brindan servicio gratuito de traslado del fallecido desde la casa ú hospital y hacia el cementerio; velatorio hasta por 24 horas; local con ventilación y muebles para estancia de numerosas personas; carrocería especial para el fallecido; objetos decorativos a petición de los clientes como banderas, candelabros y cruces;

preparación y exhibición del cadáver; coordinación con el cementerio, la florería y el transporte; personal diario para la atención directa a los dolientes. Las certificaciones son emitidas por el cementerio en el menor plazo posible y se avalan con la impostación de un sello equivalente a cinco pesos.

En caso de cremación, conservación del cuerpo y traslado hacia otras provincias se recurre a la instalación provincial (en Ciudad de laHabana, Calzada y K) para ese tipo de gestión. Todas las funerarias tienen servicio de cafetería aledaña al local y se oferta café, agua y refresco, por pedido de la capilla.

Leonor Díaz, administradora de la funeraria Bernardo García, ubicada en las céntricas calles de Zanja y Belacoaín, manifestó que es preocupación del gobierno que se cuenten con los recursos necesarios para el ejercicio de la actividad. Nunca falta el combustible para los autos, ni la electricidad, ni las cajas.

Si hay demora en la elaboración de las coronas y no consiguen personal estable para este tipo de trabajo. Se respeta mucho la decisión de los familiares en cuanto a la selección de la hora y el lugar del enterramiento y se pone mucho empeño para que no haya impuntualidades.

Con un carácter afable y una conversación amena, Leonor señaló que apesar de tener más de 20 años en la actividad no deja de temerle a lamuerte, ve en las enfermedades la vía abierta hacia el final de la vida y por ello siente el dolor ajeno como propio.

La pérdida de un familiar no puede reponerse nunca, los últimos momentos son muy tristes pero se siente un gran alivio cuando otras personas contribuyen a soportar las penas y compensarlas. Eso se agradece y nuncase olvida.

Volver a la página principal

martes, abril 22, 2008

Temen secuestro de dirigente sindical

Guillermo Rivera, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Contraloría de Bogotá, Sintracontrol y militante del Partido Comunista Colombiano, presumiblemente fue secuestrado en la mañana de este 22 de abril de 2008 en el barrio Tunal de la ciudad de Bogotá.

Guillermo Rivera salió de su casa a las 6:30 a.m., dejó a su hija en la ruta del colegio y de ahí debía dirigirse al gimnasio al que no llegó. Todo indica que el sindicalista ha sido víctima de un secuestro. El PCC alerta a las autoridades ante la situación y reclama su inmediataliberación.


Volver a la página principal


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial