jueves, octubre 30, 2014

Terrorismo de Estado
Ratifican condena contra terroristas del Ejército por asesinato a sangre fría
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena a 33 años de “cárcel” contra los terroristas del Ejército, Orlando Amaris del Real y Roosvelth Armando Nocovr Estupiñán, sargento y cabo, respectivamente, por el asesinato a sangre fría de un campesino.

El crimen fue perpetrado en la noche del 19 de enero de 2008 en la vereda La Po, municipio de Segovia, Antioquia, cuando criminales del régimen pertenecientes al Ejército Nacional rodearon la casa del labriego Humberto Antonio Zapata Ruiz.

Una vez sitiada la vivienda los uniformados abrieron fuego contra esta en cuyo interior se encontraban el labriego junto a su compañera y sus dos niños.

Ante la acción demencial de los agentes represores del régimen, Zapata abandonó la vivienda en pantaloneta, para evitar que toda su familia fuera acribillada dentro de la casa a manos de los “héroes de la patria”.

Horas después su cuerpo fue encontrado con varias heridas producidas por arma de fuego, de las cuales al menos dos fueron tiros de gracia disparados a menos de metro y medio de distancia, según informó el alto tribunal.

Actualmente en el Congreso de la República a petición del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, se tramita un proyecto de ley para ampliar el fuero penal militar, que no es otra cosa que una cortada para dejar en la impunidad los crímenes cometidos por militares y policías, especialmente de alto rango.

Igualmente, el presunto cabecilla paramilitar Álvaro Uribe Vélez y su bancada, pretenden que los crímenes de las Fuerzas Militares, mal llamados falsos positivos, sean revisados o que pasen a la “justicia” penal militar, con el fin de garantizar la impunidad de los mismos.

Volver a la página principal

Terrorismo de Estado
Falso positivo judicial contra lideresa y defensora de derechos humanos en Rioblanco, Tolima
Por Camilo Raigozo. Notimundo

A las 11 de la mañana de este 29 de octubre en el municipio de Rioblanco, Tolima, agentes del CTI de la Fiscalía y personal del Ejército, detuvieron a la lideresa social y defensora de los derechos humanos Adonay Rincón Oviedo, acusada falsamente del delito de rebelión.

Los agentes represores del régimen aprehendieron a la nueva víctima de los montajes judiciales en su sitio de trabajo, la Casa de la Justicia, informó la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, Astracatol.

Según la fuente Rincón Oviedo es cabeza de hogar, madre de tres hijos y sus principales actividades giraban alrededor de la organización de las comunidades y la defensa de los derechos humanos de las mismas.

La nueva víctima del terrorismo de Estado fue llevada a la base militar en el mismo municipio y luego trasladada en un helicóptero militar a la Bogotá, donde se desconocía su destino final.

Las comunidades y la organización campesina le exigieron al régimen dejar en libertad inmediatamente a la defensora y poner fin a los llamados falsos positivos judiciales contra los líderes comunitarios y defensores de los derechos humanos.

San José de Apartadó
Comunidades le exigen respeto al coronel Germán Rojas y a sus subalternos
Por Camilo Raigozo. Notimundo
  
El Comité de Derechos Humanos de San José de Apartadó, denunció los señalamientos, estigmatizaciones, injurias y calumnias contra los campesinos, hechas de manera irresponsable por el coronel Germán Rojas y el teniente Javier Rojas de la Brigada 17 del Ejército, a través de los medios de comunicación locales, cómplices de los oficiales.

Según el documento los dos uniformados lanzaron toda clase de improperios contra los campesinos, deslegitimando el derecho constitucional a la protesta pacífica en defensa de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario que a diario les son violentados por estos señores de la guerra.

El enojo de los agentes represores del régimen se originó a raíz de que el pasado 26 de octubre centenares de campesinos realizaron una protesta pacífica en contra de una jornada cívico-militar, planificada por el mando castrense.

“Estas jornadas cívico-militares van en contravía de los principios de distinción y de protección del DIH y violan prohibiciones internacionales, como las recomendaciones al Estado colombiano del 11 de junio de 2010 hechas  por el Comité Internacional de los Derechos de los niños, al encontrar que las operaciones cívico-militares violan el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados”, expresa la denuncia.

Igualmente esta perversa estrategia militar violenta además el artículo 41 de la ley 1098 del 2006  (Código de Infancia y Adolescencia).

El coronel y el teniente hicieron señalamientos temerarios a través de los medios, contra el líder campesino Arley Cartagena y contra los participantes de la protesta, afirmado sin ninguna prueba, muy al estilo Uribe, que dicha marcha se trató de una protesta por la muerte de un miembro de la guerrilla.

“Eso lo convierte en un orador cobardemente aferrado a su mitomanía compulsiva, actitud completamente reprochable desde la democracia y desde los valores morales que se deben inculcar en la institución y que no ayudan a construir el país en paz por el cual todos luchamos día a día”, expresó indignada la comunidad.

El coronel también se refirió despectivamente contra los manifestantes señalándolos de ser un grupo de desadaptados y que la mayoría de los participantes estaban contra su voluntad.

“La comunidad espera encontrar algún día militares que reúnan los valores de la democracia, del respeto por los derechos humanos, del respeto por el Derecho Internacional Humanitario y no militares que intimidan y son un peligro para las personas que buscan caminos para la paz y la democracia”, afirma la denuncia.

Otras denuncias de los labriegos contra los militares son el enamoramiento por parte de los soldados a las niñas del colegio El Mariano; la militarización de las zonas civiles en las que juegan los niños y las niñas; la ocupación de viviendas y áreas civiles en enfrentamientos con la guerrilla en los que pone a los pobladores como escudos humanos; la connivencia con los paramilitares, los bombardeos indiscriminados y el confinamiento al que someten a los campesinos, entre otras.


domingo, octubre 26, 2014

Prosperidad para pocos
Santos le incumple a la Cumbre Agraria
Por: Comisión Política

El pasado 3 de octubre el presidente Santos instaló la mesa única de negociación con la Cumbre Agraria, el presidente señaló en ese momento que “estoy seguro de que, a través de la Mesa que hoy instalamos, se van a lograr avances importantes –los que han estado represados por demasiado tiempo– para nuestro campo y sus habitantes.

Hoy los invito, con todo el entusiasmo, a que nos acompañen –no solo al Gobierno sino a todos los colombianos– en la inmensa tarea de la construcción de la paz y el posconflicto”. 

Sin embargo la actuación del gobierno frente a sus compromisos con la Cumbre Agraria indica que las palabras de Santos eran más retórica que realidad y que la paz gubernamental dista mucho de los planteamientos estructurales de las organizaciones, campesinas, indígenas y afrocolombianas.

Según el decreto 870 por el cual se regula un espacio de interlocución y  participación con las organizaciones de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular que se denomina mesa única nacional,-

el gobierno nacional adquirió el compromiso de reanudar las mesas regionales y sectoriales de interlocución y acuerdo con organizaciones campesinas, afros e indígenas que hacen parte de la Cumbre Agraria.

Los voceros de la Cumbre Agraria concertaron con el gobierno una agenda de reinicio de las mesas en el Catatumbo, el Cauca, Antioquia, Sur de Bolívar, centro y sur del Cesar y Arauca. El gobierno posteriormente hizo una propuesta de realizar una sola sesión de trabajo en lo que queda del año.

Esta propuesta gubernamental es un claro incumplimiento a los compromisos adquiridos con estas mesas después de los paros campesinos en esas regiones y con la Cumbre Agraria según consta en el decreto.

Igual preocupación nos merece el incremento exponencial de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en contra de los líderes y lideresas de los procesos pertenecientes a la Cumbre Agraria, Campesina Étnica y Popular-

a lo largo y ancho del territorio colombiano,  toda vez  que el decreto 870 de 2014  crea la Mesa Única de Negociación y la Subcomisión de Garantías y Derechos Humanos;-

a la cual le compete concertar y materializar medidas políticas y materiales efectivas que garanticen la existencia y la libre actividad de nuestras organizaciones que se encuentran en la lucha por la defensa de los territorios.

Manifestamos que el Gobierno frenó una vez más el cumplimiento de los acuerdos pactados desconociendo el ejercicio de concertación de más tres meses; principalmente en lo  relacionado con el reglamento e instalación de dicha Subcomisión.   

La negligencia y actitud irresponsable del gobierno en cabeza de los ministros de Agricultura e Interior, Iragorri y Cristo, indica la intención del gobierno de no cumplir con las mesas regionales y evidencia la intención del gobierno de incumplirle a la Cumbre Agraria.

Por lo tanto la plenaria de la Cumbre Agraria orientó a sus organizaciones para dar a conocer el incumplimiento gubernamental, para tomar las decisiones pertinentes y planificar las acciones de movilización tendientes a que se honren los acuerdos.

Llamamos a la comisión de garantes para que de carácter urgente actúen en la vía de solucionar la crisis que plantea el incumplimiento del gobierno.


Ciudadanía se moviliza en defensa del humedal La Conejera
Por: Comisión de comunicación

Este sábado 25 de octubre un grupo de ambientalistas y ciudadanos comprometidos con el cuidado de la vida, nos dimos cita frente a la Alcaldía Local de Suba para realizar un plantón y una movilización en defensa del humedal la Conejera, rechazando el proyecto de construcción-

“Reserva Fontanar” que se piensa desarrollar encima del ecosistema, exigiendo a la Secretaria de Planeación y la Alcaldía la suspensión de las licencias de construcción y urbanismo emitidas por las curadurías N° 2 y 3, ya que no se emitieron con los requerimientos legalmente necesarios.

Con una fiesta de colores, cantos y bailes, se llevó a cabo la movilización hasta el campamento permanente que lleva más de 20 días instalado frente al proyecto de construcción, informándole a la comunidad los impactos ambientales-

e invitándola a hacer parte de otras movilizaciones y la audiencia pública ambiental, donde esperamos que las instituciones públicas encargadas del tema, por fin tomen la decisión de suspender la obra. Fotos Comisión.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial