sábado, julio 19, 2014

Vivienda del atentado
Terrorismo de Estado
El Ejército o paramilitares siembran terror en Mesetas, Meta
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Tres sujetos fuertemente armados que se identificaron como miembros del Ejército Nacional llegaron hasta la vivienda del labriego Yasmany Navas, a las 10 y media de la noche del pasado 15 de julio, en la vereda San Miguel, municipio de Mesetas, Meta.

Los criminales golpearon la puerta a patadas, agredieron verbalmente a los moradores y amenazaron con arrojar una granada al interior de la casa hasta que Navas salió de ella.

Cuando el labriego salió fue encañonado por los agresores delante de su esposa y de sus hijos menores de edad, quienes lloraban y suplicaban que no los mataran, denunció el defensor de derechos humanos José Samuel Rojas.

Por fortuna los vecinos de dieron cuenta del atentado y se acercaron al sitio de los hechos obligando a los atacantes a identificarse. Estos contestaron que eran miembros del Ejército Nacional y que habían sido los mismos que el 8 de julio anterior los habían retenido en La  Uribe.

Jardines de Peña, Mesetas,
Meta
Ante la presión de la comunidad que en su mayoría se había hecho presente en el lugar los criminales emprendieron la huida dejando un casco y dos guantes de cirugía, que están siendo analizados por las autoridades.

Los campesinos de la región, altamente militarizada,  denunciaron los hechos y la presencia de sujetos fuertemente armados que llegan a las fincas en camionetas, motos y a pie.

Los pobladores señalan que los sicarios son presuntamente militares adscritos al Batallón 29 del Ejército que opera en la jurisdicción de Mesetas y La Uribe.

Según Samuel Rojas se está analizando un material fotográfico para tratar de colaborar con las autoridades y encontrar a los responsables del desplazamiento forzado de campesinos, amenazas, tentativa de homicidio, terrorismo y traumas sicológicos en adultos y niños.

Varios pobladores indicaron que los delincuentes estuvieron como a las 9 de la noche y por espacio de 40 minutos en un sitio llamado La Y. Una vez cometido el atentado entraron horas después tranquilamente a La Uribe por el oriente donde hay un control de la Policía Nacional.

Los campesinos se encuentran preocupados por que los militares realizan censos, empadronamientos y registran los nombres de los transeúntes en un libro con fines desconocidos.

En los últimos 15 días se han presentado tres casos similares y las familias afectadas piden que se les garantice la vida y que el Estado les de medidas cautelares y de protección.

Las comunidades responsabilizan directamente al Ejército y a la Policía de lo que les pueda ocurrir a los moradores de la zona. Fotos: fuente.


viernes, julio 18, 2014

Foto Internet
Terrorismo de Estado
Denuncian feroz hostigamiento del Ejército contra dirigentes campesinos de La Uribe, Meta
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro de Colombia, Dhoc, denunció que desde mayo anterior tropas de la Brigada Móvil 10 vienen intimidando, estigmatizando y amenazando a los pobladores, especialmente a los dirigentes.

Una de las víctimas de los atropellos de los uniformados es el líder campesino de La Uribe, Inocencio Hurtado Palomino, a quien señalan en la emisora del Ejército de ser auxiliador de la Guerrilla.

Además lo amenazan que si no se entrega voluntariamente lo harán pagar una condena de al menos 22 años de cárcel.

La población de La Uribe, quien conoce de la trayectoria al servicio de la comunidad del destacado líder teme que los militares cumplan con las amenazas usando los conocidos falsos positivos judiciales.

Igualmente los pobladores están temerosos de que Hurtado Palomino sea asesinado o desaparecido bajo la siniestra estrategia militar-paramilitar, como ha ocurrido en ocasiones anteriores con otros dirigentes.

Los militares también la han emprendido contra los dirigentes campesinos Guillermo González Fajardo y Rosembert Grajales Vergara, a quienes persiguen, hostigan, estigmatizan y  amenazan como en el caso de Hurtado.

Las comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos responsabilizan directamente al Ejército de lo que les pueda ocurrir a estos dirigentes y a otros pobladores de la región.


Terrorismo de Estado
El Ejército y la Policía infringen la ley reclutando forzadamente jóvenes humildes para la guerra que no es de ellos 
Por Camilo Raigozo. Notimundo.

Este 18 de julio de 2014 en la estación de San Mateo de Transmilenio, localidad de Soacha, varios militares y policías fueron grabados infringiendo las normas constitucionales y las leyes tratando de reclutar forzadamente a jóvenes humildes para involucrarlos en una guerra que les es ajena.

De manera abusiva y con fuerza excesiva el Ejército trató de reclutar a un joven que se dirigía a su trabajo. Al negarse al ilegal procedimiento fue maltratado e insultado.

El video muestra como uno de los militares le retiene de manera ilegal el documento de identidad a la víctima. Por la reclamación de respeto a sus derechos uno de los policías le gritó al joven: hijueputa.

El Ministerio de Defensa, el generalato y los guerreristas, están reclutando afanosamente jóvenes de estratos populares para meterlos en una guerra que no les pertenece para que les defiendan hasta con sus vidas los privilegios y las riquezas a la oligarquía nacional y extranjera.

Los anteriores desconocen por conveniencia la Sentencia C-728 de 2009 de la Corte Constitucional que obliga a las unidades castrenses de reclutamiento a:

Respetar el derecho a la objeción de conciencia frente a la prestación del servicio militar obligatorio

Respetar las libertades de conciencia, cultos y religión.

Reconocer constitucionalmente los derechos del objetor de conciencia frente al servicio militar obligatorio, aunque no exista una legislación que reglamente la objeción de conciencia en estos casos.

Respetar el derecho que le asiste a los objetores de conciencia para que su petición sea tramitada de forma imparcial y neutral, de acuerdo con las reglas del debido proceso.

Así mismo las llamadas batidas de reclutamiento forzado realizadas por el Ejército quedaron prohibidas y quienes desconozcan los dictámenes constitucionales y legales incurrirán en varios delitos como secuestro, retención arbitraria, entre otros.


La senadora Gloria Inés Ramírez se solidariza con el pueblo palestino
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez, quien participa en el Foro Regional de Víctimas en la ciudad de Barranquilla, junto con otras personalidades y asistentes al foro, se solidarizaron con el pueblo palestino.

Palestina, más exactamente la Franja de Gaza, está siendo víctima de un feroz ataque militar por parte del régimen criminal israelí, en el que han sido asesinados al menos 230 civiles, el 80 por ciento mujeres y niños, de acuerdo con una información emitida ayer por la Organización para la Liberación de Palestina, OLP.

Ramírez y sus acompañantes le exigieron al gobierno de Israel poner fin al genocidio contra el pueblo palestino. De igual manera clamaron a los gobiernos de las demás naciones para que insten a los criminales a parar el desangre y a tomar medidas para sancionar a los agresores.

El foro de víctimas se da en el marco de darles participación en la mesa de diálogos de La Habana a las personas y familias que han sufrido en carne propia los rigores de la guerra impuesta por la oligarquía y las mafias al pueblo colombiano.

En el foro, que comenzó ayer y termina hoy, toman parte las víctimas de la costa Caribe, región duramente azotada por la estrategia militar-paramilitar del régimen que dejó centenares de miles de personas asesinadas, desaparecidas y desplazadas.

jueves, julio 17, 2014

Terrorismo de Estado
Denuncian retención ilegal del Ejército a campesino en Mesetas, Meta
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Ejército Nacional retuvo de manera ilegal a un labriego en el municipio de Mesetas, Meta, según información del defensor de derechos humanos José Samuel Rojas.

Igualmente las comunidades y las ONG de derechos humanos denuncian que las tropas del régimen insultan, estigmatizan y agreden verbal y físicamente a los pobladores.

Lafuente afirmó que los uniformados pertenecientes a la Brigada Móvil 10 amenazaron a los defensores de derechos humanos y a la comunidad en general.

Esta unidad militar ha sido acusada de múltiples asesinatos a sangre fría de campesinos inocentes, más conocidos como “falsos positivos” y de complicidad con grupos paramilitares. Fotos de la fuente.

Terrorismo de Estado
Cayó falso positivo judicial contra el director de Anncol Joaquín Pérez Becerra
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del periodista de la agencia Anncol, Joaquín Pérez Becerra, quién fue víctima del terrorismo del régimen colombiano.

Contra Pérez Becerra se había armado un falso positivo judicial con el que se le acusó falsamente de pertenecer a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC EP.

El alto Tribunal revocó la condena a ocho años de cárcel que había proferido un  juez especializado de Bogotá contra Joaquín Pérez Becerra, ya que no se encontraron pruebas que demostraran la responsabilidad de la víctima del delito que se le acusaba.

El perseguido político del régimen criminal que mantiene el poder en Colombia tendrá que recobrar su libertad en las próximas horas. Se encuentra recluido desde abril de 2011 en la cárcel La Picota de Bogotá.

Al igual que Pérez, al menos 9.500 colombianos se encuentran privados de la libertad en las cárceles del país, víctimas de persecución política por parte del régimen terrorista que gobierna en Colombia.

miércoles, julio 16, 2014

La Uribe, Meta
Militares hostigan, empadronan y abusan de los campesinos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Militares del Batallón 29 de la Séptima División del Ejército Nacional detuvieron de manera ilegal a más de 20 campesinos que se movilizaban en tres vehículos de servicio público, denunció el defensor de derechos humanos José Samuel Rojas.

Según el defensor los militares suplantan la labor de la Policía, única entidad que tiene las facultades constitucionales para ejercer este tipo de control.

Los agentes represores del régimen someten a los campesinos a empadronamientos, censos y otras prácticas ilegales, como la retención de los documentos.

Igualmente y de manera sospechosa a medida que retienen los documentos van registrando los nombres y demás datos de los labriegos en un libro.

Según la fuente esta práctica ilegal la padecen los pobladores de La Uribe todos los días sin que los entes de control tomen cartas en el asunto.

La ONG de derechos humanos Fundación Dhoc, llegó al sitio donde los militares cometían los abusos y evitó que estos continuaran.

Así mismo denunció los atropellos castrenses ante la Personería de La Uribe, la Alcaldía y demás autoridades competentes para que se investiguen los casos y se sancione a los responsables. Fotos: Samuel Rojas.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial