jueves, septiembre 18, 2014

Terrorismo de Estado
Asaltaron y robaron información a defensores de derechos humanos
Por: Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 16 de septiembre a las 6:30 de la tarde, cuando los defensores de derechos humanos Adriana Pastrana y Alberto Yepes, de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Cceeu, abandonaron las instalaciones de la ONG en el barrio La Soledad, para dirigirse a un evento sobre víctimas de desaparición forzada fueron asaltados por dos sujetos.

“Dos asaltantes uniformados con chaquetas impermeables de color azul oscuro, quienes se movilizaban en dos motos, los abordaron y dirigiéndose al coordinador del Observatorio,

"Alberto Yepes, tras requisarlo minuciosamente, le arrebataron la maleta en que llevaba su computador y les exigieron la entrega sus teléfonos celulares, partiendo luego velozmente con la amenaza de disparar si volteaban a mirarlos”, expresa el documento.

Esta es la segunda vez que integrantes del Observatorio de Derechos Humanos de la Cceeu son víctimas de robo de equipos de información.

Alberto Yepes ha venido participando en diversos debates, audiencias públicas, foros y medios de comunicación, sobre casos de asesinatos a sangre fría cometidos por militares y otros agentes del Estado.

Igualmente participó en la reciente audiencia realizada en el Congreso de la República sobre la ampliación del fuero penal militar que busca cubrir con impunidad los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por militares y policías, especialmente de alto rango.

Yepes también participó en la preparación del debate sobre paramilitarismo realizado en el Senado, así como en la audiencia de la Comisión Segunda de la Cámara sobre el fuero penal militar.

El nombre del Coordinador del Observatorio, Alberto Yepes, está incluido en la lista de 91 personas amenazadas por paramilitares autodenominados “águilas negras”, la cual circuló los pasado 8 y 9 de septiembre.

Volver a la página principal

lunes, septiembre 15, 2014

París, Francia
Organizaciones europeas y colombianas se adelantó con éxito campaña por la libertad de los presos políticos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado fin de semana, hizo presencia la campaña por la libertad de las y los prisioneros políticos de Colombia en la fiesta de la humanidad en Paris, Francia. Informaron los organizadores.

Con la participación del Movimiento Social y político Marcha Patriótica, el Partido Comunista Colombiano, Radio Cafe Stereo, la fundación Solidaridad Jurídica y la organización belga Intal, se dio paso nuevamente a la denuncia y la solidaridad con las y los prisioneros políticos colombianos.

Con el lema "Si al proceso constituyente, étnico, popular, amplio y soberano" también se continua con la campaña de apoyo al proceso de paz en La Habana, Cuba y de la asamblea nacional constituyente como fase principal de refrendación de los acuerdos realizados.

Hubo música, artesanías, debates y mucha solidaridad. Foto de la fuente.

¡Vamos por nuestros derechos!
IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina
Tibú, Catatumbo, 18-21 Septiembre de 2014
Por: Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Ansorc, es un movimiento social campesino que congrega 54 organizaciones promotoras de Zonas de Reserva Campesina en Colombia,-

es un espacio de articulación y coordinación de organizaciones campesinas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, la conservación ambiental, la defensa de la tierra y del territorio campesino.

Desde la Ansorc, creemos que las ZRC permiten, mediante la presencia institucional y el desarrollo de las políticas públicas del campesinado, el ordenamiento territorial, social, ambiental, económico y productivo de territorios campesinos.

Pese a las restricciones de política impuestas a las ZRC, esta figura ha demostrado ser una alternativa viable y eficaz en la estabilización de comunidades, el fortalecimiento de la economía campesina, la planificación concertada del desarrollo rural, el acceso a la tierra y la protección ambiental.

Desde la reactivación de las ZRC en el país (2010) con el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos y en el marco de concertación con el Incoder, la Anzorc ha realizado tres encuentros nacionales de ZRC; éstos han fortalecido las propuestas de las organizaciones agrarias, la interlocución con la institucionalidad, la cooperación internacional y la academia.

Asimismo se ha exigido el cumplimiento de la Ley 160 de 1994 y se ha aportado a la visibilidad en la sociedad en general, de la importancia del sector rural para la vida del país.

El 2014 es un año decisivo y de importantes avances en la lucha agraria y popular por la democracia, el derecho al acceso a la tierra, la protección del territorio, el medio ambiente, la economía campesina, los derechos del campesinado y el avance hacia la paz con justicia social.

Diversos sucesos ocurridos el 2013 marcaron un hito para la lucha social y popular en Colombia; el paro agrario protagonizado en la región del Catatumbo con una duración de 53 días, marcó un precedente en la movilización social, popular y campesina, contando con un importante apoyo de población urbana en distintas ciudades del país.

El Paro Nacional Agrario determinó la necesidad de unificar esfuerzos de los distintos sectores de la ruralidad colombiana, concretándose en la conformación del espacio de la Cumbre Agraria, Étnica y Popular. Este escenario de unidad, ha sido definitivo para las jornadas de movilización que se desarrollaron durante el presente año; y para la interlocución con el gobierno nacional.

En esta perspectiva, los movimientos sociales agrarios y populares, tenemos como aspiración seguir los procesos de interlocución con el gobierno nacional, pero sin dejar de lado la movilización permanente que conlleve satisfactoriamente a dar solución a las causas estructurales que dieron origen-

al conflicto social y armado, y a brindar las garantías necesarias para el ejercicio pleno de la democracia y la paz con justicia social; lo que nos impone la necesidad de fortalecer agendas interculturales que alimenten escenarios políticos de unidad.

En este sentido como todos los años desde el 2010, La Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Anzorc, celebrará del 18 al 21 de septiembre del 2014, en Tibú, Norte de Santander su IV Encuentro Nacional de ZRC, enmarcado en un periodo decisivo político para el país,-

un año para exigirle al gobierno el cumplimiento de los acuerdos y la ley 160 en materia de ZRC, justo a un año de la presentación de nuestra propuesta programática y el sistema nacional de ZRC, enviada a la mesa de negociación que se adelanta en la Habana, Cuba, entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC.

¡Somos ZRC, somos una iniciativa agraria de paz!


  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial