 |
Fensuagro presente en el paro nacional. Foto Notimundo |
Paro nacional
Gran jornada de protesta contra las políticas de Santos y
Peñalosa en Bogotá
Por Camilo Raigozo. Fensuagro
A pesar de la lluvia con la que amaneció Bogotá, unas 30
mil personas se dieron cita en el centro de la ciudad para manifestar su
inconformidad de manera pacífica contra las políticas que adelantan el gobierno
que preside Santos y el alcalde Enrique Peñalosa.
 |
Paro nacional. Polo presente. Foto Notimundo |
Desde muy temprano el sistema Transmilenio y la movilidad
vehicular en general, colapsó por la Avenida Caracas y por la calle 13, debido
a las manifestaciones populares.
Los manifestantes rechazaron el paupérrimo salario mínimo
que les impuso el gobierno a la mayoría de familias colombianas. Igualmente le reclamaron
a Santos por la venta de Isagen y el escándalo de Reficar en Cartagena donde la
clase corrupta les robó a los colombianos más de cuatro mil millones de pesos.
 |
Paro nacional. Congreso de los Pueblos, presente
Foto Notimundo |
Así mismo rechazaron
el anuncio de la reforma tributaria, la cual agrava aún más las condiciones de
vida de los sectores populares. Igualmente le reclamaron al gobierno por la
liquidación de Caprecom y Saludcoop y la posible venta de La Previsora.
Varias organizaciones de pensionados también acudieron al
desfile y le exigieron a Santos un reajuste digno y el cumplimiento de los acuerdos para la
reducción de los aportes de salud del 12 al 4 por ciento, acuerdo que también
suscribió con los trabajadores activos.
 |
Marcha Patriótica, Unión Patriótica y Partido Comunista, presentes. Foto Notimundo. |
Así mismo insistieron los marchantes hacia la
Plaza de
Bolívar, donde se concentraron, en el restablecimiento de los recargos nocturnos,
dominicales y festivos, los cuales fueron arrebatados a los asalariados por el
nefasto gobierno del presunto paramilitar Álvaro Uribe Vélez.
Otros sectores que también acudieron a la cita de
protesta fueron la Cumbre Agraria, el
Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica, indígenas, estudiantes, taxistas, camioneros,
campesinos, organizaciones de víctimas, Unión Patriótica y Dignidad Agraria,
entre otras organizaciones, quienes exigieron el cumplimiento de los acuerdos suscritos y el cambio de política económica y social.
Entre las organizaciones se destacó la presencia de la
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro, en cabeza de su
presidente Eberto Díaz, quien pidió que se lleve a cabo una reforma agraria
democrática e integral de acuerdo a las necesidades del campesinado pobre de
Colombia.
 |
Exigen a Peñalosa construcció del Metro
subterráneo. Foto Notimundo. |
Contra Peñalosa
Al alcalde Peñalosa los manifestantes le exigieron la renuncia por incompetente. Al burgomaestre, apenas posesionado en enero
anterior, le exigieron que apruebe la construcción del Metro subterráneo de
forma inmediata.
 |
Paro nacional. Los bogotanos rechazan la venta de la ETB por Peñalosa. Foto Notimundo. |
Igualmente le exigieron al primer mandatario distrital
abstenerse de vender la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB, patrimonio de los
capitalinos, de la privatización nuevamente de la recolección de basuras y de enajenar otros bienes de propiedad ciudadana. Así mismo el respeto por los humedales y el
medio ambiente de los bogotanos.
 |
Paro nacional. Bogotanos piden revocar
a Peñalosa. Notimundo |
“Conoce usted, señor Presidente, la tragedia que vive
nuestra niñez en muchos lugares de Colombia donde, en una macabra danza de la
muerte miles de niños fallecen de hambre, sed y toda clase de enfermedades, por
el abandono de su gobierno y de una clase dirigente arrogante y mezquina.
“El paramilitarismo lejos de desmontarse, sigue rampante
en el territorio nacional sembrando muerte y terror, constituyéndose en un
obstáculo y una amenaza para las garantías que deben gozar las ciudadanías para
el pleno ejercicio de sus derechos y pervivencia en el territorio”, le
recordaron finalmente los trabajadores de la CUT tanto a Santos, como a Peñalosa.