jueves, octubre 23, 2014

San José de Apartadó
Campesinos rechazan jornadas cívico-militares y denuncian abusos del Ejército
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El  Comité de Derechos Humanos de esta localidad en representación de las comunidades de esa región del país rechazó categóricamente la estrategia del régimen y su aparato militar de implementar las jornadas cívicomilitares en las que se infringe claramente el Derecho Internacional Humanitario, DIH, al poner en alto riesgo a la población civil.

Según la denuncia, se tiene conocimiento sobre la intención de la Brigada 17 de realizar una jornada cívico-militar que va de la mano de la Unidad de Víctimas de la región.

“Exigimos categóricamente el cumplimiento de las funciones del Estado en la que subscribe compromisos con las cartas internacionales como garante de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, ya que estas jornadas van en contravía de la prohibición por parte del Comité Internacional de los Derechos de los niños y porque además violan la ley 1098 del 2006, del Código de Infancia y Adolescencia”, advierte el documento.

Bajo esta perversa estrategia los militares intentan suplantar las funciones correspondientes únicamente a instituciones civiles como dicta la Constitución Nacional y las leyes.

“Hacemos un llamado a las instituciones del Estado para que vigilen los protocolos del manejo, recolección y destinación de la información que los habitantes de las comunidades suministran a Unidad de Víctimas, pues en la recolección de estas declaraciones ha sido notoria la presencia de miembros de inteligencia de la Fuerza Pública”, objetan las comunidades.

En septiembre anterior el sargento Franco Portilla, “victimario del Ejército”, hizo parte del grupo de funcionarios de la Unidad de Víctimas y recibió declaraciones de carácter privado de campesinos sobre abusos de la Fuerza Pública.

Este sujeto fue denunciado por las comunidades ante la Procuraduría sin que hasta el momento se haya hecho nada contra la conducta delincuencial de la inteligencia militar.

“Hacemos un llamado de urgencia a que se prohíban estas actividades, a que no se siga poniendo en peligro a las personas protegidas y a que se le ponga freno a muchas otras arbitrariedades,  como la militarización de la vida social civil, la escuelas, las aceras y zonas deportivas, en las cuales los niños y jóvenes son expuestos al constante peligro por la ocupación de la Fuerza Pública”, expresa la nota.

El documento recuerda que se han presentado enfrentamientos entre la insurgencia y el Ejército en los que han quedado en evidencia las violaciones al DIH y los peligros a los que son avocados los civiles.

Es el caso del pasado 6 de septiembre cuando en un enfrentamiento con la guerrilla el Ejército se parapetó violentamente en la iglesia y las viviendas  poniendo en peligro a los pobladores.

La denuncia afirma también que estas acciones son constantes y que incluso hay veredas en las que el Ejército acampa en las zonas civiles protegidas, someten a la población a interrogatorios ilegales y hacen señalamientos infundados como si tuvieran las funciones judiciales del Estado.

El pasado 10 de octubre en la vereda La Cristalina, la Fuerza Pública les prohibió a los campesinos realizar labores agrícolas en las fincas, el pastoreo de animales y los amenazó con atenerse a las consecuencias si no obedecían las órdenes.

En esa incursión los uniformados retuvieron  ilegalmente al labriego Jhon Eider Flórez, a quién sometieron a manipulaciones y presiones para que se autoincriminara como desmovilizado.

Flórez fue dejado en libertad el 15 de octubre “porque no encontraron artimañas suficientes para vincularlo al falso proceso de desmovilización”.

Terrorismo de Estado
Impiden ingreso a defensor de derechos humanos a La Picota por llevar el semanario Voz
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El abogado defensor de derechos humanos Uldarico Florez Peña denunció que funcionarios del Inpec no le permitieron la entrada a la cárcel La Picota este 23 de octubre, por llevar entre sus documentos ejemplares del semanario Voz y El Silencio No es una Alternativa.

Los internos de La Picota habían acordado con el director de ese centro penitenciario el pasado 22 de octubre, que al día siguiente se garantizaría el ingreso a dicho penal de los abogados, defensores y congresistas, entre ellos el senador Iván Cepeda, a una reunión para hallar salidas a la grave crisis humanitaria carcelaria.

Sin embargo cuando Flores Peña pasó por el escaner la funcionaria del Inpec le impidió el paso con el argumento de que dentro de la documentación que llevaba para la reunión se encontraba el semanario Voz, donde hay un amplio artículo sobre los detenidos políticos y el sistema carcelario, y El silencio No es una alternativa.

Protesta de la población reclusa en Colombia

Desde el pasado 20 de octubre los prisioneros colombianos iniciaron una huelga nacional para exigirle al régimen, entre otros, los siguientes puntos:

Declarar la emergencia social y humanitaria del sector penitenciario en Colombia, así como la conformación de una comisión de alto nivel que atienda con urgencia los reclamos de los presos.

Apoyar el proyecto de ley que cursa en el Congreso sobre la rebaja de penas de hasta un 20% para todos los presos del país; mejorar las condiciones infrahumanas como el hacinamiento, la atención a la salud, aplicación de los subrogados penales, regionalización de los presos, acercamiento procesal y familiar, así como la no extradición de colombianos y la repatriación de los presos en cárceles extranjeras.


domingo, octubre 19, 2014

Presos del país entran en desobediencia civil por la crisis humanitaria que atraviesan las cárceles
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Movimiento Nacional Carcelario, MNC, informó que desde hoy 20 de octubre de 2014 la población reclusa del país entra en huelga y desobediencia civil y parálisis de todas las actividades.

Según el MNC la protesta se presenta por la grave crisis que afrontan los presos a través del sistema penitenciario y carcelario, generada por la política criminal, injusta y excluyente.

“Esta política promueve la deshumanización al interior de las cárceles y por consiguiente incrementa el hacinamiento y la no atención en salud, la mala alimentación, instalaciones no aptas para seres humanos, poco personal para atender la demanda de los presos, demora en los trámites jurídicos y administrativos y la vulneración otros derechos mínimos fundamentales”, explica el MNC.

A renglón seguido dice que “Teniendo en cuenta lo anterior, desde el  Movimiento Nacional Carcelario hace  un llamado a la desobediencia nacional de los presos  de todo el país como alternativa posible de exigirle al gobierno nacional y demás ramas del poder una urgente solución a la problemática aquí citada”.

Los presos de Colombia exigen: la instalación de una meza nacional de concertación como espacio de diálogos del MNC, sociedad y gobierno para tratar la problemática penitenciaria carcelaria y judicial de los presos colombianos.

Declarar la emergencia social y humanitaria y solucionar inmediatamente la grave la crisis, así como rechazar la creación de más cupos carcelarios.

Igualmente exigen la aprobación del proyecto de ley 082, mediante el cual se rebajan las penas un  20 por ciento a todos los presos del país, sin que este quede supeditado al proceso de paz hoy llevado en la Habana, Cuba.

Visita de 8 horas para todos los establecimientos de alta seguridad; acercamiento familiar y procesal para todos los presos y dignificación de nuestras visitas; solución real, definitiva e inmediata a la grave situación de salud que padecen todos los presos del país.

Y finalmente abolir la extradición y repatriar a los colombianos presos en cárceles extranjeras.

Igualmente se supo que este lunes, defensores de derechos humanos, familiares de presos, estudiantes y otras organizaciones sociales harán un plantón en la cárcel La Picota en apoyo a los presos de Colombia.


Terrorismo de Estado
Pescas milagrosas del Ejército en Transmilenio para reclutar jóvenes pobres para la guerra
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El Ejército anda buscando desesperadamente miles de jóvenes pobres para meterlos en la guerra que mantienen la oligarquía nacional y extranjera, las mafias, los terratenientes, los industriales y las multinacionales, entre otros, contra el pueblo colombiano.

La gráfica de Notimundo muestra a dos militares ubicados estratégicamente en el sistema de transporte capitalino a la altura de la estación de la calle 80 con carrera 68, haciendo pescas milagrosas de jóvenes de estratos populares para obligarlos a prestarle el servicio militar a la oligarquía y demás clases dominantes.

En esta ocasión el aparato militar no utilizó camiones para realizar las llamadas batidas y secuestrar a centenares de muchachos, que después aparecen reclutados contra su voluntad en diferentes regiones del país sin que sus familiares tengan conocimiento, sino que apostados los reclutadores en el sistema de transporte masivo efectúa numerosas pescas milagrosas.

Cada año al menos 80 mil jóvenes pobres son obligados por el régimen a prestarle el “servicio militar a la patria”, que no es otra cosa que servirle a la oligarquía para reprimir al pueblo y protegerle sus privilegios y riquezas, así como los intereses de las transnacionales.

Según la Dirección Nacional de Reclutamiento del Ejército, de los 466.377 jóvenes reclutados entre enero de 2008 y diciembre de 2012, 377.765 pertenecían a los estratos uno y dos, la mayoría en extrema pobreza. Es decir el 81% de los reclutamientos forzosos eran jóvenes excluidos y de  escasos recursos.

Según datos del Concejo distrital emanados de un reciente debate de control político sobre reclutamiento en Bogotá, el 98% de las personas reclutadas se presenta en las localidades más pobres de la ciudad como Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Kennedy, Suba y la mayoría de jóvenes pertenecen a los estratos 0, 1, 2 y 3.

Así mismo los concejales advirtieron que entre el 2012 y el 2014 han sido reclutados 349 jóvenes de manera ilegal, violando 11 tipos distintos de normas que la Sentencia 728 de 2009 de la Corte Constitucional estableció, así como la Sentencia T-018/12 de la misma Corte.



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial