sábado, noviembre 09, 2013

El Quimbo
El régimen criminal de Santos vulnera los derechos de las comunidades y las desaloja violentamente
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado jueves 7 de noviembre, sin notificación previa de segunda instancia de la tutela interpuesta, mediante la cual se solicita la protección al derecho fundamental al debido proceso, defensa y contradicción, fueron desalojados los campesinos de los predios Santiago y Palacios, en zona de Majo y Jagualito, del municipio de Garzón, Huila, informó la organización Ríos Vivos.

Los labriegos habían recuperado las tierras de donde anteriormente fueron desplazados por el régimen, vulnerando sus derechos fundamentales a la igualdad, trabajo, integridad física y al mínimo vital que han sido reconocidos a través de las sentencias de tutela del Consejo de Estado proferidas el 6 de noviembre de 2012 y el 5 de septiembre de 2013.

“Se previene a la Procuraduría General de la Nación, a la Procuraduría Regional del Huila, a la Defensoría del Pueblo, a las Personerías y a las Alcaldías para que en lo sucesivo ejerzan sus funciones constitucionales y legales de protección de los derechos humanos y asegurar su efectividad, defender los intereses de la sociedad”, dice la denuncia.

Las comunidades y sus organizaciones, así como quienes los defienden expresan que “lo indignante es que dichas sentencias han sido desacatadas por Emgesa y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

Los desplazados por el Estado han solicitado la presencia de la Procuraduría, Defensoría y la Comisión de Paz del Congreso,  debido a que el desalojo está siendo coordinado por la seguridad privada de Emgesa y el Esmad violando el debido proceso.

El alcalde de Garzón, quien ordenó el desalojo, no se hizo presente en el lugar, como todo buen cobarde al servicio de las transnacionales.

Asoquimbo, enviará una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos donde se ratifica la vulneración de los derechos humanos y se reitera la solicitud de medidas cautelares, entre ellas, la suspensión inmediata de todas las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.

Igualmente le pedirán al organismo internacional que se derogue las normas que amparan policialmente a las empresas transnacionales.


viernes, noviembre 08, 2013

Terrorismo de Estado
Detención contra el presunto criminal Manuel Torres Ramírez capitán del Ejército por el asesinato a sangre fría de un campesino
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 16 de octubre, el Juzgado Primero Penal Municipal de Sogamoso, atendió la solicitud de un fiscal especializado y ordenó la detención preventiva del presunto terrorista Manuel Guillermo Torres Ramírez, capitán del Ejército.

El probable bandido estatal figura como posible coautor del asesinato a sangre fría del campesino José Albeiro Joya Rodríguez perpetrado en zona rural del municipio de Labranzagrande, Boyacá, el 25 de mayo de 2006.

Por este crimen la Procuraduría sancionó con destitución e inhabilitó para ejercer cargos públicos al delincuente oficial.

Por el mismo crimen también deberán responder otros dos presuntos terroristas pertenecientes al Batallón Contra Guerrilla 29 Héroes del Alto Llano militares.

Luego de haberle cegado la vida al labriego, los criminales lo presentaron como guerrillero del ELN dado de baja en un combate.

El bandido estatal podría recibir una condena de más de 50 años de “prisión” en caso de ser declarado culpable, informó el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en su página web.

La empresa Urrá 1 en complicidad con inspectora de Policía sellan piladora de arroz de campesinos
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú, Asodecas, denunció que el 31 de octubre pasado, Nain Babilonia, gerente de la hidroeléctrica Urra 1, ordenó sellar la piladora en la que muchos campesinos procesaban sus puños de arroz para venta, consumo, subsistencia, sobrevivencia y/o resistencia campesina.

Asodecas adquirió hace algún tiempo una piladora de arroz, la cual se dispuso en la vereda La Gloria para el servicio de los campesinos y campesinas, con el único fin de que procesaran su arroz para consumo y subsistencia.

“Con el fin de que los campesinos y campesinas lograran no solo procesar su arroz, sino, y por sobre todo, superar de cierta manera la pobreza y miseria en la están envueltos por los incumplimientos de la empresa Urrá 1”, expresa la asociación campesina.

La piladora fue trasladada hasta el reasentamiento Frasquillo, cerca de la carretera principal y que es administrada por Orlando Higuita, miembro de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú.

El día 31 de octubre de 2013 Babilonia le pidió a la inspección de policía municipal para que sellaran la piladora.

La funcionaria de la inspección de policía realizó el sellamiento y amenazó a los labriegos de que si la volvían a poner en uso la decomisaba definitivamente.

Las comunidades les exigieron a los gobiernos municipales, departamental y nacional, garantizarles el derecho a la vida, integridad y el trabajo.

“Este atropello lo asumimos como una forma arbitraria de atacar y malograr los procesos que en beneficio de las comunidades campesinas está adelantando Asodecas, toda vez que Urrá 1no ha cumplido sus compromisos con el campesinado y sumado a eso limita y cercena los emprendimientos que autogestionan los y las campesinas”, expresa la denuncia.

jueves, noviembre 07, 2013

Genocidio de la UP
Víctimas de genocidio contra la Unión Patriótica entregan cartas a Presidente
Por Prensa Reiniciar

Hoy en horas de la mañana la Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar y la Coordinación Nacional de Víctimas y familiares del Genocidio contra la Unión Patriótica, radicaron en el despacho del presidente de la República, Juan Manuel Santos, cerca de 500 cartas suscritas por las víctimas, con el fin de obtener una pronta decisión al caso UP en curso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El pasado 30 de octubre la Corporación Reiniciar entregó en Washington el mismo número de cartas a la CIDH en el marco del 149 periodo de sesiones de ese tribunal internacional.

Como se recordará, la Corporación Reiniciar representa a más de seis mil víctimas de la Unión Patriótica, en la demanda internacional contra el Estado colombiano, instaurada en 1993 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la búsqueda de justicia para las víctimas individualmente consideradas y la reparación política para el grupo como tal.


Terrorismo de Estado
Se intensifican amenazas y hostigamientos contra el líder sindical agrario Jimmy Ortiz Gutiérrez
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 2 noviembre el líder agrario Jimmy Ortiz Gutiérrez se encontraba departiendo con unos amigos en el municipio de Pasca, Cundinamarca, donde hace su labor sindical, organizativa y tiene una actividad económica en un establecimiento público.

 A las 4:30 de la tarde llegaron al sitio dos  mujeres y dos hombres, todos desconocidos en el municipio. Los extraños le ofrecieron trago al joven dirigente y procedieron a tomarle  fotos a él junto con la persona que lo acompaña, asignada por la Unidad Nacional de Protección.

Estas actitudes –según la denuncia- dejan ver que es un seguimiento contra Ortiz Gutiérrez por sus actividades sindicales. Entre tanto, afuera del establecimiento dos personas muy reconocidas en el municipio por su alta capacidad de capital y poder en el municipio, quienes no fueron identificadas en la denuncia, observan  atentamente lo que ocurre.

Uno de los dos personajes que observaban desde afuera agredió a Ortiz verbalmente en el municipio de Fusagasugá, Cundinamarca, cuando este participaba en el Paro Agrario, en agosto pasado, especialmente por la participación del dirigente en la mesa departamental de paro.

En horas de la noche las dos mujeres y los dos hombres que hacían seguimiento a Ortiz se sintieron descubiertos y emprendieron la huida a bordo de dos motos.

Desde el 13 de diciembre del año 2009, Jimmy Ortiz Gutiérrez empezó a ser estigmatizado y perseguido por fuerzas del Estado en cabeza del entonces presidente  Álvaro Uribe Vélez, por su labor como fiscal de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Salitre Alto Sector La Dorada.

Igualmente señalado y estigmatizado por su trabajo en la seccional del Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca, Sinpeagricun, donde se ha desempeñado como secretario general.

Debido a dichos hostigamientos Ortiz se vio obligado a desplazarse pero igualmente recibió amenazas de paramilitares con el objetivo de obligarlo a que dejar sus actividades sindicales y organizativas en el municipio de Arbeláez y en el departamento.

De las amenazas, hostigamientos y seguimientos contra Ortiz, se han instaurado las denuncias pertinentes ante las diferentes esferas de la rama judicial, sin que esta haya actuado, especialmente la Fiscalía.

Jimmy Sneith Ortiz Gutiérrez, ha sido amenazado y perseguido en su lugar de trabajo y residencia, motivo por el cual en la actualidad cuenta con esquema de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección.

Sin embargo persisten las amenazas y el seguimiento contra su vida, al igual que contra la persona de seguridad asignada que cada vez cuenta con menos garantías para realizar su trabajo.


Terrorismo de Estado
Paramilitares y Ejército secuestran a campesino en El Tarra, Norte de Santander
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, denunció que el pasado 25 de octubre a las 5 y media de la tarde, 6 sujetos vestidos con busos de diferentes colores, bermudas y botas pantaneras, llegaron en tres motos a la casa de Francelina Sanguino Durán.

Los criminales se apearon de las motos y pistola en mano ingresaron por la fuerza a la vivienda ubicada en el barrio Primero de Enero, municipio El Tarra. Encañonaron a los moradores y preguntaron directamente por el labriego Luis Fernel Acosta Sanguino.

Los sicarios sacaron violentamente al campesino que buscaban, quien en ese momento se encontraba en su habitación junto a su esposa. Una vez en la calle los sujetos le propinaron una brutal golpiza que hizo temer por la vida del campesino.

Ante el pedido de auxilio y los gritos de los familiares los vecinos se fueron acercando y protestaron ante la cobarde agresión. Según la denuncia, los criminales no se identificaron como miembros del Ejército, Policía o de otro organismo de seguridad del Estado.

Cuando los agresores se vieron rodeados por los vecinos y otros pobladores que fueron llegando al sitio de los hechos, intentaron secuestrar a Fernel en una de las motos pero la población lo impidió.

La muchedumbre defendió a la víctima lanzándoles a los criminales piedras, palos y otros objetos contundentes, lo que hizo que uno de ellos hiciera una llamada pidiendo refuerzos.

Al cabo de una hora aproximadamente llegaron al lugar tropas del Ejército, quienes atacaron a los pobladores, que impedían el secuestro del Acosta Sanguino, con disparos de armas de fuego logrando que estos se dispersaran.

Aprovechando la ayuda del Ejército los seis sujetos robaron el carro de un comerciante de Ocaña que vendía víveres en las cercanías, amarraron a Fernel a una de las puertas y lo secuestraron.

Según la fuente, testigos vieron que los maleantes llevaron al campesino a las instalaciones del batallón militar que mantiene el Ejército en casco urbano de El Tarra. La información no aclara sobre la suerte del labriego una vez allí.

Ascamcat le exigió al Ejército suprimir sus actuaciones ilegales contra la población civil y acatar plenamente la Constitución y la convención de los Derechos Humanos.

Igualmente le exigió a esta desprestigiada institución dejar de ser cómplice de grupos paramilitares y suspender la estadía de estos en instalaciones castrenses.

“De la misma manera expresamos nuestra profunda preocupación por la facilidad e impunidad con la que se producen actos violentos en la zona protagonizados por grupos que no se identifican, que se identifican como paramilitares o que siendo fuerza pública no se identifican ni portan insignias alusivas a su condición de funcionarios”, expresa la denuncia.


domingo, noviembre 03, 2013

Terrorismo de Estado
Condenan a 5 terroristas del Ejército por el asesinato a sangre fría de un campesino
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El homicidio fue perpetrado el 15 de marzo de 2007, cuando criminales del batallón Pedro Nel Ospina de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional asesinaron al labriego Jorge Humberto Lotero Restrepo en el municipio de Caldas, Antioquia.

Luego del crimen los terroristas del Estado presentaron a su víctima como guerrillero del ELN dado de baja en combate, informó la Fiscalía.

El pasado 1 de noviembre, el Juzgado Primero Penal Especializado del circuito de  Antioquia avaló el preacuerdo celebrado entre la Fiscalía y la defensa de los terroristas y los condenó a 20 años y un mes de cárcel.

Los criminales del régimen fueron identificados como: Anderson Carvajal Álvarez, Carlos Andrés Agudelo Gómez, Juan Pablo Betancur Cano, Juan Carlos Cano Otálvaro y Héctor Darío Araque.

Los “héroes de la patria” aceptaron cargos por los delitos de homicidio en persona protegida y porte ilegal de armas de fuego de defensa personal.  La audiencia de lectura de fallo será el 6 de febrero de 2014.

La Fiscalía investiga a otros nueve presuntos terroristas del Batallón Energético Vial 5, con sede en el municipio de Segovia, Antioquia, por los asesinatos a sangre fría de otros 3 civiles el 16 de marzo de 2007.

Por estos tres crímenes ya fueron condenados el bandido, capitán del Ejército Nacional, Hanse Ejey Gómez Ruiz y Luis Norberto Serna a penas de  25  y 32 años de prisión, respectivamente. Serna era el encargado reclutar a las víctimas con falsas promesas laborales.

Recientemente la Corte Constitucional declaró inexequible un proyecto de ampliación al fuero militar que dejaba en la impunidad los crímenes pasados y futuros de miembros del Ejército y la Policía.

Sin embargo el prelsidente Santos y su ministro de la represión y la guerra contra el pueblo, Juan Carlos Pinzón, insisten en desconocer el fallo de la corte y presentarán un nuevo proyecto de reforma para conseguir impunidad para los criminales del régimen



  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial