sábado, marzo 01, 2014

Prisioneros políticos hacen un llamado urgente a la instalación de la Mesa Nacional de Concertación
Por presos y organizaciones

Seminario nacional de defensa jurídica de prisioneros(as) políticos

Declaración política

Bogotá  febrero 22 y 23 de 2014. Reconociendo la existencia de más de 9.000 Prisioneras y Prisioneros Políticos en Colombia como parte del pueblo colombiano que en razón a su ejercicio revolucionario frente a la violencia reaccionaria al capitalismo se encuentran privadas y privados de la libertad, la Fundación Lazos de Dignidad,-

la Corporación Solidaridad Jurídica, la Corporación Suyana, el  Comité de Solidaridad y Defensa con los y las Prisioneras Políticas Juan David Pineda y el Equipo de Solidaridad con Prisioneros Políticos en Tolima, organizaciones defensoras y acompañantes de Prisioneras y Prisioneros Políticos en diversas regiones de Colombia,-

miembros de la Coalición Larga Vida a las Mariposas, nos reunimos en el marco del  Seminario Nacional de Defensa Jurídico-Política de Prisioneras y Prisioneros Políticos los días 22 y 23 de febrero de 2014, y declaramos:

 1.       Teniendo en cuenta la desnaturalización del delito político en Colombia y las causas económicas, políticas, sociales y armadas del conflicto colombiano, asumimos y reivindicamos la categoría de Prisioneras y Prisioneros Políticos-

para destacar a las y los revolucionarios que se encuentran privados de la libertad en las mazmorras del establecimiento, por lo tanto rechazamos su señalamiento como delincuentes, en razón a que el Estado Colombiano las y los ha tomado como prisioneros por causas políticas.

2.       El actual contexto colombiano demuestra la inexistencia de una democracia y la ausencia de garantías políticas, reflejadas en la persecución y criminalización al movimiento social y popular;-

denunciamos las recientes detenciones arbitrarias ocurridas contra dirigentes del campo popular, especialmente las ejecutadas contra miembros de la Junta Patriótica del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica (Wilmar Madroñedo, Huber Ballesteros y Francisco Toloza),-

y contra líderes campesinos en los departamentos del Tolima y Valle del Cauca; así como las constantes desapariciones, hostigamientos, la brutal represión de la fuerza pública ejercida  contra la movilización campesina y popular, el asesinato de 29 miembros de Marcha Patriótica,-

como muestra efectiva del Terrorismo de Estado. Así mismo, repudiamos el atentado cometido contra los compañeros de la Unión Patriótica  Aida Avella y Carlos  Lozano a quienes expresamos nuestra incondicional solidaridad.

3.       Denunciamos enfáticamente la captura masiva de 11 campesinos integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca -Astracava, filial de Fensuagro, llevadas a cabo por el ejército y la policía el viernes 21 de febrero del cursante, a las 5 am,-

en zona rural del municipio de Tuluá - Valle del Cauca, ejecutada 3 meses después de la instalación de un batallón de alta montaña en Barragán en límites con el departamento del Tolima. Resaltamos que esta captura se desarrolló en el marco de la cumbre departamental agraria y popular.

4.       Denunciamos la grave crisis carcelaria y penitenciaria como consecuencia de una política criminal autoritaria que ha adoptado y desarrollado el Estado colombiano. Y una vez más alertamos sobre la bomba de tiempo que constituyen las prisiones colombianas,-

como que se vio reflejado en los graves sucesos en la Cárcel Modelo Barranquilla, donde murieron calcinados 17 reclusos y más de 60 resultaron heridos, como consecuencia del hacinamiento y el abuso de la fuerza por parte del Inpec.

5.       Rechazamos la reciente reforma al Código Penitenciario y Carcelario como proyecto que obedece a los intereses del modelo neoliberal, que profundiza el modelo estadounidense de represión e industrialización de las prisiones,-

poniendo el sistema carcelario en función de la ganancia y rentabilidad  por encima de la dignidad humana, agudizando la crisis carcelaria y penitenciaria reducida a la necesidad de construir nuevos establecimientos de reclusión.

6.       Hacemos un llamado a retomar las propuestas del Movimiento Nacional Carcelario, empezando con la necesidad urgente de la instalación de la Mesa Nacional de Concertación como primer paso a la solución de los graves problemas carcelarios y penitenciarios en el país.

 7.       Respaldamos los diálogos en la Habana entre el gobierno nacional y la guerrilla de las FARC EP y exhortamos a que se abra la participación directa de los Prisioneros y las Prisioneras Políticas Colombianas,  como sujetos políticos y como personas que han padecido las torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes de la vida en prisión.

De igual manera, hacemos un llamado a la mesa de diálogo para que se avance en el debate de las amnistías e indultos del caso y se liberen la totalidad de prisioneras y prisioneros políticos en Colombia, empezando con urgencia por quienes que padecen graves enfermedades.

 8.       Denunciamos el accionar criminal de los medios masivos de comunicación al servicio del capitalismo, particularmente Rcn, Caracol y El Tiempo, que con su hipocresía y doble moral legitiman crímenes de lesa humanidad, pretendiendo además desestabilizar la región y procesos de transformación social al servicio de los pueblos latinoamericanos.

Respaldamos la Revolución Bolivariana y rechazamos la injerencia imperialista elaborada desde el pentágono, del gobierno de Juan Manuel Santos y las cínicas declaraciones de Andrés Pastrana en su afán falaz de pretender mostrar una “democracia” colombiana como ejemplo para la región.

Manifestamos nuestra preocupación por las maniobras de Álvaro Uribe Vélez, artífice y cabeza  desestabilizadora y contrarrevolucionaria del proceso Bolivariano, asa como su injerencia en la implementación del paramilitarismo colombiano en el vecino país.



9.       Ratificamos nuestra compromiso con la Coalición Larga Vida a las Mariposas, hacemos un llamado a las demás organizaciones defensoras de prisioneros y prisioneras políticas para que se articulen a esta iniciativa y luchemos juntas por el trato digno y la libertad de todas y todos los prisioneros políticos.

Proponemos convocar el Segundo Encuentro nacional Larga Vida a las Mariposas los días 31 de mayo y 1 de junio de 2014.

Aprovechamos esta oportunidad para enviar nuestro más fraterno saludo de reconocimiento y admiración para los prisioneros y prisioneras políticas, ratificamos nuestro compromiso y solidaridad, porque no estamos todos, faltan ustedes, los estamos esperando, nuestra lucha es la Libertad.

La lucha social no es un delito es un paso hacia la libertad
Libertad a los y los Prisionero Políticos
Febrero 23 de 2014


Volver a la página principal

jueves, febrero 27, 2014

De izquierda a derecha Miguel A. 
Caro, Jaime Caycedo, Gloria Ramí
rez y Teresa Martínez a la salida 
de La Picota.
Cárcel La Picota
Deplorable situación de los presos encontraron Gloria Inés Ramírez y Jaime Caycedo
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Este 26 de febrero la senadora Gloria Inés Ramírez en compañía del candidato de la Unión Patriótica a la Cámara de Representantes, Jaime Caycedo, así como de Teresa Martínez y Miguel Antonio Caro, visitó el interior de la cárcel Eron Picota en Bogotá y lo que encontró fue “deplorable y aterrador”.

“Constatamos que a pesar de las reformas al Inpec el hacinamiento continúa con cifras asombrosas. Por ejemplo en el pabellón 1 de La Picota, el cual tiene una capacidad máxima para 887 presos, hoy hay allí 4.506 personas privadas de la libertad.

“Es decir que hay un hacinamiento superior al 419 por ciento. Y así otros pabellones. Algo absolutamente inhumano que viola astronómicamente los más elementales derechos humanos”, expresó la senadora con visible indignación.

Ramírez denunció que encontraron a varios prisioneros con enfermedades terminales, quienes a pesar de que poseen desde hace un buen tiempo el concepto de Medicina Legal para ser beneficiados con cárcel domiciliaria, este beneficio todavía no se ejecuta por la lentitud de los jueces.

“Comprobamos una vez más la negligencia suprema de la EPS Caprecom. Hay muchos internos en condiciones graves de salud que desde hace uno o dos años tienen órdenes de tratamiento médico urgente sin que hasta el momento hayan sido atendidos”, dijo Ramírez Ríos.

La legisladora también expresó que para esta visita le había solicitado a Caprecom la lista de los enfermos terminales, pero no fue posible obtenerla porque no la tenían, lo cual es muy grave porque se demuestra que no hay el mínimo control de la salubridad en las cárceles.

“Lo que hace Caprecom es mandar un equipo de médicos y personal cuando hay una inspección de control ocular, para mostrar que si están atendiendo, pero tan pronto termina la inspección, también termina la visita médica a las cárceles por parte de la EPS”.

Igualmente hay prisioneros con enfermedades como la diabetes y otras que requieren una dieta alimenticia especial, pero llevan esperando varios años para ser remitidos al nutricionista.

La congresista citó otro ejemplo de la saña y la venganza del régimen y del Inpec, quienes infringen gravemente con estos hechos el Derecho Internacional Humanitario, contra los prisioneros de guerra y políticos.

Es el caso de Wilson Jerez, de 20 años de edad, quién está cuadrapléjico. A pesar de que dese hace tiempo Jerez tiene concepto favorable de Medicina Legal para ser beneficiario con cárcel domiciliaria, el Inpec le ha negado sistemáticamente ese derecho por ser un prisionero de guerra de la subversión.

“Este caso es una infamia y una gran tragedia porque no existe la menor sensibilidad de parte de los jueces para cumplir la nueva ley de reforma al sistema carcelario y penitenciario del país”, dijo la legisladora

Otro de los graves problemas que aquejan a los prisioneros es la falta de abogados defensores. No tienen juristas para que los defienda de las arbitrariedades del régimen en cabeza del Inpec.

Hay por ejemplo más de 300 casos de peticiones de libertad porque tienen ese derecho, pero no tienen abogados que las tramiten. Solo hay cuatro abogados para tantos casos en los que se necesitan por lo menos otros 15 juristas.

Los cuatro visitantes en cabeza de Gloria Inés Ramírez se reunieron con David Ravelo, Huber Ballesteros y Francisco Toloza, prisioneros políticos víctimas de la persecución del régimen criminal y violento que padece Colombia.

Encontraron que el dirigente campesino Huber Ballesteros tiene problemas graves de diabetes pero no ha sido posible que el Inpec y mucho menos por Caprecom le presten atención médica adecuada, por lo que el Estado es responsable de lo que pueda pasar con la salud de la víctima.

Los prisioneros   de las cárceles piden urgentemente que se trabaje por el Movimiento Amplio Carcelario y la Mesa de Diálogo de las Cárceles para que su voz sea escuchada y por la defensa de los derechos la población carcelaria.


miércoles, febrero 26, 2014

Terrorismo de Estado
Acusan al Ejército de graves abusos contra campesinos en Tuluá, Valle
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Red de Derechos Humanos del Suroccidente Francisco Isaías Cifuentes, Reddhfic, denunció que el pasado 16 de febrero, soldados del Batallón de Alta Montaña 10, llegaron a la escuela San Francisco, del corregimiento Santa Lucia y allí instalaron un campamento militar, en el cual permanecen hasta la fecha.

Los habitantes del sector se abstienen de enviar a sus hijos a estudiar debido al temor de que les pueda suceder algo puesto que por toda la vereda transitan soldados que se mantienen bajo el influjo de sustancias psicoactivas, puesto constantemente se drogan inhalando pegante bóxer.

Igualmente –dice la denuncia- los militares de forma reiterada acosan sexualmente a las niñas que pasan por el lado a las que les dicen, entre otras ofensas, “venga mami que usted me gusta y no sabe lo placentero que puede ser”.

El 17 de febrero pasado en el corregimiento Monte Loro, cuando Dianelis Hoyos se dirigía a su vivienda, en el camino se encontró con un soldado del ejército el cuál le preguntó hacia donde se dirigía.

Ella le inquirió al uniformado por sus identificaciones a lo que el individuo contestó: “¿usted es la hija de puta que estaba en el paro con un chaleco y un carnet disque defendiendo los derechos humanos y no hacía nada por defendernos a nosotros? Por eso es que les pasa lo que les pasa”, acto seguido se fue.

El 23 de febrero anterior a las 12:30 del día, seis soldados llegaron al hogar de Reinaldo Muñoz y le solicitaron que los dejara ingresar a la vivienda.

El campesino accedió sin ver en ello ningún inconveniente, pero una vez los militares ingresaron a la casa hicieron salir a toda la familia incluido un niño de dos años.

Posteriormente los uniformados requisaron ilegalmente todos los enseres, debajo de las camas, el baño y le dijeron al campesino y a su familia que a donde tenían escondidos a los  guerrilleros del comandante guerrillero Víctor Saavedra.

Luisa Fernanda Vallejo, integrante de la familia ofendida, les contestó que “¿usted cree que en la casa de campesinos vamos a tener guerrilleros? Vayan búsquelos en el monte si los quieren encontrar”.

El soldado contestó, “nos dijeron que estaban acá, así que no los escondan”. Julián Vallejo, un joven de la familia, con indignación les manifestó a los agentes del régimen que “eso es falso y están perturbando a mi familia. Mi mamá está recién operada y mi sobrinito de 2 años está asustado”.

Un soldado sin ninguna identificación le contestó al joven de forma amenazante de que si no quería tener problemas mejor se callara y lo obligó a salir de la casa.

Otro de los delincuentes le dijo a Luisa Fernanda Vallejo, tocándose los genitales que, “a mí me encantan las mujeres bravas como usted”. No sin antes atacar a la familia con groserías y falsas acusaciones los militares se retiraron de la casa.

Luego ingresaron de manera violenta y abusivamente a la vivienda de Nelson Mejía, la cual se encontraba sola.

Cuando llegó el dueño a la una de la tarde encontró en el interior de su casa a cuatro soldados que estaban esculcando todo. Él les pidió la orden de Fiscalía para efectuar el allanamiento pero los militares le contestaron que si la tenían pero no se la iban a mostrar. Mejía les exigió que entonces salieran de su vivienda.


Terrorismo de Estado
El Ejército utiliza sus emisoras radiales para hacer falsos señalamientos contra campesinos y ponerlos en preligro
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 2 de febrero en la vereda El Vallenato, Tumaco, Nariño, entre las 5 y 6 de la tarde, el Ejército pasó unas cuñas radiales a través de su emisora Colombia Estéreo en las que señaló y acusó falsamente a varios campesinos de pertenecer a las FARC EP

Los militares afirmaron que los labriegos son colaboradores de la Columna Móvil Daniel Aldana de las FARC EP. Los afectados pertenecen a la Asociación Campesina de los Ríos Mira Nulpe y Mataje, Asominuma.

Las arbitrariedades de los agentes del régimen no son nuevas y al parecer son una perversa estrategia en la los uniformados utilizan este medio para enviarles mensajes a los paramilitares de que personas hay que amenazar y en muchos casos asesinar.

En octubre del año pasado en la vereda Casa Vieja del Rio Mira, fueron emitidas varias cuñas a través de la emisora del Ejército, Colombia Estéreo, en las que  acusaron a Andrés David Ortiz Marín, de 16 años de edad, de ser colaborador de la subversión.

El joven es integrante se Asominuma y es conocido cariñosamente como “blanquillo”, alias con el que el Ejército se refirió a él para señalarlo de tener vínculos con la guerrilla. En las cuñas radiales el Ejército ofreció de manera irresponsable 20 millones de pesos de recompensa a quien entregara al joven a manos de los maleantes.

Según la ONG de derechos Humanos Reddhfic, quién ha denunciado los hechos, los padres de la víctima, Hilda Marina Marín y Luis Adelmo Portilla, señalaron con preocupación que Andrés David se encuentra a su cargo, convive con ellos y trabaja en labores de agricultura.

También temen que las hordas paramilitares, atentas a los mensajes del Ejército a través de las cuñas, atenten en cualquier momento contra la vida del joven y sus familiares.

La denuncia afirma que la emisora Colombia Estéreo es dirigida por el cabo Medina del Ejército Nacional, unidad adscrita al Batallón de Selva 53.

“Estos casos se tratan de unas acciones sistemáticas en tanto son recurrentes y similares los casos en los que se señalan miembros de Asomunuma de pertenecer a los grupos al margen de la ley que operan en la región”, afirma la comunicación.

Los integrantes de la Asominuma pertenecen al Proceso de Unidad del Suroccidente Colombiano, Pupsoc; al movimiento político Marcha Patriótica y a la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdos, MIA. Foto: El país.


martes, febrero 25, 2014

Terrorismo de Estado
Militares siembran terror en Tumaco, Nariño
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 10 de enero en la vereda El Azucar, municipio de Tumaco, cerca de las 12 de la noche, un grupo de militares ingresó de forma arbitraria a la vivienda del campesino Miller Idrobo.

Sin presentar alguna orden judicial los militares realizaron un allanamiento arbitrario en la vivienda en un operativo que duró hasta las cuatro de la mañana.

Luego de estropear las cosas y revolcar la vivienda en busca de supuestos elementos de la subversión se retiraron del lugar.

En el lugar sin exhibir ninguna orden judicial el grupo de militares ingresaron a los cuartos y esculcaron las pertenecías de los habitantes del lugar, denuncio la Reddhfic.

El 8 de enero de 2014, sobre el sector del Alto Mira y Frontera del municipio de Tumaco, unidades del Ejército retuvieron ilegalmente seis campesinos de la zona señalándolos de ser colaboradores y  milicianos de la guerrilla.

Gracias a la reacción inmediata y la intervención de la comunidad del sector, se impidió que la detención se prolongara y además se logró que los campesinos retenidos fueran devueltos a su comunidad.

Debido a los combates que se vienen desarrollando constantemente en la zona, varias familias fueron desplazadas forzadamente y decidieron retornar a sus parcelas el día 9 de enero.

Sin embargo las operaciones continúan y la situación de alerta permanece latente frente a un posible desplazamiento en la región de Alto Mira y Frontera.

Los combates se vienen realizando desde los primeros de enero y las comunidades del Rio Mira, vienen siendo constantemente estigmatizadas por la Fuerza Pública, situación que pone en riesgo la integralidad física y emocional de sus habitantes.

Los campesinos afectados son integrantes de la Asociación Campesina de los Ríos Mira Nulpe y Mataje, Asominuma, perteneciente al proceso de unidad del sur occidente Colombiano y al Movimiento Político y Social Marcha Patriótica.


Terrorismo de Estado
Terroristas del Ejército extorsionan a campesinos en el sur de Córdoba
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La Asociación Campesina del Sur de Córdoba, Ascsucor, denunció que en la noche del 20 de febrero pasado, el padre del líder Arnobis Zapata, Aurelio Zapata Rojas, de 58 años de edad que ser trasladado desde su vivienda en la vereda Rio Sucio hasta la cabecera municipal para ser atendido por los médicos del municipio Puerto Libertador.

Cuando Arnobis Zapata, acompañado por su hermano Deimer Zapata y el enfermero que labora en el corregimiento Juan José se trasladaban con el enfermo fueron abordados por uniformados del Ejército, al parecer pertenecientes a la brigada móvil número 16 comandada por el coronel Calderón.

Los militares bajo el mando del teniente Vargas, en un paraje cercano a la vereda La Piedra, a las 10 de la noche, ordenaron detener el automotor en donde trasladaban al enfermo

Retuvieron de manera ilegal al campesino Arnobis Zapata procediendo a requisarlo de manera arbitraria. Le quitaron la billetera y la esculcaron infringiendo la ley.

Los maleantes del régimen le gritaron a Deimer Zapata que se marchara porque a su hermano lo iban a conducir en helicóptero privándolo de la libertad a lo que el joven se negó. Permanecieron retenidos por unos 40 minutos.

Los militares se reunieron y luego le dijeron a Arnobis que para dejarlo ir debía pagarles ochocientos mil pesos, dinero con el que contaba el líder campesino para acarrear los pormenores de la gravedad de salud de su padre.

Sin más remedio, ante el temor que su padre muriera por el camino y por la presión de los delincuentes del Ejército, Arnobis les pagó  la extorsión.

Al llegar al centro médico de forma inmediata el padre de Arbobis, Aurelio Zapata Rojas, fue remitido hasta la ciudad de Montería debido a lo crítico de su estado.

El 21 de febrero fue remitido hasta Cartagena, en donde se encuentra inconsciente, internado en cuidados intensivos en la clínica Higea. Su estado de salud es reservado.


Terrorismo de Estado
Abusos del Inpec contra presos de La Picota
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 19 de febrero, en horas de la noche se presentó una riña entre prisioneros políticos y prisioneros sociales del patio 13 de La Picota en Bogotá.

La disputa obedeció a la constante de los presos sociales por apoderarse del patio para poder afianzar un régimen de descomposición, zozobra y drogadicción.

La guardia de vigilancia y custodia entro minutos después y arremetió violentamente con gases contra los internos, dejando un saldo de 30 personas heridas.

Los prisioneros fueron encerrados por varios días Hasta el momento no se tenía conocimiento de la situación ni el estado de los heridos.

Actualmente los prisioneros se encuentran incomunicados y los organismos de derechos humanos no han podido entrar en el patio para verificar el estado de la situación, informaron los mismos presos.


Terrorismo de Estado
Prisioneros de las cárceles La Picota y La Modelo denuncian graves violaciones de los derechos humanos por parte del Inpec
Por corporación Solidaridad Jurídica

La Corporación Solidaridad Jurídica denunció respalda el comunicado conjunto de los prisioneros de las cárceles Modelo y Eron-Picota de Bogotá y alerta a la comunidad nacional e internacional por las posibles represalias que puedan surgir en los próximos días por parte de la guardia de custodia y vigilancia del Inpec hacia los prisioneros de la cárcel Eron-Picota y Modelo de la ciudad de Bogotá.

Las aberrantes acciones por parte de algunos dragoneantes hacia los prisioneros, dan muestra del carácter violento, represivo y vengativo  de la institución y reflejan las políticas militaristas del Inpec, que son el reflejo de una política criminal autoritaria, que solo busca castigar y escarmentar a una población tan vulnerable como lo es la carcelaria.

 El siguiente es el comunicado de los prisioneros

El sector sindical del Iinpec, ante los hechos ocurridos en el transcurso de la semana manifiesta a través de un comunicado dirigido al Gobierno Nacional, un supuesto estado de indefensión en su labor, aduciendo abandono en detrimento de su seguridad.

El consecutivo abuso de la guardia, al que han sido sometidos los internos de todas las cárceles del país como lo son el uso brutal de gases de todo tipo, así como granadas lacrimógenas, de bolillo, tábanos,-

choques eléctricos( práctica común en la cárcel nacional modelo de Bogotá), puño y patada limpia degenerando en cientos de brazos, costillas, piernas, cabezas rotas, asfixias, quemados vivos y muertes, serian interminables ejemplos para mostrar.

Ni que decir de la continua violencia sicológica y amenazas de todo tipo por parte de la guardia y policía judicial para impedir cualquier denuncia por parte de los internos. Denuncias que en su mayoría, por no decir todas, terminan en el tintero.

Casos como las conductas aberrantes corruptas, mafiosas y violentas contra internos sin importar si son guerrilleros, bacrim o sociales, por parte de los Tenientes Quintero(guardia roja) y Vargas (guardia azul), en la cárcel nacional modelo de Bogotá.

Como los de los Dragoneantes Pieros, Zarta, Moreno(sindicalizado),Rodríguez (alias Diomedes) o Prieto, este último sorprendido entrando media libra de marihuana a este establecimiento, con la respuesta del Inpec de un simple cambio de compañía o traslado.

Estas conductas punitivas terminan por parte del Inpec y organismos disciplinarios en solidaridad de cuerpo, concluyendo todo en llana impunidad.

Si tenemos en cuenta lo anterior junto con lo ya denunciado en Eron Picota (ver casos de Cabo Duran Juan, Teniente Castillo y Dragoneantes Grass Jeisson y Cárdenas), no sorprende el cinismo de los cuadros de mando del Inpec y su sector sindical, quienes pretender crear las condiciones para una militarización de las cárceles.
  
¿Desean fusiles al interior de los patios? ¿Es el personal del INPEC idóneo e integral para ello? ¿Desean hacer parte del Ministerio de Defensa y No de la guardia civil del Ministerio de Justicia?

Los diferentes tratados internacionales, ONU, CIDH, CPI, Corte constitucional, ley 65/93,1709/2014, rigen y mandatan al Estado Colombiano sobre la reintegración de quien ha roto el pacto social a la sociedad.

¿Serán las acciones continuas de violencia del Inpec extendida a nuestras visitas las bases para la reintegración y por ende una mejor sociedad?

Tener dentro de los patios de inmejorable convivencia a unos cuantos perturbados sicológicamente no puede ser entendido como otra cosa que la excusa perfecta para el uso de la violencia contra los internos por parte del Inpec.

Ataques como el ocurrido contra un guardia en días pasado, sin dejar de ser lamentables, no justifica de forma alguna lo ya denunciado.

Hacemos un llamado a los sectores de la sociedad civil de acompañamiento y vigilancia para que nuestra constitución nacional cobije y castigue a víctimas como victimarios.

 Presos cárcel Modelo y Picota de Bogotá


Atentado a Aída Avella
Si el ministro Pinzón dice que fue la guerrilla, es porque el atentado lo cometieron militares y paramilitares
Por Camilo Raigozo. Notimundo

Sí hay algo claro, probado y concreto que haya dejado como enseñanza el genocidio contra la Unión Patriótica, es que los autores materiales fueron sicarios militares y paramilitares.

Sobre los criminales intelectuales desafortunadamente se sabe poco. Están impunes. Han sido hasta ahora más poderosos que la caricatura de justicia que hay en Colombia.

En el atentado contra los candidatos de la Unión Patriótica Aída Avella y Carlos Lozano, el pasado domingo en Arauca, el modus operandi militar-paramilitar no ha variado desde la perversa estrategia del “baile rojo” craneada por altos mandos militares desde los cuarteles para exterminar a la UP y al Partido Comunista.

El genocidio de la UP, las horrendas masacres, los asesinatos selectivos y los desplazamientos masivos, en los últimos 30 años dejaron otra experiencia bien clara y probada: la complicidad entre militares, paramilitares, policías, gobiernos, narcotraficantes, empresarios y medios de comunicación, entre otros.

Por ejemplo en la masacre que cometieron paramilitares y militares conjuntamente en San José de Apartado el 21 de febrero de 2005, en el que tres niños y cinco adultos fueron degollados y descuartizados, lo primero que dijo el ministro de defensa de ese entonces y los altos mandos castrenses, así como el presidente Uribe y los medios de comunicación, fue que la barbarie había sido cometida por las FARC EP.

Ocurrió lo mismo en la masacre de Santo Domingo, Arauca,  donde la Fuerza Aérea asesinó a 17 personas, varios niños entre ellas, y dejó heridas a otras 27, el 13 de diciembre de 1998. “Fueron los bandidos de las FARC”, sostuvieron los cómplices hasta que la Corte IDH condenó al Estado.

Y así masacre por masacre, asesinato por asesinato, desplazamiento por desplazamiento. Los mismos autores, la misma estrategia y la verdad también asesinada.

¿Por qué el régimen que preside Santos no acepta la propuesta de las FARC EP en La Habana de crear una comisión de la verdad compuesta por personalidades nacionales y extranjeras que esclarezca la verdad sobre las víctimas que ha dejado el conflicto armado? ¿A caso tienen miedo los cómplices que el país y el mundo sepan la verdad?

Sobre el atentado del pasado domingo en Arauca contra Aída Avella y Carlos Lozano, el ministro de guerra y represión, Juan Carlos Pinzón, dijo sin ningún respeto a la inteligencia de los colombianos, que había sido cometido por la guerrilla del ELN.

Dijo Pinzón que la inteligencia militar había interceptado conversaciones entre miembros de esa guerrilla en las que se referían a los disparos a la caravana de la UP.

“Dicen que había unos muchachos de ellos en la carretera que abrieron fuego cuando la camioneta no se detuvo”, sostuvo Pinzón. Desde luego, los medios de comunicación cumplen su papel haciendo de caja de resonancia del ministro.

Por su parte el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, minimizó la acción criminal con el argumento de que "solo fueron tres los impactos que recibió la camioneta hechos desde afuera".

Cualquier treta es buena para ocultar la verdad y encubrir a los verdaderos responsables, como ha ocurrido en el pasado. 

Luego se inventará el ministro y sus secuaces la aparición de computadores, memorias, discos duros, palomas mensajeras, cualquier cosa, que “confirme que fue el ELN el autos del atentado”, mientras lo criminales disfrutan impunidad.

lunes, febrero 24, 2014

Atentado a Aída Avella
“No sería raro que resultaran concluyendo que no hubo atentado”: Gloria Inés Ramírez
Por Camilo Raigozo. Notimundo

La senadora de la República Gloria Inés Ramírez rechazó enfáticamente la campaña criminal contra la Unión Patriótica, especialmente el atentado del que fueron objetos la candidata a la Presidencia Aída Avella, Carlos Lozano, candidato al Senado y la comitiva que los acompañaba el pasado domingo en Arauca.

“Hay quienes hablan del exterminio de la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano como un hecho del pasado, pero la verdad es que la ofensiva criminal contra sus militantes nunca ha cesado”, expresó indignada la senadora Ramírez

Igualmente recordó que después de la restitución de la personería jurídica y la reaparición de la UP en el escenario electoral se ha desatado una nueva oleada de amenazas, atentados y asesinatos, no solo contra la UP sino contra otras agrupaciones de izquierda.

Uno de los últimos ataque contra la UP ocurrió el pasado 21 de febrero, en el corregimiento Calarma municipio de Chaparral, Tolima, cuando Isidro Olaya Velásquez,  líder campesino miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, Astracatol y de la Unión Patriótica, fue víctima de un atentado criminal recibiendo en su cuerpo cuatro balazos.

Así mismo en menos de dos años de existencia el movimiento político Marcha Patriótica ha visto morir asesinados a 30 de sus miembros entre dirigentes y militantes. Así mismo le han desaparecido a tres integrantes más y existen decenas de amenazas.

Otras organizaciones amenazadas –menciona la senadora- son el Colectivo José Alvear, La Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo, MIA, otras organizaciones y dirigentes políticos y sociales de izquierda.

Ramírez criticó la postura ambivalente del gobierno, ya que “el Presidente anunció instrucciones de proteger a la compañera Aida “con todo lo necesario” e investigar lo sucedido y entregar resultados, pero el director general de la Policía, en unas insólitas declaraciones afirmó que los disparos se hicieron desde dentro del vehículo afectado, de manera que no sería raro que resultaran concluyendo que no hubo atentado.

“Es la vieja práctica de desviar las investigaciones para que los culpables de los crímenes no respondan ante la justicia”, expresó Ramírez.

Finalmente la congresista extendió a Avella, Lozano y sus acompañantes su más firme e incondicional solidaridad, al tiempo que instó a las autoridades a establecer la verdad de lo ocurrido y castigar a los culpables.

“Llamamos a la opinión pública a respaldar con más firmeza que nunca a nuestros candidatos, porque consideramos que esta es la mejor manera de responderles a las fuerzas ultraderechistas que se agazapan detrás de este acto criminal”, concluyó Ramírez Ríos.

Terrorismo de Estado
Agresiones del Ejército contra pobladores en Tuluá, Valle
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 5 de febrero en el corregimiento Puerto Frazadas, en horas de la mañana, cuando Martha Cecilia Mesa Hernández se encontraba en la escuela del corregimiento donde reside actualmente, hicieron presencia militares del Batallón de Alta Montaña 10.

Uno de los uniformados se le acercó a Martha y le dijo que si a ella le gustaba mucho una bandera de las FACR EP que habían encontrado por ahí. El militar le preguntó la edad pero ella no le contestó nada.

Entonces el regular le dijo: “es que usted me impacto mucho, le doy 30 mil pesos si tiene sexo conmigo”.

La atemorizada mujer entro a su vivienda mientras que el agresor del ejército permanecía al frente tocándose los genitales.

Por otro lado cerca de las 9 de la mañana, cuando Soledad Quintero se dirigía de su finca a la escuela del corregimiento de Puerto Frazadas para llevarle las onces a sus hijos, su otro hijo mayor de 18 años Víctor Manuel Durango Quintero se quedó en la finca leyendo.

Cuando varios soldados pasaban frente a la casa el joven los saludó y uno de ellos le dijo: “éste hijo de puta que es lo que se cree, quiere que lo golpee?”, denunció la Reddhfic.

El joven alterado por lo sucedido le respondió: “venga pégueme” a lo que el soldado contestó apuntándole con el fusil: “Que es lo que escondes en tu casa? Dónde están tus papás?” el joven se asustó mucho y entró a la vivienda. Los militares se fueron 15 minutos después.

Martha Cecilia Mesa, Soleida Quintero y Víctor Manuel Durango Quintero, son integrantes de la Asociación de Trabajadores campesinos del Valle del Cauca, filial de Fnsuagro CUT, la Coordinación Departamental Valle del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, Marcha Patriótica, y la MIA.

domingo, febrero 23, 2014

Terrorismo de Estado
La Policía detuvo y amenazó a hermano de candidato a la Cámara de la UP en Nariño
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 5 de febrero, en el municipio de Leiva, Nariño, a las 9 de la mañana, en momentos en que el campesino Rodrigo Bolaños Timaná se encontraba en la acera de su casa fue abordado por agentes de la Policía.

Los agentes represores requisaron al labriego y a pesar de que les enseñó todos sus documentos al día estos lo condujeron forzadamente a la estación de policía.

En la estación los agentes de policía además de registrar los datos personales, le tomaron fotografías y lo señalaron como colaborador de grupos al margen de la ley, diciéndole además que debía aceptar su vínculo con dichos grupos, porque de lo contrario lo iban a meter a la cárcel, o sino de todas maneras ya sabía lo que le iba a pasar.

Es decir los policías lo amenazaron que resultaría muerto. Igualmente le insinuaron que si no hablaba le iba a pasar lo mismo que al campesino de la cordillera, en donde un campesino del corregimiento El Palmar, unicipio de Leiva apareció degollado y con un tiro de gracia.

A las 10:15 de la mañana el campesino fue dejado en libertad, según información de la Reddhfic. La víctima es hermano de Ever Bolaños candidato de la Unión Patriótica a la Cámara de Representantes por Nariño. Igualmente es dirigente de otras organizaciones sociales ysindicales.


Volver a la página principal

Terrorismo de Estado
Atentado y amenazas contra líderes campesinos de la UP en Chaparral, Tolima
Por Camilo Raigozo. Notimundo

El pasado 21 de febrero, a las 7:30 de la noche, en el corregimiento de Calarma municipio de Chaparral, Tolima, Isidro Olaya Velásquez,  líder campesino miembro de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, Astracatol, fue víctima de un atentado criminal.

Olaya Velásquez, actual secretario de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Patalo,  recibió cuatro balazos cuando se dirigía a su casa, después de desarrollar la convocatoria a una reunión con el candidato para la cámara por el Tolima Nelson Hernando Moreno por la UP.

Un día después a las 11 y 40 de la mañana con repetición  las 3 y 15 de la tarde, en el corregimiento de Calarma , el dirigente campesino  miembro de Astracatol, Raúl Ever Salazar, fue amenazado vía telefónica.

“Es mejor que se quede callado”, le dijeron los atacantes luego de que el labriego realizara una convocatoria para la reunión con el candidato a la Cámara por el Tolima, Nelson Hernando Moreno, de la UP, denunció la Comisión de Derechos Humanos de Astracatol.


Parauribismo/
Capitán del Ejército y brazo derecho de ‘Jorge 40′ rompe su silencio y afirma que Álvaro Uribe dictaba órdenes para cometer asesinatos
“Irónicamente, yo asesiné personas fue como militar, no como paramilitar”, afirma Adolfo Enrique Guevara, alias ’101′, capitán del Ejército, mano derecha de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40′.
Por: Por: Gonzalo Guillén y Santiago Villa. Las 2 orillas

Adolfo Enrique Guevara Cantillo, alias ‘101’, un capitán del Ejército que hoy sería coronel, el hombre más fiel y cercano al jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40”, renunció al controvertido régimen transicional conocido como Justicia y Paz por considerarlo “una farsa” y, al hacerlo,-

en una cárcel de Barranquilla narró al periodista Gonzalo Guillén, en una extensa entrevista, la vida criminal que llevó como ‘101’ simultánea a su actividad dentro del Ejército de Colombia y en la confederación de escuadrones de la muerte conocida como Autodefensas Unidas de Colombia, responsable de cerca de un cuarto de millón de homicidios, entre otros delitos.

(MIAMI, EEUU). El capitán del Ejército Adolfo Enrique Guevara Cantillo, alias ‘101’, fue hasta 2004 el jefe de inteligencia del GAULA en el departamento del Magdalena (grupo élite del Ejército Nacional contra la extorsión y el secuestro) y al mismo tiempo, desde 1998, tuvo la doble función de lugarteniente principal del paramilitar “Jorge 40”. Es decir, siendo militar activo era también miembro de los ejércitos paramilitares.

Guevara no era un infiltrado, sino que trabajaba abiertamente para los dos grupos armados, el legal y el ilegal, lo cual sabían y protegían altos mandos, como el general Mario Montoya, quien llegó a ser Comandante del Ejército de Colombia.

Coordinaba en el norte del país la colaboración criminal que se dio entre el bando armado estatal y el ilícito paramilitar, principalmente durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, de quien dice recibió órdenes para cometer asesinatos. Afirma que la sugerencia de hacer parte de los paramilitares fue de un superior suyo: “fue mi mayor, que en paz descanse, Salazar Arana, fue comandante del GAULA del Atlántico en ese momento”, dijo ‘101’.

En su extenso relato, recogido en el video que acompaña esta nota, Guevara Cantillo sostiene que el régimen de ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos” fue una despiadada “política de Estado” de la que él hizo parte, y la describe en forma descarnada y pormenorizada, documentos en mano.

Revela que, por intermedio del general Mario Montoya, recibió del entonces presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez órdenes de cometer asesinatos y describe una íntima, impune y eficiente relación criminal entre las fuerzas armadas del Estado y los ejércitos del crimen organizado de extrema derecha.

La entrevista  a Guevara Cantillo fue hecha en septiembre pasado en la cárcel Nacional Modelo, de Barranquilla, y solamente es revelada ahora, tras múltiples comprobaciones y consultas con fuentes militares, judiciales, diplomáticas, civiles y criminales, hechas por los autores de esta nota.

Las ejecuciones extrajudiciales que ahora confiesa este paramilitar en un relato franco y espeluznante, todavía hoy hacen parte de las estadísticas de los “triunfos” en la guerra contra las FARC que el expresidente Uribe sigue reclamando en su campaña electoral actual, con la que intenta llegar al Senado al frente de una organización política de extrema derecha, de la que es ideólogo principal el primo hermano del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, José Obdulio Gaviria.

El excapitán Guevara (‘101’) también acusa de complicidad en los falsos positivos al coronel Édgar Iván Quiñones Cárdenas, actual subcomandante de la Novena Brigada del Ejército, que fue mayor y superior directo de alias ‘101’.

Según Guevara (“101”), el coronel Quiñones coordinaba los objetivos de ejecuciones extrajudiciales con información de sus cómplices paramilitares, firmaba las legalizaciones falsas de quienes hacía pasar por muertos caídos en combate, y obtenía el armamento que el capitán Guevara (‘101’) ponía junto a sus cadáveres después de asesinarlos.

En pocas palabras, lo que el excapitán Guevara (‘101’) revela en su testimonio es que el general Mario Montoya y a veces el Presidente Uribe Vélez pedían los falsos positivos, el entonces mayor Quiñones (hoy coronel) se encargaba de la logística y su legalización, y el capitán Guevara (‘101’) los asesinaba.

El general Mario Montoya, al que se refiere Guevara Cantillo de manera extensa, tiene innumerables señalamientos por crímenes de guerra y otras atrocidades que le son endilgadas a lo largo de su controvertida carrera militar.

Guevara Cantillo comandó las fuerzas de “Jorge 40” en los departamentos de Cesar, Magdalena y Guajira, en estrecha coordinación con el Ejército y la Policía de Colombia. Se retiró de manera voluntaria, sin la menor tacha en su hoja de vida, a pesar de la multitud de crímenes de lesa humanidad que cometió con el beneplácito y la mayor parte de las veces a petición de quienes fueron sus jefes militares.

El jefe paramilitar de Guevara Cantillo, “Jorge 40”, actualmente se encuentra preso en Estados Unidos, donde purga una pena por narcotráfico y se encuentra próximo a regresar a Colombia. Al llegar será puesto a disposición de la justicia nacional, que lo reclama.

Deberá confesar la totalidad de sus crímenes para permanecer dentro de Justicia y Paz y conseguir que en ningún caso se le condene a más de 8 años de cárcel por la totalidad  de los cientos de miles de homicidios que ha cometido, así como otros delitos de lesa humidad.

Guevara Cantillo es sobrino del exgeneral de Ejército Antonio José Ladrón de Guevara.

En su testimonio, ‘101’ habla, entre otros temas, sobre:

- El general Mario Montoya. “Esas eran las políticas de Mario Montoya: ´denlos de baja, denlos de baja, a mí no me traigan capturados. Y si no había bajas (sic), miren a ver cómo hacen´. Esas eran las palabras de él”.

- Los falsos positivos. A la pregunta de si hubo órdenes de cometer homicidios del general Montoya cumplidas por él, ‘101’ responde: “Sí, claro, todos los falsos positivos”.

- La complicidad del ejército y los paramilitares. “Mi comando “(Jorge) 40” me mandaba las tropas de él de autodefensas, y yo las pasaba como tropas de Ejército. Iba al combate con la guerrilla dirigiendo unidades de autodefensa. (…) Todo el mundo lo sabía. En ese momento yo era teniente y un teniente no es una rueda suelta”.

- Órdenes de asesinato dadas por Álvaro Uribe Vélez. “(Alias) Tijera mata al alcalde de la Zona Bananera, un señor Avendaño. A partir de ese momento, [el Presidente Álvaro] Uribe da la orden de que hay que matar a Tijera, de que tienen que matar a Tijera. La orden se la da a [general Mario] Montoya, Montoya se la da a [Édgar Iván] Quiñónez: tienen que matar a Tijera. Montoya estaba desesperado con eso”.

*El testimonio completo de 1 hora y 40 minutos pertenece al periodista Gonzalo Guillén





  • "



  • Publicidad
    Paute aquí
    Contáctenos


    Zona comercial