
miércoles, diciembre 02, 2009
martes, diciembre 01, 2009

Graves incidentes de seguridad en contra del abogado defensor de los derechos humanos Jorge Molano
Por Organizaciones de derechos humanos
Como un servicio a nuestros lectores a nuestros lectores a continuación reproducimos la acción urgente emitida en la tarde del 1 de diciembre de 2009, por varias organizaciones defensoras de derechos humanos de Bogotá en la que se denuncia los graves incidentes de seguridad de que viene siendo objeto el abogado defensor de derechos humanos Jorge Eliécer Molano Rodríguez:
Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos de manera apremiante a los organismos intergubernamentales de derechos humanos, organizaciones internacionales y la opinión pública en general, a efectos de informar sobre la situación de seguridad del-
abogado defensor de derechos humanos Jorge Eliécer Molano Rodríguez, quien durante los últimos días ha visto incrementada la persecución en su contra, así como, acciones de hostigamiento en contra de sus familiares.
El abogado Molano Rodríguez, en la actualidad se desempeña como representante de familiares de víctimas, en los casos del Palacio de Justicia; masacre del 21 de febrero de 2005 en contra de la Comunidad de Paz de San José de Apartado; espionaje por parte del DAS a organizaciones, defensores, magistrados, periodistas y opositores al régimen.
Ejecución extrajudicial de Jhonny Silva Aranguren y Alejandro Uribe Chacón; Operación Dragón, falsos positivos en San José del Guaviare, Sur de Bolívar y Sur del Cesar y los procesos que se adelantan en contra de Fernando Londoño Hoyos, Germán Vargas LLeras y Francisco Santos Calderón.
En dichos procesos se encuentran vinculados, entre otros:
Generales: Jesús Armando Arias Cabrales, Iván Ramírez Quintero, Héctor Jaime Fandiño, Carlos Alberto Ospina Ovalle, Julio Charry Solano y Rito Alejo del Rio.
Coroneles: Luis Alfonso Plazas Vega, Edilberto Sánchez Rubiano, Fernando Blanco, Orlando Espinosa Beltrán, Néstor Iván Duque, Julián Villate Leal, Germán Huertas.
El abogado Molano Rodríguez se desempeña como asesor jurídico de la Corporación Sembrar, la Asociación Nomadesc, la Corporación Jurídica Utopía y Fedeagromisbol.
Hechos:
1. En el día de hoy, 1 de diciembre de 2009, las personas asignadas para la protección del abogado Molano Rodríguez fueron informadas que durante la última semana, en tres oportunidades, personas vestidas de civil han concurrido a la portería del conjunto residencial donde habita, solicitando acceder a su vivienda.
Estas personas se han negado a identificarse y cuando el vigilante ha intentado comunicarse con el apartamento, a efectos de verificar la presencia del abogado Molano Rodríguez, los visitantes intempestivamente se han retirado del lugar, manifestando en algunas oportunidades, que con posterioridad lo llamaran.
2. El teléfono celular del abogado Molano Rodríguez, desde el año 2004 fue intervenido, en el marco de las labores de espionaje en contra de defensores de derechos humanos, magistrados y líderes políticos adelantadas por parte del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.
Durante el último mes ha sido notoria la interferencia de sus comunicaciones telefónicas, en donde se perciben ruidos extraños y adicionalmente recurrentemente sus llamadas son suspendidas.
3. En meses pasados el Ministerio del Interior y el DAS, han sido informados de la existencia de labores de vigilancia en la oficina del abogado Molano Rodríguez, por parte de personas vestidas de civil, quienes permanecen en actitud vigilante de sus movimientos.
4. A raíz de las intervenciones públicas del abogado Molano Rodríguez en las audiencias con ocasión del juzgamiento de varios oficiales del Ejército Nacional, por las desapariciones forzadas de 11 personas ocurridas en los hechos del Palacio de Justicia durante el 6 y 7 de noviembre de 1985-
son numerosos los comentarios que han aparecido publicados en las páginas web de los medios de comunicación, en donde en su contra se expresa que: “Me dirijo exclusivamente al vulgar y desvergonzado eduarda( jorge molano) para manifestarle mi-
“asco, mi repugnancia. huele a terrorista, a apátrida, a dinero de los infelices secuestrados, que le abonan seguramente cada quincena sus patroncitos del monte. si tiene familia, seguramente que caminan cabizbajos. me imagino que usted no sabe qué es honor”.
Sumado a ello, en diversas páginas de Internet, aparece el siguiente texto: “Queremos dejar constancia de que si algo nos sucede a nosotros o a algunos de nuestros familiares, responsabilizamos a la juez y a su asesor el abogado Jorge Molano, que nuestra sangre caiga sobre estos personajes”, suscrito por quien se identifica como Alberto Acosta, quien al parecer es oficial retirado del Ejército Nacional.
5. La compañera permanente del abogado Molano Rodríguez, durante los últimos meses ha sido objeto de reiterados y visibles seguimientos en el centro y norte de la ciudad de Bogotá.
El 7 de septiembre, hacia las 11: 00 a.m., al salir de una reunión que tenía en el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, al comenzar a caminar por la Carrera Séptima, hacia el norte, notó como un hombre alto, acuerpado, de cabello corto, trigueño, cara afilada, vestido con camiseta blanca con rayas azules y pantalón de jean comenzó a seguirla.
Al observar el seguimiento decidió ingresar en una cigarrería que estaba llena, donde se pudo refundir entre la gente. El hombre entró y la buscó con la mirada y al no observarla salió por otra puerta que tiene el establecimiento.
El 14 de septiembre, hacia las 7:00 p.m., fue nuevamente objeto de seguimientos por parte de un hombre corpulento, que tenía un pantalón negro, una chaqueta muy clarita, zapatos negros, era moreno, cabello negro, su corte tenía entradas en la frente, cara redonda y nariz grande. Este seguimiento se prolongó durante varias cuadras, siendo ampliamente visible y notorio.
Peticiones al Estado colombiano
Exigimos al gobierno nacional, se adopten de manera concertada, medidas eficaces e inmediatas, con el objetivo de brindar protección real y efectiva al abogado y Defensor de Derechos Humanos, Jorge Eliécer Molano Rodríguez y su familia, que le permita el pleno ejercicio de su labor.
A los organismos de control y judiciales, que realicen las investigaciones necesarias con el fin de determinar los responsables de los actos de persecución y hostigamiento relatados en esta acción urgente y sean sancionados ejemplarmente.
Suscriben:
Corporación Sembrar, Asociación Nomadesc, Corporación Jurídica Utopía, Fedeagromisbol, Red de Hermandad – Colombia, Campaña Prohibido Olvidar,
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Proceso de Comunidades Negras y Sintraunicol – Valle.
Por Organizaciones de derechos humanos
Como un servicio a nuestros lectores a nuestros lectores a continuación reproducimos la acción urgente emitida en la tarde del 1 de diciembre de 2009, por varias organizaciones defensoras de derechos humanos de Bogotá en la que se denuncia los graves incidentes de seguridad de que viene siendo objeto el abogado defensor de derechos humanos Jorge Eliécer Molano Rodríguez:
Las organizaciones abajo firmantes, nos dirigimos de manera apremiante a los organismos intergubernamentales de derechos humanos, organizaciones internacionales y la opinión pública en general, a efectos de informar sobre la situación de seguridad del-
abogado defensor de derechos humanos Jorge Eliécer Molano Rodríguez, quien durante los últimos días ha visto incrementada la persecución en su contra, así como, acciones de hostigamiento en contra de sus familiares.
El abogado Molano Rodríguez, en la actualidad se desempeña como representante de familiares de víctimas, en los casos del Palacio de Justicia; masacre del 21 de febrero de 2005 en contra de la Comunidad de Paz de San José de Apartado; espionaje por parte del DAS a organizaciones, defensores, magistrados, periodistas y opositores al régimen.
Ejecución extrajudicial de Jhonny Silva Aranguren y Alejandro Uribe Chacón; Operación Dragón, falsos positivos en San José del Guaviare, Sur de Bolívar y Sur del Cesar y los procesos que se adelantan en contra de Fernando Londoño Hoyos, Germán Vargas LLeras y Francisco Santos Calderón.
En dichos procesos se encuentran vinculados, entre otros:
Generales: Jesús Armando Arias Cabrales, Iván Ramírez Quintero, Héctor Jaime Fandiño, Carlos Alberto Ospina Ovalle, Julio Charry Solano y Rito Alejo del Rio.
Coroneles: Luis Alfonso Plazas Vega, Edilberto Sánchez Rubiano, Fernando Blanco, Orlando Espinosa Beltrán, Néstor Iván Duque, Julián Villate Leal, Germán Huertas.
El abogado Molano Rodríguez se desempeña como asesor jurídico de la Corporación Sembrar, la Asociación Nomadesc, la Corporación Jurídica Utopía y Fedeagromisbol.
Hechos:
1. En el día de hoy, 1 de diciembre de 2009, las personas asignadas para la protección del abogado Molano Rodríguez fueron informadas que durante la última semana, en tres oportunidades, personas vestidas de civil han concurrido a la portería del conjunto residencial donde habita, solicitando acceder a su vivienda.
Estas personas se han negado a identificarse y cuando el vigilante ha intentado comunicarse con el apartamento, a efectos de verificar la presencia del abogado Molano Rodríguez, los visitantes intempestivamente se han retirado del lugar, manifestando en algunas oportunidades, que con posterioridad lo llamaran.
2. El teléfono celular del abogado Molano Rodríguez, desde el año 2004 fue intervenido, en el marco de las labores de espionaje en contra de defensores de derechos humanos, magistrados y líderes políticos adelantadas por parte del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS.
Durante el último mes ha sido notoria la interferencia de sus comunicaciones telefónicas, en donde se perciben ruidos extraños y adicionalmente recurrentemente sus llamadas son suspendidas.
3. En meses pasados el Ministerio del Interior y el DAS, han sido informados de la existencia de labores de vigilancia en la oficina del abogado Molano Rodríguez, por parte de personas vestidas de civil, quienes permanecen en actitud vigilante de sus movimientos.
4. A raíz de las intervenciones públicas del abogado Molano Rodríguez en las audiencias con ocasión del juzgamiento de varios oficiales del Ejército Nacional, por las desapariciones forzadas de 11 personas ocurridas en los hechos del Palacio de Justicia durante el 6 y 7 de noviembre de 1985-
son numerosos los comentarios que han aparecido publicados en las páginas web de los medios de comunicación, en donde en su contra se expresa que: “Me dirijo exclusivamente al vulgar y desvergonzado eduarda( jorge molano) para manifestarle mi-
“asco, mi repugnancia. huele a terrorista, a apátrida, a dinero de los infelices secuestrados, que le abonan seguramente cada quincena sus patroncitos del monte. si tiene familia, seguramente que caminan cabizbajos. me imagino que usted no sabe qué es honor”.
Sumado a ello, en diversas páginas de Internet, aparece el siguiente texto: “Queremos dejar constancia de que si algo nos sucede a nosotros o a algunos de nuestros familiares, responsabilizamos a la juez y a su asesor el abogado Jorge Molano, que nuestra sangre caiga sobre estos personajes”, suscrito por quien se identifica como Alberto Acosta, quien al parecer es oficial retirado del Ejército Nacional.
5. La compañera permanente del abogado Molano Rodríguez, durante los últimos meses ha sido objeto de reiterados y visibles seguimientos en el centro y norte de la ciudad de Bogotá.
El 7 de septiembre, hacia las 11: 00 a.m., al salir de una reunión que tenía en el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, al comenzar a caminar por la Carrera Séptima, hacia el norte, notó como un hombre alto, acuerpado, de cabello corto, trigueño, cara afilada, vestido con camiseta blanca con rayas azules y pantalón de jean comenzó a seguirla.
Al observar el seguimiento decidió ingresar en una cigarrería que estaba llena, donde se pudo refundir entre la gente. El hombre entró y la buscó con la mirada y al no observarla salió por otra puerta que tiene el establecimiento.
El 14 de septiembre, hacia las 7:00 p.m., fue nuevamente objeto de seguimientos por parte de un hombre corpulento, que tenía un pantalón negro, una chaqueta muy clarita, zapatos negros, era moreno, cabello negro, su corte tenía entradas en la frente, cara redonda y nariz grande. Este seguimiento se prolongó durante varias cuadras, siendo ampliamente visible y notorio.
Peticiones al Estado colombiano
Exigimos al gobierno nacional, se adopten de manera concertada, medidas eficaces e inmediatas, con el objetivo de brindar protección real y efectiva al abogado y Defensor de Derechos Humanos, Jorge Eliécer Molano Rodríguez y su familia, que le permita el pleno ejercicio de su labor.
A los organismos de control y judiciales, que realicen las investigaciones necesarias con el fin de determinar los responsables de los actos de persecución y hostigamiento relatados en esta acción urgente y sean sancionados ejemplarmente.
Suscriben:
Corporación Sembrar, Asociación Nomadesc, Corporación Jurídica Utopía, Fedeagromisbol, Red de Hermandad – Colombia, Campaña Prohibido Olvidar,
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Proceso de Comunidades Negras y Sintraunicol – Valle.
lunes, noviembre 30, 2009
Denuncian al Ejército por violaciones a los derechos humanos y al DIH en Vistahermos, Meta
Miembros del Ejército Nacional perteneciente al Batallón contra guerrilla 83 adscritos a la brigada móvil 12 han realizado allanamientos y retenciones ilegales en la vereda Loma Linda
Por Red de Derechos Humanos Bajo Ariari
Desde el 26 de noviembre de 2009, el Batallón de Contraguerrilla 83, adscrito a la Brigada Móvil 12 del Ejército Nacional, llegó al caserío de la vereda Loma Linda, jurisdicción del municipio de Vista Hermosa, Meta, y comenzó a realizar allanamientos ilegales de las viviendas e interrogatorios a los pobladores.
Igualmente procedieron a instalar un retén en la entrada del caserío con el fin de empadronar a los transeúntes, impidiendo la libre circulación de las personas. También revisan las facturas de los víveres o combustibles que circulan por este punto.
Hay presencia de la tropa dentro del caserío haciendo bloqueo alimentario. Las acciones desarrolladas por los uniformados desde hace más de cuatro días constituyen graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario al colocar a la población civil en inminente peligro por ser considerada zona de orden público.
Ante esta grave situación la Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari, Sector Vistahermosa, exige al Estado colombiano y a sus organismos de control intervenir de manera oportuna ante el mando castrense a fin de garantizar de manera inmediata que las tropas que vulneran los derechos fundamentales y el DIH de la población civil, cumplan con el mandato constitucional y las leyes internacionales.
Solicitamos a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos a solidarizarse una vez más con los campesinos de esta región que siguen siendo objetivo del actuar desbordado de las unidades militares que de manera recurrente tratan de asfixiar las dinámicas propias de las comunidades con estos bloqueos y empadronamientos.
Igualmente, invitamos a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos exigirle al gobierno de Álvaro Uribe que cumpla su compromiso como garante de los derechos humanos que se desprende de las obligaciones inherentes a su cargo como Presidente de la República y como Comandante en Jefe de la Fuerzas Militares.
Volver a la página principal

Por Camilo Raigozo. Con información de la Corporación Claretiana
El pasado lunes 23 de noviembre a las 3:20 de la tarde, en la trocha que conduce de Granada a El Castillo, Meta, en el paso sobre el rio Ariari, vereda Los Andes, municipio de Granada, cuatro hombres armados que se movilizaban en dos motocicletas y que se identificaron como paramilitares, se-
El pasado lunes 23 de noviembre a las 3:20 de la tarde, en la trocha que conduce de Granada a El Castillo, Meta, en el paso sobre el rio Ariari, vereda Los Andes, municipio de Granada, cuatro hombres armados que se movilizaban en dos motocicletas y que se identificaron como paramilitares, se-
acercaron al vehículo Jeep, de servicio público en el que se movilizaba el padre Enrique Aponte Annear, Misionero Claretiano, acompañado de una misionera seglar y 13 pasajeros más.
Uno de los paramilitares encañonó al padre Enrique Aponte y lo despojó de sus pertenencias. “Sí alguien se mueve lo matamos”, gritó el ‘para’, intimidando a todas las persdonas.
El padre Enrique Aponte y la misionera seglar, regresaban de hacer varias diligencias, de participar en una celebración eucarística en la catedral de Granada y de retirar dinero en la sucursal del banco Bancolombia en la misma ciudad.
Llama la atención que en la sucursal bancaria no hay restricción sobre el uso de celulares, pues mientras los misioneros estuvieron allí, varias personas hablaban por teléfono sin que nadie les llamara la atención. Tampoco hay presencia de vigilantes dentro del banco.
Después de salir del banco, los dos misioneros reclamaron unas llaves, hicieron diversas compras y luego se dirigieron a la agencia de Jeeps que van de Granada a El Castillo.
Al llegar a la orilla del rio Ariari, donde el vehículo tiene que ser transportado en un planchón, una vez que el jeep subió a la plataforma, aparecieron los cuatro paramilitares. Uno de ellos, vestido de negro, de contextura gruesa, alto, de cejas pobladas, tez trigueña, de 35 años de edad aproximadamente.
El sujeto subió al planchón y gritó: “Somos paramilitares, nadie se mueva”, mientras apuntaba con una pistola a todas las personas. Luego el sujeto buscó directamente al padre y amenazándolo con el arma le pidió el bolso.
Como el sacerdote opuso resistencia el paramilitar le apuntó a la cabeza y le gritó: “suelte el bolso o lo mato, lo mato, lo mato” y en ese instante le rapó el bolso y ordenó que nadie se moviera o los mataba.
El paramilitar se bajó del planchón, se montó en una moto de color rojo, conducida por un joven de 17 años aproximadamente.
Los dos misioneros intentaron bajarse del planchón para recuperar el bolso, pero los demás pasajeros lo impidieron ya que los otros dos ‘paras’ estaban vigilantes cubriendo la huida de sus cómplices.
Los dos paramilitares esperaron hasta que el planchón atravesó el río y desembarcó el carro en la otra orilla; después se retiraron tranquilamente en la moto en que se movilizaban.
El carro siguió su marcha hasta El Castillo. El Padre Enrique y la misionera seglar se dirigieron de inmediato al puesto de policía para poner la respectiva denuncia.
Esta fue recibida por el patrullero Otero Galindo José MIguel, quien preguntó sobre los hechos y al decírsele que eran paramilitares, dijo “ no, debió haber sido guerrilla”. Sin embargo, cuando se le precisó el lugar de los hechos, se rió y dijo “entonces si fueron paramilitares”.
El patrullero preguntó si los sujetos llevaban ropa oscura, a lo que el Padre respondió que sí. El agente terminó diciendo que en ese lugar han robado a varias personas últimamente.
Entre los objetos robados se encontraba: cédula de ciudadanía, libreta militar, licencia de conducción, tarjeta profesional, licencias eclesiásticas, carnet de la EPS, un celular Mo torola L6, un talonario bancario, todas las llaves de la casa misionera y del templo, agenda personal, dos DVDs con materiales pastorales, un par de gafas, un ornamento religioso (Alba y estola) y la suma de cuatro millones 100 mil pesos, dinero destinado para las actividades misioneras de Navidad.
Terminada la denuncia se dirigieron a Medellín del Ariari, lugar de residencia y trabajo apostólico de los misioneros.
Hay que tener en cuenta que este hecho violento e intimidatorio acontece a escasos 20 minutos del casco urbano del municipio de Granada, donde se encuentra el Batallón 21 Pantano de Vargas y una Estación de Policía.
Tanto el ejército como la Policía hacen permanentes patrullajes por las calles y caminos del municipio, pero de igual forma la inseguridad no se reduce para el campesinado.
En el casco urbano de El castillo y en Medellín del Ariari hay presencia permanente de policía y en las veredas de la región hay presencia de tropas del Ejército, como parte de la política de “Seguridad Democrática” con el “Plan Consolidación”.
Sin embargo, en los últimos meses se han incrementado las muertes violentas, entre ellas: el asesinato del presidente del Consejo Municipal: Germán Herrera, el 30 de septiembre de 2009.
Asesinato de Víctor Baracaldo, conductor, el 7 de octubre de 2009; asesinato de un maestro en la Inspección de San Isidro del Ariari.
Tanto la comunidad religiosa, como la población civil de la zona les exigieron a las autoridades competentes a que se castigue a los criminales y a sus cómplices, como también desmonten los grupos paramilitares que azotan la región y se le brinde protección a la población.
Uno de los paramilitares encañonó al padre Enrique Aponte y lo despojó de sus pertenencias. “Sí alguien se mueve lo matamos”, gritó el ‘para’, intimidando a todas las persdonas.
El padre Enrique Aponte y la misionera seglar, regresaban de hacer varias diligencias, de participar en una celebración eucarística en la catedral de Granada y de retirar dinero en la sucursal del banco Bancolombia en la misma ciudad.
Llama la atención que en la sucursal bancaria no hay restricción sobre el uso de celulares, pues mientras los misioneros estuvieron allí, varias personas hablaban por teléfono sin que nadie les llamara la atención. Tampoco hay presencia de vigilantes dentro del banco.
Después de salir del banco, los dos misioneros reclamaron unas llaves, hicieron diversas compras y luego se dirigieron a la agencia de Jeeps que van de Granada a El Castillo.
Al llegar a la orilla del rio Ariari, donde el vehículo tiene que ser transportado en un planchón, una vez que el jeep subió a la plataforma, aparecieron los cuatro paramilitares. Uno de ellos, vestido de negro, de contextura gruesa, alto, de cejas pobladas, tez trigueña, de 35 años de edad aproximadamente.
El sujeto subió al planchón y gritó: “Somos paramilitares, nadie se mueva”, mientras apuntaba con una pistola a todas las personas. Luego el sujeto buscó directamente al padre y amenazándolo con el arma le pidió el bolso.
Como el sacerdote opuso resistencia el paramilitar le apuntó a la cabeza y le gritó: “suelte el bolso o lo mato, lo mato, lo mato” y en ese instante le rapó el bolso y ordenó que nadie se moviera o los mataba.
El paramilitar se bajó del planchón, se montó en una moto de color rojo, conducida por un joven de 17 años aproximadamente.
Los dos misioneros intentaron bajarse del planchón para recuperar el bolso, pero los demás pasajeros lo impidieron ya que los otros dos ‘paras’ estaban vigilantes cubriendo la huida de sus cómplices.
Los dos paramilitares esperaron hasta que el planchón atravesó el río y desembarcó el carro en la otra orilla; después se retiraron tranquilamente en la moto en que se movilizaban.
El carro siguió su marcha hasta El Castillo. El Padre Enrique y la misionera seglar se dirigieron de inmediato al puesto de policía para poner la respectiva denuncia.
Esta fue recibida por el patrullero Otero Galindo José MIguel, quien preguntó sobre los hechos y al decírsele que eran paramilitares, dijo “ no, debió haber sido guerrilla”. Sin embargo, cuando se le precisó el lugar de los hechos, se rió y dijo “entonces si fueron paramilitares”.
El patrullero preguntó si los sujetos llevaban ropa oscura, a lo que el Padre respondió que sí. El agente terminó diciendo que en ese lugar han robado a varias personas últimamente.
Entre los objetos robados se encontraba: cédula de ciudadanía, libreta militar, licencia de conducción, tarjeta profesional, licencias eclesiásticas, carnet de la EPS, un celular Mo torola L6, un talonario bancario, todas las llaves de la casa misionera y del templo, agenda personal, dos DVDs con materiales pastorales, un par de gafas, un ornamento religioso (Alba y estola) y la suma de cuatro millones 100 mil pesos, dinero destinado para las actividades misioneras de Navidad.
Terminada la denuncia se dirigieron a Medellín del Ariari, lugar de residencia y trabajo apostólico de los misioneros.
Hay que tener en cuenta que este hecho violento e intimidatorio acontece a escasos 20 minutos del casco urbano del municipio de Granada, donde se encuentra el Batallón 21 Pantano de Vargas y una Estación de Policía.
Tanto el ejército como la Policía hacen permanentes patrullajes por las calles y caminos del municipio, pero de igual forma la inseguridad no se reduce para el campesinado.
En el casco urbano de El castillo y en Medellín del Ariari hay presencia permanente de policía y en las veredas de la región hay presencia de tropas del Ejército, como parte de la política de “Seguridad Democrática” con el “Plan Consolidación”.
Sin embargo, en los últimos meses se han incrementado las muertes violentas, entre ellas: el asesinato del presidente del Consejo Municipal: Germán Herrera, el 30 de septiembre de 2009.
Asesinato de Víctor Baracaldo, conductor, el 7 de octubre de 2009; asesinato de un maestro en la Inspección de San Isidro del Ariari.
Tanto la comunidad religiosa, como la población civil de la zona les exigieron a las autoridades competentes a que se castigue a los criminales y a sus cómplices, como también desmonten los grupos paramilitares que azotan la región y se le brinde protección a la población.